Anatomia Del Aparato Fonador

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

ANATOMÍA DEL APARATO

FONADOR
Aparato Fonador
El aparato fonador es el conjunto
de órganos del cuerpo humano
encargado de generar y ampliar el
sonido que se produce al hablar.
Lo componen tres grupos de
órganos diferenciados: órganos de
respiración; órganos de fonación;
órganos de articulación.
ÓRGANOS DE
RESPIRACIÓN
Pulmones
Son órganos pertenecientes al aparato
respiratorio ubicados en la caja
torácica. Su función principal es el
intercambio gaseoso con la sangre por
medio de los alvéolos, es decir, en los
alvéolos el oxígeno pasa del aire a la
sangre y el dióxido de carbono de la
sangre al aire.
Bronquios
Conductos tubulares fibrocartilaginosos
que conducen el aire desde la tráquea
hasta los alvéolos por medio de los
bronquiolos que son ramificaciones
que progresivamente van
disminuyendo su diámetro. Su función
principal es separar el aire para que se
vaya a las diferentes partes del cuerpo.
Tráquea
Órgano cartilaginoso y membranoso del
aparato respiratorio que se extiende
desde la laringe a los bronquios
principales. Su función es dar vía al aire
inhalado y exhalado por medio de sus
semianillos cartilaginosos.
Laringe
Es un órgano tubular que comunica la faringe
con la tráquea y se encuentra ubicada en la
parte anterior del cuello. Es el órgano de la
fonación ya que contiene las cuerdas vocales
falsas y verdaderas. Esta compuesta por 6
cartílagos:

• Cartílago tiroides
• Cartílago cricoides
• Epiglotis
• Cartílago aritenoides
• Cartílago corniculado
• Cartílago cuneiforme
Cuerdas vocales
Las cuerdas vocales son el elemento del
aparato fonológico responsables de la
producción de la voz. A pesar de su
nombre, lo cierto es que no tienen
forma de cuerda, sino que son un
conjunto de pliegues. Son un total de
cuatro, divididas en dos grandes grupos:
verdaderas y falsas. La falsas no
participan en la producción de sonidos,
mientras que las verdaderas sí.
Resonadores
Son los encargados de que las
vibraciones que provienen de las
cuerdas vocales se conviertan en sonido.
Es decir la cavidad nasal, la cavidad oral
y la faringe.
Faringe
Estructura en forma de tubo que conecta la
boca y la nariz con la laringe y el esófago. Por
ella pasa el aire y los alimentos y se encuentra
ubicada en el cuello. Esta se divide en

Nasofaringe: Inicia en la parte posterior de la


cavidad nasal y en ella se encuentra las
amígdalas faríngeas o adenoides.

Orofaringe: Por delante de ella está ubicada la


cavidad oral y en ella se encuentra las
amígdalas palatinas o anginas.

Laringofaringe: Se encuentra debajo de la


epiglotis y comprende las estructuras que
rodean la laringe.
Fosas nasales
Son los orificios de la nariz situados
encima de la cavidad bucal que
constituyen el primer órgano del
aparato respiratorio y que tienen como
función principal facilitar la salida y la
entrada del aire expulsando cualquier
residuo indeseado por medio de la
mucosa y vellosidades, además de
humedecer y calentar el aire que llegara
a los pulmones.
ÓRGANOS DE
ARTICULACION

Paladar
El paladar es la pared superior de la cavidad oral. Se divide en dos
partes: el paladar óseo y el velo del paladar.
Lengua
la lengua es un órgano móvil que se encuentra en el interior de la
boca.
Dientes
En el cado de las personas adultas, tienen un total de 32 dientes:
8 incisivos, 4 caninos, 8 premolares y 12 molares.
Labios
Los labios son fundamentales para llevar a cabo una gran
selección de funciones, tales como succionar.
Glotis
La glotis es la parte más estrecha de lo que se denomina luz
laríngea, un espacio limitado por las cuerdas vocales.

También podría gustarte