Taller Cyberbullying Final
Taller Cyberbullying Final
Taller Cyberbullying Final
¡ALERTA!
TUS HIJOS ESTAN EN PELIGRO
Todo sobre:
Redes Sociales “Texting” “Cyberbullying”
• Recursos:
Profesor William Guzmán
Ruth Garcia- Interna Psicología Escolar
INVOCACIÓN
Agenda
• Objetivos
• Taller y actividades
• Evaluación
Objetivo general
Website y
4 Omegle
¡PELIGRO! App
Cyberbullying
• Redes sociales
• SMS
• Mensajería instantánea
• Email
Live Apps
Edades mínimas requeridas para poder usar las redes sociales
Los tipos de acoso que se manifiestan mediante:
Divulgaciones de
falsa información Acusaciones Chantajes
Manipulaciones
Humillaciones
Características del Cyberbullying
• el anonimato
• fenómeno cadena
Cyberbullying
sobre los riesgos, posibles adicciones y b. presidir del teléfono móvil y descontar la conexión del
peligros que se pueden encontrar cuando internet mientas se hacen los deberes para evitar continuar
distracciones
navegan o chatean en la red.
c. impedir que usen medios electrónicos en horas cercanas a
b. Es necesario informales de los beneficios irse a la cama por la actividad física y mental que generan
que se derivan de las NTIC, si se usan de y posible dificultad a la hora de conciliar el sueño
una forma responsable y eficaz.
Recomendaciones para padres
• Ley Núm. 85 del año 2017: Ley contra el hostigamiento e intimidación o “bullying” del
Gobierno de Puerto Rico también conocida como “Ley Alexander Santiago Martínez”.
• Protocolo de prevención,
intervención y seguimiento de casos
de acoso escolar o bullying (online:
copin.net)
• Charlas sobre Bullying y
Cyberbullying para estudiantes y
padres
Estudios en Puerto Rico
• Doctora Maribel Rivera Nieves, en un estudio hecho con alumnos de escuelas públicas y
privadas en las que un porciento significativo de los encuestados reconoció haber sido
acosado, por lo menos, a través del celular. Considera una cifra “demasiado alta” que el
18 por ciento de los estudiantes de colegio y el 16 por ciento de los de escuelas públicas
hayan respondido que habían sido molestados por celular “dos o más veces por semana”.
Estadística
• Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, 2017, indica que alrededor del
14.9% de los alumnos de escuelas secundarias sufrió situaciones de acoso electrónico en
los 12 meses previos a la encuesta.
Evaluación
Referencias
Molina del Peral, J., & Vecina Navarro, P. (2015). Bullying, ciberbullying y sexting.
Protocolo sobre casos de acoso escolar. (2018). Recibido:
http://copin.net/protocolo-sobre-casos-de-acoso-escolar/
What Is Cyberbullying. (2018). Recibido
https://espanol.stopbullying.gov/acoso-por-internet/qué- es/ur6/índice.html