Décima Primera Semana Dos. Matriz Foda PEA

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA


FACULTAD DE EDUCACIÓN

PROYECTO EDUCATIVO Y DESARROLLO


SUSTENTABLE

LA MATRIZ FODA

Dr. SALOMÓN MARCOS BERROCAL VILLEGAS


“UNA PERSONA INTELIGENTE RESUELVE LOS
PROBLEMAS, UNA PERSONA SABIA LOS
EVITA”

ALBERT EINSTEIN
ÍNDICE
1. La matriz FODA
2. Sistematización de la información
3. Fortalezas
4. Debilidades
5. Oportunidades
6. Amenazas
7. Estrategias

3
LA MATRIZ FODA
El análisis FODA, también conocido como análisis
DAFO, es una herramienta de estudio de la situación
de una empresa, institución, proyecto o persona,
analizando sus características internas y su situación
externa en una matriz cuadrada.
LA MATRIZ FODA
 Esuna técnica que permite analizar la situación
actual de una organización, estructura o persona.
con el fin de obtener estrategias que permitan
superar esa situación en el futuro.

 Es una herramienta que integra los elementos


internos y externos de una empresa para la toma
de decisiones, y especialmente, para la evaluación
de situaciones normales y de contingencia, así
como para la etapa comparativa para la
formulación de estrategias o planes operacionales.
Análisis FODA

F: Fortalezas.
O: Oportunidades.
D: Debilidades.
A: Amenazas
LA MATRIZ FODA
LA MATRIZ FODA

INTERNOS EXTERNOS

POSITIVOS FORTALEZAS OPORTUNIDADES

NEGATIVOS DEBILIDADES AMENAZAS

NOTA: Las fortalezas y las debilidades las puedes controlar. Las oportunidades y
amenazas, no las puedes controlar, pero las puedes utilizar y enfrentar.
FODA PERSONAL
FORTALEZAS

Son características (positivas o fuertes)


propias de la empresa que le facilitan o
favorecen el logro de los objetivos,
pueden ser utilizadas como aspectos
base en el desarrollo de las
organizaciones.
FORTALEZAS

 Buena calidad del producto


 Bajo costo de materias primas
EJEMPLOS DE FORTALEZAS

 Disponibilidad de espacio físico


 Capacidad económica y crédito accesible
 Buena experiencia técnica
 Localización adecuada
 Reconocimiento y buena imagen
 Precio competitivo
 Personal capacitado y profesional
 Buena organización estructural, funcional, etc.
 Posición adecuada en el mercado
 Capital de trabajo adecuado
 Buena tecnología (maquinaria, equipos, repuestos, etc.)
DEBILIDADES

Son características (problemas o


vulnerabilidades) propias de la empresa
que constituyen obstáculos internos
para lograr los objetivos, pueden
repercutir de manera negativa en el
desenvolvimiento de la empresa.
DEBILIDADES

X Carencia de una filosofía empresarial


X Mala o deficiente calidad del producto
EJEMPLOS DE DEBILIDADES

X Falta de experiencia técnica


X Altos costos de producción
X Falta de dirección y control de la empresa
X Mala administración presupuestaria y financiera
X Maquinaria y equipos deficientes
X Tamaño de la planta inadecuado
X Ninguna promoción o publicidad
X Precio del producto alto respecto a la competencia
X Bajo nivel de producción en periodos de demanda alta
OPORTUNIDADES

Son situaciones (elementos ventajosos)


que se presentan en el exterior de la
empresa y que favorecen al logro de los
objetivos, pueden ser aprovechadas en
combinación con el resto de aspectos
que componen el interior de la
organización.
EJEMPLOS DE OPORTUNIDADES OPORTUNIDADES

 Tendencia de crecimiento y alta demanda de productos


 Escasez de productos en el mercado
 Políticas de gobierno favorables
 Infraestructura favorable
 No hay o existe poca competencia
 Oportunidades de capacitación para el personal
 Apertura de nuevos mercados
 Fácil acceso a las materias primas
 Introducción de nuevas tecnologías
 Posibilidad de lanzamiento de nuevos productos
AMENAZAS

Son fenómenos (desventajas) que surgen


en el ambiente externo y que ponen en
peligro las actividades, planes y
objetivos, pueden repercutir de manera
negativa en la empresa puesto que no es
posible influir de manera directa sobre
ellos.
AMENAZAS
 Existencia de competidores potenciales
 Estado de calamidad pública
EJEMPLOS DE AMENAZAS

