Propagacion Sexual Del Tomate de Arbol

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACUELTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

CARRERA DE AGRONOMIA

CATEDRA: Fruticultura

ALUMNA: Arianna Jaramillo Gonzaga

PROPAGACION SEXUAL DEL TOMATE DE ARBOL (Solanum betaceum)

INTRODUCCION

La reproducción sexual es aquella en cuyo proceso se produce el apareamiento de dos

células (gametos), una masculina y otra femenina, que funden finalmente sus núcleos.

Los mecanismos de reproducción sexual más especializados los encontramos en las

plantas fanerógamas (con flores y semillas), y dentro de éstas en las angiospermas (con

semillas encerradas en hojas modificadas llamadas carpelos), que despliegan los

órganos florales más espectaculares.

OBJETIVO

Aprender a propagar frutales por el método sexual en el tomate de árbol (Solanum

betaceum).

MARCO TEORICO

Propagación sexual

• Todos los individuos son diferentes genéticamente, existe gran variabilidad genética.

• La especie puede sobrevivir ante condiciones adversas del medio.


• La diversidad facilita la adaptación de la especie en los cambios ambientales.

[ CITATION Min05 \l 3082 ]

Ventajas

 Es muy lenta y compleja.

 Bajo número de descendientes

 Requiere producir y mantener células sexuales.

Desventajas

Consiste en que un solo organismo se desprende de una sola célula o trozos del cuerpo

de un individuo ya desarrollado, que, por procesos mitóticos, son capaces de formar un

individuo completo genéticamente idéntico a él. Se lleva a cabo por un solo progenitor y

sin intervención de los núcleos de las células sexuales o gametos. [ CITATION Cor16 \l

3082 ]

Este tipo se llama también reproducción vegetativa porque la realizan células somáticas,

las que forman las distintas partes del cuerpo del progenitor.

Propagación del Tomate de Árbol

El tomate de árbol se puede propagar por semillas, siendo éste el método más utilizado;

Las plantas obtenidas de semillas son vigorosas, resisten mejor las condiciones adversas

del suelo y del clima, tienen elevado volumen foliar, alto rendimiento y viven más

tiempo. Por otro lado, las plantas obtenidas a partir de estacas son menos vigorosas, con

menor volumen foliar, aunque inician su producción en memos tiempo, su rendimiento

as bajo y su vida productiva más corta. [ CITATION Eri94 \l 3082 ].


Para lograr éxito con esta forma de propagar se deben tener presentes las características

de la planta madre, del fruto y de la semilla. La planta madre no debe ser muy joven ni

muy vieja; debe estar en pleno periodo vegetativo y sana. El fruto tiene que estar

maduro, sano, en buen estado de conservación y tener forma, color y tamaño normales. [

CITATION Eri94 \l 3082 ]

MATERIALES Y METODOS

 Frutos del tomate de árbol

 Cedazos

 Cucharas

 Fundas de polietileno

 Bocashi

PROCEDIMIENTO:

1. Con un cuchillo se dividió el tomate en dos partes para extraer la pulpa;

2. Con una cuchara se aplasto la pulpa en un cedazo para obtener la semilla y

usando agua corriente para retirar el mayor porcentaje de la capa mucilaginosa

de la misma;

3. Luego se rellenaron fundas de polietileno con abono bocashi otorgado por el

establecimiento;

4. Y se colocaron estas fundas en un espacio dentro del vivero de la granja;

5. Por último, las semillas obtenidas fueron colocadas 2 por funda, realizando una

pequeña apertura en las fundas preparadas, para terminar, se procedió a regar.


CONCLUSIONES

Aun no se puede verificar el éxito de la siembra, pero guiándonos en el objetivo de la

práctica, se pudo realizar y observar el procedimiento correcto para la propagación

sexual del cultivo del tomate, usando las técnicas aprendidas anteriormente en el campo.

RECOMENDACIONES

Se recomienda un mejor manejo del vivero para la colocación correcta de las fundas ya

preparadas, así nuestras plantas tendrán mas oportunidades de crecer adecuadamente.

También podría gustarte