Bloque 1

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 101

EXAMEN 1

CASO CLINICO 1
MASCULINO DE 66 AÑOS, CARPINTERO RETIRADO, ACUDE A CONSULTA POR DISNEA
CRÓNICA DE ESFUERZO. ANTECEDENTES: FUMA Y BEBE ALCOHOL REGULARMENTE. TOMA
PANTOPRAZOL PARA ERGE Y SERTRALINA PARA DEPRESIÓN. EF: IY, PUNTO DE MÁXIMO
IMPULSO DESPLAZADO A LA IZQUIERDA, GALOPE Y HEPATOESPLENOMEGALIA. NA: 129,
K: 5.2, CL: 101, BUN: 45, CREATININA: 1.3 Y GLUCOSA: 134. RX: CEFALIZACION DE FLUJO E
INDICE CARDIOTORACICO DE 0.6

1.-LA CAUSA MÁS PROBABLE DE LA PATOLOGÍA CARDIACA DE ESTE PACIENTE ES:


A. COXAQUIE B
B. ETANOL
C. T. CRUZI
D. PANTOPRAZOL
CASO CLINICO 1
MASCULINO DE 66 AÑOS, CARPINTERO RETIRADO, ACUDE A CONSULTA POR DISNEA
CRÓNICA DE ESFUERZO. ANTECEDENTES: FUMA Y BEBE ALCOHOL REGULARMENTE. TOMA
PANTOPRAZOL PARA ERGE Y SERTRALINA PARA DEPRESIÓN. EF: IY, PUNTO DE MÁXIMO
IMPULSO DESPLAZADO A LA IZQUIERDA, GALOPE Y HEPATOESPLENOMEGALIA. NA: 129,
K: 5.2, CL: 101, BUN: 45, CREATININA: 1.3 Y GLUCOSA: 134. RX: CEFALIZACION DE FLUJO E
INDICE CARDIOTORACICO DE 0.6

1.-LA CAUSA MÁS PROBABLE DE LA PATOLOGÍA CARDIACA DE ESTE PACIENTE ES:


A. COXAQUIE B
B. ETANOL
C. T. CRUZI
D. PANTOPRAZOL
CASO CLINICO 2
MUJER DE 68 AÑOS CON ANTECEDENTES DE HIPERTENSION , DISLIPIDEMIA Y DIABETES
TIPO 2 EN TRATAMIENTO CON NIFEDIPINO, METOPROLOL, FUROSEMIDA,
GLIBENCLAMIDA Y PRAVASTATINA, PRESENTA DOLOR EN LA PIERNA DERECHA Y
PALPITACIONES INTERMITENTES DESDE HACE 3 HORAS. EF: ORIENTADA, PULSOS RADIALES
PRESENTES E IRREGULARES, PIE DERECHO FRIO Y SIN PULSO, NO HAY EDEMA. TA: 170/70
MMHG, FR: 20 RPM. EKG: FIBRILACION AURICULAR CON FRECUENCIA VENTRICULAR MEDIA
DE 70 LPM, BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA.
 
2.- EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES:
A.EVENTO CORONARIO AGUDO
B. ENFERMEDAD DE BEHÇET
C. TROMBOFLEBITIS AGUDA
D.OCLUSION ARTERIAL AGUDA
CASO CLINICO 2
MUJER DE 68 AÑOS CON ANTECEDENTES DE HIPERTENSION , DISLIPIDEMIA Y DIABETES
TIPO 2 EN TRATAMIENTO CON NIFEDIPINO, METOPROLOL, FUROSEMIDA, GLIBENCLAMIDA
Y PRAVASTATINA, PRESENTA DOLOR EN LA PIERNA DERECHA Y PALPITACIONES
INTERMITENTES DESDE HACE 3 HORAS. EF: ORIENTADA, PULSOS RADIALES PRESENTES E
IRREGULARES, PIE DERECHO FRIO Y SIN PULSO, NO HAY EDEMA. TA: 170/70 MMHG, FR: 20
RPM. EKG: FIBRILACION AURICULAR CON FRECUENCIA VENTRICULAR MEDIA DE 70 LPM,
BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA.
 
2.- EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES:
A.EVENTO CORONARIO AGUDO
B.ENFERMEDAD DE BEHÇET
C.TROMBOFLEBITIS AGUDA
D.OCLUSION ARTERIAL AGUDA
 

 
CASO CLINICO 3
HOMBRE DE 52 AÑOS SE PRESENTA PARA CONSULTA DE RUTINA. ANTECEDENTES:
HIPERTENSIÓN, HIPERCOLESTEROLEMIA Y DM TIPO 2, TRATADAS CON
HIDROCLOROTIAZIDA, ATORVASTATINA, Y GLIPIZIDA RESPECTIVAMENTE. FUMA UNA
CAJETILLA DIARIA DESDE HACE 30 AÑOS. EF: PACIENTE OBESO, MIDE: 175 CM Y PESA: 108
KG. TA: 155/81 MM HG, FC: 78 LPM, FR: 14 RPM, T: 36.8 C.

3.-LA ACCIÓN DE MAYOR IMPACTO EN LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE ENFERMEDAD


VASCULAR CEREBRAL EN ESTE PACIENTE ES:
A. CONTROL GLICÉMICO
B. CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL
C. DEJAR DE FUMAR
D. PERDIDA DE PESO
CASO CLINICO 3
HOMBRE DE 52 AÑOS SE PRESENTA PARA CONSULTA DE RUTINA. ANTECEDENTES:
HIPERTENSIÓN, HIPERCOLESTEROLEMIA Y DM TIPO 2, TRATADAS CON
HIDROCLOROTIAZIDA, ATORVASTATINA, Y GLIPIZIDA RESPECTIVAMENTE. FUMA UNA
CAJETILLA DIARIA DESDE HACE 30 AÑOS. EF: PACIENTE OBESO, MIDE: 175 CM Y PESA: 108
KG. TA: 155/81 MM HG, FC: 78 LPM, FR: 14 RPM, T: 36.8 C.

3.-LA ACCIÓN DE MAYOR IMPACTO EN LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE ENFERMEDAD


VASCULAR CEREBRAL EN ESTE PACIENTE ES:
A. CONTROL GLICÉMICO
B. CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL
C. DEJAR DE FUMAR
D. PERDIDA DE PESO
CASO CLINICO 4
HOMBRE DE 36 AÑOS, SE PRESENTA A CONSULTA POR NOTAR DESDE HACE 4 DIAS UNA
ULCERA INDOLORA EN EL PENE. EL PACIENTE ES HETEROSEXUAL, SEXUALMENTE ACTIVO,
CON TRES PAREJAS SEXUALES, SIN PROTECCIÓN. AFEBRIL, FC: 80 LPM, FR: 12 RPM, TA:
120/77 MM HG. EF: LESIÓN ULCERADA EN LA CARA LATERAL DEL PENE, INDOLORA Y SE
ASOCIA CON ADENOPATÍAS INGUINALES BILATERALES. EL RESTO DE LA EXPLORACIÓN
FISICA ES NORMAL.
 
4.-EN CASO DE NO RECIBIR TRATAMIENTO, EL PACIENTE ESTA EN RIESGO DE DESARROLLAR:
A. PERICARDITIS
B. DISECCION AORTICA
C. ENDOCARDITIS
D. ESTENOSIS MITRAL
CASO CLINICO 4
HOMBRE DE 36 AÑOS, SE PRESENTA A CONSULTA POR NOTAR DESDE HACE 4 DIAS UNA
ULCERA INDOLORA EN EL PENE. EL PACIENTE ES HETEROSEXUAL, SEXUALMENTE ACTIVO,
CON TRES PAREJAS SEXUALES, SIN PROTECCIÓN. AFEBRIL, FC: 80 LPM, FR: 12 RPM, TA:
120/77 MM HG. EF: LESIÓN ULCERADA EN LA CARA LATERAL DEL PENE, INDOLORA Y SE
ASOCIA CON ADENOPATÍAS INGUINALES BILATERALES. EL RESTO DE LA EXPLORACIÓN
FISICA ES NORMAL.
 
4.-EN CASO DE NO RECIBIR TRATAMIENTO, EL PACIENTE ESTA EN RIESGO DE DESARROLLAR:
A. PERICARDITIS
B. DISECCION AORTICA
C. ENDOCARDITIS
D. ESTENOSIS MITRAL
CASO CLINICO 5
MASCULINO DE 81 AÑOS ES HOSPITALIZADO POR DISNEA Y EDEMA EN EXTREMIDADES
INFERIORES. REFIERE FATIGA DE PEQUEÑOS ESFUERZOS, COMENTA QUE FUE
DIAGNOSTICADO CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL HACE ALGUNOS AÑOS PERO NO SIGUIÓ EL
TRATAMIENTO. EF: EL PULSO YUGULAR SE OBSERVA A 7 CM POR ENCIMA DE LA
HORQUILLA ESTERNAL, A LA AUSCULTACIÓN HAY ESTERTORES INSPIRATORIOS EN AMBAS
BASES PULMONARES Y EDEMA 3+, NO PRESENTA CIANOSIS
 
5.-EL ESTUDIO QUE CONFIRMA EL DIAGNÓSTICO ES:
A. ANGIOGRAFÍA CARDIACA
B. ECOCARDIOGRAFÍA
C. ELECTROCARDIOGRAMA
D. RADIOGRAFIA DE TORAX
CASO CLINICO 5
MASCULINO DE 81 AÑOS ES HOSPITALIZADO POR DISNEA Y EDEMA EN EXTREMIDADES
INFERIORES. REFIERE FATIGA DE PEQUEÑOS ESFUERZOS, COMENTA QUE FUE
DIAGNOSTICADO CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL HACE ALGUNOS AÑOS PERO NO SIGUIÓ EL
TRATAMIENTO. EF: EL PULSO YUGULAR SE OBSERVA A 7 CM POR ENCIMA DE LA
HORQUILLA ESTERNAL, A LA AUSCULTACIÓN HAY ESTERTORES INSPIRATORIOS EN AMBAS
BASES PULMONARES Y EDEMA 3+, NO PRESENTA CIANOSIS
 
5.-EL ESTUDIO QUE CONFIRMA EL DIAGNÓSTICO ES:
A. ANGIOGRAFÍA CARDIACA
B. ECOCARDIOGRAFÍA
C. ELECTROCARDIOGRAMA
D. RADIOGRAFIA DE TORAX
CASO CLINICO 6
HOMBRE DE 42 AÑOS ES ATENDIDO EN EVALUACIÓN DE RUTINA. ANTECEDENTES:
COLECISTECTOMÍA HACE 5 AÑOS POR CÁLCULOS BILIARES, NIEGA EL TABAQUISMO, NO
BEBE ALCOHOL. ANTECEDENTES FAMILIARES: MADRE FALLECIDA POR IAM A LOS 80 AÑOS.
EF: OBESIDAD CENTRAL Y CICATRICES ABDOMINALES POR LAPAROSCÓPIA.
TA:134/77 MM HG. FC: 75 LPM, FR: 16 RPM, AFEBRIL
LABORATORIALES: AST: 37, ALT: 28 , FOSF. ALCALINA: 88 COLESTEROL LDL: 150, HDL: 56 Y
TRIG: 166.
 
6.-EL SIGUIENTE PASO EN ESTE CASO ES INICIAR CON:
A.INICIAR CON MODIFICACIONES AL ESTILO DE VIDA
B.NIACINA
C.EZETEMIBE Y COLESTIRAMINA
• PRAVASTATINA
CASO CLINICO 6
HOMBRE DE 42 AÑOS ES ATENDIDO EN EVALUACIÓN DE RUTINA. ANTECEDENTES:
COLECISTECTOMÍA HACE 5 AÑOS POR CÁLCULOS BILIARES, NIEGA EL TABAQUISMO, NO
BEBE ALCOHOL. ANTECEDENTES FAMILIARES: MADRE FALLECIDA POR IAM A LOS 80 AÑOS.
EF: OBESIDAD CENTRAL Y CICATRICES ABDOMINALES POR LAPAROSCÓPIA.
TA:134/77 MM HG. FC: 75 LPM, FR: 16 RPM, AFEBRIL
LABORATORIALES: AST: 37, ALT: 28 , FOSF. ALCALINA: 88 COLESTEROL LDL: 150, HDL: 56 Y
TRIG: 166.
 
