Expresiones Del Nacionalismo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOTA.

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL.


LICEO THOMPSON MATTHEWS E-701.
DEPTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES
NM1

EXPRESIONES DEL
NACIONALISMO
PROFESOR CRISTHIAN CERPA ERICES
THOMPSON EDUCA
TEMPORADA ENSEÑANZA MEDIA 2020
OBJETIVO DE LA CLASE:

• Describir el proceso de difusión del nacionalismo en los


estados nacionales europeos y americanos.
EXPRESIONES DEL NACIONALISMO
La expansión de las ideas liberales durante el siglo XIX
estuvo acompañada, en muchos casos, de la conformación de
Estados nacionales que buscaron unificar bajo un mismo
gobierno y en un territorio específico a un grupo determinado
de personas.
En este sentido, el nacionalismo acompañó al proceso de
unificación de Estados europeos como Italia y Alemania, y
también estuvo ligado al surgimiento de los nuevos Estados
nacionales en América.
MOVIMIENTOS NACIONALISTAS EN EUROPA

Dos de los movimientos nacionalistas europeos fueron las unificaciones de Italia y


Alemania. Según la mayoría de los historiadores que han estudiado estos procesos, ambos
compartieron rasgos como los siguientes:
• La difusión de las ideas Liberales.
• El apoyo de los lideres políticos.
• La importancia de la Burguesía.
• La influencia del Romanticismo.
LA DIFUSIÓN DE LAS IDEAS LIBERALES EL APOYO DE LOS LÍDERES POLÍTICAS

Durante el Imperio napoleónico, la Los reyes Víctor Manuel II de Piamonte y Cerdeña


ocupación de diversos territorios en Europa y Guillermo I de Prusia dirigieron el proceso de
intensificó la difusión de las ideas de unificación de sus naciones con el apoyo de la burguesía
igualdad, libertad y soberanía nacional, y y del Ejército. Además, fueron respaldados por sus
despertó un sentimiento de pertenencia a la respectivos jefes de gobierno.
nación y de rechazo a los monarcas
extranjeros.
LA IMPORTANCIA DE LA BURGUESÍA LA INFLUENCIA DEL ROMANTICISMO

Los burgueses buscaba lograr la Este movimiento cultural y artístico,


expansión económica y la unión comercial surgido durante el siglo XIX, buscaba
de los territorios en los que hacían resaltar el individualismo y el ideal de
inversiones y negocios. Esto llevó a muchos libertad, como reacción al espíritu racional
de ellos a entregar su patrocinio a los y crítico de la Ilustración.
procesos de unificación.
LOS ESTADOS NACIONALES EN AMÉRICA
Después de lograr su independencia, los territorios que integraban los virreinatos hispanoamericanos
enfrentaron diversas dificultades para conformarse como Estados nacionales.
EL DEBATE ENTRE EL CENTRALISMO Y EL
FEDERALISMO
Una de las principales discusiones que se
dieron al interior de las nuevas naciones fue la
que enfrentó al centralismo, que buscaba
establecer un Estado unitario y un poder central,
con el federalismo, que pretendía otorgar
autonomía a sus estados federales. En México,
esta lucha estuvo unida también a las
diferencias políticas entre conservadores y
liberales.
EL TERMINO DEL PROYECTO BOLIVARIANO

Los años de lucha por la independencia


dieron origen a un sentimiento americanista
que llevó a actores como el venezolano
Francisco de Miranda a soñar con una
América independiente y organizada en una
sola gran nación. En 1819, Bolívar llevaría a
cabo parte de este sueño al impulsar la
creación de la Gran Colombia, que unificó los
territorios actuales de Panamá, Ecuador,
Colombia y Venezuela. Sin embargo, las
diferencias entre sus habitantes impidieron
que el proyecto perdurara.
Las intervenciones extranjeras.
Además de los conflictos territoriales con
las naciones vecinas, los nuevos Estados
americanos debieron enfrentar amenazas e
invasiones externas al continente. Una de las
más importantes fue la de España que, en
1864, invadió territorio peruano y por esto
se enfrentó a Chile y Perú. Por su parte,
México tuvo que hacer frente a la política
expansionista de Estados Unidos y a una
invasión por parte de Francia
TRABAJA EN TU CASA

• Describa los elementos que diferencian el nacionalismo en los Estados nacionales


americanos de los europeos.
¡¡GRACIAS Y ADIÓS!!

También podría gustarte