Hipnosis Ericksoniana
Hipnosis Ericksoniana
FACULTAD DE PSICOLOGIA
HIPNOSIS ERICKSONIANA
CURSO:
PSICOTERAPI
A INTEGRANTES:
HUMANISTA
Bustinza Agramonte, Dhayna Elizabeth
PROFESOR: Davila Chavez, Maryan Angeles
JOSÉ
EDILBERTO Gonzales Núñez, Gerson Alonso
ARDILES
BELLIDO Trujillo Loyola, Sherly
2019
ASPECTOS GENERALES DE LA
HIPNOSIS ERICKSONIANA
Su acción
terapéutica fue
Erickson criticó a Hull y al Psicoanálisis debido a que éste definida como un
intentaba establecer verdades universales y un método ejercicio clínico
terapéutico estandarizado. novedoso y
diferente
Fundamentos teóricos
Diferencias entre la hipnosis tradicional y
ericksoniana
Técnicas
Aplicaciones prácticas
Orientación Naturalista
• Percibía a los seres humanos capaces por naturaleza de conservar y sostener su salud. Además, manifestaba que los síntomas y la patología
eran bloqueos en esa buena salud natural, y que cada persona reaccionaba de diferente modo en función a su propio trasfondo de
experiencias personales.
DAM
ENT Responsividad
• En vez de atribuirle un carácter indestructible a los rasgos de personalidad rígida del individuo y verlas como un obstáculo, él las utilizaba
OS a su favor, luego de aprenderse las pautas individuales de conducta y respuestas de cada sujeto, para lograr el cambio que deseaba.
Considera en algún modo el trance como Considera el trance como un estado que rodeando las
un estado de vulnerabilidad psicológica limitaciones conscientes aprendidas del sujeto, le permite
para un mejor cumplimiento de las experimentar otros patrones de funcionamiento previamente
DIFE sugestiones directas del hipnotista. aprendidos, pero no disponibles conscientemente.
REN La inducción de trance generalmente se La evocación del trance se consigue con procedimientos más
CIAS consigue a través de procedimientos más naturales y distintos para cada sujeto (una conversación
ritualísticos y estándares (uso de péndulo, interesante, estrechando la mano, fijación de la mirada, etc.).
metrónomo, objetos delante de los ojos,
etc.).
Las sugestiones son directas, autoritarias y Las sugestiones son indirectas, flexibles y se van modificando según
repetitivas. las respuestas del sujeto.
Requiere de la habilidad para conocer y Requiere y promueve la creatividad del hipnotista, ya que éste
aplicar ritualísticamente las estrategias de necesitará desarrollar su capacidad de observación y flexibilidad
inducción de trance. para adaptarse a cada paciente como un individuo único.
TÉCNICAS DE
HIPNOSIS
Técnicas de Separación
Situación para elegir entre dos alternativas, donde o
bien es ilusoria porque ninguna de las dos resulta
Ilusión de alternativas. "si sale cara gano yo, si sale cruz, pierdes tú".
adecuada, o es imposible en la práctica. Ambas opciones
conducen por igual al resultado deseado.
Aposición de opuestos. Consiste en el empleo de dos conceptos o experiencias "Usted puede acordarse de olvidar lo que no es
diametralmente distintos en el mismo contexto u oración. importante".
Oximoron. Consiste en incluir dos opuestos en una sola frase. "Usted puede experimentar como esa dulce tristeza
poco a poco se disipa en su cabeza".
Disociación. Las personas pueden separar los estados psicológicos, La técnica hipnótica de hacer que los sujetos vieran sus
diferenciar las emociones del pensamiento, la conducta del incidentes traumáticos del pasado como proyectados en
sentimiento, etc. una pantalla mientras el cuerpo permanecía relajado y
cómodo sería un ejemplo de disociación.
Separación corporal/vocal Utilizaba estas diferentes posiciones corporales y tonos Hacer ver al paciente que girar la cabeza hacia la
e intercalación. para diferenciar mensajes distintos. Con esta técnica se derecha significaría decir ciertos mensajes distintos que
buscaba subrayar de modo no verbal ciertas frases para que si se gira la cabeza hacia la izquierda.
el paciente recibiera sugestiones subliminales.
Rechazar una (o la peor) Se trata de una técnica muy útil en pacientes que presentan Un paciente con miedo a hablar a su padre
alternativa. varios síntomas; donde la aparición de uno de los síntomas directamente a los ojos y con fobia a los ascensores. Se
va asociado con la prescripción del otro. De esta forma el le prescribe en este caso que cada vez que evite subir a
paciente se ve en la tesitura de exponerse a uno de los un ascensor, deberá decirle algo a su padre, hablándole
síntomas a consecuencia de la aparición del otro. directamente a los ojos.
Técnicas de Vinculación
En el caso de pacientes obsesivos, Erickson lograba que se
Consiste en vincular con un objeto diferente la obsesionaran de un modo tal que conducía a la resolución del
Transformación del síntoma emoción o energía subyacente de un problema. problema.
Una sensación de distorsión temporal de forma que pudieran ir con facilidad adelante y atrás en
el tiempo.
Les dirigía hacia un tiempo en el futuro cuando su problema estaba resuelto.
El objetivo era desviar la atención del problema actual y proyectarla en un futuro sin el
problema.
El uso de la paradoja y la
comunicación paradójica
La paradoja es una clase de enunciado que resulta al mismo tiempo verdadero y falso, correcto y
erróneo.
Es un mensaje ilógico que trastoca la rigidez de la situación.
Esta situación se manifiesta inconciliable con la situación y obliga a un cambio repentino de los
esquemas de la conducta.
Reestructuración
Existe una larga historia como técnica reconocida y aceptada por las asociaciones profesionales internacionales médicas y psicológicas
Existe una larga tradición de investigación básica de laboratorio, desde que entrara en los laboratorios de psicología experimental a
• Existe controversia mediados de los 50 del siglo pasado
en la eficacia. Los procesos psicológicos básicos que subyacen al comportamiento hipnótico son conocidos y estudiados en base a la metodología
científica más rigurosa
Existe evidencia científica sobre la eficacia clínica de la hipnosis contrastada, a través de estudios clínicos controlados y
aleatorizados, y de estudios de meta-análisis
• Según Gonzales
Ordi (2018):
• Según Castañeda y Krikorian (2018) lo usos de la hipnosis ericksoniana, en la
última década, se dieron para el tratamiento de los siguientes casos: