Anatomia y Fisiologia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 42

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA

AUDICIÓN
Anatomía de la audición
Oído Externo
CANAL DEL
HÉLIX HÉLIX
FOSA
TRIANGULAR
ANTIHÉLIX

TRAGO
CONCHA

ANTITRAGO

LÓBULO
2

3 1
V.
AURICULAR
POSTE (1)
VENA
EMISARIA
MASTOIDE
A

(1)
3 2 1

5 6

4
Anatomía del Oído
medio
El oído medio es el espacio entre el
oído externo y el oído interno, que
envía el sonido al cerebro. Si bien no
puedes ver tu oído medio,
probablemente lo hayas sentido
durante los aterrizajes de los aviones.
A medida que el avión desciende, la
presión desigual en ambos lados del
tímpano puede crear un dolor agudo a
corto plazo en el oído medio.
Membrana timpánica

Huesillos
auditivos

Trompa auditiva
Membrana timpánica
 1 centímetro de diámetro
 Membrana fina , oval y semi
transparente .
 Cubierta con piel fina por fuera
y por la membrana mucosa del
oído medio por dentro .
 Se mueve en respuesta a la
vibración
Huesecillos auditivos
(osículos auditivos)

 La longitud total de la cadena de


osículos es de unos 18 mm.
 se estira por medio de pequeños
músculos.
 Las vibraciones se trasmiten al
interior del oído a través: martillo,
yunque y estribo. Estos tres huesos
forman una especie de puente, y el
estribo, el último hueso donde llega
el sonido, está conectado con la
ventana oval.
Trompa auditiva
(Trompa de Eustaquio)

 Conducto recubierto por mucosa


que es la continuidad de las fosas
nasales (osteofibromembranoso).
 a) Interna o cartilaginosa que mide
24 mm de longitud.
b) Externa u ósea que mide 12
mm.
 Establece comunicación entre la
parte anterior y superior de la caja
timpánica y la superior de la
faringe. Normalmente se encuentra
cerrada, pero se abre cuando una
persona bosteza.
La caja timpánica
Es un espacio aproximadamente
oblongo (como una lente bicóncava)
tapizado completamente por mucosa;
consta de 6 caras o paredes, y son las
siguientes:
 P. Lateral (membranosa)
 P. Medial (laberíntica)
 P. superior (tegmentaria)
 P. inferior(yugular)
 P. posterior(mastoidea)
 P. anterior (carotida)
ANATOMÍA DEL OÍDO
INTERNO
OIDO INTERNO

• LABERINTO

• CÓCLEA
• CONDUCTOS
SEMICIRCULAR
ES
CARACOL O CÓCLEA
N. Vestibular

vestíbulo N . Cóclear

cóclea
LABERINTO
OSEO
LABERINTO
MEMBRANOSO
LA CÓCLEA

Se le distinguen las siguientes regiones:


Fisiología de la audición
Introducción:
SONIDO (ondas sonoras)
 Para poder entender la fisiología de la audición, primero es necesario considerar someramente sus
aferencias, que se producen en forma de ondas sonoras.
 Cuanto más alta sea la frecuencia, más alto será el tono.
 Los sonidos que el oído humano puede oír con más precisión son aquellos que provienen de fuentes
que vibran con frecuencias de 500 a 5 000 hertz (Hz; 1 Hz = 1 ciclo por segundo)
 Cuanto mayor sea la intensidad (tamaño o amplitud) de la vibración, más fuerte será el sonido. La
intensidad de un sonido se mide endecibeles (dB).
Oído externo
 EL OÍDO EXTERNO ESTÁ FORMADO POR EL PABELLÓN AURICULAR U OREJA, EL CUAL
DIRIGE LAS ONDAS SONORAS HACIA EL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO A TRAVÉS
DEL ORIFICIO AUDITIVO. EL OTRO EXTREMO DEL CONDUCTO AUDITIVO SE
ENCUENTRA CUBIERTO POR LA MEMBRANA TIMPÁNICA O TÍMPANO,
OÍDO MEDIO
Partes del oído medio
MEBRANA TIMPANICA
Elástica

Semitransparente

Forma cónica

Comunica el canal auditivo


externo con el oído medio
Huesecillos del oído
La trompa de Eustaquio

TROMPA DE
EUSTAQUIO
 CELDILLAS MASTOIDEAS
VENTANA OVAL Y
VENTANA REDONDA
FISIOLOGIA DE LA UDICION
OIDO INTERNO
OIDO INTERNO

OIDO EXTERNO

OIDO MEDIO

OIDO INTERNO
SE DIVIDE EN TRES CAVIDADES :

VESTIVULO

CANALES SEMICIRCULARES

CARACOL O COCLEA
LA COCLEA
LA COCLEA :

FUNCION:

LA COCLEA ESTA INCLUIDO EN EL HUESO


TEMPORAL.

MIDE :1CMDE ANCHO Y 5MM DESDE LA BASE

ESTA DIVIDO EN TRES ENRROLLADOS ALREDEDOR


DE LOS EJES OSEO ESTOS TUBOS SE DENOMINAN :
ESTA FORMADO POR PARTES DEL OIDO INTERNO Y DEL CEREBRO QUE PROCESAN LA
INFORMACION SENSORIAL RELACIONADO CON EL CONTROL DEL EQUILIBRIO Y EL
MOVIMIENTO OCULAR
LOS CONDUCTOS SEMICIRCULARES ( CANALES
SEMICIRCULARES

SON ESTRUCTURAS OSEO – PILOSO


-TUBULAR CLASIFICADA EN
ALGUNOS FUENTES COMO EL
ORGANO DEL EQUILIBRIO
En resumen:

También podría gustarte