ARROZ

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

SEMINARIO ARROZ

(Oryza sativa L.)
Variedad Fedearroz 60

MARY MURCIA
ANGIE MARTINEZ

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
INGENIERIA AGRONOMICA
PRODUCCIÓN DE CULTIVOS
Fedearroz 60
Rusticidad, su porte, vigor inicial rápido

buen macollamiento, de grano largo y buen rendimiento

Características
hoja angosta y erecta con panículas grandes de granos largos

muestra tolerante a Rhizoctonia siendo baja su severidad

 presentan un grano excelso, transparente, largo y de buena


apariencia.

Fedearroz, 2008
MERCADO OBJETIVO

• El arroz se distribuye en empaque que van


desde los sacos a granel hasta la presentación
de un kg.
• En Colombia, los consumidores prefieren el
grano blanco, entero de brillo natural.

En Colombia se realizan dos siembras en el año. El primer semestre (A)


comprende las siembras que van entre el primero (01) de enero y el treinta
(30) de junio. El segundo semestre (B) comprende las siembras que van entre
el primero (01) de julio y el treinta y uno (31) de diciembre.
REQUERIMIENTOS CLIMÁTICOS
Y EDÁFICOS
Altitud 0 - 2500 msnm

Temperatura 20- 35 °C
Requerimientos
edafoclimáticos Humedad relativa Superior al 80%

Ph 6,6 dependiendo de la variedad

Precipitación 120 a 140 mm (ciclo)

Fotoperiodo 11 – 12,5 h/día

El arroz se adapta a todo tipo de suelos, desde suelos arenosos difíciles de inundar y con una gran facilidad para perder
los nutrientes por lixiviado, hasta suelos arcillosos mucho más pesados y con una alta capacidad para retener agua.
CARACTERÍSTICAS DEL SITIO DE
PRODUCCIÓN
VENADILLO, TOLIMA El municipio de Venadillo está localizado al norte del Tolima, sobre la margen izquierda del
río Magdalena, se ubica en la cordillera Central entre los ríos Totare y Recio, que nacen en la cordillera Central y
desembocan al río Magdalena.
Altitud 600 m.s.n.m
La temperatura generalmente
varía de 23 °C a 34 °C.

Precipitación: 61 – 179 mm

H.R: 69%

Suelos profundos, bien


estructurados
TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN

 Material vegetal: Fedearroz 60 registró la


floración a los 78 dde, considerándose una
variedad de tipo de período vegetativo
largo. Fedearroz 60 en cuanto a las
enfermedades evaluadas fue muy similar al
presentado por Fedearroz 733.
El terreno debe nivelarse muy bien.

Preparación y adecuación suelo Realizar la preparación escalonada permitiendo la


aireación,
la germinación de malezas, los signos de
enfermedades e insectos.

Para la preparación en seco y semilla tapada se


recomiendo 120 -180 Kg/ha de semilla.
Siembra Con sembradora de precisión entre 100 a 130
kg/ha.

Labores culturales Preparación del terreno, siembra, riego, aplicación


de herbicidas y pesticidas, cosecha.
MANEJO HÍDRICO

MANEJO HIDRICO
- Fuentes de agua: Proviene de distritos de riego públicos o privados, o de pozos.
- Realizar un análisis de agua
- Demanda hídrica del cultivo de arroz

El manejo del agua de riego depende del estado del tiempo


Sistema de riego: Esta labor se hace por gravedad
MANEJO NUTRICIONAL

 Requerimientos nutricionales del cultivo de arroz variedad fedearroz 60


Kg.ha g.ha
N P2O5 K2O Ca Mg S B Cu Zn Mn Fe

20,5 5,2 19,3 4,8 2,4 2,9 18,5 12,5 13,3 89 182

 Realizar un análisis de suelo


 Contenidos foliares del cultivo de arroz

% Mg.Kg
N P K Ca Mg S B Cu Zn Mn Fe
2.5-3 0.2-0.4 2.5-3.5 0.75-1 0.5-0.7 0.1-0.2 40.70 10-20 25-35 100-150 200-300
 RECOMENDACIÓN NUTRICIONAL

