Procesamientos de Datos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Procesamientos de Datos

Desde Pequeños nos introducen el concepto de números y conteo, existen muchos sistemas de
numeración distintos piensen igual que tener un reloj: 24 horas cada una tiene 60 minutos, cada
minuto tiene 60 segundos. Cuando medimos el tiempo en una carrera, contamos los segundos y
minutos.

Las Computadoras al igual que los relojes tienen su propio sistema de numeración: El sistema
Binario. A medida que los números comienzan a ser más largos, el concepto de la ubicación
comienza a ser importante. En una computadora todos los datos son representados por el estado
de los interruptores electrónicos de la Computadora.

De la siguiente manera:

0 = apagado

1= encendido

Bytes

Bytes debe ser considerado como una secuencia de bits contiguos, cuyo tamaño depende del
código de información o código de caracteres en que sea definido Se usa comúnmente como
unidad básica de almacenamiento de La popularidad de la arquitectura IBM S/360 que empezó en
los años 1960 y la explosión de las microcomputadoras basadas en microprocesadores de 8 bits en
los años 1980.

Bit

Un bit es la unidad de datos más pequeña posible que una computadora puede reconocer y
utilizar., la computadora utiliza grupos de bits. Con un bit podemos representar solamente dos
valores, que suelen representarse como 0, 1. Para representar o codificar tendremos cuatro
combinaciones posibles:

0 0 - Los dos están "apagados"

0 1 - El primero (de derecha a izquierda)

está "encendido" y el segundo "apagado"

1 0 - El primero (de derecha a izquierda)

está "apagado" y el segundo "encendido"

1 1 - Los dos están "encendidos"


Un grupo de ocho bits se conoce como un byte. La mitad de un byte se conoce como nibble. Con
un byte, la computadora puede representar uno de 256 símbolos o caracteres distintos debido a
que los ocho 1 y 0 en un byte se pueden combinar de 256 maneras distintas.

El valor 256 es más que el número de símbolos, es el número de patrones de 0 y 1 que se pueden
crear utilizando ocho bits.

Sistemas de código de texto:

EBCDIC: (Código ampliado de intercambio de caracteres decimales codificados en binario). Es


un código de 8 bits que define 256 símbolos. (se usa más en mainframes y de rango medio,
escasamente en computadoras personales)

ASCCII: (código estándar estadounidense para el intercambio de información). E3s un código


de 8 bits. Y se usa con mayor frecuencia en computadoras de todo tipo. Especifica caracteres
para valores que van del 0 al 127.

ASCII Extendido: Es un código de 8 bits que especifica los caracteres que van de los valores del
128 al 255.

UNICODE: (Estándar de codificación de caracteres mundiales Unicode.) proporciona hasta 4


bytes (32 bits) para representar cada letra, número o símbolo. Es compatible con los códigos
ASCII, los primeros códigos en Unicode son idénticos a los primeros 256 códigos que utilizan
los sistemas ASCII y ASCII extendido.

Formas de procesamientos de datos

Todas las CPU tienen por lo menos dos partes básicas, la unidad de control y la unidad aritmética
lógica. Todos los recursos de la computadora son administrados desde la unidad de control, cuya
función es coordinar todas las actividades de la computadora.

Unidad de control:

La unidad de control La unidad de control es el centro lógico de la computadora. Contiene las


instrucciones de la CPU para llevar a cabo comandos. El conjunto de instrucciones, que está
incluido dentro de los circuitos de la unidad de control, es una lista de todas las operaciones que
realiza la CPU.

Unidad aritmética lógica:

Lleva a cabo las operaciones aritméticas y lógicas.

La ALU incluye un grupo de registros, ubicaciones de memoria de alta velocidad que están
integradas directamente en el CPU y se utilizan para alojar los datos que se están procesando
en ese momento.
Ciclos de maquina:

Cada vez que el CPU ejecuta una instrucción, realiza una serie de pasos. Las series completas de
pasos se conocen como un ciclo de máquina. Un ciclo de maquina puede ser dividido en 2 ciclos
más pequeños: el ciclo de instrucciones y el ciclo de ejecución.

En el ciclo de instrucciones:

El CPU lleva a cabo 2 pasos:

Recolectar: Antes de que el CPU pueda ejecutar alguna instrucción, la unidad de control debe
recuperar o recolectar un comando o datos desde la memoria de la computadora.

Decodificar: Antes de que se pueda ejecutar un comando, la unidad de control debe


decodificar el comando en instrucciones que corresponden a aquellas que pertenecen al
conjunto de instrucciones del CPU

El ciclo de ejecución:

Ejecutar: Cuando el comando es ejecutado, el CPU lleva a cabo las instrucciones en orden al
convertirlas en micro código.

