Los Valores Eticos de Simon Bolivar
Los Valores Eticos de Simon Bolivar
Los Valores Eticos de Simon Bolivar
Éticos
del
Libe r t a d o r
O L IV E R OS C.I: 2 8 ,35 4,2 93
ARNALDO
G . TE L EC OM U NIC A CIO NES
IN
SE DESTACÓ POR EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD, LA LIBERTAD, LA
VIRTUD Y LA EDUCACIÓN CÍVICA PARA BOLÍVAR, LA LIBERTAD ERA UN
VALOR SUPREMO QUE NEGABA EL DESPOTISMO Y EL ABSOLUTISMO.
POR TANTO, LA VERDADERA LIBERTAD ERA UN LOGRO DE LOS
ILUSTRADOS Y CIVILIZADOS CIUDADANOS EN LA SOCIEDAD.
Cuando hablamos de libertad en bolívar estamos hablando de repúblicas en toda américa. bolívar es profundamente
antimonárquico, no nada mas para Venezuela sino para toda américa.
IGUALDAD
UNA REPÚBLICA DE IGUALES, UNA REPÚBLICA SIN PRIVILEGIOS. AQUÍ ENCONTRAMOS OTRO PRINCIPIO DEL
PENSAMIENTO DE SIMÓN BOLÍVAR: LA JUSTICIA SOCIAL. LA REPÚBLICA Y LA LIBERTAD NO PUEDEN EXISTIR
EN UNA SOCIEDAD CON INJUSTICIA SOCIAL. ES UN DEBER REPUBLICANO CORREGIR LAS DESIGUALDADES
SOCIALES, EQUILIBRAR LOS PODERES, LOS SABERES Y LAS VIRTUDES DE SUS HABITANTES
Republica de
Sin Privilegios Justicia Social
Iguales
“La naturaleza hace a los hombres desiguales, en genio, temperamento, fuerza y caracteres.
Las leyes corrigen esta diferencia porque colocan al individuo en la sociedad para que la
educación, la industria, las artes, los servicios, las virtudes, le den igualdad ficticia
propiamente llamada política y social”
BOLÍVAR ESTÁ HABLANDO DE ALGO MÁS PROFUNDO QUE LA IGUALDAD ANTE LA LEY, AFIRMA QUE CUANDO LAS DESIGUALDADES
SOCIALES PONEN EN PELIGRO LA REPÚBLICA ES UN DEBER TRANSFORMAR LA SOCIEDAD PARA SALVAR LA LIBERTAD
NACIONAL. VINIENDO DE UNA FAMILIA DE LA OLIGARQUÍA CRIOLLA, LUCHÓ CONTRA LOS PRIVILEGIOS DE SU PROPIO CÍRCULO
SOCIAL. LA LIBERTAD E IGUALDAD REPUBLICANA ERA SUPERIOR A LOS INTERESES MEZQUINOS DE SU PROPIA CLASE.
“Bueno es que el ciudadano sea un literato, un sabio, pero antes de eso debe ser un
ciudadano. Saber sus obligaciones sociales es el primer deber de un republicano, la
primera de sus obligaciones es vivir de una industria que no le perjudique a otro, directa
ni indirectamente”.
CON ESTO BOLÍVAR SE ADELANTA, CON GRAN VISIÓN, AL OBJETIVO QUE HOY DÍA SE ASIGNA A LA EDUCACIÓN CONTEMPORÁNEA:
LA TRANSMISIÓN DE LOS CÓDIGOS DE LA MODERNA CIUDADANÍA Y LA FORMACIÓN DE CIUDADANOS CAPACES DE ACTUAR COMO
MIEMBROS ACTIVOS DE UNA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA.
EDUCACIÓN A LAS MADRES
BOLÍVAR SIENTE LA NECESIDAD DE EDUCAR A LAS MADRES, PARA QUE ÉSTAS PUEDAN ASUMIR EL PAPEL DE FORMADORAS
DENTRO DEL HOGAR.
“Hay hombres que necesitan estar solos y bien retirados de todo ruido para poder pensar y
meditar; yo pensaba, reflexionaba y meditaba en medio de la sociedad, de los placeres, del
ruido y de las balas. En medio de mucha gente me hallaba con mis ideas y sin distracción”
-Simón Bolívar
Bolívar era un ambidextro sobresaliente: tenía la facultad de escribir con la misma fluidez con la mano derecha que
con la izquierda, se afeitaba con ambas manos. Fernando, su sobrino predilecto, fue quién mejor supo interpretar al.
Educación a su sobrino Fernando
En 1822 Simón Bolívar ordenó al General Carlos Soublette llevar a
Fernando a estudiar a Estados Unidos, escribiendo para la ocasión el
denominado Método que se debe seguir en la educación de mi sobrino
Fernando Bolívar, una lista de recomendaciones pedagógicas para las
autoridades universitarias estadounidenses. En ese país Fernando
asistió a la Germantown Academy en Germantown, Pensilvania, y a la
Universidad de Jefferson (hoy Universidad de Virginia), en
Charlottesville, Virginia, pero no terminó sus estudios debido a
problemas económicos causados por la guerra en Sur América. Regresó
a Caracas en 1828 y de allí pasó a Bogotá, donde el 25 de septiembre de
1828 presenció el atentado contra Simón Bolívar. Tras el incidente
Fernando permaneció en el séquito de su tío hasta su muerte en Santa
Marta, Colombia, el 17 de diciembre de 1830. Desde 1834 hasta 1840
Fernando vivió en Europa, y a su regreso a Venezuela, vivió en Chirgua,
estado Carabobo, en terrenos heredados de Simón Bolívar.