Losreceptoressensoriales

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 33

Los Receptores Sensoriales

Las funciónes de relación


• Las funciones de relación son el
resultado de la acción conjunta de
los sitemas de coordinación, que
garantizan la supervivencia del
individuo en un ambiente cambiante
y, a menudo, hostil.
• Los receptores sensoriales se
encargan de captar los estímulos
procedentes del medio interno y del
ambiente externo y de informar a
los sistemas de coordinación, que
generan las órdenes para que
actúen los efectores : músculos y
glándulas
Un receptor sensorial traduce los estímulos en impulsos nerviosos
Clasificación de los receptores sensoriales
• Según la naturaleza del estímulo:
1. Estímulos mecánicos: mecanorreceptores (oído, tacto,
posturales o propioceptores…)
2. Estímulos luminosos: fotorreceptores ej. La retina
3. Temperatura: termorreceptores
4. Sustancias químicas: quimiorreceptores (olfato, gusto,
quiorreceptores internos no conscientes…)
5. Dolor: nociceptores
• Según que los estímulos sean internos o externos
1. Receptores sensoriales internos: detectan cambios en el
medio interno, como la concentración de glucosa en sangre…
2. Receptores sensoriales externos: reciben estímulos
procedentes del medio externo (vista, oído, gusto, tacto,
olfato…)
Los receptores de la piel: el sentido del tacto
• La piel es un órgano formado por dos capas principales: la
epidermis (epitelio pluriestratificado plano) y la dermis (tejido
conjuntivo)
• Entre las células de la epidermis se encuentran intercalados los
melanocitos que sintetizan melanina, el pigmento responsable
del bronceado.
• En la dermis se
localizan los
receptores del
calor y el frío, del
tacto, dolor y presión
que constituyen el tacto
-
Receptores del tacto: terminaciones
nerviosas libres y encapsuladas
El sentido del gusto
Papilas y botones gustativos
• El sentido del gusto te
proporciona información de lo
que comes, te permite disfrutar
de tus platos favoritos,
también te advierte de
alimentos que no debes comer
• Los alimentos mezclados con
la saliva estimulan a unos
quimorreceptores, las
papilas gustativas de la
lengua. Hay unas 10.000
papilas gustativas en la lengua
con distintas formas (filiforme,
fungiforme, foliar, calciforme)
• Cada papila es sensible a un
determinado sabor
Los sabores
• La lengua es capaz de
diferenciar cuatro sabores
básicos: dulce, salado, ácido
y amargo; a los que
recientemente se les ha
añadido el sabor unami (del
japonés: gustoso).
• Aunque todos los sabores
pueden apreciarse en todas
las regiones de la lengua,
ciertos sabores se captan más
eficazmente en determinadas
zonas de la lengua, tal cual
indica la figura
Las sinergias del gusto y el olfato
• En la percepción de
los sabores, además
del sentido del gusto,
está, también
implicado el olfato
El olfato
• ¿Por qué algunos olores nos traen
recuerdos, a veces, lejanos en el tiempo?
• ¿Por qué algunos olores son capaces de
generar emociones?
• ¿Con qué región del cerebro estarán
asociados?
• Con el sistema límbico
El olfato y el sistema límbico
Los quimiorreceptores del olfato

Podemos distinguir entre 3000 y 10000 olores diferentes


debido a que están formados por distintas proporciones de
siete aromas básicos: alcanforado, almizclado, floral,
mentolado, etéreo, acre y pútrido
Para que una sustancia pueda ser
olida, primero debe volatilizarse
Los receptores de la
mucosa olfatoria o
pituitaria amarilla están
provistos de terminaciones
nerviosas en forma de
cilios, que se excitan con
las moléculas gaseosas y
generan impulsos nerviosos. Estos viajan
Hasta unas protuberancias del encéfalo, los
bulbos olfatorios, desde donde se transmiten
A las áreas del cerebro responsables de la
olfación
El olfato junto al gusto, con
el que está estrechamente
relacionado, es uno de los
sentidos más primitivos.
Alcanza un gran desarrollo
en los mamíferos, para los
que constituye el principal
sentido para explorar su
entorno
Siendo la especie humana
una excepción, pues nosotros
somos más visuales
Los receptores del ojo

El sentido de la vista
Los ojos están protegidos por los huesos del cráneo, alojados en el
interior de las órbitas, protegidos externamente por los párpados
con las pestañas que recogen el polvo; las lágrimas los limpian y las
cejas que impiden la entrada de sudor
Enlace a una excelente animación
El globo ocular

Enlace a vídeo
La Retina
La vía nerviosa visual
• Los impulsos nerviosos
abandonan las retinas y se dirigen
hacia atrás por los nervios
ópticos.
• En el quiasma óptico, todas la
fibras de la retina nasal de cada
ojo se cruzan de lado, juntándose
con las de la retina temporal del
otro lado para formar las cintillas
ópticas.
• Estas hacen sinapsis con el
cuerpo geniculado lateral, y de
éste a la corteza visual primaria
• Enlace a vídeo sobre la ceguera c
ortical
La visión estereoscópica

Los dos ojos enfocan a la vez el mismo objeto pero con ángulos distintos. Ambas
imágenes son integradas por el cerebro que calcula las distancias y dimensiones
La miopía
La imagen se forma
delante de la retina

Lente cóncava o divergente


Hipermetropía
La imagen converge
detrás de la retina

Lente convexa o convergente


Astigmatismo
• Debido a la
deficiente
curvatura de la
córnea o del
cristalino, por lo
que las imágenes
resultan borrosas,
tanto de cerca
como de lejos
El Oído
Los receptores del oído: la audición, la
orientación y el equilibrio
• El oído es un
mecanorreceptor responsable
de la audición, de la
orientación y del equilibrio,
ya que posee dos tipos de
receptores: unos captan
estímulos sonoros y otros
nos informan de nuestra
posición en el espacio
(orientación) y de los
movimientos corporales en las
tres direcciones del espacio
(equilibrio)
Anatomía del oído
Oído externo
Oído medio

1. Martillo
2. Yunque
3. Lenticular
4. Estribo
Oído interno

También podría gustarte