Jaulas Flotantes Circulares

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Jaulas flotantes

circulares
Nombre: Antony Samir Vasquez Vargas
Codigo: 2018-107048
Curso: Ing. Acuicola
Jaulas flotantes circulares
Este tipo de jaulas utiliza tuberías plásticas (HDPE)
originalmente diseñadas para el traslado de fluido. El
objetivo que persigue este diseño es que la jaula
“cabalgue” sobre la ola, adaptándose a la forma de la
misma. Al aumentar la distancia de los centros de cultivo
desde la costa, los fabricantes se han visto obligados a
diseñar jaulas que se adapten mejor a las condiciones en
mar abierto: olas de mayor tamaño, fuertes corrientes,
viento, etc.
El sistema consiste básicamente en una base de doble o
triple anillo flotante unidos a través de un bracket donde
en su parte alta pasa otro anillo de HDPE que puede
servir de pasamano. Las dimensiones de estos tubos
dependerá del peso que tenga que sostener la
estructura, principalmente el tamaño de la jaula y el
material utilizado para la confección de la malla.
Jaulas flotantes circulares

La forma del anillo está diseñada esencialmente para mantener la forma de la red y no para
operaciones de trabajo, las que son ejecutadas desde balsas o botes.
Jaulas flotantes circulares
El sistema de anclaje es importante para evitar el desplazamiento
horizontal de la jaula y consiste en colocar anclas o bloques de
concreto de 4 a 8 toneladas o más, dependiendo de la profundidad del
área de cultivo, que estarán sujetos a la jaula a través de cadenas (5/8
o 3/4 plg) y cabos de nylon (2 o 3 plg). Un extremo de la cadena se
sujetará al bloque de concreto mediante grilletes y guardacabos de
fierro galvanizado; el otro extremo irá amarrado al cabo con grilletes,
que éste a su vez se unirá a la boya, a través de un destorcedor, lo cual
permitirá que el sistema de amarre tenga cierto movimiento.
Finalmente de la boya saldrá a otro cabo que unirá el sistema de
anclaje a la jaula. Cada jaula deberá tener una red en la parte superior
para proteger a los peces de los depredadores y evitar que otros
organismos consuman el alimento de los atunes.
La base de la jaula deberá tener una separación mayor a los 10 m del
fondo marino, con el fin de reducir la acumulación de desechos en el
fondo y evitar el efecto de eutrofización del sedimento o sustrato.
Aspectos a considerar para la
instalación de jaulas flotantes
CALIDAD DEl AGUA: Es uno de los principales aspectos a tenerse en cuenta para la viabilidad técnica,
puesto que el proyecto dependerá directamente de la calidad del agua circundante y de la velocidad del
intercambio del agua entre la jaula y el agua que la rodea de acuerdo con Mercado y Siegert (1995). por
consiguiente deben tenerse en cuenta, como mínimo los siguientes parámetros:
 La transparencia del agua: es una de las condiciones que favorecen más al cultivo de peces en jaulas
flotantes y por aira parte es un indicador del grado de enriquecimiento por nutrientes y de la
productividad del fitoplancton (población de algas microscópicas).
 La temperatura del agua: determina el nivel productivo del cultivo, ya que la temperatura corporal de
los peces que rige el metabolismo de los alimentos, el crecimiento y la inmunidad, está en función de
las variaciones del régimen cl imático.
 El Oxigeno Disuelto: es el elemento que limita la producción y por ende la densidad de siembra de los
peces en las diversas explotaciones acuícolas. Teniendo en cuenta que las especies tienen diferentes
exigencias, las necesidades varían de acuerdo con el rendimiento esperado de las explotaciones.
 La turbidez: representada por la presencia de materias en suspensión, consistentes en partículas
minerales u orgánicas, finamente divididas, disminuyen la luminosidad, limitando la fotosíntesi s,
proceso responsable de la presencia en un 90 % del 0xigeno en el agua y disminuyendo su contenido.
 El amoniaco: es uno de los productos del metabolismo del pez excretado en un alto porcentaje por las
branquias (85 %) Y proveniente de la descomposición bacteriana de la materia orgánica al igual que los
nitritos (NO), quienes además son el resultado de la actividad del ecosistema.
Aspectos a considerar para la
instalación de jaulas flotantes
BATIMETRíA y TIPO DE FONDOS: Es necesario conocer el tipo de fondo, la morfología y la
profundidad para una adecuada elección del sitio, el diseño y montaje de las jaulas.
VIENTOS, CORRIENTES Y MAREAS: Se recomienda contar con registros históri cos de los parámetros
que caracterizan los vientos, las corrientes y las mareas. El análisis de todos los factores anwriores
en su conjunto darán la pauta para definir correctamente la localización de la granja y la ubicación
de las jaulas, de tll manera que se garantice seguridad, protección, flujo adecuado de agua libre de
contaminantes y correcto aporte de nutrientes.
ACCESO PARA El MANEJO: Es esencial el fácil acceso a las jaulas para el manejo rutinario de
alimentación, limpieza, siembra, cosecha, etc.
Cultivo de salmones en jaulas flotantes

El sistema de cultivo en jaulas flotantes es la tecnología más utilizada para cultivar salmónidos en
Chile. Estos sistemas consisten en estructuras circulares de plástico o estructuras cuadradas de
metal con redes suspendidas de estas. Las jaulas individuales, se agrupan en diferentes números,
para conformar un centro de cultivo acuícola.
Cultivo de salmones en jaulas flotantes
Las jaulas se conectan al fondo marino a través de una estructura enrejada estática que utiliza bloques
de concreto y anclas especializadas. La instalación requiere de información detallada sobre las
condiciones ambientales y la composición del suelo marino. Aunque no existe una legislación para
controlar los detalles de la instalación, muchas compañías cumplen con la norma noruega NS9415 para
reducir las primas de seguro asociadas con esta crítica operación. Esto ha reducido el número de errores
de amarre y consecuente pérdida de equipos y peces en los últimos años.
Cultivo de salmones en jaulas flotantes
En los centros de agua de mar con condiciones menos expuestas existe, generalmente, una barcaza con
capacidad para almacenar alimento y también alojar al personal. El alojamiento del personal es importante para
que las jaulas cuenten con vigilancia las 24 horas y así impedir la pesca furtiva. El tamaño y tipo de jaula varía
notoriamente dependiendo de distintos factores. Los sistemas de cultivo en jaulas en ambientes de agua dulce
están normalmente, limitados a marcos (metálicos) de ≤15 m2 . El uso de jaulas más pequeñas en agua dulce
permite un mejor acceso y control, facilitando

También podría gustarte