6.-EL SIGUIENTE PASO EN ESTE CASO ES INICIAR CON:
A.INICIAR CON MODIFICACIONES AL ESTILO DE VIDA
B.NIACINA
C.EZETEMIBE Y COLESTIRAMINA
• PRAVASTATINA
CASO CLINICO 7
MASCULINO DE 63 AÑOS, INGRESA A URGENCIAS POR DISNEA Y DOLOR TORÁCICO DE UNA
HORA DE EVOLUCIÓN. ANTECEDENTES: HIPERTENSIÓN ARTERIAL, DIABETES TIPO 2 E
INFARTO AL MIOCARDIO, SOMETIDO A REVASCULARIZACIÓN CORONARIA HACE 2
SEMANAS. EF: SaO2: 86% CON AIRE AMBIENTE, EL RESTO DE LA EXPLORACIÓN ES
NORMAL. EKG: TAQUICARDIA SINUSAL, NO MUESTRA CAMBIOS COMPARADO CON SU ECG
MAS RECIENTE. TAC DE TÓRAX: DEFECTO DE LLENADO EN LA ARTERIA PULMONAR
DERECHA
 
7.-LA CAUSA MAS PROBABLE DE LA DISNEA DEL PACIENTE ES:
A. DISECCION AORTICA
B. EPOC AGUDIZADO
C. INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
D. EMBOLISMO PULMONAR
CASO CLINICO 7
MASCULINO DE 63 AÑOS, INGRESA A URGENCIAS POR DISNEA Y DOLOR TORÁCICO DE UNA
HORA DE EVOLUCIÓN. ANTECEDENTES: HIPERTENSIÓN ARTERIAL, DIABETES TIPO 2 E
INFARTO AL MIOCARDIO, SOMETIDO A REVASCULARIZACIÓN CORONARIA HACE 2
SEMANAS. EF: SaO2: 86% CON AIRE AMBIENTE, EL RESTO DE LA EXPLORACIÓN ES
NORMAL. EKG: TAQUICARDIA SINUSAL, NO MUESTRA CAMBIOS COMPARADO CON SU ECG
MAS RECIENTE. TAC DE TÓRAX: DEFECTO DE LLENADO EN LA ARTERIA PULMONAR
DERECHA
 
7.-LA CAUSA MAS PROBABLE DE LA DISNEA DEL PACIENTE ES:
A. DISECCION AORTICA
B. EPOC AGUDIZADO
C. INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
D. EMBOLISMO PULMONAR
CASO CLINICO 8
HOMBRE DE 72 AÑOS CON ANTECEDENTES DE CARDIOPATÍA ISQUEMICA E HIPERTENSIÓN ARTERIAL,
ES HOSPITALIZADO DESPUÉS DE SUFRIR UN INFARTO AL MIOCARDIO HACE 5 DÍAS.
REPENTINAMENTE SE QUEJA DE DOLOR TORÁCICO. EN LA AUSCULTACIÓN NO SE APRECIAN SOPLOS
NI ROCES.TA: 90/60 MM HG FC:65 / MIN, FR: 20 RPM. T: 35.8 C
ECG: RITMO SINUSAL, ELEVACIÓN AGUDA DEL SEGMENTO ST EN LA ZONA ANTEROSEPTAL.
ECOCARDIOGRAMA: ACINESIA ANTEROSEPTAL, LATERAL Y APICAL, DISFUNCIÓN SISTÓLICA
VENTRICULAR IZQUIERDA LEVE Y DERRAME PERICÁRDICO SEVERO QUE COMPROMETE EL LLENADO
VENTRICULAR IZQUIERDO.
 
20 MINUTOS DESPUES EL PACIENTE SE ENCUENTRA INCONSCIENTE, CON PULSOS Y PRESIÓN
ARTERIAL INDETECTABLES.
 
8.-LA CAUSA MÁS PROBABLE DE LA REPENTINA DESCOMPENSACIÓN DEL PACIENTE ES:
A.RUPTURA DE PARED LIBRE
• TROMBOSIS EN VENTRÍCULO IZQUIERDO
• SINDROME DE DRESSLER
• RUPTURA DE TABIQUE INTERVENTRICULAR
CASO CLINICO 8
HOMBRE DE 72 AÑOS CON ANTECEDENTES DE CARDIOPATÍA ISQUEMICA E HIPERTENSIÓN ARTERIAL,
ES HOSPITALIZADO DESPUÉS DE SUFRIR UN INFARTO AL MIOCARDIO HACE 5 DÍAS.
REPENTINAMENTE SE QUEJA DE DOLOR TORÁCICO. EN LA AUSCULTACIÓN NO SE APRECIAN SOPLOS
NI ROCES.TA: 90/60 MM HG FC:65 / MIN, FR: 20 RPM. T: 35.8 C
ECG: RITMO SINUSAL, ELEVACIÓN AGUDA DEL SEGMENTO ST EN LA ZONA ANTEROSEPTAL.
ECOCARDIOGRAMA: ACINESIA ANTEROSEPTAL, LATERAL Y APICAL, DISFUNCIÓN SISTÓLICA
VENTRICULAR IZQUIERDA LEVE Y DERRAME PERICÁRDICO SEVERO QUE COMPROMETE EL LLENADO
VENTRICULAR IZQUIERDO.
 
20 MINUTOS DESPUES EL PACIENTE SE ENCUENTRA INCONSCIENTE, CON PULSOS Y PRESIÓN
ARTERIAL INDETECTABLES.
 
8.-LA CAUSA MÁS PROBABLE DE LA REPENTINA DESCOMPENSACIÓN DEL PACIENTE ES:
A.RUPTURA DE PARED LIBRE
• TROMBOSIS EN VENTRÍCULO IZQUIERDO
• SINDROME DE DRESSLER
• RUPTURA DE TABIQUE INTERVENTRICULAR
CASO CLINICO 9
MASCULINO DE 71 AÑOS CON ANTECEDENTES DE ALCOHOLISMO Y DIABETES MELLITUS 2, SE
ENCUENTRA EN CONSULTA POR FIEBRE, DISNEA Y TOS CON EXPECTORACIÓN PURULENTA. AL
EXAMEN FÍSICO PRESENTA CONFUSIÓN, ESTERTORES CREPITANTES EN LOS CAMPOS PULMONARES
MEDIO E INFERIOR DERECHOS Y EN EL CAMPO INFERIOR IZQUIERDO. FR: 35 RPM, FC: 110 LPM , T:
39.5 C. EN LA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX SE EVIDENCIA UN INFILTRADO ALVEOLAR EN LOS LÓBULOS
MEDIO E INFERIOR DERECHOS Y EN EL LÓBULO INFERIOR IZQUIERDO.
9.-EL DIAGNOSTICO Y CONDUCTA MAS ADECUADOS SON :
A. NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD/ HOSPITALIZAR EN CUIDADOS INTENSIVOS

B. INSUFICIENCIA CARDÍACA DESCOMPENSADA/ INTERNAR A CARGO DE MEDICINA INTERNA


C. BRONQUITIS AGUDA/ TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO AMBULATORIO
D. ENDOCARDITIS INFECCIOSA / INGRESAR A CARGO DE CARDIOLOGÍA

 
CASO CLINICO 9
MASCULINO DE 71 AÑOS CON ANTECEDENTES DE ALCOHOLISMO Y DIABETES MELLITUS 2, SE
ENCUENTRA EN CONSULTA POR FIEBRE, DISNEA Y TOS CON EXPECTORACIÓN PURULENTA. AL
EXAMEN FÍSICO PRESENTA CONFUSIÓN, ESTERTORES CREPITANTES EN LOS CAMPOS PULMONARES
MEDIO E INFERIOR DERECHOS Y EN EL CAMPO INFERIOR IZQUIERDO. FR: 35 RPM, FC: 110 LPM , T:
39.5 C. EN LA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX SE EVIDENCIA UN INFILTRADO ALVEOLAR EN LOS LÓBULOS
MEDIO E INFERIOR DERECHOS Y EN EL LÓBULO INFERIOR IZQUIERDO.
9.-EL DIAGNOSTICO Y CONDUCTA MAS ADECUADOS SON :
A. NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD/ HOSPITALIZAR EN CUIDADOS INTENSIVOS
B. INSUFICIENCIA CARDÍACA DESCOMPENSADA/ INTERNAR A CARGO DE MEDICINA INTERNA
C. BRONQUITIS AGUDA/ TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO AMBULATORIO
D. ENDOCARDITIS INFECCIOSA / INGRESAR A CARGO DE CARDIOLOGÍA

 
CASO CLINICO 10
A 55-YEAR-OLD MAN WITH CONGESTIVE HEART FAILURE IS NOTED TO BE TAKING
FUROSEMIDE EACH DAY.

10.-FUROSEMIDE ACTS IN WHICH OF THE FOLLOWING LOCATIONS?


A. ASCENDING LIMB OF THE LOOP OF HENLE
B. COLLECTING DUCT
C. DESCENDING LIMB OF THE LOOP OF HENLE
D. DISTAL CONVOLUTED TUBULE
CASO CLINICO 10
A 55-YEAR-OLD MAN WITH CONGESTIVE HEART FAILURE IS NOTED TO BE TAKING
FUROSEMIDE EACH DAY.

10.-FUROSEMIDE ACTS IN WHICH OF THE FOLLOWING LOCATIONS?


A. ASCENDING LIMB OF THE LOOP OF HENLE
B. COLLECTING DUCT
C. DESCENDING LIMB OF THE LOOP OF HENLE
D. DISTAL CONVOLUTED TUBULE
CASO CLINICO 11
MASCULINO DE 72 AÑOS CON ANTECEDENTES DE DIABETES TIPO 2 E HIPERTENSION, FUE
ATENDIDO HACE DOS MESES EN URGENCIAS POR DOLOR TORACICO, SE LE DIAGNOSTICO
UN INFARTO EN LA CARA ANTERIOR Y RECIBIO EL PROTOCOLO DE ATENCION HABITUAL.
ACTUALMENTE EL PACIENTE ACUDE A CONSULTA POR PRESENTAR DISNEA Y EDEMA DE
MIEMBROS INFERIORES. EF: NO SE AUSCULTA FROTE. NO TIENE DOLOR TORACICO. EL EKG
ACTUAL REPORTA ELEVACION DEL SEGMENTO ST DE V1 A V4. LAS ENZIMAS CARDIACAS
SON NORMALES.

11.-EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES:


A.PERICARDITIS
B. ANEURISMA DE VENTRICULO IZQUIERDO
C. TAPONAMIENTO CARDIACO
D.ANGINA ESTABLE
CASO CLINICO 11
MASCULINO DE 72 AÑOS CON ANTECEDENTES DE DIABETES TIPO 2 E HIPERTENSION, FUE
ATENDIDO HACE DOS MESES EN URGENCIAS POR DOLOR TORACICO, SE LE DIAGNOSTICO
UN INFARTO EN LA CARA ANTERIOR Y RECIBIO EL PROTOCOLO DE ATENCION HABITUAL.
ACTUALMENTE EL PACIENTE ACUDE A CONSULTA POR PRESENTAR DISNEA Y EDEMA DE
MIEMBROS INFERIORES. EF: NO SE AUSCULTA FROTE. NO TIENE DOLOR TORACICO. EL EKG
ACTUAL REPORTA ELEVACION DEL SEGMENTO ST DE V1 A V4. LAS ENZIMAS CARDIACAS
SON NORMALES.

11.-EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES:


A.PERICARDITIS
B.ANEURISMA DE VENTRICULO IZQUIERDO
C. TAPONAMIENTO CARDIACO
D.ANGINA ESTABLE
CASO CLINICO 12
HOMBRE DE 48 AÑOS, ACUDE A URGENCIAS POR DOLOR TORÁCICO SUB-ESTERNAL DE 30
MINUTOS DE EVOLUCIÓN. EF: DIAFORÉTICO, ANSIOSO Y DISNEICO. FC: 110 LPM,
TA:175/112 MM HG, FR: 30 RPM, SPO2: 94%. SE INICIA TRATAMIENTO CON ASPIRINA,
OXÍGENO, NITROGLICERINA SUBLINGUAL, Y MORFINA, NO SE LOGRA ALIVIAR EL DOLOR.
ECG: ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST EN V2-V4.

12.-EL TRATAMIENTO MÁS ADECUADO PARA ESTE PACIENTE ES:


A. ENALAPRILATO
B. ESMOLOL
C. SULFATO DE MAGNESIO
D. ALTEPLASA
CASO CLINICO 12
HOMBRE DE 48 AÑOS, ACUDE A URGENCIAS POR DOLOR TORÁCICO SUB-ESTERNAL DE 30
MINUTOS DE EVOLUCIÓN. EF: DIAFORÉTICO, ANSIOSO Y DISNEICO. FC: 110 LPM,
TA:175/112 MM HG, FR: 30 RPM, SPO2: 94%. SE INICIA TRATAMIENTO CON ASPIRINA,
OXÍGENO, NITROGLICERINA SUBLINGUAL, Y MORFINA, NO SE LOGRA ALIVIAR EL DOLOR.
ECG: ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST EN V2-V4.

12.-EL TRATAMIENTO MÁS ADECUADO PARA ESTE PACIENTE ES:


A. ENALAPRILATO
B. ESMOLOL
C. SULFATO DE MAGNESIO
D. ALTEPLASA
CASO CLINICO 13
MUJER DE 70 AÑOS SE ENCUENTRA EN URGENCIAS QUEJÁNDOSE DE MAREOS. EF:
DESORIENTADA EN TIEMPO Y LUGAR, LO QUE DIFICULTA EL INTERROGATORIO, PRESENTA
EXTREMIDADES FRÍAS CON LLENADO CAPILAR DE 5 SEG. FC:42 LPM, TA:84/60 MMHG, Y
FR:12 RPM, T:36 C
 
13.-EL TRATAMIENTO MÁS ADECUADO PARA LA PACIENTE ES:
A. ADENOSINA
B. AMIODARONA
C. ATROPINA
D. METOPROLOL
CASO CLINICO 13
MUJER DE 70 AÑOS SE ENCUENTRA EN URGENCIAS QUEJÁNDOSE DE MAREOS. EF:
DESORIENTADA EN TIEMPO Y LUGAR, LO QUE DIFICULTA EL INTERROGATORIO, PRESENTA
EXTREMIDADES FRÍAS CON LLENADO CAPILAR DE 5 SEG. FC:42 LPM, TA:84/60 MMHG, Y
FR:12 RPM, T:36 C
 
13.-EL TRATAMIENTO MÁS ADECUADO PARA LA PACIENTE ES:
A. ADENOSINA
B. AMIODARONA
C. ATROPINA
D. METOPROLOL
CASO CLINICO 14
HOMBRE DE 62 AÑOS CON ANTECEDENTE DE INFECCIONES RECURRENTES DE VÍAS AEREAS
SUPERIORES, TABAQUISMO DESDE HACE 28 AÑOS A RAZÓN DE 16 CIGARRILLOS POR DÍA,
ACUDE A CONSULTA POR PRESENTAR DIFICULTAD RESPIRATORIA ACOMPAÑADA DE
OPRESIÓN TORÁCICA, TOS Y HEMOPTISIS, A LA EXPLORACIÓN FÍSICA SE ENCUENTRA
CIANOTICO, CON SILBILANCIAS EXPIRATORIAS, RUIDOS CARDIACOS ARRÍTMICOS, SE
REALIZA UNA RADIOGRAFIA EN LA CUAL SE APRECIAN IMÁGENES ANULARES
PARAHILIARES Y EN “VIA DE TREN”.

14.-EL MEJOR ESTUDIO DIAGNOSTICO ES:


A. BIOPSIA
B. ESPIROMETRIA
C. RADIOGRAFIA
D. TOMOGRAFIA
CASO CLINICO 14
HOMBRE DE 62 AÑOS CON ANTECEDENTE DE INFECCIONES RECURRENTES DE VÍAS AEREAS
SUPERIORES, TABAQUISMO DESDE HACE 28 AÑOS A RAZÓN DE 16 CIGARRILLOS POR DÍA,
ACUDE A CONSULTA POR PRESENTAR DIFICULTAD RESPIRATORIA ACOMPAÑADA DE
OPRESIÓN TORÁCICA, TOS Y HEMOPTISIS, A LA EXPLORACIÓN FÍSICA SE ENCUENTRA
CIANOTICO, CON SILBILANCIAS EXPIRATORIAS, RUIDOS CARDIACOS ARRÍTMICOS, SE
REALIZA UNA RADIOGRAFIA EN LA CUAL SE APRECIAN IMÁGENES ANULARES
PARAHILIARES Y EN “VIA DE TREN”.

14.-EL MEJOR ESTUDIO DIAGNOSTICO ES:


A. BIOPSIA
B. ESPIROMETRIA
C. RADIOGRAFIA
D. TOMOGRAFIA
CASO CLINICO 15
MUJER DE 29 AÑOS, SE PRESENTA EN URGENCIAS PORQUE HACE 3 SEMANAS DESPERTÓ
CON DOLOR TORÁCICO OPRESIVO, NO BIEN LOCALIZADO, DE UNA HORA DE DURACION,
SITUACIÓN QUE SE HA REPETIDO 3-4 VECES EN LA ÚLTIMA SEMANA. ANTECEDENTES:
FUMADORA, SIN ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR PREVIA. EKG: NORMAL. LA MEDICIÓN
SERIADA DE CKMB Y TROPONINAS ES NEGATIVA. SE PLANEA ADMINISTRAR ERGONOVINA Y
REALIZAR UNA ANGIOGRAFÍA AL MOMENTO DE PRESENTAR NUEVAMENTE EL DOLOR.
 
15.-EL HALLAZGO MÁS PROBABLE EN ESTE ÚLTIMO ESTUDIO ES:
A.ESPASMO ARTERIAL CORONARIO
B.ESTENOSIS MAYOR AL 80% EN DOS VASOS
C.AUSENCIA DE ANORMALIDADES
D.RUPTURA DE PLACA Y TROMBOSIS
 
 
CASO CLINICO 15
MUJER DE 29 AÑOS, SE PRESENTA EN URGENCIAS PORQUE HACE 3 SEMANAS DESPERTÓ
CON DOLOR TORÁCICO OPRESIVO, NO BIEN LOCALIZADO, DE UNA HORA DE DURACION,
SITUACIÓN QUE SE HA REPETIDO 3-4 VECES EN LA ÚLTIMA SEMANA. ANTECEDENTES:
FUMADORA, SIN ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR PREVIA. EKG: NORMAL. LA MEDICIÓN
SERIADA DE CKMB Y TROPONINAS ES NEGATIVA. SE PLANEA ADMINISTRAR ERGONOVINA Y
REALIZAR UNA ANGIOGRAFÍA AL MOMENTO DE PRESENTAR NUEVAMENTE EL DOLOR.
 
15.-EL HALLAZGO MÁS PROBABLE EN ESTE ÚLTIMO ESTUDIO ES:
A.ESPASMO ARTERIAL CORONARIO
B.ESTENOSIS MAYOR AL 80% EN DOS VASOS
C.AUSENCIA DE ANORMALIDADES
D.RUPTURA DE PLACA Y TROMBOSIS
 
 
CASO CLINICO 16
A UN PACIENTE MASCULINO DE 65 AÑOS CON ANTECEDENTES DE TABAQUISMO Y HERNIA
HIATAL TRATADA CON OMEPRAZOL, SE LE DETECTA UNA TUMORACION PULSATIL EN
REGION EPIGASTRICA DURANTE UNA EXPLORACION FISICA RUTINARIA. EL PACIENTE
REFIERE QUE EN OCASIONES LE HA PRODUCIDO DOLOR. FC: 95 LPM FR: 12 RPM TA
150/100 MMHG. SE REALIZA UN USG QUE REPORTA UN ANEURISMA DE 4.5 CM DE
DIAMETRO EN AORTA ABDOMINAL

16.-EL TRATAMIENTO DE ELECCION PARA ESTE PACIENTE ES:


A. INICIAR FENOXIBENZAMINA
B. LAPAROTOMIA EXPLORADORA DE URGENCIA
C. CIRUGIA ELECTIVA
D. ABANDONAR EL HABITO TABAQUICO
CASO CLINICO 16
A UN PACIENTE MASCULINO DE 65 AÑOS CON ANTECEDENTES DE TABAQUISMO Y HERNIA
HIATAL TRATADA CON OMEPRAZOL, SE LE DETECTA UNA TUMORACION PULSATIL EN
REGION EPIGASTRICA DURANTE UNA EXPLORACION FISICA RUTINARIA. EL PACIENTE
REFIERE QUE EN OCASIONES LE HA PRODUCIDO DOLOR. FC: 95 LPM FR: 12 RPM TA
150/100 MMHG. SE REALIZA UN USG QUE REPORTA UN ANEURISMA DE 4.5 CM DE
DIAMETRO EN AORTA ABDOMINAL

16.-EL TRATAMIENTO DE ELECCION PARA ESTE PACIENTE ES:


A. INICIAR FENOXIBENZAMINA
B. LAPAROTOMIA EXPLORADORA DE URGENCIA
C. CIRUGIA ELECTIVA
D. ABANDONAR EL HABITO TABAQUICO
CASO CLINICO 17
MASCULINO DE 59 AÑOS CUENTA CON ANTECEDENTES DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y UN
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO HACE 3 AÑOS. SE ENCUENTRA ESTABLE EN
TRATAMIENTO CON ASPIRINA, ATENOLOL Y ENALAPRIL. EN UNA VISITA DE CONTROL
PRESENTA UN ÍNDICE DE MASA CORPORAL DE 27.3 KG/M2 Y LOS SIGUIENTES EXÁMENES
DE LABORATORIO: COLESTEROL TOTAL: 270 MG/DL; COLESTEROL -LDL: 151 MG/DL Y
COLESTEROL HDL: 45 MG/DL.
17.-LA CONDUCTA MÁS ADECUADA ES:
A. INDICAR DIETA, EJERCICIO Y CONTROL EN 6 SEMANAS
B. INDICAR DIETA, EJERCICIO Y TRATAMIENTO CON ESTATINAS
C. INDICAR DIETA, EJERCICIO Y CONTROL EN 3 SEMANAS
D. INDICAR DIETA, EJERCICIO Y TRATAMIENTO CON FIBRATOS
CASO CLINICO 17
MASCULINO DE 59 AÑOS CUENTA CON ANTECEDENTES DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y UN
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO HACE 3 AÑOS. SE ENCUENTRA ESTABLE EN
TRATAMIENTO CON ASPIRINA, ATENOLOL Y ENALAPRIL. EN UNA VISITA DE CONTROL
PRESENTA UN ÍNDICE DE MASA CORPORAL DE 27.3 KG/M2 Y LOS SIGUIENTES EXÁMENES
DE LABORATORIO: COLESTEROL TOTAL: 270 MG/DL; COLESTEROL -LDL: 151 MG/DL Y
COLESTEROL HDL: 45 MG/DL.
17.-LA CONDUCTA MÁS ADECUADA ES:
A. INDICAR DIETA, EJERCICIO Y CONTROL EN 6 SEMANAS
B. INDICAR DIETA, EJERCICIO Y TRATAMIENTO CON ESTATINAS
C. INDICAR DIETA, EJERCICIO Y CONTROL EN 3 SEMANAS
D. INDICAR DIETA, EJERCICIO Y TRATAMIENTO CON FIBRATOS
CASO CLINICO 18

HOMBRE DE 28 AÑOS, USUARIO DE DROGAS POR VÍA INTRAVENOSA


ACUDE AL SERVICIO DE URGENCIAS POR FIEBRE, ESCALOFRÍOS, Y
DIFICULTAD RESPIRATORIA DE DOS DÍAS DE EVOLUCION. EF: SOPLO
HOLOSISTOLICO, HEMORRAGIAS RETINIANAS, Y PETEQUIAS
SUBUNGUEALES. FC: 180 LPM, FR: 20 RPM , TA: 130/80 MMHG.
 
18.-EL ORGANISMO CAUSANTE DE ESTE CUADRO ES:
A. ESTREPTOCOCO DEL GRUPO A
B. MICOBACTERIUM TUBERCULOSIS
C. STAPHYLOCOCCUS AUREUS
D.STAPHYLOCOCCUS EPIDERMIDIS
CASO CLINICO 18

HOMBRE DE 28 AÑOS, USUARIO DE DROGAS POR VÍA INTRAVENOSA


ACUDE AL SERVICIO DE URGENCIAS POR FIEBRE, ESCALOFRÍOS, Y
DIFICULTAD RESPIRATORIA DE DOS DÍAS DE EVOLUCION. EF: SOPLO
HOLOSISTOLICO, HEMORRAGIAS RETINIANAS, Y PETEQUIAS
SUBUNGUEALES. FC: 180 LPM, FR: 20 RPM , TA: 130/80 MMHG.
 
18.-EL ORGANISMO CAUSANTE DE ESTE CUADRO ES:
A. ESTREPTOCOCO DEL GRUPO A
B. MICOBACTERIUM TUBERCULOSIS
C. STAPHYLOCOCCUS AUREUS
D.STAPHYLOCOCCUS EPIDERMIDIS
CASO CLINICO 19
RECIÉN NACIDO MASCULINO SE ENCUENTRA CIANÓTICO TRAS RECIBIR LOS CUIDADOS DE
REANIMACIÓN NEONATAL INICIALES. ANTECEDENTES: OBTENIDO MEDIANTE PARTO
VAGINAL ESPONTÁNEO NO COMPLICADO A LAS 37 SDG. PRODUCTO DE EMBARAZO
NORMOEVOLUTIVO. EF: SOPLO HOLOSISTÓLICO QUE SE AUSCULTA CON MAYOR FUERZA
EN EL BORDE SUPERIOR IZQUIERDO DEL ESTERNÓN. LOS PULSOS PERIFÉRICOS SON
PALPABLES BILATERALMENTE. SE PROCEDE A ASEGURAR LA VIA AEREA Y SE REALIZA UNA
RADIOGRAFIA QUE REPORTA IMAGEN DE “HUEVO EN UNA CUERDA” DE LA SILUETA
CARDIACA.
 
19.-EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE ES:
A.COARTACIÓN DE LA AORTA
B.TRASPOSICIÓN DE GRANDES VASOS
C.DUCTO ARTERIOSO PERMEABLE
D.TETRALOGÍA DE FALLOT
CASO CLINICO 19
RECIÉN NACIDO MASCULINO SE ENCUENTRA CIANÓTICO TRAS RECIBIR LOS CUIDADOS DE
REANIMACIÓN NEONATAL INICIALES. ANTECEDENTES: OBTENIDO MEDIANTE PARTO
VAGINAL ESPONTÁNEO NO COMPLICADO A LAS 37 SDG. PRODUCTO DE EMBARAZO
NORMOEVOLUTIVO. EF: SOPLO HOLOSISTÓLICO QUE SE AUSCULTA CON MAYOR FUERZA
EN EL BORDE SUPERIOR IZQUIERDO DEL ESTERNÓN. LOS PULSOS PERIFÉRICOS SON
PALPABLES BILATERALMENTE. SE PROCEDE A ASEGURAR LA VIA AEREA Y SE REALIZA UNA
RADIOGRAFIA QUE REPORTA IMAGEN DE “HUEVO EN UNA CUERDA” DE LA SILUETA
CARDIACA.
 
