Texto-Expositivo Grado Sexto
Texto-Expositivo Grado Sexto
Texto-Expositivo Grado Sexto
Texto Expositivo
Es aquel que pretende informar al receptor de
temas de interés, tratando de responder a un
“¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Por qué?”. Y además
presentando una serie de ideas que explican o
aclaran conceptos y argumentos.-
Características
La función predominante es la Función
Referencial.
Está escrito en Primera Persona Plural.
Las expresiones tienen que ser simples y objetivas.
La Objetividad: la información deberá ser
comprendida por todos los receptores de una
misma manera, sin la presencia de apreciaciones
personales o subjetivas.
Estructura del Texto Expositivo
Introducción: Se da a conocer el tema y se utiliza
un tono agradable para despertar el interés del
lector.
Desarrollo: Se ordenan ideas. Análisis objetivo de
los hechos.
Conclusión: Síntesis y recopilación de lo
expuesto.
Pasos para leer un Texto
Expositivo
1. Leer comprensivamente.
2. Llenar vacíos de significados.
3. Determinar el tema que desarrolla el texto.
4. Reconocer el modelo de organización de cada
párrafo.
5. Establecer la finalidad del texto.
La Exposición & Sus actores
La Exposición Los actores de la Exposición
Explicación de un tema
Exposición de ideas Individual Persona
Tratados científicos Colectivo
Libros didácticos s
Particular Grupos
Instituciona
l
Auditorio
Es el público lector al cual se dirige el texto
expositivo.
De la clase de auditorio dependerá del lenguaje que
use y los ejemplos que se incluyan en las
explicaciones del texto
Situación de Enunciación del Discurso
Relación “Emisor-Receptor” El Emisor debe poseer más información
que el Receptor.
El Emisor tiene que tener en cuenta a
quien dirige su discurso, y así adaptarlo
a los receptores.
Finalidad o Propósito Informar al Receptor sobre un tema y que
este lo comprenda.