Comunicación Interna de La Computado
Comunicación Interna de La Computado
Comunicación Interna de La Computado
DE LA COMPUTADORA
7° SEMESTRE
TIPOS DE COMUNICACIÓN INTERNA
BUSESES
DIRECCIONAMIENTO
TEMPORIZACIÓN
INTERRUPCIONEES DE HARDWARE
DIRECCIONAMIENTO
FISICO: Se refiere a los medios electrónicos utilizados en el ordenador para acceder a las
diversas posiciones de memoria
LOGICO: La forma en que se expresan y guardan las direcciones. Nos referiremos
exclusivamente a la forma en que son tratadas las direcciones de memoria del PC.
TIPOS DE DIRECCIONAMIENTO
MODO REAL
MODO REAL VIRTUAL
MODO PROTEGIDO
MODO REAL
Diseñado para mejorar las multitareas y la estabilidad del sistema (soporta del hardware
para memoria virtual y conmutación de memoria), protección de memoria.
Opera en el microprocesador 8086.
La mayoría de los sistemas operativos X86 corren en modo protegido, incluyendo Linux.
Usado para ejecutar programas DOS en Windows/386, Windows 95,9,Milenium.
Esta técnica consiste en hacer creer al programa
que dispone de más memoria que la físicamente
disponible en RAM. Este artificio tiene sentido
porque en ese memento (y actualmente), la
memoria extendida era mayor que la físicamente
disponible en muchos sistemas, además el disco
duro era estándar en todos los equipos.
MODO PROTEGIDO
El modo protegido utiliza los registros de segmento como punteros a unos nuevos registros de
dirección de 24 bits denominados tablas de descripción (“descriptor tables”), que permiten
acceder a un máximo de (16 MBytes) de memoria física, de forma que los registros de
segmento son selectores que marcan el inicio de una dirección de 24 bits. La memoria que se
hacía accesible mediante este sistema se denominó memoria extendida, para distinguirla de la
antigua EMS. La posterior introducción del 80386, con registros de 32 bits, permitió
direccionar hasta (4 GBytes) de memoria externa.
TEMPORIZACIÓN
Para sincronizar las diversas operaciones que realizan los diferentes subcomponentes del
sistema informático.
Para saber la hora.
El reloj físicamente es un circuito integrado que emite una cantidad de
pulsos por segundo, de manera constante. Al número de pulsos que emite
el reloj cada segundo se llama Frecuencia del Reloj. La frecuencia del
reloj se mide en Ciclos por Segundo, también llamados Hertzios, siendo
cada ciclo un pulso del reloj. Como la frecuencia del reloj es de varios
millones de pulsos por segundo se expresa habitualmente en Megaherzios.
El reloj marca la velocidad de proceso de la computadora generando una
señal periódica que es utilizada por todos los componentes del sistema
informático para sincronizar y coordinar las actividades operativas,
evitando el que un componente maneje unos datos incorrectamente o que
la velocidad de transmisión de datos entre dos componentes sea distinta
Un reloj del sistema reside en la tarjeta madre. Este envía una señal a todos los
componentes de la computadora en ritmo, como un metrónomo. Generalmente, este ritmo
se genera como una onda cuadrada.
Reset del Sistema
El reset del sistema iniciar el equipo o forma de mandar al equipo a su estado inicial .
Fuentes posibles del reset:
Reset por Alimentación
Sube un nivel lógico 1 en menos de 2 ciclos de reloj, después que un dispositivo interno lo
desactiva cuando la condición de reset es detectada, la terminal reset, es dirigida a 0 por un
dispositivo interno en 4 ciclos de reloj, entonces se desactiva. Si la terminal después de 2
ciclos de reloj tiene un valor 0 la CPU asume que ocurrió un reset externo, si la terminal es
alta esto indica que el reset fue iniciado internamente por el sistema o el monitor de reloj.
Por ejemplo: cuando se presiona directamente el botón de reset que algunos ordenadores
tienen.
Reset de No Adecuada Operación de la
Computadora
La arquitectura MCU incluye un sistema, este tipo de reset (COP) para proteger contra las
fallas del software cuando el COP es habilitado el software es responsable de guardar un
temporizador.
Por ejemplo: cuando se reinicia el equipo por un error de software.
Reset de Monitor del Reloj
Esta basado en un conjunto interno de resistor- capacitor que produce una demora de
tiempo sin ningún flanco de reloj, el monitor de reloj puede generar opcional mente un
reset del sistema, la función del monitor de reloj puede ser habilitada o deshabitada por el
bit de control.
Por ejemplo: cuando el ciclo de reloj disminuye debido a la fuente de energía.
Estados de Espera
Enmascarable (IRQ): un nivel bajo en esta línea da lugar a una secuencia de interrupciones
en la que se efectúa los siguientes pasos:
NMI una situación de baja en esta línea da lugar a una secuencia de interrupción en la que
se efectúan las siguientes operaciones:
Puesto que la mayoría de datos que maneja el ordenador están antes o después en la
memoria RAM, los intercambios entre esta y el resto de elementos son muy frecuentes.
En general este intercambio es conducido por el procesador, pero en determinados casos, la
memoria pueda realizar intercambios directamente con los periféricos sin intervención del
procesador.
Por ejemplo, el disco o una tarjeta de sonido, lo que conduce a un incremento del
rendimiento del sistema.
Para esto dispone de dos registros para cada línea; el contador y el registro de direcciones.
Según se refieran a operaciones de lectura (memoria dispositivo) o escritura (dispositivo
memoria) reciben distintos nombres porque su significado difiere:
El término vídeo se refiere comúnmente a varios formatos: los formatos de vídeo digital,
incluyendo DVD, DVC y MPEG-4, y las cintas de vídeo analógico, incluyendo VHS y
Betamax. El video se puede grabar y transmitir en diversos medios físicos: en cinta
magnética cuando las cámaras de video registran como PAL o NTSC señales analógicas, o
cuando las cámaras graban en medios digitales como MPEG-4 o DV El vídeo puede ser
entrelazado o progresivo.
Elige las secuencias de video (el SRC) a usar para la
realización del test.
Elige los ajustes del sistema a evaluar (el HRC).
Elige un método de prueba para presentar las secuencias
de video a los expertos y recopilar su valoración.
Invita a un número suficiente de expertos,
preferiblemente un número no menor de 15.
Realiza las pruebas.
Calcula la media para cada HRC basándote en la
valoración de los expertos.
Sistema de Discos