100% encontró este documento útil (4 votos)
464 vistas25 páginas

Neurotransmisores

Este documento describe los neurotransmisores, sustancias químicas producidas por neuronas que alteran el funcionamiento de otras células. Explica que los neurotransmisores deben cumplir ciertas características como estar presentes en las neuronas, tener un efecto determinado en las neuronas postsinápticas, y tener un mecanismo de inactivación. Además, clasifica los principales neurotransmisores como aminas, aminoácidos, purinas y gases, y describe en detalle algunos neurotransmisores importantes como la acetilcolina, dopamina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (4 votos)
464 vistas25 páginas

Neurotransmisores

Este documento describe los neurotransmisores, sustancias químicas producidas por neuronas que alteran el funcionamiento de otras células. Explica que los neurotransmisores deben cumplir ciertas características como estar presentes en las neuronas, tener un efecto determinado en las neuronas postsinápticas, y tener un mecanismo de inactivación. Además, clasifica los principales neurotransmisores como aminas, aminoácidos, purinas y gases, y describe en detalle algunos neurotransmisores importantes como la acetilcolina, dopamina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

Neurotransmisores

La Química del Cerebro


¿Qué es un
Neurotransmisor?

• Una sustancia producida por una célula


nerviosa capaz de alterar el funcionamiento
de otra célula de manera breve o durable, por
medio de la ocupación de receptores
específicos y por la activación de mecanismos
iónicos y/o metabólicos.
La sustancia debe estar presente en el interior de las neuronas.

Las enzimas y los precursores que permiten la síntesis de la sustancia deben


estar presentes en las neuronas del área donde dicho neurotransmisor se
encuentra.

Deben poseer un efecto determinado sobre la neurona postsinaptica u


organo efector. Características

El efecto del neurotransmisor debe reproducirse si la misma sustancia es


aplicada exógenamente. (Identidad de acción)

Debe existir un mecanismo de inactivación.


A pesar de que cada uno de los tipos de neurotransmisores se asocia a
ciertas funciones en el S.N., sus repercusiones en nosotros son
puramente circunstanciales y dependen del contexto.
Activadoras Inhibidoras
Funciones

Los neurotransmisores tienen los efectos que tienen porque nuestro


organismo ha evolucionado para hacer de este intercambio de
sustancias algo que nos ayuda a sobrevivir, al permitir la coordinación
de diferentes células y órganos del cuerpo.
Proceso

• Potencial de Acción.
• Activación de los canales de CA2+ .
• Aglomerado y Apertura de las vesículas
sinápticas (Exocitosis).
• Unión de los transmisores a los receptores
postsinápticos.
• Activación o inhibición de procesos mediante
el segundo mensajero.
Clasificación
• Son los encargados de
• Disponen de una • Son compuestos • Compuestos
mantener el oxígeno y la
composición celular químicos que derivan de vasodilatadores,
energía, siendo los
distinta a la de los otros agentes del permitiendo con ello
neurotransmisores
aminoácidos, de modo organismos, encargados llevar a cabo un sinfín de
número uno en el
tal que se constituyen en de transportan la funciones orgánicas y
procesamiento del
derivados información. metabolizadas.
metabolismo.

Aminas Aminoácidos Purinas Gases

• Resultado del alcohol en


• Ubicación anatómica
el organismo, son
exclusiva, revisten un
necesarios para la
papel preponderante en
transición de los
las funciones cerebrales
impulsos y de la
de la membrana cerebral.
información.

Péptidos Esteres
Principales
Neurotransmisores
Acetilcolina

• Éster de tipo excitatorio Control Sistema Nervioso

• Uno de los más comunes en el


motor Autónomo

encéfalo y S.N.A.
• Receptores Producción y gestión Sueño
• Muscarínico: Tipo metabólico de acción
hormonal paradójico

lenta y prolongada.
• Nicotínico: Tipo iónico de acción rápida
en neuronas y músculos. Procesos
Percepción del dolor
cognitivos
Dopamina

Coordinación Regulación
• Amina de función
inhibitoria/excitatoria.
muscular mnemotécnica

• Es frecuentemente mencionada
Aprendizaje como la causante de las sensaciones
Toma de
(Procesos placenteras y la sensación de
decisiones
asociados) relajación, así como procesos
emocionales y del estado de animo.
Serotonina
Regulación emocional positiva y negativa (Depresión)

• Doble función:

Regulación de la libido sexual (Alto nivel=Bajo deseo)
Neurotransmisor
• Neurohormona. Efectos sobre la capacidad de sentir afecto-amor por otros