19.-EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE ES:
A.COARTACIÓN DE LA AORTA
B.TRASPOSICIÓN DE GRANDES VASOS
C.DUCTO ARTERIOSO PERMEABLE
D.TETRALOGÍA DE FALLOT
CASO CLINICO 20
68-YEAR-OLD MALE WITH HYPERTENSION PRESENTS FOR ANNUAL EXAMINATION. ON
REVIEW OF SYSTEMS HE REPORTS URINARY HESITANCY AND NOCTURIA. YOUR
EXAMINATION REVEALS A NONTENDER BUT ENLARGED PROSTATE WITHOUT
NODULES. ON REVIEW OF HIS BLOOD PRESSURE LOGS AND CLINIC READINGS, HE IS
AVERAGING VALUES OF 150/80 MM HG.

20.-WHICH OF THE FOLLOWING MEDICATIONS WOULD OFFER TREATMENT OF THE


HYPERTENSION AND PROSTATIC SYMPTOMS?
A. FUROSEMIDE
B. ALISKIREN
C. PROPRANOLOL
D. TERAZOSIN
CASO CLINICO 20
68-YEAR-OLD MALE WITH HYPERTENSION PRESENTS FOR ANNUAL EXAMINATION. ON
REVIEW OF SYSTEMS HE REPORTS URINARY HESITANCY AND NOCTURIA. YOUR
EXAMINATION REVEALS A NONTENDER BUT ENLARGED PROSTATE WITHOUT
NODULES. ON REVIEW OF HIS BLOOD PRESSURE LOGS AND CLINIC READINGS, HE IS
AVERAGING VALUES OF 150/80 MM HG.

20.-WHICH OF THE FOLLOWING MEDICATIONS WOULD OFFER TREATMENT OF THE


HYPERTENSION AND PROSTATIC SYMPTOMS?
A. FUROSEMIDE
B. ALISKIREN
C. PROPRANOLOL
D. TERAZOSIN
CASO CLINICO 21
HOMBRE DE 32 AÑOS , SE ENCUENTRA URGENCIAS TRAS HABER SUFRIDO HERIDA
PENETRANTE POR ARMA BLANCA EN HEMITÓRAX IZQUIERDO . FC:130 LPM, TA: 70/50
MMHG, Y FR: 39 RPM. EF. HERIDA EN QUINTO ESPACIO INTERCOSTAL IZQUIERDO EN LÍNEA
AXILAR MEDIA, TRÁQUEA DESVIADA A LA DERECHA, DISTENSIÓN YUGULAR BILATERAL,
AUSENCIA DE RUIDOS RESPIRATORIOS, CREPITACIÓN E HIPERRESONANCIA A LA
PERCUSIÓN EN EL LADO IZQUIERDO.
 
21.-EL SIGUIENTE PASO EN EL MANEJO DE ESTE CASO ES:
A.SONDA ENDOPLEURAL
B. LAVADO PERITONEAL DIAGNOSTICO
C. TORACOTOMÍA CON AGUJA
D.PERICARDIOCENTESIS
 
CASO CLINICO 21
HOMBRE DE 32 AÑOS , SE ENCUENTRA URGENCIAS TRAS HABER SUFRIDO HERIDA
PENETRANTE POR ARMA BLANCA EN HEMITÓRAX IZQUIERDO . FC:130 LPM, TA: 70/50
MMHG, Y FR: 39 RPM. EF. HERIDA EN QUINTO ESPACIO INTERCOSTAL IZQUIERDO EN LÍNEA
AXILAR MEDIA, TRÁQUEA DESVIADA A LA DERECHA, DISTENSIÓN YUGULAR BILATERAL,
AUSENCIA DE RUIDOS RESPIRATORIOS, CREPITACIÓN E HIPERRESONANCIA A LA
PERCUSIÓN EN EL LADO IZQUIERDO.
 
21.-EL SIGUIENTE PASO EN EL MANEJO DE ESTE CASO ES:
A.SONDA ENDOPLEURAL
B. LAVADO PERITONEAL DIAGNOSTICO
C.TORACOTOMÍA CON AGUJA
D.PERICARDIOCENTESIS
 
CASO CLINICO 22
HOMBRE DE 77 AÑOS, REFIERE DOLOR ABDOMINAL, ANOREXIA, NÁUSEAS Y VÓMITOS
DURANTE LAS ÚLTIMAS 24 HORAS. ACTUALMENTE EL PACIENTE SE ENCUENTRA EN
TRATAMIENTO CON METOPROLOL, DIGOXINA E HIDROCLOROTIAZIDA. LOS FAMILIARES
COMENTAN QUE EN OCASIONES EL PACIENTE CONFUNDE LOS MEDICAMENTOS. EF:
DESORIENTADO, ABDOMEN SIN DATOS DE IRRITACIÓN PERITONEAL CON SIGNOS VITALES
ESTABLES.
CRE: 2.6 BUN: 40, GLU: 90 , Na: 135, k: 4, Ca: 8.6
ECG: COMPLEJO QRS ANCHO Y BLOQUEO AV DE PRIMER GRADO.
 
22.-LA CAUSA MÁS PROBABLE DE LOS SÍNTOMAS DE ESTE PACIENTE ES:
A.INTOXICACIÓN POR DIGITALICOS
B.HIPOCALCEMIA
C.HIPOVOLEMIA SECUNDARIA A DIURÉTICOS
• INFECCIÓN MIOCÁRDICA
CASO CLINICO 22
HOMBRE DE 77 AÑOS, REFIERE DOLOR ABDOMINAL, ANOREXIA, NÁUSEAS Y VÓMITOS
DURANTE LAS ÚLTIMAS 24 HORAS. ACTUALMENTE EL PACIENTE SE ENCUENTRA EN
TRATAMIENTO CON METOPROLOL, DIGOXINA E HIDROCLOROTIAZIDA. LOS FAMILIARES
COMENTAN QUE EN OCASIONES EL PACIENTE CONFUNDE LOS MEDICAMENTOS. EF:
DESORIENTADO, ABDOMEN SIN DATOS DE IRRITACIÓN PERITONEAL CON SIGNOS VITALES
ESTABLES.
CRE: 2.6 BUN: 40, GLU: 90 , Na: 135, k: 4, Ca: 8.6
ECG: COMPLEJO QRS ANCHO Y BLOQUEO AV DE PRIMER GRADO.
 
22.-LA CAUSA MÁS PROBABLE DE LOS SÍNTOMAS DE ESTE PACIENTE ES:
A.INTOXICACIÓN POR DIGITALICOS
B.HIPOCALCEMIA
C.HIPOVOLEMIA SECUNDARIA A DIURÉTICOS
• INFECCIÓN MIOCÁRDICA
CASO CLINICO 23
MASCULINO DE 39 AÑOS CON DIAGNÓSTICO DE HIPERTENSIÓN ESENCIAL SE PRESENTA
PARA UNA CONSULTA DE CONTROL. SE REFIERE ASINTOMÁTICO, NO COMENTA EFECTOS
ADVERSOS POR EL USO DE HIDROCLOROTIAZIDA . SU EXAMEN FÍSICO ES NORMAL. FC: 70
LPM, TA:145/92 MMHG, Y FR:16 RPM. IMC: 24 KG/M2.
 
23.-ESTE PACIENTE SE ENCUENTRA EN RIESGO DE DESARROLLAR:
A.ENFERMEDAD RENAL CRONICA
B. HIPERCOLESTEROLEMIA
C. CARDIOMIOPATÍA HIPERTRÓFICA OBSTRUCTIVA
D.DIABETES MELLITUS 2
 
 
CASO CLINICO 23
MASCULINO DE 39 AÑOS CON DIAGNÓSTICO DE HIPERTENSIÓN ESENCIAL SE PRESENTA
PARA UNA CONSULTA DE CONTROL. SE REFIERE ASINTOMÁTICO, NO COMENTA EFECTOS
ADVERSOS POR EL USO DE HIDROCLOROTIAZIDA . SU EXAMEN FÍSICO ES NORMAL. FC: 70
LPM, TA:145/92 MMHG, Y FR:16 RPM. IMC: 24 KG/M2.
 
23.-ESTE PACIENTE SE ENCUENTRA EN RIESGO DE DESARROLLAR:
A.ENFERMEDAD RENAL CRONICA
B. HIPERCOLESTEROLEMIA
C. CARDIOMIOPATÍA HIPERTRÓFICA OBSTRUCTIVA
D.DIABETES MELLITUS 2
 
 
CASO CLINICO 24
MASCULINO DE 66 AÑOS COMENTA QUE HA PRESENTADO DISNEA EN LAS ULTIMAS 3
SEMANAS Y QUE SU ACTIVIDAD FISICA HA DISMINUIDO NOTABLEMENTE. ANTECEDENTES:
EMPLEADO DE EMPRESA CONSTRUCTORA DESDE HACE 40 AÑOS EF: DEDOS EN PALILLO
DE TAMBOR, CIANOSIS, ESTERTORES CREPITANTES DISEMINADOS Y DESDOBLAMIENTO
DEL SEGUNDO RUIDO. LA RADIOGRAFIA DE TORAX MUESTRA IMAGEN EN VIDIRO
DESPULIDO CON FIBROSIS APICAL. EL EKG REPORTA CRECIMIENTO DE CAVIDADES
DERECHAS .

24.-EL DIAGNOSTICO MÁS PROBABLE DE ESTE CASO ES:


A. ASBESTOSIS
B. SILICOSIS
C. FIBROSIS PULMONAR IDIOPATICA
D. TUBERCULOSIS
CASO CLINICO 24
MASCULINO DE 66 AÑOS COMENTA QUE HA PRESENTADO DISNEA EN LAS ULTIMAS 3
SEMANAS Y QUE SU ACTIVIDAD FISICA HA DISMINUIDO NOTABLEMENTE. ANTECEDENTES:
EMPLEADO DE EMPRESA CONSTRUCTORA DESDE HACE 40 AÑOS EF: DEDOS EN PALILLO
DE TAMBOR, CIANOSIS, ESTERTORES CREPITANTES DISEMINADOS Y DESDOBLAMIENTO
DEL SEGUNDO RUIDO. LA RADIOGRAFIA DE TORAX MUESTRA IMAGEN EN VIDIRO
DESPULIDO CON FIBROSIS APICAL. EL EKG REPORTA CRECIMIENTO DE CAVIDADES
DERECHAS .

24.-EL DIAGNOSTICO MÁS PROBABLE DE ESTE CASO ES:


A. ASBESTOSIS
B. SILICOSIS
C. FIBROSIS PULMONAR IDIOPATICA
D. TUBERCULOSIS
CASO CLINICO 25
MUJER DE 43 AÑOS SE PRESENTA A URGENCIAS POR DOLOR TORÁCICO Y DISNEA, LOS
CUALES SE HAN EXACERBADO EN LAS ULTIMAS 24 HRS. LA PACIENTE COMENTA QUE EN UN
PRINCIPIO EL DOLOR EMPEORABA CUANDO SE ACOSTABA Y MEJORABA INCLINÁNDOSE
HACIA ADELANTE, ACTUALMENTE EL DOLOR ES IGUAL DE INTENSO INDEPENDIENTEMENTE
DE LA POSICION. EF: FASCIES DE DOLOR, TAQUIPNEA, DISTENSIÓN YUGULAR,
TAQUICARDICA, RUIDOS CARDIACOS POCO AUSCULTABLES. CAMPOS PULMONARES
LIMPIOS A LA AUSCULTACIÓN BILATERAL, ABDOMEN Y EXTREMIDADES SIN ALTERACIONES
TEMP: 39,0 ° C , FC:126 LPM, TA: 89/66 MMHG, FR: 32 RPM, SPO2: 98% CON AIRE
AMBIENTE. RAYOS X: CORAZÓN EN GARRAFA
 
25.-EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE ES:
A.TAPONAMIENTO CARDIACO
B.DERRAME PERICARDICO
C.ATAQUE DE PÁNICO
D.PERICARDITIS
 
 
 
CASO CLINICO 25
MUJER DE 43 AÑOS SE PRESENTA A URGENCIAS POR DOLOR TORÁCICO Y DISNEA, LOS
CUALES SE HAN EXACERBADO EN LAS ULTIMAS 24 HRS. LA PACIENTE COMENTA QUE EN UN
PRINCIPIO EL DOLOR EMPEORABA CUANDO SE ACOSTABA Y MEJORABA INCLINÁNDOSE
HACIA ADELANTE, ACTUALMENTE EL DOLOR ES IGUAL DE INTENSO INDEPENDIENTEMENTE
DE LA POSICION. EF: FASCIES DE DOLOR, TAQUIPNEA, DISTENSIÓN YUGULAR,
TAQUICARDICA, RUIDOS CARDIACOS POCO AUSCULTABLES. CAMPOS PULMONARES
LIMPIOS A LA AUSCULTACIÓN BILATERAL, ABDOMEN Y EXTREMIDADES SIN ALTERACIONES
TEMP: 39,0 ° C , FC:126 LPM, TA: 89/66 MMHG, FR: 32 RPM, SPO2: 98% CON AIRE
AMBIENTE. RAYOS X: CORAZÓN EN GARRAFA
 
25.-EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE ES:
A.TAPONAMIENTO CARDIACO
B.DERRAME PERICARDICO
C.ATAQUE DE PÁNICO
D.PERICARDITIS
 
 
 
CASO CLINICO 26
MASCULINO DE 58 AÑOS, SE PRESENTA AL SERVICIO DE URGENCIAS CON DOLOR TORACICO.
ANTECEDENTES: ANGINA ESTABLE Y DIABETES MELLITUS DE RECIENTE DIAGNOSTICO. EL
PACIENTE COMENTA QUE AHORA EL DOLOR SE PRESENTA CON MENOS ESFUERZO Y TARDA
MÁS EN DESAPARECER. EL ECG Y ENZIMAS CARDÍACAS SE ENCUENTRAN PENDIENTES.

