Atletismo en La Edad Moderna

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

ATLETISMO EN LA

EDAD MODERNA
YERLIN DAVID YANES LUGO
En 1866 se creó en Inglaterra la
primera versión de una federación
nacional de atletismo. Se excluyó
de ella automáticamente a todos los
deportistas profesionales y también
a los obreros y artesanos con el fin
de que solo pudieran pertenecer a
ella los gentlemen. Para abrir el
atletismo a las clases sociales
menos favorecidas se creó en 1886
la Amateur Athletic Association

Evolución hasta convertirse en


federación.
 Recién creada a Federación Internacional de
Atletismo, establece en su Constitución el
principio del amateurismo, a imagen del
credo del Comité Olímpico Internacional que
protege la pureza de la competición amateur
sobre la carrera profesional. El número de
federaciones nacionales y el número de
licencias aumenta significativamente en los
países en vías de desarrollo.

 En 1912, inmediatamente después de los


Juegos de Estocolmo nació la Asociación
Internacional de Federaciones de Atletismo;
reunía entonces a 17 miembros de la
Asociación Internacional de Federaciones de
Atletismo.
La IAAF ha procedido a la consolidación del
deporte en todo el mundo y al
establecimiento de normas estrictas que
garantizasen la regularidad de las pruebas.

Asociación Internacional de
Federaciones de Atletismo
 Desde 1982, la Asociación Internacional de Federaciones de
Atletismo (IAAF), que es el organismo responsable de la
regulación de la disciplina, ha flexibilizado sus normas acabando
con el periodo amateur de la disciplina. El primer Campeonato
Mundial de Atletismo se organizó en 1983 y tienen lugar cada
dos años desde 1991.

 LaIAAF se divide en seis regiones continentales (África, Asia,


Europa, Oceanía, América Central y el norte de América del Sur)
regidas por su propia institución. La Asociación Europea de
Atletismo se creó en 1970 y en 2016 consta de 51 miembros. Un
total de 214 federaciones nacionales están afiliadas a la IAAF.
El reglamento es la base de todo lo que
rodea a un atleta u oficial en una
competición. El Atletismo, como el resto
de deportes, se define por sus
reglamentos.

El Reglamento de Competición de la IAAF


controla todo, desde la autorización de los
atletas para competir hasta la ropa que
pueden utilizar, desde los asuntos de
antidopaje a los médicos, desde las líneas
de las calles hasta los pasillos, desde las
tablas de batida normativa
Evolución a la medición del y viento.
reglamento
del Atletismo
De manera significativa, el Congreso de la
IAAF celebrado en Pekín votó el cambio
del Artículo 2 de la Constitución para
incluir oficialmente las carreras de trail
como parte del término “Atletismo”. Esta
decisión se refleja con la inclusión de las
Carreras de Trail como un nuevo artículo

CONFIGURACION.
Con esta reglamentación del atletismo, las
primeras reuniones enfrentando a mujeres
aparecen al final del siglo XIX.

GENERA
Cada día se ven más los avances
tecnológicos en este deporte, en cuanto a
la elaboración de indumentaria deportiva
más livianas, como el caso de los trajes
aerodinámicos para los velocistas y
saltadores los cuales permiten mayor
efectividad en el rendimiento deportivo y
hasta en las instalaciones deportivas con
las pistas sintética.

EVOLUCIÓN DESDE LOS


IMPLEMENTOS
Estos avances tecnológicos también se observan
en la fabricación de los implementos utilizados
Lanzamiento de martillo, disco o jabalina: martillos,
jabalinas, discos, red de seguridad, marcadores de
distancia, magnesio y cinta métrica

 Salta de altura: Pértigas de madera o fibra de


vidrio, colchonetas de recepción y postes con sus
soportes correspondientes.

Carrerasde velocidad: Zapatos con tacos,


cronometro de alta precisión, cámaras y
computadoras que detecten salida en falso.

 Salto de vallas: Vallas olímpicas, zapatos con


tacos, cronometro de alta precisión, cámaras y
computadoras que detecten salida en falso.

 Salto largo: Zapatos con tacos, cámaras, arena,


cinta métrica y marcadores de distancia.
 En el año 1849, el ejército británico creó
una serie de competiciones para el arsenal
de Londres en Woolwich. En 1850 se
ofreció una corneta de plata como premio
al ganador y fue el capitán Wilmot quien
ganó la edición de 1850, y ese mismo año
se creó la primera pista de atletismo en
Inglaterra.
 Cualquier superficie firme y uniforme,
conforme a las especificaciones definidas
en el Manual de Instalaciones de Atletismo
de la IAAF, puede utilizarse para el
atletismo

EVOLUCION DE LA PISTA

También podría gustarte