0% encontró este documento útil (0 votos)
182 vistas27 páginas

Hipnosis Ericksoniana

Este documento presenta una introducción a la hipnosis ericksoniana. Resume la historia y biografía de Milton Erickson, el principal exponente de este enfoque. Explica los fundamentos teóricos de la hipnosis ericksoniana, como su orientación naturalista, indirecta y de utilización. También describe las diferencias entre esta y la hipnosis tradicional, así como algunas de sus técnicas y aplicaciones prácticas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
182 vistas27 páginas

Hipnosis Ericksoniana

Este documento presenta una introducción a la hipnosis ericksoniana. Resume la historia y biografía de Milton Erickson, el principal exponente de este enfoque. Explica los fundamentos teóricos de la hipnosis ericksoniana, como su orientación naturalista, indirecta y de utilización. También describe las diferencias entre esta y la hipnosis tradicional, así como algunas de sus técnicas y aplicaciones prácticas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE PSICOLOGIA

HIPNOSIS ERICKSONIANA
CURSO:
PSICOTERAPI
A INTEGRANTES:
HUMANISTA
Bustinza Agramonte, Dhayna Elizabeth
PROFESOR: Davila Chavez, Maryan Angeles
JOSÉ
EDILBERTO Gonzales Núñez, Gerson Alonso
ARDILES
BELLIDO Trujillo Loyola, Sherly

2019
ASPECTOS GENERALES DE LA
HIPNOSIS ERICKSONIANA

 Historia de la Hipnosis Ericksoniana


 Biografía del autor
HISTORIA:

HECHICEROS Y JOHN ELLIOSTON


MAGOS JAMES ESDAILE
FRANZ MESMER
Llegó a ser parte de varios
Practicaban la hipnosis para proyectos de pseudociencia Padre de la anestesia
“Magnetismo animal”
obtener alucinaciones del mesmerismo hipnótica
visuales y auditivas
MILTON ERICKSON
JAMES BRAID
- Hipnosis moderna.
AMBROISE-AUGUSTE - Concibe el estado hipnótico como una conducta
- Neurypnology: or the Rationale
LIÉBAULT
of Nervous Sleep (acuñó los que se presenta en el sujeto de modo natural.
términos hipnosis, hipnotizar e - Implementa nuevas técnicas de inducción y
Estudio de la sugestión
hipnotizador) profundización.
hipnótica y su uso en el - Orienta la terapia desde el enfoque de utilización
- Desacreditó la idea del
cuidado de la salud.
magnetismo animal y el de los recursos del paciente y la sugestión
mesmerismo indirecta.
BIOGRAFÍA DEL AUTOR:
A los 17 años sufrió su primer
ataque de poliomielitis, era una
Nació el 5 de diciembre de infección muy grave por lo que
1901 en el pueblo de Aurum, no se esperaba que sobreviviera
Nevada (EE.UU)

Comenzó a observar detalladamente a las


Emigró a Wisconsin, donde sus personas a su alrededor y así logró comprender
padres tenían una granja y toda la la importancia del lenguaje no verbal y
familia participaba en los trabajos corporal.

No pudo hablar hasta que cumplió A pesar de sus limitaciones,


cuatro años. Diagnosticado con Erickson logró graduarse como
dislexia, sordera tonal y daltonismo. psicólogo y médico en la
Universidad de Wisconsin
Su primer contacto con la hipnosis se dió
cuando participó en las investigaciones su trabajo frecuente con familias lo hizo
sobre sugestionabilidad, realizadas por el convertirse en una de las influencias más
Dr. Clark L. Hull. importantes de las terapias sistémicas y
familiares.

Su acción
terapéutica fue
Erickson criticó a Hull y al Psicoanálisis debido a que éste definida como un
intentaba establecer verdades universales y un método ejercicio clínico
terapéutico estandarizado. novedoso y
diferente

Tras estas experiencias, se


enfocó en buscar una forma
más “naturalista” de hacer Erickson no se limitaba a un modelo teórico y basaba sus
hipnosis métodos de terapia en la creatividad, la novedad, una profunda
comprensión del otro y sobre todo la importancia del cambio.
Describió algunos de sus enfoques sobre el manejo del dolor y
la alteración sensorial en su trabajo Hypnotic Alteration of
Sensory, Perceptual and Psychological Processes.