26.-EN EL DIAGNÓSTICO DE ANGINA INESTABLE LOS RESULTADOS ESPERADOS SON:


A.ONDAS DELTA Y ENZIMAS CARDIACAS NORMALES.
B.ONDAS DE BAJO VOLTAJE Y ELEVACIÓN ENZIMÁTICA.
C.SIN CAMBIOS EN EL ECG Y ENZIMAS CARDIACAS ELEVADAS.
D.DEPRESIÓN DEL ST Y ENZIMAS CARDIACAS NORMALES.
CASO CLINICO 26
MASCULINO DE 58 AÑOS, SE PRESENTA AL SERVICIO DE URGENCIAS CON DOLOR TORACICO.
ANTECEDENTES: ANGINA ESTABLE Y DIABETES MELLITUS DE RECIENTE DIAGNOSTICO. EL
PACIENTE COMENTA QUE AHORA EL DOLOR SE PRESENTA CON MENOS ESFUERZO Y TARDA
MÁS EN DESAPARECER. EL ECG Y ENZIMAS CARDÍACAS SE ENCUENTRAN PENDIENTES.
 
26.-EN EL DIAGNÓSTICO DE ANGINA INESTABLE LOS RESULTADOS ESPERADOS SON:
A.ONDAS DELTA Y ENZIMAS CARDIACAS NORMALES.
B.ONDAS DE BAJO VOLTAJE Y ELEVACIÓN ENZIMÁTICA.
C.SIN CAMBIOS EN EL ECG Y ENZIMAS CARDIACAS ELEVADAS.
D.DEPRESIÓN DEL ST Y ENZIMAS CARDIACAS NORMALES.
 
CASO CLINICO 27
MASCULINO DE 19 AÑOS, SE QUEJA DE DOLOR TORÁCICO AL REALIZAR ACTIVIDADES FÍSICAS
EN SU ESCUELA, POR LO QUE ES LLEVADO AL HOSPITAL. EF: SOPLO SISTÓLICO DE
EYECCIÓN QUE AUMENTA CON LA MANIOBRA DE VALSALVA. ECOCARDIOGRAFÍA:
TABIQUE HIPERTROFICO Y VENTRÍCULO IZQUIERDO CON PAREDES ENGROSADAS
ASIMETRICAS.
 
27.-EL TRATAMIENTO INICIAL ES:
A. BETA BLOQUEADORES
B. BLOQUEADORES DE CANALES DE CALCIO
C. ESCISIÓN PARCIAL DEL SEPTUM
D. WARFARINA
CASO CLINICO 27
MASCULINO DE 19 AÑOS, SE QUEJA DE DOLOR TORÁCICO AL REALIZAR ACTIVIDADES FÍSICAS
EN SU ESCUELA, POR LO QUE ES LLEVADO AL HOSPITAL. EF: SOPLO SISTÓLICO DE
EYECCIÓN QUE AUMENTA CON LA MANIOBRA DE VALSALVA. ECOCARDIOGRAFÍA:
TABIQUE HIPERTROFICO Y VENTRÍCULO IZQUIERDO CON PAREDES ENGROSADAS
ASIMETRICAS.
 
27.-EL TRATAMIENTO INICIAL ES:
A. BETA BLOQUEADORES
B. BLOQUEADORES DE CANALES DE CALCIO
C. ESCISIÓN PARCIAL DEL SEPTUM
D. WARFARINA
CASO CLINICO 28
MUJER DE 47 AÑOS SE ENCUENTRA EN URGENCIAS REFIRIENDO DOLOR TORÁCICO FATIGA Y
DISNEA DESDE HACE 8 HORAS ANTECEDENTES: HACE 2 SEMANAS SE SOMETIO A UNA
CIRUGÍA DE TRIPLE BYPASS. EF: DISTENSIÓN YUGULAR QUE AUMENTA CON LA
INSPIRACION Y RUIDOS CARDÍACOS APAGADOS. T:37 C, FC:133 LPM, TA:70/50 MM HG, FR:
30 RPM, Y SPO2: 100% CON AIRE AMBIENTE. ECO: DERRAME PERICARDICO QUE COLAPSA
CAVIDADES DERECHAS SE REALIZA PERICARDIOCENTESIS Y AUNQUE SE ASPIRA UNA GRAN
CANTIDAD DE SANGRE, EL CUADRO CLÍNICO EMPEORA, SE REALIZA ECOCARDIOGRAMA EL
CUAL REPORTA UN DERRAME AÚN MAYOR QUE EL INICIAL. FC:150
LPM, TA: 60/41 MM HG, FR: 30 RPM, Y SPO2: 90%.
 
28.-LA COMPLICACIÓN QUE PRESENTA ESTA PACIENTE ES:
A.INSUFICIENCIA VENTRICULAR IZQUIERDA AGUDA
B. NEUMOPERICARDIO
C. LACERACIÓN DE VASO CORONARIO
D.NEUMOTÓRAX
 
CASO CLINICO 28
MUJER DE 47 AÑOS SE ENCUENTRA EN URGENCIAS REFIRIENDO DOLOR TORÁCICO FATIGA Y
DISNEA DESDE HACE 8 HORAS ANTECEDENTES: HACE 2 SEMANAS SE SOMETIO A UNA
CIRUGÍA DE TRIPLE BYPASS. EF: DISTENSIÓN YUGULAR QUE AUMENTA CON LA
INSPIRACION Y RUIDOS CARDÍACOS APAGADOS. T:37 C, FC:133 LPM, TA:70/50 MM HG, FR:
30 RPM, Y SPO2: 100% CON AIRE AMBIENTE. ECO: DERRAME PERICARDICO QUE COLAPSA
CAVIDADES DERECHAS SE REALIZA PERICARDIOCENTESIS Y AUNQUE SE ASPIRA UNA GRAN
CANTIDAD DE SANGRE, EL CUADRO CLÍNICO EMPEORA, SE REALIZA ECOCARDIOGRAMA EL
CUAL REPORTA UN DERRAME AÚN MAYOR QUE EL INICIAL. FC:150
LPM, TA: 60/41 MM HG, FR: 30 RPM, Y SPO2: 90%.
 
28.-LA COMPLICACIÓN QUE PRESENTA ESTA PACIENTE ES:
A.INSUFICIENCIA VENTRICULAR IZQUIERDA AGUDA
B. NEUMOPERICARDIO
C.LACERACIÓN DE VASO CORONARIO
D.NEUMOTÓRAX
 
CASO CLINICO 29
HOMBRE DE 57 AÑOS SE PRESENTA AL SERVICIO DE URGENCIAS CON DOLOR TORÁCICO
RETROESTERNAL DESDE HACE 20 MINUTOS. ANTECEDENTES: TABAQUISMO 2
PAQUETES/DÍA, HIPERCOLESTEROLEMIA, HIPERTENSIÓN ARTERIAL, Y RECIENTEMENTE FUE
DIAGNOSTICADO CON DIABETES TIPO 2 EN TRATAMIENTO CON HIPOGLUCEMIANTES
ORALES (HB A1C: 7.5%)
EF: DIAFORÉTICO Y AGITADO. T: 37.5 C, FC:112 LPM, TA:142/85 MMHG, Y FR: 22 RPM. EL EKG
ES NORMAL, PERO LAS ENZIMAS CARDIACAS SERIADAS SON POSITIVAS. RECIBE
TRATAMIENTO Y ES EGRESADO 3 DÍAS DESPUÉS SIN COMPLICACIONES.
 
29.-LA MEDIDA QUE REDUCIRIA INMEDIATAMENTE EL RIESGO DE UN SEGUNDO INFARTO ES:
A.HACER EJERCICIO 3 DIAS POR SEMANA
B.BAJAR LA PRESIÓN ARTERIAL <120/<80
C.DEJAR DE FUMAR
D.HEMOGLOBINA GLUCOSILADA < 7 %
CASO CLINICO 29
HOMBRE DE 57 AÑOS SE PRESENTA AL SERVICIO DE URGENCIAS CON DOLOR TORÁCICO
RETROESTERNAL DESDE HACE 20 MINUTOS. ANTECEDENTES: TABAQUISMO 2
PAQUETES/DÍA, HIPERCOLESTEROLEMIA, HIPERTENSIÓN ARTERIAL, Y RECIENTEMENTE FUE
DIAGNOSTICADO CON DIABETES TIPO 2 EN TRATAMIENTO CON HIPOGLUCEMIANTES
ORALES (HB A1C: 7.5%)
EF: DIAFORÉTICO Y AGITADO. T: 37.5 C, FC:112 LPM, TA:142/85 MMHG, Y FR: 22 RPM. EL EKG
ES NORMAL, PERO LAS ENZIMAS CARDIACAS SERIADAS SON POSITIVAS. RECIBE
TRATAMIENTO Y ES EGRESADO 3 DÍAS DESPUÉS SIN COMPLICACIONES.
 
29.-LA MEDIDA QUE REDUCIRIA INMEDIATAMENTE EL RIESGO DE UN SEGUNDO INFARTO ES:
A.HACER EJERCICIO 3 DIAS POR SEMANA
B.BAJAR LA PRESIÓN ARTERIAL <120/<80
C.DEJAR DE FUMAR
D.HEMOGLOBINA GLUCOSILADA < 7 %
CASO CLINICO 30
A 33-YEAR-OLD MAN IS DIAGNOSED WITH ESSENTIAL HYPERTENSION. HE IS STARTED
ON A BLOOD PRESSURE MEDICATION, AND AFTER 6 WEEKS, HE NOTES FATIGUE, RASH
OVER HIS FACE, JOINT ACHES, AND EFFUSIONS. A SERUM ANTINUCLEAR ANTIBODY
(ANA) TEST IS POSITIVE.

30.-WHICH OF THE FOLLOWING IS THE MOST LIKELY AGENT?


A. HYDRALAZINE
B. PROPRANOLOL
C. THIAZIDE DIURETIC
D. NIFEDIPINE
CASO CLINICO 30
A 33-YEAR-OLD MAN IS DIAGNOSED WITH ESSENTIAL HYPERTENSION. HE IS STARTED
ON A BLOOD PRESSURE MEDICATION, AND AFTER 6 WEEKS, HE NOTES FATIGUE, RASH
OVER HIS FACE, JOINT ACHES, AND EFFUSIONS. A SERUM ANTINUCLEAR ANTIBODY
(ANA) TEST IS POSITIVE.

30.-WHICH OF THE FOLLOWING IS THE MOST LIKELY AGENT?


A. HYDRALAZINE
B. PROPRANOLOL
C. THIAZIDE DIURETIC
D. NIFEDIPINE
CASO CLINICO 31
HOMBRE DE 21 AÑOS, ESTUDIANTE DE MEDICINA, ACUDE A CONSULTA POR
TOS, PÉRDIDA DE PESO Y FIEBRE DE TRES SEMANAS DE EVOLUCIÓN, EN
ALGUNAS OCASIONES LA EXPECTORACIÓN PRESENTA ESTRÍAS DE SANGRE.
DURANTE EL INTERROGATORIO, COMENTA QUE VIAJO A GUERRERO HACE 2
AÑOS PARA REALIZAR UN VERANO CLÍNICO.
RADIOGRAFIA DE TORAX: NEUMONÍA CAVITARIA EN APICE DE HEMITORAX
DERECHO.
 
31.-EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE ES:
A. ASPERGILOSIS
B. CÁNCER BRONCOGENICO
C. SARCOIDOSIS
D.TUBERCULOSIS
CASO CLINICO 31
HOMBRE DE 21 AÑOS, ESTUDIANTE DE MEDICINA, ACUDE A CONSULTA POR
TOS, PÉRDIDA DE PESO Y FIEBRE DE TRES SEMANAS DE EVOLUCIÓN, EN
ALGUNAS OCASIONES LA EXPECTORACIÓN PRESENTA ESTRÍAS DE SANGRE.
DURANTE EL INTERROGATORIO, COMENTA QUE VIAJO A GUERRERO HACE 2
AÑOS PARA REALIZAR UN VERANO CLÍNICO.
RADIOGRAFIA DE TORAX: NEUMONÍA CAVITARIA EN APICE DE HEMITORAX
DERECHO.
 