Nitrógeno (N): Aplicar en 4 fraccionamientos: El 20 % a inicio de macollamiento, el 30% en


macollamiento activo, el 30% a inicio de primordios y el 20% restante entre los 60-65 Dds.
Fosforo (p): 100% de las dosis incorporarlo en presiembra o al momento de la siembra.
Potasio (k): Aplicar junto a los cuatro fraccionamientos de nitrógeno en las siguientes
concentraciones en la de inicio de macollamiento 20%, en macollamiento efectivo 20%, 40%
inicio de primordio y en el desarrollo de la panícula 20%.
Elementos menores y secundarios: Se recomienda aplicar B, Zn, Cu, Ca, S, Mg, según
análisis de suelos.
MANEJO SANITARIO

Es importante conocer los microorganismos y plagas que se encuentran en el suelo.


MANEJO SANITARIO PREVENTIVO:
- Evitar estrés de herbicidas
- Evitar la fertilización excesiva de nitrógeno
- Tratamiento de semilla
- Rotación de cultivos
- Eliminación de hospederos
- Sembrar variedades resistentes
- Realizar un correcto manejo del riego

La variedad Fedearroz 60 es tolerante a Piricularia y Susceptible a Rhizoctonia.


PLAGAS LIMITANTES
NOMBRE PLAGA DAÑO OCASIONADO
Ataca principalmente a
Gorgojo del arroz los silos y graneros
donde está
almacenado el arroz.

Se alimentan
preferentemente de las
Chinches del grano o la panículas, provoca
panícula granos vacíos y
manchas en el grano

Gusano cogollero
NOMBRE PLAGA DAÑO OZASIONADO

los adultos se alimentan


cortando los tallos a la altura
Cascarudo negro del arroz del suelo.

Se alimentan del tallo,


Chinche del tallo succionando savia e
inyectando saliva con toxinas,
terminando en la muerte de la
parte interna de la planta

aparece la hoja central


completamente seca y
enrollada sobre si misma,
Barrenador del Arroz
ENFERMEDADES LIMITANTES
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

 Rotación de cultivos
 Evaluación de la población y de los daños causados a la plantación
 Selección de variedades tolerantes o resistentes
 Liberación de insectos y microorganismos benéficos.
 Control de malezas
 Adecuada preparación de suelos
 Uso de trampas
 Utilización del control biológico
 Alternabilidad en el uso de productos químicos
 Sembrar en épocas adecuadas para cada zona de cultivo y con material de buena calidad.
ACTIVIDADES Cronograma de actividades diarias
DIAS 1 2 3 4 5 6 7 20 29 49 53 100 120

Obtención del material X


vegetal
Preparación del terreno X X X X X X

Siembra X

Aplicación de herbicida X

Aplicación de fertilizante X

Aplicación de nitrógeno X

Aplicación de insect. y fung. X

Control fitosanitario

Labores culturales X X X

Cosecha X
PRESUPUES
TO
GRACIAS
BIBLIOGRAFÍA
 Fedearroz. 2008. disponible en internet desde: http://www.fedearroz.com.co/noticias/noticiasd2.php?id=117
 http://www.fedearroz.com.co/new/agroquimicos2.php?prod=Fedearroz_60
 https://www.minagricultura.gov.co/ministerio/direcciones/Documents/PDEA%27s%20Aprobados/PDEA%20Tolima.pdf
 https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/9114/tesis192.pdf?sequence=1
 http://www.fedearroz.com.co/docs/Guia_de_trabajo_baja.pdf
 http://www.fedearroz.com.co/revistanew/Correo218.pdf
 http://www.fedearroz.com.co/revistanew/correo220.pdf
 http://www.fao.org/rice2004/es/f-sheet/hoja1.pdf

También podría gustarte