Murió a los 79 años en 1980 en


Phoenix, Arizona (EE.UU)

Milton Erickson Foundation, la mayor reunión de


psicoterapeutas jamás ocurrida: La conferencia
“The Evolution of the Psychotherapy”
HIPNOSIS ERICKSONIANA

 Fundamentos teóricos
 Diferencias entre la hipnosis tradicional y
ericksoniana
 Técnicas
 Aplicaciones prácticas
Orientación Naturalista
• Percibía a los seres humanos capaces por naturaleza de conservar y sostener su salud. Además, manifestaba que los síntomas y la patología
eran bloqueos en esa buena salud natural, y que cada persona reaccionaba de diferente modo en función a su propio trasfondo de
experiencias personales.

Orientación Indirecta y Directiva


FUN • Abordaba los síntomas de una manera directiva, pero era indirecto en cuanto al modo en que debían de vivir las personas
una vez suprimida la sintomatología.

DAM
ENT Responsividad
• En vez de atribuirle un carácter indestructible a los rasgos de personalidad rígida del individuo y verlas como un obstáculo, él las utilizaba

OS a su favor, luego de aprenderse las pautas individuales de conducta y respuestas de cada sujeto, para lograr el cambio que deseaba.

TEÓR Orientación de Utilización


ICOS • Para lograr la hipnosis hacía uso de las propias creencias, exigencias y características rígidas de cada
individuo para facilitar la terapia.

Orientación de Presente y de Futuro


• La vida debía ser vivida en el presente por un mañana mejor y por tanto la psicoterapia debía
orientarse con respecto a la vida de hoy
HIPNOSIS TRADICIONAL HIPNOSIS ERICKSONIANA
Considera al trance como un fenómeno Considera al trance como un fenómeno natural que
un tanto artificial, que es provocado por experimentamos todas las personas cotidianamente, como
el “poder” del hipnotista en algunos expresión del funcionamiento neurofisiológico, y que puede
sujetos susceptibles. ser evocado por el hipnotista adiestrado.

Considera en algún modo el trance como Considera el trance como un estado que rodeando las
un estado de vulnerabilidad psicológica limitaciones conscientes aprendidas del sujeto, le permite
para un mejor cumplimiento de las experimentar otros patrones de funcionamiento previamente
DIFE sugestiones directas del hipnotista. aprendidos, pero no disponibles conscientemente.

REN La inducción de trance generalmente se La evocación del trance se consigue con procedimientos más

CIAS consigue a través de procedimientos más naturales y distintos para cada sujeto (una conversación
ritualísticos y estándares (uso de péndulo, interesante, estrechando la mano, fijación de la mirada, etc.).
metrónomo, objetos delante de los ojos,
etc.).

La facilidad para experimentar trance es No considera a la “hipersugestibilidad” como un requisito


debida a la “hipersugestibilidad” del para entrar en trance. La observación cuidadosa del sujeto y
sujeto, encontrándose sujetos refractarios la utilización creativa de todo su comportamiento -incluida
o resistentes a la hipnosis. la resistencia- permitirá ayudarlo a entrar en trance.
HIPNOSIS TRADICIONAL HIPNOSIS ERICKSONIANA
Los métodos ritualísticos de inducción obligan Es el hipnotista quien va adaptando sus sugerencias al
al sujeto a adaptarse a las sugerencias del comportamiento presente del sujeto; lo cual crea un clima de
hipnotista, las cuales generalmente son aceptación y una relación interpersonal con retroalimentación mutua
autoritarias y rígidas. (rapport). Se utilizan métodos libres de fracaso, tanto para el sujeto
como el hipnotista.

Las sugestiones son directas, autoritarias y Las sugestiones son indirectas, flexibles y se van modificando según
repetitivas. las respuestas del sujeto.