31.-EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE ES:
A. ASPERGILOSIS
B. CÁNCER BRONCOGENICO
C. SARCOIDOSIS
D.TUBERCULOSIS
CASO CLINICO 32
MASCULINO DE 35 AÑOS, VIH POSITIVO, REFIERE DOLOR EN HEMITORAX DERECHO
ACOMPAÑADO DE DISNEA PROGRESIVA, LA CUAL SE EXACERBA DESDE HACE 30 MINUTOS,
AGREGÁNDOSE DOLOR PUNZANTE. EF: DISMINUCIÓN DE RUIDOS RESPIRATORIOS E
HIPERRESONANCIA TORÁCICA, DISTENSIÓN VENOSA YUGULAR DE 5 CM, SIN DESVIACIÓN
DE TRÁQUEA. TEMP 37.7 C, TA: 128/84MMHG, FC: 102/MIN, FR: 25/MIN, SAT O2: 70%
CONTEO CD4: 120/MM3. ECG: TAQUICARDIA SINUSAL. RADIOGRAFÍA DE TÓRAX:
NEUMOTÓRAX EN LADO DERECHO, OCUPANDO APROXIMADAMENTE EL 10% DE LA
CAVIDAD TORÁCICA.
 
32.-LA CAUSA MAS PROBABLE DE LA ALTERACIÓN RESPIRATORIA DEL PACIENTE ES:
A.USO DE DROGAS IV
B. SARCOMA DE KAPOSI
C. TUBERCULOSIS
D.P. JIROVECI
 
CASO CLINICO 32
MASCULINO DE 35 AÑOS, VIH POSITIVO, REFIERE DOLOR EN HEMITORAX DERECHO
ACOMPAÑADO DE DISNEA PROGRESIVA, LA CUAL SE EXACERBA DESDE HACE 30 MINUTOS,
AGREGÁNDOSE DOLOR PUNZANTE. EF: DISMINUCIÓN DE RUIDOS RESPIRATORIOS E
HIPERRESONANCIA TORÁCICA, DISTENSIÓN VENOSA YUGULAR DE 5 CM, SIN DESVIACIÓN
DE TRÁQUEA. TEMP 37.7 C, TA: 128/84MMHG, FC: 102/MIN, FR: 25/MIN, SAT O2: 70%
CONTEO CD4: 120/MM3. ECG: TAQUICARDIA SINUSAL. RADIOGRAFÍA DE TÓRAX:
NEUMOTÓRAX EN LADO DERECHO, OCUPANDO APROXIMADAMENTE EL 10% DE LA
CAVIDAD TORÁCICA.
 
32.-LA CAUSA MAS PROBABLE DE LA ALTERACIÓN RESPIRATORIA DEL PACIENTE ES:
A.USO DE DROGAS IV
B. SARCOMA DE KAPOSI
C. TUBERCULOSIS
D.P. JIROVECI
 
CASO CLINICO 33
MASCULINO DE 75 AÑOS, PRESENTA AUMENTO EN LOS REQUERIMIENTOS VENTILATORIOS
TRAS 4 DÍAS DE SU INTUBACIÓN POR INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.
RX: INFILTRADOS INTERSTICIALES BILATERALES. LA RELACIÓN DE LA PRESIÓN PARCIAL
ARTERIAL DE OXÍGENO:FRACCIÓN INSPIRATORIA DE OXÍGENO (PAO2:FIO2) ES 190.
 
33.-LA CAUSA SUBYACENTE MÁS PROBABLE DE LA DESCOMPENSACION PULMONAR ES:
A.ASPIRADO DE CONTENIDO GÁSTRICO
B.HEPATITIS
C.TRANSPLANTE DE MEDULA OSEA
D.SEPSIS
 
CASO CLINICO 33
MASCULINO DE 75 AÑOS, PRESENTA AUMENTO EN LOS REQUERIMIENTOS VENTILATORIOS
TRAS 4 DÍAS DE SU INTUBACIÓN POR INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.
RX: INFILTRADOS INTERSTICIALES BILATERALES. LA RELACIÓN DE LA PRESIÓN PARCIAL
ARTERIAL DE OXÍGENO:FRACCIÓN INSPIRATORIA DE OXÍGENO (PAO2:FIO2) ES 190.
 
33.-LA CAUSA SUBYACENTE MÁS PROBABLE DE LA DESCOMPENSACION PULMONAR ES:
A.ASPIRADO DE CONTENIDO GÁSTRICO
B.HEPATITIS
C.TRANSPLANTE DE MEDULA OSEA
D.SEPSIS
 
CASO CLINICO 34
MUJER DE 31 AÑOS G4P3, EN PUERPERIO QUIRÚRGICO INMEDIATO, SE OBTUVO UN
PRODUCTO FEMENINO DE TERMINO QUE PESO 3600GR POR CESAREA, SIN
COMPLICACIONES DURANTE EL EMBARAZO O LA CESAREA. DOS HORAS DESPUÉS DEL
NACIMIENTO, SE EVALUA A LA RECIÉN NACIDA, LA CUAL SE ENCUENTRA AFEBRIL PERO
CON POLIPNEA, RETRACCION SUBCOSTAL LEVE, SONIDOS RESPIRATORIOS CLAROS Y
RUIDOS CARDIACOS NORMALES. RX: MUESTRA DIAFRAGMAS APLANADOS, MARCAS
VASCULARES, Y LÍNEAS PROMINENTES EN LAS FISURAS.
 
34.-EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE ES:
A. HERNIA DIAFRAGMÁTICA
B. SÍNDROME DE DISTRESS RESPIRATORIO
C. TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIÉN NACIDO.
D. ENFISEMA INTERSTICIAL PULMONAR
 
CASO CLINICO 34
MUJER DE 31 AÑOS G4P3, EN PUERPERIO QUIRÚRGICO INMEDIATO, SE OBTUVO UN
PRODUCTO FEMENINO DE TERMINO QUE PESO 3600GR POR CESAREA, SIN
COMPLICACIONES DURANTE EL EMBARAZO O LA CESAREA. DOS HORAS DESPUÉS DEL
NACIMIENTO, SE EVALUA A LA RECIÉN NACIDA, LA CUAL SE ENCUENTRA AFEBRIL PERO
CON POLIPNEA, RETRACCION SUBCOSTAL LEVE, SONIDOS RESPIRATORIOS CLAROS Y
RUIDOS CARDIACOS NORMALES. RX: MUESTRA DIAFRAGMAS APLANADOS, MARCAS
VASCULARES, Y LÍNEAS PROMINENTES EN LAS FISURAS.
 
34.-EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE ES:
A. HERNIA DIAFRAGMÁTICA
B. SÍNDROME DE DISTRESS RESPIRATORIO
C. TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIÉN NACIDO.
D. ENFISEMA INTERSTICIAL PULMONAR
 
CASO CLINICO 35
MASCULINO DE 62 AÑOS, PRESENTA DISNEA Y TOS SECA LAS CUALES HAN EMPEORADO EN
LOS ÚLTIMOS 5 MESES. NIEGA SIBILANCIAS, FIEBRE, SUDORES NOCTURNOS O PÉRDIDA DE
PESO, NIEGA TABAQUISMO. ANTECEDENTES: FUE EMPLEADO DE UNA COMPAÑÍA
CONSTRUCTORA DE BARCOS POR 30 AÑOS.
 
35.-LOS HALLAZGOS ESPERADOS EN LA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX SON:
A.INFILTRADOS DIFUSOS BILATERALES
B. ADENOPATÍA PARAHILIAR BILATERAL
C. MASA FOCAL CON BRONCOGRAMAS AÉREOS
D.PLACAS PLEURALES MULTIPLES Y OPACIDADES EN PARCHE.
 
 
CASO CLINICO 35
MASCULINO DE 62 AÑOS, PRESENTA DISNEA Y TOS SECA LAS CUALES HAN EMPEORADO EN
LOS ÚLTIMOS 5 MESES. NIEGA SIBILANCIAS, FIEBRE, SUDORES NOCTURNOS O PÉRDIDA DE
PESO, NIEGA TABAQUISMO. ANTECEDENTES: FUE EMPLEADO DE UNA COMPAÑÍA
CONSTRUCTORA DE BARCOS POR 30 AÑOS.
 
35.-LOS HALLAZGOS ESPERADOS EN LA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX SON:
A.INFILTRADOS DIFUSOS BILATERALES
B. ADENOPATÍA PARAHILIAR BILATERAL
C. MASA FOCAL CON BRONCOGRAMAS AÉREOS
D.PLACAS PLEURALES MULTIPLES Y OPACIDADES EN PARCHE.
 
 
CASO CLINICO 36
MASCULINO DE 23 AÑOS ACUDE A URGENCIAS POR REFERIR DOLOR TORÁCICO PLEURITICO,
ACOMPAÑADO DE DISNEA, QUE INICIA HACE 30 MINUTOS, MIENTRAS MIRABA LA TV.
ANTECEDENTES: NIEGA TABAQUISMO O CONSUMO DE DROGAS IV Y NO TOMA
MEDICAMENTOS. EF: RUIDOS RESPIRATORIOS DISMINUIDOS Y SUPERFICIALES,
HIPERRESONANCIA, Y DISMINUCIÓN DE FRÉMITO TÁCTIL EN EL CAMPO PULMONAR
DERECHO, TRÁQUEA CENTRAL. IMC: 18 KG/M2
TEMP: 37.3 C, TA: 130/82 MMHG, FC: 92 LPM, FR: 20 RPM, SAT O2: 98%.
RADIOGRAFÍA: NEUMOTÓRAX EN PULMÓN DERECHO DEL 12%.
 
36.-EL MANEJO INICIAL PARA ESTE PACIENTE ES:
A.DESCOMPRESIÓN CON AGUJA
B.OBSERVACIÓN Y OXIGENO SUPLEMENTARIO
C.TORACOTOMÍA Y PLEURODESIS
• TORACOSCOPIA Y ENGRAPADO DE BULAS
CASO CLINICO 36
MASCULINO DE 23 AÑOS ACUDE A URGENCIAS POR REFERIR DOLOR TORÁCICO PLEURITICO,
ACOMPAÑADO DE DISNEA, QUE INICIA HACE 30 MINUTOS, MIENTRAS MIRABA LA TV.
ANTECEDENTES: NIEGA TABAQUISMO O CONSUMO DE DROGAS IV Y NO TOMA
MEDICAMENTOS. EF: RUIDOS RESPIRATORIOS DISMINUIDOS Y SUPERFICIALES,
HIPERRESONANCIA, Y DISMINUCIÓN DE FRÉMITO TÁCTIL EN EL CAMPO PULMONAR
DERECHO, TRÁQUEA CENTRAL. IMC: 18 KG/M2
TEMP: 37.3 C, TA: 130/82 MMHG, FC: 92 LPM, FR: 20 RPM, SAT O2: 98%.
RADIOGRAFÍA: NEUMOTÓRAX EN PULMÓN DERECHO DEL 12%.
 
36.-EL MANEJO INICIAL PARA ESTE PACIENTE ES:
A.DESCOMPRESIÓN CON AGUJA
B.OBSERVACIÓN Y OXIGENO SUPLEMENTARIO
C.TORACOTOMÍA Y PLEURODESIS
• TORACOSCOPIA Y ENGRAPADO DE BULAS
CASO CLINICO 37
MASCULINO DE 53 AÑOS, REFIERE DIFICULTAD RESPIRATORIA, TOS PERSISTENTE Y PÉRDIDA
DE PESO NO CUANTIFICADA DESDE HACE 3 MESES. ANTECEDENTES: TABAQUISMO
NEGATIVO, ES EMPLEADO DE INTENDENCIA EN EL SISTEMA DE TRANSPORTE DEL METRO
DESDE HACE 20 AÑOS.
ESPIROMETRÍA: FEV1/FVC : 70% Y FEV1: 60%. EL FEV1 MEJORA A 65% CON
BRONCODILATADOR.
 
37.-EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE ES:
A.ASMA
B.FIBROSIS PULMONAR SECUNDARIA
C.ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
D.TUBERCULOSIS
 
CASO CLINICO 37
MASCULINO DE 53 AÑOS, REFIERE DIFICULTAD RESPIRATORIA, TOS PERSISTENTE Y PÉRDIDA
DE PESO NO CUANTIFICADA DESDE HACE 3 MESES. ANTECEDENTES: TABAQUISMO
NEGATIVO, ES EMPLEADO DE INTENDENCIA EN EL SISTEMA DE TRANSPORTE DEL METRO
DESDE HACE 20 AÑOS.
ESPIROMETRÍA: FEV1/FVC : 70% Y FEV1: 60%. EL FEV1 MEJORA A 65% CON
BRONCODILATADOR.
 
