1 Ritmo, Frecuencia, Eje, Rotación
1 Ritmo, Frecuencia, Eje, Rotación
1 Ritmo, Frecuencia, Eje, Rotación
ELECTROCARDIOGRAMA
Unipolares de
miembros:
aVR, aVL, aVF
Unipolares precordiales:
V1, V2, V3, V4, V5, V6
Dónde colocar las derivaciones
precordiales ?
Colocación de electrodos precordiales
V1: 4º espacio intercostal,
borde esternal derecho
V2: 4º espacio intercostal,
borde esternal izquierdo
V3: equidistante entre V2 y
V4
V4: 5º espacio intercostal,
línea medioclavicular izq
V5: 5º espacio intercostal,
línea axilar anterior
V6: 5º espacio intercostal,
línea axilar media
Correlación anatómica de las
derivaciones precordiales
V1 y V2 encaran la
cara derecha del
tabique interventricular
V3 y V4 encaran al
tabique interventricular
V5 y V6 encaran la
cara izquierda del
tabique interventricular
Errores en la colocación de los
electrodos
Colocación incorrecta?
Dextrocardia
Otra dextrocardia?
Es la resultante de las
ondas de despolarización
auricular, ventricular y de
repolarización.
Sistema Hexaxial de Bailey
El eje eléctrico es perpendicular
al la derivación isoeléctrica
Eje eléctrico
Se determina por
la resultante de la
suma algebraica de
los valores en mm
de DI y DIII.
-30º
El eje eléctrico
normal se
halla entre
-30º y +120º
Variaciones anormales del
Eje eléctrico
Un valor superior
a -30º es un Eje
desviado a la
izquierda.
Ej: hipertrofia VI,
bloqueo de la
Rama izquierda.
+170º
Variaciones anormales del
Eje eléctrico
Un valor superior
a +120º es un
Eje desviado a
la derecha.
Ej: hipertensión
pulmonar,
bloqueo de la
Rama derecha
Determinar el eje eléctrico
+30º
Determinar el eje eléctrico
Determinar el eje eléctrico
Determinar el eje eléctrico
Determinar el eje eléctrico
Determinar el eje eléctrico
Determinar el eje eléctrico
Determinar el eje eléctrico
Determinar el eje eléctrico
Determinar el eje
Determinar el eje
Interpretación del ECG
1. Ritmo
2. Frecuencia
3. Eje eléctrico
4. Posición anatómica
5. Rotación
6. Estudio de las ondas, segmentos e
intervalos
Posición anatómica
Se refiere a la situación que adopta el corazón
en la caja torácica.
Puede ser:
Verticalizado: en longilíneos
Horizontalizado: en obesos, pac. con ascitis
Intermedio: es lo habitual en normolíneos
Posición anatómica
Se determina observando el
complejo de miembros con
mayor voltaje positivo:
• si predomina aVF:
posición verticalizada
• si predomina aVL:
posición horizontalizada
• si hay valores intermedios:
posición intermedia
Determinar la posición anatómica
Determinar la posición anatómica
Determinar la posición anatómica
Determinar la posición anatómica
Determinar la posición anatómica
En resumen…
1. Trazado electrocardiográfico
2. Valores normales de ECG
3. Determinación del eje eléctrico: -30 a +120
4. Determinación del ritmo: sinusal, no sinusal
5. Determinación del frecuencia
6. Determinación de la posición anatómica:
horizontalizada, verticalizada, intermedia