Relato Policial

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 13

NOVELA POLICIAL

El género policial

En el género policial es fundamental la


búsqueda de una verdad o certeza.

El misterio se resuelve gracias a la


acción de un detective o policía.

novela policíaca o novela detectivesca


es una clase de textos o género literario
dentro de la novela, que es a su vez un
género de la épica o narrativa. Su
principal móvil lo constituye la
resolución de un caso. Por tanto, se
trata de una estructura novelística
cerrada. El protagonista, un policía o
detective, resuelve el caso usando la
razón (siglos XVIII - XIX, basándose en la
indagación y observación, o usando la
intuición , los sentimientos y la
deducción (siglos XX - XXI.
Los principales
exponentes de
la narrativa
detectivesca
hoy en día en
nuestro país
son los autores
Roberto
Ampuero y
Ramón Díaz
Eterovic
El género policial clásico se
caracteriza porque:
A)El misterio se presenta
como un desafío intelectual
tanto como para el
investigador como para el
lector. En este sentido,
abundan los relatos del
enigma “cuarto cerrado”: el
crimen ocurre entre cuatro
paredes sin la evidente
posibilidad de que alguien
haya podido entrar o salir del
lugar.
B ) El detective es un
personaje que tiene la
capacidad de mirar más allá
de lo evidente., en las capas
más profundas de los hechos
o de la mente de las
personas para así develar el
misterio. La policía recurre a
estos personajes cuando sus
procedimientos habituales
no obtienen resultados c
satisfactorios.
)La estructura del relato se
sustenta en la presentación
del problema, en análisis de
los datos y el descarte de las
pistas falsas. Por lo general,
el conflicto gira en torno a
una oculta lucha de poderes
que el detective debe
enfrentar mediante un
sistemático trabajo mental.
NOVELA NEGRA
Surgida en el siglo XX, se
caracteriza, porque se
adecua al contexto
económico y social entre
posguerras mundiales,
por lo que el detective ya
no resuelve misterios
desde su aislamiento
intelectual, sino que debe
interactuar con los
criminales, muchas veces
recurriendo a la violencia
física para alcanzar sus
metas y otras, siendo
víctima de ella.
Las características de este tipo de narrativa
son:

A)Uso recurrente de diálogos y


presentaciones de acciones concretas más
que la descripción acabada de situaciones lo
cual favorece el rápido desarrollo de los
acontecimientos.

B) El conflicto gira en torno a la lucha de


poderes presentes en el contexto social,
entre la clase dominante y la clase social que
pretende emerger. El detective es un
personaje que se opone a la corrupción en
cualquier estrato en que se manifieste y lo
combate mediante una aguda visión de la
realidad que, en muchas ocasiones, raya en el
cinismo. El detective de este tipo de relatos
no duda en usar los puños o su arma si la
situación así lo requiere.
La novela negra es, como la definió Raymond Chandler en su libro El simple arte
de matar, la novela del mundo profesional del crimen. Debe su nombre a dos
factores:
a)a que originalmente fue publicada en la revista Black Mask de Estados Unidos
y en la colección Série Noire francesa, así como a los ambientes "oscuros" que
logra.
b) El término se asocia a un tipo de novela policíaca en la que la resolución del
misterio no es el objetivo principal; que es habitualmente muy violenta y las
divisiones entre el bien y el mal están bastante difuminadas. La mayor parte de
sus protagonistas son individuos derrotados, en decadencia, que buscan
encontrar la verdad (o por lo menos algún atisbo de ella).
Este tipo de relato presenta una atmósfera
asfixiante, miedo, violencia, falta de justicia,
corrupción del poder e inseguridad. Nace en
las primeras décadas del siglo XX en Estados
Unidos, como una variante de las historias
policíacas, y difundida en revistas. La novela
negra agrega la violencia a las características
del género policiaco. Los crímenes se basan
en las debilidades humanas como la rabia,
ansias de poder, envidia, odio, avaricia,
pasiones, etc. Por esta razón aparece un
lenguaje más crudo, donde se le da más
importancia a la acción que al análisis del
crimen. En este tipo de relato importa más la
descripción de la sociedad donde nacen los
criminales y la reflexión sobre el deterioro
ético Zadiok & Kayzer
ACTIVIDAD de redacción
¿Qué les sugieren estas palabras?
 
CULPABLE SOSPECHOSO – PISTAS – INTRIGAS - DETECTIVE
 
El cuento policial que van a leer les propone ser detectives por un rato y
seguir las pistas del sospechoso hasta resolver el misterio. ¿SE ANIMAN A
DESCUBRIRLO?
Tareas
Actividad Nº 2. Nos transformamos en detectives
• Les propongo que escriban una historia policial. Para ello les doy los
primeros párrafos iniciales, ustedes tendrán que incorporar el resto de la
secuencia. Coloquen un título al
relato
Rumbo a la tienda donde trabajaba como vendedor,
un joven buen mozo y de ojos verdes pasaba todos
los días por delante de una casa en cuyo balcón una
joven bellísima leía un libro. La mujer jamás le dedicó
una mirada.
Cierta vez el joven oyó en la tienda a dos clientes que
hablaban de aquella mujer.
Decían que vivía sola, que era muy rica y que
guardaba grandes sumas de dinero en su casa, aparte
de las joyas y de la platería.
Una noche el joven, armado de ganzúa y de una
linterna, se introdujo sigilosamente en la casa de la
mujer. La mujer…
El detective: ¿Quién se encargará de la
investigación? Realicen una breve descripción del
investigador.
El sospechoso: ¿Cuántos sospechosos tendrá el
detective? ¿Qué relación tendrán esos sospechosos
con la víctima?
La pista: Imaginen la escena del crimen: ¿qué pista
habrá dejado el criminal? o ¿ la víctima?
Ideas ingeniosas: Redacten la continuación del
cuento teniendo en cuenta que el detective tiene
que descubrir al culpable utilizando su poder de
deducción y explicar cómo se llegó a esa conclusión.
 

También podría gustarte