Mecanica de Fluidos Indicador 2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Mecánica de fluidos

Indicador de desempeño:
Interpreta las principales propiedades de los fluidos y sus unidades de
medida desde la lectura de información basada en problemas.
Propiedades de fluidos
Densidad
Peso específico
Gravedad específica
Viscosidad
Presión de vapor
En la construcción de una piscina para adultos de un conjunto residencial, se proyectó una profundidad de 1,6 m y con unas
dimensiones de 12m de ancho por 25 m de largo. Para desinfectar las superficies embaldosadas de esta atracción, se llenó en un 95% el
volumen de esta, con una mezcla de agua y cloro a una densidad de 1005 kg/m 3. Esto con el fin de garantizar las condiciones de
salubridad en la obra civil al momento de la entregada a la administración del conjunto.

En este contexto, usted concluye que:


A. El peso del fluido que sostiene el fondo de la piscina durante esta actividad es de 458280 kg.
B. El volumen que ocupa la mezcla de agua y cloro en la piscina durante la desinfección es de 456 m3
C. La masa de agua y cloro que tiene la piscina durante la desinfección es de 1005 kg.
D. Cualquier opción de las disponibles es válida.
Un informe entregado de parte del departamento de ingeniería de una empresa de procesamiento de gravas, reporta que el lodo generado
por el lavado de estos agregados, tiene un 232 por ciento de la masa del agua del proceso para el mismo volumen que ocupa. Este indicador
es importante porque le brinda al ingeniero una idea de qué tan pesado es esta sustancia al momento de darle disposición final para que la
empresa cumpla con los protocolos de vertimiento de sus residuos.

De acuerdo a este contexto, usted considera que

A. la gravedad específica del lodo generado del lavado de la grava es de 2.32


B. El lodo residual de la grava lavada tiene un volumen de 2.32m3
C. el lodo provocado por el material sedimentable adherido a la grava tiene un peso de 232 kg respecto al peso del agua
que es 1000 kg
D. El lodo tiene menos densidad que el agua y por tanto flotaría de acuerdo a la información del enunciado
CONTEXTO:
Se fabrica una cantidad de hormigón líquido empleando una máquina que se alquiló y se instaló en el campo para facilitar el proceso de vaciado y
fundición de una estructura de una torre de apartamentos. Un practicante de ingeniería civil se acerca a usted para mencionarle que la viscosidad
del concreto que se midió es de 1.5 Pa.s y le pide ayuda para confirmar que ese dato está correcto en referencia al diseño del sistema de bombeo
de la máquina que trabaja con viscosidades de hasta 15 cP.

En este contexto, usted sugiere que


A. La máquina que trajeron al campo no es la apropiada para la actividad programada
B. la máquina que trajeron al campo si es la indicada para realizar la actividad programada en la obra
C. La viscosidad del concreto es igual al 20% del límite reportado en la ficha técnica de la máquina
D. falta más información del fluido como la tensión superficial del mismo para poder emitir un juicio en base al concepto de viscosidad
Un ingeniero residente de una constructora es el encargado de la entrega de apartamentos a propietarios. Él
notó que, en varias entregas, los clientes manifestaron la inconformidad en las baldosas salpicadas por pintura
y que no iban a recibir el domicilio hasta que se la constructora se encargara de una adecuación apropiada del
piso. El ingeniero recibió la visita de un proveedor de productos químicos para mampostería que prometió
tener una sustancia que remueve estas imperfecciones con solo impregnar y pasar una sola vez un trapo limpio
sobre la baldosa. El asesor Mencionó que la tensión superficial del fluido llegaba a 0.01 kg/m
 
PREGUNTA:
¿Qué podría pensar el ingeniero respecto a la promesa de venta del asesor?
 
A. Que es un fluido que ocupa buena área superficial con poca restricción intermolecular y es posible que se
difumine en las gotas de pintura para desprenderla de las baldosas.
B. que es un dato confuso dado que la tensión superficial no maneja las mismas unidades que la viscosidad
absoluta
C. el valor mencionado por el asesor no corresponde a un indicador de tensión superficial.
D. que haga una prueba enfriando el fluido para ver si mejora la cobertura de superficie de ese fluido.

También podría gustarte