 Costos bajos de la competencia


 Escasez de materia prima
 Problemas en las relaciones inter-institucionales entre las industrias
 La demanda por productos similares esta creciendo
 Escasez de personal técnico y capacitado
 Mensajes publicitarios poco eficaces
 Expectativas desfavorables respecto a la legislación gubernamental
 Mercado estático o decreciente
 Plagio industrial
 Entorno social desfavorable
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
AMBIENTE INTERNO
FORTALEZAS (F) DEBILIDADES (D)
1 1
2 2
3 Hacer lista de 3 Hacer lista de
4 fortalezas 4 debilidades
5 5
6 6
7 7
AMBIENTE EXTERNO
OPORTUNIDADES (O) ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO
1 1 1
2 2 2
3 Hacer lista de 3 Usar fortalezas para 3 Vencer debilidades
4 oportunidades 4 aprovechar las 4 aprovechando
5 5 oportunidades 5 oportunidades
6 6 6
7 7 7

AMENAZAZS (A) ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA


1 1 1
2 2 2
3 Hacer lista de 3 Usar fortalezas para 3 Reducir a un mínimo
4 amenazas 4 evitar amenazas 4 las debilidades y
5 5 5 evitar amenazas
6 6 6
7 7 7
GENERACIÓN DE
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIA DA

Una organización que estuviera enfrentada


sólo con amenazas externas y con debilidades
internas, pudiera encontrarse en una situación
totalmente precaria. De hecho, tal
organización tendría que luchar por su
supervivencia o llegar hasta su liquidación.
Pero existen otras alternativas.

“Cualquiera que sea la estrategia seleccionada, la posición


DA se deberá siempre tratar de evitar”
GENERACIÓN DE
ESTRATEGIAS

ESTRATEGIA DO

Una organización podría identificar


oportunidades en el medio ambiente
externo pero tener debilidades
organizacionales que le eviten
aprovechar las ventajas del mercado.
GENERACIÓN DE
ESTRATEGIAS

ESTRATEGIA FA

No necesariamente una organización


fuerte tiene que dedicarse a buscar
amenazas en el medio ambiente
externo para enfrentarlas. Por lo
contrario, las fortalezas de una
organización deben ser usadas con
mucho cuidado y discreción.
GENERACIÓN DE
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIA FO

Las organizaciones podrían echar mano


de sus fortalezas, utilizando recursos
para aprovechar la oportunidad del
mercado para sus productos y servicios.
GENERACIÓN DE
ESTRATEGIAS
Las organizaciones exitosas, aún si ellas han tenido
que usar de manera temporal alguna de las
estrategias antes mencionadas, siempre hará lo
posible por llegar a la situación donde pueda:

Trabajar a partir de las


fortalezas para aprovechar las
oportunidades.

Si tienen debilidades, esas Si tienen amenazas, ellas


organizaciones lucharán las coparán para poder
para sobreponerlas y enfocarse en las
convertirlas en fortalezas. oportunidades.
GENERACIÓN DE
ESTRATEGIAS
MATRIZ FODA
AMBIENTE INTERNO FORTALEZAS (F) DEBILIDADES (D)
1) Reconocimiento a nivel 1) Concentración en un solo
nacional e internacional. mercado.
2) Capacidad financiera. 2) Planta de producción
Aplicación de la Matriz FODA

3) Personal calificado, antigua.


AMBIENTE EXTERNO 4) Amplia red de distribución. 3) Altos costos de producción.

OPORTUNIDADES (O) ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO


1) Existe un aumento en la 1) Elaborar publicidad para
incrementar el consumo de los 1) Mejorar las instalaciones de la
demanda. planta de producción. (D2-O1)
productos. (F1,F2,F3-O1)
2) Apertura de nuevos
segmentos de mercado. 2) Invertir en una red de distribución 2) Negociar el ingreso a nuevos
mas amplia a nivel internacional. mercados. (D1-O2)
(F1,F2,F3-O2)

AMENAZAZS (A) ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA


1) Aumento en la cantidad 1) Fortalecer e incrementar la red de 1) Diversificar los segmentos de
de competidores. distribución. (F2,F4-A1) mercado. (D1-A1)
2) Barreras en tratados de
2) Negociar alianzas estratégicas 2) Reducir los costos y mejorar la
libre comercio. con los principales competidores. calidad del producto. (D3-A2)
(F1,F2,F3,F4-A2)
Conclusiones
1) Es posible explotar las fortalezas, superar las
debilidades, aprovechar las oportunidades y
defenderse contra las amenazas.

2) Las fortalezas y debilidades se refieren al


ambiente interno de la organización.

3) Las oportunidades y amenazas se consideran


factores externos sobre los cuales la empresa
no tiene control.
27
GRACIAS

También podría gustarte