DIFE El cambio que provocado, es un proceso


impuesto por el hipnotista, una especie de
Al utilizar sugestiones indirectas favorece una síntesis y resíntesis
interna en el sujeto, promoviendo un cambio con el máximo de
REN “hetero-injerto psicológico”, variando su
efectividad según el tipo de sujeto.
libertad, utilizando la creatividad y recursos del sujeto; por lo cual
éste cambia a “su manera” (como un “auto-injerto psicológico”).
CIAS
Puede afectar la autoestima del paciente, el Puede modificar la auto-estimación del sujeto, al participar éste más
cual puede sentirse manipulado y activa y libremente en el proceso de trance.
subordinado.

Requiere de la habilidad para conocer y Requiere y promueve la creatividad del hipnotista, ya que éste
aplicar ritualísticamente las estrategias de necesitará desarrollar su capacidad de observación y flexibilidad
inducción de trance. para adaptarse a cada paciente como un individuo único.
TÉCNICAS DE
HIPNOSIS
Técnicas de Separación
Situación para elegir entre dos alternativas, donde o
bien es ilusoria porque ninguna de las dos resulta
Ilusión de alternativas. "si sale cara gano yo, si sale cruz, pierdes tú".
adecuada, o es imposible en la práctica. Ambas opciones
conducen por igual al resultado deseado.

Aposición de opuestos. Consiste en el empleo de dos conceptos o experiencias "Usted puede acordarse de olvidar lo que no es
diametralmente distintos en el mismo contexto u oración. importante".

Oximoron. Consiste en incluir dos opuestos en una sola frase. "Usted puede experimentar como esa dulce tristeza
poco a poco se disipa en su cabeza".
Disociación. Las personas pueden separar los estados psicológicos, La técnica hipnótica de hacer que los sujetos vieran sus
diferenciar las emociones del pensamiento, la conducta del incidentes traumáticos del pasado como proyectados en
sentimiento, etc. una pantalla mientras el cuerpo permanecía relajado y
cómodo sería un ejemplo de disociación.

Separación corporal/vocal Utilizaba estas diferentes posiciones corporales y tonos Hacer ver al paciente que girar la cabeza hacia la
e intercalación. para diferenciar mensajes distintos. Con esta técnica se derecha significaría decir ciertos mensajes distintos que
buscaba subrayar de modo no verbal ciertas frases para que si se gira la cabeza hacia la izquierda.
el paciente recibiera sugestiones subliminales.

Rechazar una (o la peor) Se trata de una técnica muy útil en pacientes que presentan Un paciente con miedo a hablar a su padre
alternativa. varios síntomas; donde la aparición de uno de los síntomas directamente a los ojos y con fobia a los ascensores. Se
va asociado con la prescripción del otro. De esta forma el le prescribe en este caso que cada vez que evite subir a
paciente se ve en la tesitura de exponerse a uno de los un ascensor, deberá decirle algo a su padre, hablándole
síntomas a consecuencia de la aparición del otro. directamente a los ojos.
Técnicas de Vinculación
En el caso de pacientes obsesivos, Erickson lograba que se
Consiste en vincular con un objeto diferente la obsesionaran de un modo tal que conducía a la resolución del
Transformación del síntoma emoción o energía subyacente de un problema. problema.

Erickson utilizaba a menudo sugestiones que


implicaban una conexión causal, podía ser que la Decirle a un paciente sometido a hipnosis: "cuanto más se
Sugestiones condicionadas intensidad de alguna experiencia o conducta se distraiga su mente consciente, más fácil le resultará a su
vinculara con otra. La sugestión posthipnótica es mente inconsciente ayudarlo a entrar en trance".
otro tipo de sugestión condicionada.

Un ejemplo sería decirle a un paciente: "su síntoma es muy


A veces Erickson dejaba caer de modo casual
Sugestiones temporales acerca de probable que no se resuelva en un día, tal vez tampoco en una
sugestiones acerca de un marco temporal para la
la resolución del síntoma. semana, pero muy probablemente quede resuelto dentro de
resolución del síntoma o de las sugestiones.
un mes".
Comunicación Paralela
Lleva el conocimiento más allá de su contexto
Un ejemplo de metáfora sería referirse a un árbol con ramas
La inicial hacia un contexto nuevo. No sólo
de distintos tamaños y alturas, para referirse a la
metáfora contiene una descripción visual sino también
organización sistémica de la familia de un paciente.
se asocian a ellas mensajes y ciertas emociones.
Para reencuadrar las situaciones o cuestionar las
Un ejemplo de acertijo sería la denominada "figura de los nueve
Los ideas o enfoques rígidos que los pacientes han
puntos".
Acertijos estado empleando con la finalidad de resolver sus
problemas.

Un relato que podría utilizarse para el tratamiento del dolor


podría consistir en hablar al paciente de la sensación que el
Pueden utilizarse para evocar aptitudes, para
propio terapeuta experimenta al degustar un pastel; de forma
intercalar sugestiones o para sugerir nuevas
Los Relatos que el primer bocado de un pastel, y el segundo bocado, tal vez
posibilidades y lograr que los clientes cedan
el tercero y el cuarto bocado suele tener un sabor exquisito. Sin
terreno y escuchen.
embargo, cuanto menos queda para terminar el pastel, ese gusto
exquisito desaparece e incluso, en ocasiones, se extingue.

Un ejemplo de analogía podría ser comparar un estado


depresivo con un coche donde, en ocasiones, cuando las ruedas
Utilizadas para ilustrar ciertos puntos o
traseras de un coche quedan atrapadas en un barrizal y no se
La reencuadrar problemas, de esta forma hablaba
puede salir en primera, ni en segunda, ni en tercera; a veces es
Analogía. sobre ciertas situaciones sin mencionarlas
bueno dar la marcha atrás, alternar con la primera, marcha atrás
específicamente.
y primera otra vez, ampliando cada vez más el movimiento de
ida y vuelta, hasta salir del barrizal.
Técnica de pseudo-orientación en el
tiempo

Una sensación de distorsión temporal de forma que pudieran ir con facilidad adelante y atrás en
el tiempo.
Les dirigía hacia un tiempo en el futuro cuando su problema estaba resuelto.
El objetivo era desviar la atención del problema actual y proyectarla en un futuro sin el
problema.
El uso de la paradoja y la
comunicación paradójica
 La paradoja es una clase de enunciado que resulta al mismo tiempo verdadero y falso, correcto y
erróneo.
 Es un mensaje ilógico que trastoca la rigidez de la situación.
 Esta situación se manifiesta inconciliable con la situación y obliga a un cambio repentino de los
esquemas de la conducta.
Reestructuración

 Codificar de nuevo la percepción de la realidad por parte de una persona sin


cambiar el significado de las cosas, aunque sí su estructura.
 Modificando el punto de observación, cambia también la misma realidad.
Aplicación de
la Hipnosis
SITUACIÓN ACTUAL DE LA HIPNOSIS

 Situación de la Hipnosis Ericksoniana en el mundo


 Situación de la Hipnosis Ericksoniana en el Perú
EN EL MUNDO

Existe una larga historia como técnica reconocida y aceptada por las asociaciones profesionales internacionales médicas y psicológicas

Existe una larga tradición de investigación básica de laboratorio, desde que entrara en los laboratorios de psicología experimental a
• Existe controversia mediados de los 50 del siglo pasado

en la eficacia. Los procesos psicológicos básicos que subyacen al comportamiento hipnótico son conocidos y estudiados en base a la metodología
científica más rigurosa

Existe evidencia científica sobre la eficacia clínica de la hipnosis contrastada, a través de estudios clínicos controlados y
aleatorizados, y de estudios de meta-análisis
• Según Gonzales
Ordi (2018):
• Según Castañeda y Krikorian (2018) lo usos de la hipnosis ericksoniana, en la
última década, se dieron para el tratamiento de los siguientes casos:

 Consumo de tabaco  Depresión unipolar  Manejo de conducta en


 Eyaculación precoz  Aplicaciones clínicas niños
 Control del dolor diversas  Funciones cognitivas
 Consumo de tabaco  Cirugía  Dispepsia funcional
 Hipnoinmunoterapia  Gingivitis descamativa  Dolor crónico
 Hipomotilidad crónica  Hipertensión arterial
colónica  Enuresis nocturna
 Cefalea  Control del dolor
 Cirugía
EN EL PERÚ Existen instituciones
que promueven,
impulsan y enseñan la
técnica de hipnosis
ericksoniana o hipnosis
clínica:

También podría gustarte