37.-EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE ES:
A.ASMA
B.FIBROSIS PULMONAR SECUNDARIA
C.ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
D.TUBERCULOSIS
 
CASO CLINICO 38
MUJER DE 22 AÑOS, DIAGNOSTICADA CON ASMA LEVE PERSISTENTE , SE ENCUENTRA EN
CONSULTA, REFIRIENDO AUMENTO EN LAS SIBILANCIAS Y DISNEA DURANTE LOS ÚLTIMOS 4
MESES, CON SÍNTOMAS DIARIOS, Y DURANTE AL MENOS 2 NOCHES POR SEMANA, TUVO 3
INGRESOS A URGENCIAS EN ESE PERIODO. TOMA MONTELUKAST DIARIAMENTE Y UTILIZA
SALBUTAMOL INHALADO PRN. EL FLUJO MÁXIMO ES DEL 75% DE LO PREVISTO.
 
38.-EL SIGUIENTE PASO EN EL MANEJO ES:
A.AGREGAR SALMETEROL Y BUDESONIDA INHALADOS
B.INICIAR ESTEROIDES SISTÉMICOS
C.AÑADIR CROMOGLICATO DE SODIO
D.SUSPENDER MONTELUKAST Y AGREGAR CORTICOIDE INHALADO
 
 
 
CASO CLINICO 38
MUJER DE 22 AÑOS, DIAGNOSTICADA CON ASMA LEVE PERSISTENTE , SE ENCUENTRA EN
CONSULTA, REFIRIENDO AUMENTO EN LAS SIBILANCIAS Y DISNEA DURANTE LOS ÚLTIMOS 4
MESES, CON SÍNTOMAS DIARIOS, Y DURANTE AL MENOS 2 NOCHES POR SEMANA, TUVO 3
INGRESOS A URGENCIAS EN ESE PERIODO. TOMA MONTELUKAST DIARIAMENTE Y UTILIZA
SALBUTAMOL INHALADO PRN. EL FLUJO MÁXIMO ES DEL 75% DE LO PREVISTO.
 
38.-EL SIGUIENTE PASO EN EL MANEJO ES:
A.AGREGAR SALMETEROL Y BUDESONIDA INHALADOS
B.INICIAR ESTEROIDES SISTÉMICOS
C.AÑADIR CROMOGLICATO DE SODIO
D.SUSPENDER MONTELUKAST Y AGREGAR CORTICOIDE INHALADO
 
 
 
CASO CLINICO 39
MUJER DE 78 AÑOS ES ATENDIDA EN URGENCIAS POR PRESENTAR DIFICULTAD
RESPIRATORIA Y TOS DESDE HACE 4 HRS. CUENTA CON ANTECEDENTES DE FALLA
CARDIACA CONGESTIVA EN TRATAMIENTO CON HIDROCLOROTIAZIDA, METOPROLOL, Y
ENALAPRIL. EF: SOPLO ROMBOIDAL EN REGIÓN PARAESTERNAL DERECHA IRRADIADO A
CARÓTIDAS, ESTERTORES BILATERALES Y EDEMA. SPO2: 92%. RAYOS X:
CARDIOMEGALIA Y AUMENTO DE LA VASCULATURA PULMONAR.
 
39.-LA CAUSA MÁS PROBABLE DEL EDEMA PULMONAR DE LA PACIENTE ES:
A. DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN ONCÓTICA CAPILAR.
B. DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA INTERSTICIAL.
C. AUMENTO DE LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA CAPILAR.
D. AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD CAPILAR. 
CASO CLINICO 39
MUJER DE 78 AÑOS ES ATENDIDA EN URGENCIAS POR PRESENTAR DIFICULTAD
RESPIRATORIA Y TOS DESDE HACE 4 HRS. CUENTA CON ANTECEDENTES DE FALLA
CARDIACA CONGESTIVA EN TRATAMIENTO CON HIDROCLOROTIAZIDA, METOPROLOL, Y
ENALAPRIL. EF: SOPLO ROMBOIDAL EN REGIÓN PARAESTERNAL DERECHA IRRADIADO A
CARÓTIDAS, ESTERTORES BILATERALES Y EDEMA. SPO2: 92%. RAYOS X:
CARDIOMEGALIA Y AUMENTO DE LA VASCULATURA PULMONAR.
 
39.-LA CAUSA MÁS PROBABLE DEL EDEMA PULMONAR DE LA PACIENTE ES:
A. DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN ONCÓTICA CAPILAR.
B. DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA INTERSTICIAL.
C. AUMENTO DE LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA CAPILAR.
D. AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD CAPILAR. 
CASO CLINICO 40
A 42-YEAR-OLD WOMAN IS NOTED TO HAVE TYPE II DIABETES FOR 20 YEARS. SHE IS
NOTED TO HAVE HYPERTENSION WITH BP IN THE 150/94 RANGE. THE URINALYSIS
SHOWS MILD PROTEINURIA.

40.-WHICH OF THE FOLLOWING DRUGS WOULD BE THE BEST TO TREAT THE


HYPERTENSION IN THIS INDIVIDUAL?
A. ENALAPRIL
B. PROPRANOLOL
C. HYDROCHLOROTHIAZIDE
D. NIFEDIPINE
CASO CLINICO 40
A 42-YEAR-OLD WOMAN IS NOTED TO HAVE TYPE II DIABETES FOR 20 YEARS. SHE IS
NOTED TO HAVE HYPERTENSION WITH BP IN THE 150/94 RANGE. THE URINALYSIS
SHOWS MILD PROTEINURIA.

40.-WHICH OF THE FOLLOWING DRUGS WOULD BE THE BEST TO TREAT THE


HYPERTENSION IN THIS INDIVIDUAL?
A. ENALAPRIL
B. PROPRANOLOL
C. HYDROCHLOROTHIAZIDE
D. NIFEDIPINE
CASO CLINICO 41
MASCULINO DE 60 AÑOS, CON ANTECEDENTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL, SE ENCUENTRA
EN CONSULTA POR PADECER DISNEA DE INSTAURACIÓN AGUDA Y DOLOR
RETROESTERNAL IRRADIADO AL CUELLO Y EL DORSO. ESTÁ AFEBRIL Y EN EL EXAMEN FÍSICO
PRESENTA TAQUICARDIA, TAQUIPNEA, UN SOPLO DIASTÓLICO AÓRTICO Y ESTERTORES
CREPITANTES BIBASALES. EL ELECTROCARDIOGRAMA Y LAS ENZIMAS CARDÍACAS SON
NORMALES.

41.-EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE ES:


A. INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
B. ENDOCARDITIS INFECCIOSA
C. PLEUROPERICARDITIS
D. ANEURISMA DISECANTE DE AORTA
CASO CLINICO 41
MASCULINO DE 60 AÑOS, CON ANTECEDENTE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL, SE ENCUENTRA
EN CONSULTA POR PADECER DISNEA DE INSTAURACIÓN AGUDA Y DOLOR
RETROESTERNAL IRRADIADO AL CUELLO Y EL DORSO. ESTÁ AFEBRIL Y EN EL EXAMEN FÍSICO
PRESENTA TAQUICARDIA, TAQUIPNEA, UN SOPLO DIASTÓLICO AÓRTICO Y ESTERTORES
CREPITANTES BIBASALES. EL ELECTROCARDIOGRAMA Y LAS ENZIMAS CARDÍACAS SON
NORMALES.

41.-EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE ES:


A. INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
B. ENDOCARDITIS INFECCIOSA
C. PLEUROPERICARDITIS
D. ANEURISMA DISECANTE DE AORTA
CASO CLINICO 42
HOMBRE OBESO DE 61 AÑOS CON ANTECEDENTES DE ABUSO CRÓNICO DE ALCOHOL ES
DIAGNOSTICADO CON DIABETES MELLITUS TIPO 2. ADEMÁS DE MODIFICACIÓNES A LA
DIETA Y EJERCICIO, SE INICIA TRATAMIENTO CON UN AGENTE ANTI- HIPERGLUCÉMICO.
VARIOS DÍAS DESPUÉS DE COMENZAR EL TRATAMIENTO, SU ESPOSA LO ENCUENTRA
SENTADO EN EL SOFÁ CON RESPIRACIÓN RÁPIDA, MIRANDO AL VACÍO. POR LO QUE ES
LLEVADO A URGENCIAS. A SU INGRESO LA GASOMETRÍA ARTERIAL MUESTRA: PH: 7.2,
HCO3: 19, CO2: 32 PA02: 80 Y LACTATO AUMENTADO
 
42.-EL MEDICAMENTO QUE ESTA CAUSANDO ESTE CUADRO ES:
A.GLIPIZIDA
B. INSULINA
C. METFORMINA
D.ROSIGLITAZONA
 
CASO CLINICO 42
HOMBRE OBESO DE 61 AÑOS CON ANTECEDENTES DE ABUSO CRÓNICO DE ALCOHOL ES
DIAGNOSTICADO CON DIABETES MELLITUS TIPO 2. ADEMÁS DE MODIFICACIÓNES A LA
DIETA Y EJERCICIO, SE INICIA TRATAMIENTO CON UN AGENTE ANTI- HIPERGLUCÉMICO.
VARIOS DÍAS DESPUÉS DE COMENZAR EL TRATAMIENTO, SU ESPOSA LO ENCUENTRA
SENTADO EN EL SOFÁ CON RESPIRACIÓN RÁPIDA, MIRANDO AL VACÍO. POR LO QUE ES
LLEVADO A URGENCIAS. A SU INGRESO LA GASOMETRÍA ARTERIAL MUESTRA: PH: 7.2,
HCO3: 19, CO2: 32 PA02: 80 Y LACTATO AUMENTADO
 
42.-EL MEDICAMENTO QUE ESTA CAUSANDO ESTE CUADRO ES:
A.GLIPIZIDA
B. INSULINA
C.METFORMINA
D.ROSIGLITAZONA
 
CASO CLINICO 43
FEMENINO DE 52 AÑOS PORTADORA DE DIABETES TIPO 2, ACUDE A CONSULTA REFIRIENDO
QUE HA PRESENTADO DEBILIDAD POR LAS MAÑANAS. COMENTA QUE CONSTANTEMENTE
CHECA SUS NIVELES DE GLUCOSA Y GENERALMENTE MANEJA NIVELES DE 120 POR LAS
NOCHES PERO DE 170 A 180 POR LAS MAÑANAS, LO CUAL ES FRUSTRANTE PARA ELLA.
HACE UN MES ELLA DECIDIO AUMENTAR LA DOSIS DE INSULINA NPH 2 UI POR LA NOCHE Y
EMPEZÓ A LIMITAR LA INGESTA DE CARBOHIDRATOS. LO CUAL ÚNICAMENTE HA
RESULTADO EN NIVELES MAS ELEVADOS DE GLUCOSA EN AYUNO.
 
43.-EL TRATAMIENTO  PARA LA HIPERGLUCEMIA MATUTINA DE LA PACIENTE ES
A.DISMINUIR LA INSULINA NPH EN LA NOCHE. 
B.AUMENTAR INSULINA NPH POR LA NOCHE. 
C.AUMENTAR LA CANTIDAD DE INSULINA REGULAR EN LA NOCHE. 
D.AUMENTAR LA CANTIDAD DE INSULINA REGULAR EN LA MAÑANA.
 
 
 
CASO CLINICO 43
FEMENINO DE 52 AÑOS PORTADORA DE DIABETES TIPO 2, ACUDE A CONSULTA REFIRIENDO
QUE HA PRESENTADO DEBILIDAD POR LAS MAÑANAS. COMENTA QUE CONSTANTEMENTE
CHECA SUS NIVELES DE GLUCOSA Y GENERALMENTE MANEJA NIVELES DE 120 POR LAS
NOCHES PERO DE 170 A 180 POR LAS MAÑANAS, LO CUAL ES FRUSTRANTE PARA ELLA.
HACE UN MES ELLA DECIDIO AUMENTAR LA DOSIS DE INSULINA NPH 2 UI POR LA NOCHE Y
EMPEZÓ A LIMITAR LA INGESTA DE CARBOHIDRATOS. LO CUAL ÚNICAMENTE HA
RESULTADO EN NIVELES MAS ELEVADOS DE GLUCOSA EN AYUNO.
 
43.-EL TRATAMIENTO  PARA LA HIPERGLUCEMIA MATUTINA DE LA PACIENTE ES
A.DISMINUIR LA INSULINA NPH EN LA NOCHE. 
B.AUMENTAR INSULINA NPH POR LA NOCHE. 
C.AUMENTAR LA CANTIDAD DE INSULINA REGULAR EN LA NOCHE. 
D.AUMENTAR LA CANTIDAD DE INSULINA REGULAR EN LA MAÑANA.
 
 
 
CASO CLINICO 44
PACIENTE FEMENINO DE 18 AÑOS, OBESA, ES LLEVADA A URGENCIAS POR LA MADRE QUIEN
COMENTA QUE SUFRIÓ “ATAQUES CONVULSIVOS” EN SU CASA. COMENTA ADEMÁS QUE
LA HABIA NOTADO SOMNOLIENTA EN LOS ULTIMOS DIAS. DESDE HACE UN MES LA
PACIENTE SE ENCONTRABA EN TRATAMIENTO POR DIABETES MELLITUS TIPO 2. LOS
NIVELES DE ÁCIDO LÁCTICO SON NORMALES.
 
44.-EL PROBABLE MEDICAMENTO RESPONSABLE DEL CUADRO ES:
A. SULFONILUREA.
B. TIAZOLIDINEDIONA.
C. INHIBIDOR DE ALFA GLUCOSIDASA.
D. METFORMINA.
CASO CLINICO 44
PACIENTE FEMENINO DE 18 AÑOS, OBESA, ES LLEVADA A URGENCIAS POR LA MADRE QUIEN
COMENTA QUE SUFRIÓ “ATAQUES CONVULSIVOS” EN SU CASA. COMENTA ADEMÁS QUE
LA HABIA NOTADO SOMNOLIENTA EN LOS ULTIMOS DIAS. DESDE HACE UN MES LA
PACIENTE SE ENCONTRABA EN TRATAMIENTO POR DIABETES MELLITUS TIPO 2. LOS
NIVELES DE ÁCIDO LÁCTICO SON NORMALES.
 
44.-EL PROBABLE MEDICAMENTO RESPONSABLE DEL CUADRO ES:
A. SULFONILUREA.
B. TIAZOLIDINEDIONA.
C. INHIBIDOR DE ALFA GLUCOSIDASA.
D. METFORMINA.
CASO CLINICO 45
UNA PACIENTE DE 63 AÑOS ES ATENDIDA EN URGENCIAS POR PRESENTAR TOS
PRODUCTIVA Y DIFICULTAD RESPIRATORIA LEVE, CUENTA CON ANTECEDENTES DE
EPOC SECUNDARIA A TABAQUISMO TRATADA CON ANTICOLINERGICOS INHALADOS.
EKG: FRECUENCIA CARDÍACA 86 POR MINUTO, REGULAR; INTERVALO PR DE 130
MSEG; COMPLEJO QRS DE 130 MSEG, QRS CON VECTOR RSR´ EN V1- V2 Y ONDAS T
OPUESTAS.

45.-EL DIAGNOSTICO ES:


A. BLOQUEO INCOMPLETO DE RAMA IZQUIERDA
B. BLOQUEO AV DE SEGUNDO GRADO
C. SÍNDROME DE PREEXCITACIÓN VENTRICULAR
D. BLOQUEO COMPLETO DE RAMA DERECHA
CASO CLINICO 45
UNA PACIENTE DE 63 AÑOS ES ATENDIDA EN URGENCIAS POR PRESENTAR TOS
PRODUCTIVA Y DIFICULTAD RESPIRATORIA LEVE, CUENTA CON ANTECEDENTES DE
EPOC SECUNDARIA A TABAQUISMO TRATADA CON ANTICOLINERGICOS INHALADOS.
EKG: FRECUENCIA CARDÍACA 86 POR MINUTO, REGULAR; INTERVALO PR DE 130
MSEG; COMPLEJO QRS DE 130 MSEG, QRS CON VECTOR RSR´ EN V1- V2 Y ONDAS T
OPUESTAS.

45.-EL DIAGNOSTICO ES:


A. BLOQUEO INCOMPLETO DE RAMA IZQUIERDA
B. BLOQUEO AV DE SEGUNDO GRADO
C. SÍNDROME DE PREEXCITACIÓN VENTRICULAR
D. BLOQUEO COMPLETO DE RAMA DERECHA
CASO CLINICO 46
MUJER DE 32 AÑOS DE EDAD ACUDE A CONSULTA POR PRESENTAR EPISODIOS ESPORÁDICOS
DE MAREO Y DOLOR DE CABEZA. LOS EXAMENES DE LABORATORIO MUESTRAN NIVELES
PERSISTENTES DE GLUCOSA MENORES A 50 MG/DL, LOS NIVELES DE INSULINA ESTAN
ELEVADOS Y LOS NIVELES DE PÉPTIDO C SE REPORTAN BAJOS. SE SOLICITAN ANTICUERPOS
ANTI- INSULINA LOS CUALES RESULTAN POSITIVOS.
 
46.-EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE ES
A.HIPOGLUCEMIA SECUNDARIA ALIMENTACIÓN
B.INSULINOMA
C.ADMINISTRACIÓN EXÓGENA DE INSULINA
D.ADMINISTRACIÓN DE GLIBENCLAMIDA
 
 
 
CASO CLINICO 46
MUJER DE 32 AÑOS DE EDAD ACUDE A CONSULTA POR PRESENTAR EPISODIOS ESPORÁDICOS
DE MAREO Y DOLOR DE CABEZA. LOS EXAMENES DE LABORATORIO MUESTRAN NIVELES
PERSISTENTES DE GLUCOSA MENORES A 50 MG/DL, LOS NIVELES DE INSULINA ESTAN
ELEVADOS Y LOS NIVELES DE PÉPTIDO C SE REPORTAN BAJOS. SE SOLICITAN ANTICUERPOS
ANTI- INSULINA LOS CUALES RESULTAN POSITIVOS.
 
46.-EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE ES
A.HIPOGLUCEMIA SECUNDARIA ALIMENTACIÓN
B.INSULINOMA
C.ADMINISTRACIÓN EXÓGENA DE INSULINA
D.ADMINISTRACIÓN DE GLIBENCLAMIDA
 
 
 
CASO CLINICO 47
MASCULINO DE 32 AÑOS REFIERE FIEBRE MODERADA Y FATIGA DURANTE EL ÚLTIMO MES. NO PRESENTA
ANTECEDENTES MÉDICOS ES DE IMPORTANCIA. T: 38 C, TA: 115/70 MM HG, FC: 75 LPM Y FR: 18 RPM. EF: SE
PALPA UNA MASA NO DOLOROSA MÓVIL EN REGIÓN CERVICAL Y OTRA EN LA REGIÓN AXILAR, LA
AUSCULTACIÓN PULMONAR REPORTA ESTERTORES FINOS BILATERALES.
LA RADIOGRAFIA DE TÓRAX SIMPLE REVELA LINFADENOPATÍA PARAHILIAR BILATERAL E INFILTRADOS
INTERSTICIALES DIFUSOS. LA BIOPSIA DEL NÓDULO RESPORTÓ GRANULOMAS NO CASEIFICANTES.
 
47.-EL DIAGNOSTICO DE ESTE PACIENTE ES:
A.CANCER DE CELULAS PEQUEÑAS
B.CANCER TIROIDEO
C.SARCOIDOSIS
D.LINFOMA DE HODGKIN
 

 
CASO CLINICO 47
MASCULINO DE 32 AÑOS REFIERE FIEBRE MODERADA Y FATIGA DURANTE EL ÚLTIMO MES. NO PRESENTA
ANTECEDENTES MÉDICOS ES DE IMPORTANCIA. T: 38 C, TA: 115/70 MM HG, FC: 75 LPM Y FR: 18 RPM. EF: SE
PALPA UNA MASA NO DOLOROSA MÓVIL EN REGIÓN CERVICAL Y OTRA EN LA REGIÓN AXILAR, LA
AUSCULTACIÓN PULMONAR REPORTA ESTERTORES FINOS BILATERALES.
LA RADIOGRAFIA DE TÓRAX SIMPLE REVELA LINFADENOPATÍA PARAHILIAR BILATERAL E INFILTRADOS
INTERSTICIALES DIFUSOS. LA BIOPSIA DEL NÓDULO RESPORTÓ GRANULOMAS NO CASEIFICANTES.
 
47.-EL DIAGNOSTICO DE ESTE PACIENTE ES:
A.CANCER DE CELULAS PEQUEÑAS
B.CANCER TIROIDEO
C.SARCOIDOSIS
D.LINFOMA DE HODGKIN
 

 
CASO CLINICO 48
FEMENINO DE 78 AÑOS CON ANTECEDENTES DE CARDIOPATÍA HIPERTENSIVA, EN LOS
ÚLTIMOS 2 AÑOS HA PRESENTADO 5 EPISODIOS DE FIBRILACIÓN PAROXÍSTICA
CONTROLADOS CON VERAPAMILO, DURANTE ESTE TIEMPO HA RECIBIDO DIVERSOS
TRATAMIENTOS RESPONDIENDO ACEPTABLEMENTE. EL DIA DE HOY ACUDE POR
PRESENTAR PALPITACIONES, DISNEA DE PEQUEÑOS ESFUERZOS Y DOLOR TORACICO. SE
INICIA TRATAMIENTO CON OXIGENO, UNA LINEA IV Y MONITORIZACION CARDIACA. FC:
180 LPM IRREGULAR, TA: 140/90 MMHG Y FR: 28 RPM.
 
48.-EL SIGUIENTE PASO EN ESTE CASO ES:
A. PERFIL TIROIDEO
B. VERAPAMILO
C. DIGOXINA
D. SEDACION Y CARDIOVERSION
CASO CLINICO 48
FEMENINO DE 78 AÑOS CON ANTECEDENTES DE CARDIOPATÍA HIPERTENSIVA, EN LOS
ÚLTIMOS 2 AÑOS HA PRESENTADO 5 EPISODIOS DE FIBRILACIÓN PAROXÍSTICA
CONTROLADOS CON VERAPAMILO, DURANTE ESTE TIEMPO HA RECIBIDO DIVERSOS
TRATAMIENTOS RESPONDIENDO ACEPTABLEMENTE. EL DIA DE HOY ACUDE POR
PRESENTAR PALPITACIONES, DISNEA DE PEQUEÑOS ESFUERZOS Y DOLOR TORACICO. SE
INICIA TRATAMIENTO CON OXIGENO, UNA LINEA IV Y MONITORIZACION CARDIACA. FC:
180 LPM IRREGULAR, TA: 140/90 MMHG Y FR: 28 RPM.
 
48.-EL SIGUIENTE PASO EN ESTE CASO ES:
A. PERFIL TIROIDEO
B. VERAPAMILO
C. DIGOXINA
D. SEDACION Y CARDIOVERSION
CASO CLINICO 49
FEMENINO DE 71 AÑOS CON ANTECEDENTES DE CARDIOPATIA HIPERTENSIVA Y
FIBRILACIÓN AURICULAR, ACTUALMENTE EN TRATAMIENTO CON ENALAPRIL, DIGOXINA,
FUROSEMIDE Y WARFARINA. ACUDE A CONSULTA POR PRESENTAR UN INCREMENTO DE
LA DISNEA EN LA ÚLTIMA SEMANA. EF: SE AUSCULTAN CREPITANTES EN LA BASES Y UN
TERCER RUIDO CARDIACO. EL ECG MUESTRA UNA TAQUICARDIA RÍTMICA DE 116 LPM. TA:
130/80 MM/HG.
 
49.-EL SIGUIENTE PASO EN ESTE CASO ES:
A. INICIAR CON METOPROLOL Y AUMENTAR LA DIURESIS
B. REALIZAR MONITORIZACIÓN DE HOLTER.
C. SOLICITAR NIVELES DE DIGOXINA.
D.INICIAR CON DILTIACEM
 
CASO CLINICO 49
FEMENINO DE 71 AÑOS CON ANTECEDENTES DE CARDIOPATIA HIPERTENSIVA Y
FIBRILACIÓN AURICULAR, ACTUALMENTE EN TRATAMIENTO CON ENALAPRIL, DIGOXINA,
FUROSEMIDE Y WARFARINA. ACUDE A CONSULTA POR PRESENTAR UN INCREMENTO DE
LA DISNEA EN LA ÚLTIMA SEMANA. EF: SE AUSCULTAN CREPITANTES EN LA BASES Y UN
TERCER RUIDO CARDIACO. EL ECG MUESTRA UNA TAQUICARDIA RÍTMICA DE 116 LPM. TA:
130/80 MM/HG.
 
49.-EL SIGUIENTE PASO EN ESTE CASO ES:
A.INICIAR CON METOPROLOL Y AUMENTAR LA DIURESIS
B. REALIZAR MONITORIZACIÓN DE HOLTER.
C. SOLICITAR NIVELES DE DIGOXINA.
D.INICIAR CON DILTIACEM
 
CASO CLINICO 50
A 45-YEAR-OLD MAN IS NOTED TO HAVE DILATED CARDIOMYOPATHY WITH ATRIAL
FIBRILLATION AND A RAPID VENTRICULAR RATE. AN AGENT IS USED TO CONTROL
THE VENTRICULAR RATE, BUT THE CARDIAC CONTRACTILITY IS ALSO AFFECTED,
PLACING HIM IN PULMONARY EDEMA.

50.-WHICH OF THE FOLLOWING AGENTS WAS MOST LIKELY USED?


A. AMIODARONE
B. DIGOXIN
C. NIFEDIPINE
D. VERAPAMIL
CASO CLINICO 50
A 45-YEAR-OLD MAN IS NOTED TO HAVE DILATED CARDIOMYOPATHY WITH ATRIAL
FIBRILLATION AND A RAPID VENTRICULAR RATE. AN AGENT IS USED TO CONTROL
THE VENTRICULAR RATE, BUT THE CARDIAC CONTRACTILITY IS ALSO AFFECTED,
PLACING HIM IN PULMONARY EDEMA.

50.-WHICH OF THE FOLLOWING AGENTS WAS MOST LIKELY USED?


A. AMIODARONE
B. DIGOXIN
C. NIFEDIPINE
D. VERAPAMIL

También podría gustarte