• Como hormona se presenta Regula el nivel de temperatura corporal


en mayor concentración en el
S.D. Reducción de la agresividad

Regulación del ciclo de sueño (Melatonina)


Oxitocina
Reguladora del
parto y la
maternidad

• Al igual que su predecesora, cumple


Ligada al amor y
reconocimiento
Proceso
mecánico-
una función neurotransmisora y
de rostros
familiares
químicos de la
sexualidad
hormonal.
• Esta es generada en el hipotálamo.
Creación de
vínculos sociales
Histamina

• Amina de función neurotransmisora y Respuesta inflamatoria


neurohormonal.
• Funciona como excitador e inhibidor
motor y fisiológico.
Prolonga el estado de Vigilia
• Estimula procesos tanto en el S.D. (Antagonista de la melatonina)
como en el S.N. e Inmune.
• Las neuronas histaminérgicas se
localizan en el hipotálamo y se Respuesta sexual (Exceso o
extienden hasta la corteza prefrontal. ausencia)
Epinefrina / Adrenalina
Aumento del ritmo cardiaco
Dilatación pupilar • Hormona y transmisor, localizada
en las glándulas suprarrenales.
Vasodilatación
Movilización de glucógeno
• Es mayoritariamente activadora.
Freno de movimiento intestinal
• Se puede decir que esta activa y
regula procesos de supervivencia.
Aumento de respiración
Consolidación de recuerdos a largo plazo
Norepinefrina / Noradrenalina
Foco atencional

• Se trata de una hormona-


neurotransmisora de las Estrés, agresividad
y conducta sexual
Vigilia y
consciencia
catecolaminas, grupo de sustancias
provenientes de la tirosina.
• Presenta funciones excitatorias
mayormente. Regulación del
Frecuencia
cardiaca y tono
estado anímico

• Su
vascular
base de síntesis es el Núcleo
coeruleus, llegando a corteza, sistema
límbico, tálamo e hipotálamo. Aprendizaje,
memoria y Lucha/Huida
recompensa
Ácido gamma-aminobutírico (GABA)

Inductor del sueño • Es conocido como el neurotransmisor


inhibidor por excelencia.
Anti-ansiedad (Ansiolítico) • Juega un papel importante en la
cognición, el comportamiento y la
Control del miedo y ansiedad ante
respuesta fisiológica del cuerpo frente al
sobrexcitación estrés.

Se ha asociado a Trastornos como


• Se presenta primordialmente en la
Depresión y Esquizofrenia corteza cerebral.
Glutamato

• Mediador excitatorio del 80-90% de las


Respuesta
motora,
Epilepsia
cognitiva y
sinapsis en el cerebro. emocional

• Precursor del GABA. Información


sensorial
Accidente
Cerebro

• Está ligado a diversas patologías


Vascular

neurodegenerativas.
• El 40% de la recuperación Memoria y
Funciones
y
Enfermedad
Lateral
glutaminérgica es realizada por células recuperación
patologías Amiotrofica

gliales (astrocitos)
Glicina

• Aminoácido más sencillo


estructuralmente. Planificación y

• Permite
toma de
la comunicación neuronal, Evita la decisiones
hiperactivación
crea y regenera tejido o componentes Desarrollo y nerviosa
regeneración
celulares. Coordinación y de tejidos
manutención

•A diferencia de otros aminoácidos, del tono


muscular
esta puede ser sintetizada de manera
natural en el organismo.
Óxido Nítrico

Inflamación y coagulación
Mejora el rendimiento del S. I.
• Es el principal neurotransmisor del
grupo de los gases.
Aumento del reconocimiento de
información sensorial • A diferencia del resto de los
Resistencia y mantenimiento de tono neurotransmisores, este se sintetiza
muscular
en el momento que se requiere.
Motilidad gástrica
Calidad de sueño • No, no nos referimos al Oxido
Memoria Nitroso (Gas de la Risa)
Endorfinas
• Pertenecientes al grupo de los péptidos, se Sensaciones
placenteras
Respuesta inmune
clasifican como moléculas de gran tamaño.
• Se sintetizan de manera natural en el
organismo.
• Se conocen como opiáceos, debido a los Inhibición de la
efectos similares al consumo de opio y sus Memoria y atención percepción
nociceptiva
derivados (heroína, morfina).
• Se sintetizan principalmente en la glándula
hipófisis.
• Bajos niveles o ausencia inducen síntomas Inhibición del
dolor Sexualidad
depresivos o ansiosos. psicoemocional

También podría gustarte