El documento describe una planta de biogás, incluyendo su definición, historia, aplicaciones, factores que influyen en su producción, e información sobre una planta de biogás en particular en la UCSM. El biogás se genera a través de la descomposición anaeróbica de materia orgánica y se compone principalmente de metano y dióxido de carbono. Puede usarse para generar electricidad, calor y combustible.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas12 páginas
El documento describe una planta de biogás, incluyendo su definición, historia, aplicaciones, factores que influyen en su producción, e información sobre una planta de biogás en particular en la UCSM. El biogás se genera a través de la descomposición anaeróbica de materia orgánica y se compone principalmente de metano y dióxido de carbono. Puede usarse para generar electricidad, calor y combustible.
El documento describe una planta de biogás, incluyendo su definición, historia, aplicaciones, factores que influyen en su producción, e información sobre una planta de biogás en particular en la UCSM. El biogás se genera a través de la descomposición anaeróbica de materia orgánica y se compone principalmente de metano y dióxido de carbono. Puede usarse para generar electricidad, calor y combustible.
El documento describe una planta de biogás, incluyendo su definición, historia, aplicaciones, factores que influyen en su producción, e información sobre una planta de biogás en particular en la UCSM. El biogás se genera a través de la descomposición anaeróbica de materia orgánica y se compone principalmente de metano y dióxido de carbono. Puede usarse para generar electricidad, calor y combustible.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12
Planta de Biogás
Chambilla Miranda, Luis Felipe
Vega Herrera, Sergio Sebastian DEFINICON BIOGAS:
El biogás es un gas con alto contenido energético que se genera en
la descomposición anaeróbica de la materia orgánica. El resultado es una mezcla constituida por metano (CH4) en una proporción que oscila entre un 50% y un 70% en volumen, y dióxido de carbono (CO2), conteniendo pequeñas proporciones de otros gases como hidrógeno (H2), nitrógeno (N2), oxígeno (O2) y sulfuro de hidrógeno (H2S). En la historia En 1600, los científicos decían que era un gas proveniente de la descomposición de materia orgánica. En el año 1890 se construye el primer biodigestor a escala real en la India y ya en 1896 en Exeter, Inglaterra, las lámparas de alumbrado público eran alimentadas por el gas recolectado de los digestores que fermentaban los lodos cloacales de la ciudad. Tras las guerras mundiales comienza a difundirse en Europa las llamadas fábricas productoras de biogás cuyo producto se empleaba en tractores y automóviles de la época. Las últimos 25 años han sido muy importantes en cuanto a descubrimientos sobre el funcionamiento del proceso microbiológico y bioquímico gracias al estudio de los microorganismos intervinientes en condiciones anaeróbicas (ausencia de oxígeno). Aplicaciones Quema de biogás para generar electricidad y calor (motor de cogeneración). Quema de biogás directamente para generar calor (quemador de gas, caldera). Estufas-infrarrojo. Iluminación. Motores. Generación de electricidad. Calor. Potencia mecánica. Combustible para motores de combustión interna. Poder calorífico superior (PCS) en promedio es de 4.600 Kcal./m3 lo que permite generar entre 1,3-1,6 Kwh., lo cual equivale a medio litro de petróleo. El contenido de energía de 1 m3 de biogás es aproximadamente de 5 Kwh.
Por ejemplo si su reactor produce 2000m3 de biogás al día, la capacidad calorífica se
calcularía de esta manera:
Valor térmico del gas recuperado (metano) = 6.435MWh/1000m3.
Acondicionamiento del biogas Agua, el biogás que sale del digestor está saturado de vapor de agua, a medida que se enfría el vapor se condensa en las cañerías y si no se lo evacua adecuadamente pueden bloquearse los conductos con agua. Por esta razón las cañerías de distribución deben ser instaladas con trampas de agua donde ésta se almacena y se extrae. CO2, su eliminación no es aconsejable salvo en los casos de almacenaje del biogás a altas presiones debido a que sería inútil gastar energía de compresión y volumen de almacenaje de alto costo en un gas que no dar ningún beneficio adicional. H2S, es muy importante hacer un seguimiento de la concentración de ácido sulfhídrico, es tóxico y en concentraciones de 2.000 ppm es mortal en un corto lapso de exposición. Por otra parte es muy corrosivo y combinado con el agua potencia su poder corrosivo sobre las partes vitales de algunas instalaciones. El sistema más utilizado para su eliminación es hacer pasar el gas por un filtro que contiene hidróxido de hierro. El H2S del gas se combina con el hierro formando sulfuro de hierro Factores que influyen en la actividad metabólica
el tipo de sustrato (nutrientes disponibles),
la concentración del sustrato; la temperatura del sustrato; la carga volumétrica; el tiempo de retención hidráulico; el nivel de acidez (pH); la relación carbono/nitrógeno; el agregado de inoculantes; el grado de mezclado, agitación; la presencia de compuestos inhibidores del proceso. INHIBIDORES Funcionamiento Planta de la UCSM Almacenamiento del pudin: los residuos orgánicos proveniente de los animales se almacena en un colector especial a nivel del suelo, desprovisto de una tapa que evite la emanación de olores fétidos. Tratamiento de biomasa: el material es calentado a una temperatura de 70° C para poder eliminar de ella toda bacteria no deseada en el biodigestor, y así poder comenzar con el proceso de formación del biogás. Sistema de Alimentación: la biomasa pasa al biodigestor por un sistema te tuberías a una presión y velocidad establecidas. Biodigestor: La mescla entra a un tanque mesclador con calefacción especializado para el trabajo de producción de biogás. El material al ingresar es movido constantemente por unos agitadores para poder asi dar nutrientes a las bacterias.En el tanque se encuentran calentadores que se encargan de mantener la temperatura interna optima para el correcto funcionamiento. Almacenamiento del biogás: Una vez producido es llevado por tuberías a una bolsa de poliéster especial resistente a la presión ejercida por este, ahí es almacenado para su posterior uso en los generadores de electricidad o las cocinas de gas. Almacenamiento de residuos: al final queda un sustrato rico en nutrientes y usado como un fertilizante en las plantaciones del complejo.