Almacenar: Es posible que el CPU necesite almacenar los resultados de una instrucción en la
memoria.

Velocidad:

El desempeño del CPU se mide a menudo en millones de instrucciones por segundo. Los CPU
más nuevos se pueden medir en billones de instrucciones por segundo.

La mayoría de los microprocesadores nuevos realizan lo que se llama segmentación


(procesamiento en paralelo), la unidad de control comienza un nuevo ciclo de máquina, es
decir comienza a ejecutar una instrucción nueva, antes de que el ciclo haya terminado.

Memoria:

La CPU contiene lógica y los circuitos para que pueda funcionar la computadora, pero una cosa
que no tiene construida internamente es espacio para guardar programas y datos. La CPU sí
contiene registros para datos e instrucciones, pero éstas son áreas pequeñas que pueden guardar
unos cuantos bytes a la vez.

Tipos de Memoria

Memoria No Volátil

Memoria Volátil
Memoria no volátil (ROM): algunos chips de memoria siempre conservan los datos que tienen
aun cuando la computadora esté apagada ejemplo: PROM (memoria programable de solo
lectura). Una vez que se establecen, estas instrucciones no necesitan cambiarse. La ROM
contiene un conjunto de instrucciones de inicio (BIOS)

Memoria volátil: Sí pierden su contenido cuando la energía de la computadora se apaga


ejemplo: RAM (Memoria de acceso aleatorio)

La memoria flash es una tecnología de que permite el lector-escritura de múltiples posiciones de


memoria en la misma operación. Permite velocidades de funcionamiento Se trata de la tecnología
empleada en los dispositivos pendrive.

Memoria Ram:

RAM son las siglas de random access memory, un tipo de memoria de ordenador a la que se puede
acceder aleatoriamente; es decir, se puede acceder a cualquier byte de memoria sin acceder a los
bytes precedentes. La memoria RAM es el tipo de memoria más común en ordenadores y otros
dispositivos como impresoras. Aloja programas y datos mientras se está utilizando.

La RAM consiste en chips que están sobre una pequeña tarjeta de circuitos

SIMM y DIMM se utilizan en las computadoras de escritorio, mientras DIMM (SO-DIMM) se


utilizan en computadoras Laptop.

Dirección de memoria:

Es un número que indica una ubicación en los chips de memoria, de la misma manera en que el
número de una oficina postal indica una ranura en la cual se puede colocar el correo.

Para solicitar un byte de datos, el CPU envía una dirección de memoria a la RAM.

Factores que afectan la velocidad del Procesamiento:

¿Cómo afectan los registros a la velocidad?

Los registros en las primeras PC podrían almacenar dos bytes (16 bits), cada uno. El tamaño de los
registros, algunas veces llamado tamaño de la palabra, indica la cantidad de datos con que la
computadora puede trabajar en un momento dado.

Tamaño de la palabra:
Indica la cantidad de datos con la cual puede trabajar la computadora en un momento. Mientras
más grande sea el tamaño de la palabra, más rápido procesara la computadora un conjunto de
datos.

La memoria y el poder de cómputo

Más RAM significa que la computadora puede utilizar programas más grandes y poderosos y
esos programas puedan acceder a archivos de datos más grandes.

Por ejemplo, para ejecutar Windows la computadora normalmente no necesita cargar todos
sus archivos en la memoria para poder funcionar adecuadamente, solo carga las partes más
esenciales en la memoria.

El reloj interno de la computadora

El reloj es controlado por un cristal de cuarzo. La velocidad de las vibraciones está


determinada por el grosor del cristal.

La computadora usa las vibraciones en el reloj del sistema para tomar el tiempo de sus
operaciones de procedimiento un ciclo es el tiempo que le toma realizar una operación, como
mover un byte de un lugar de la memoria a otro.

El Hertz (Hz) es una medida de ciclos por segundo. Megahertz (MHz) significa 2 millones de
ciclos por segundo”, Gigahertz (GHz) significa “miles de millones de ciclos por segundo”.

Bus:

Es una ruta entre los componentes de una computadora.

El desempeño de los buses de una computadora se media por la cantidad de bits que podían
transferir a la vez. Los buses de 64 bits más nuevos normalmente se consideran los mas rápidos en
el mercado. Hoy en día los buses también se evalúan de acuerdo con sus velocidades de
transferencia de datos. Este desempeño se mide en megahertz (MHz) o gigahertz (GHz).

Tipos de bus:

Bus interno: o del sistema reside en la tarjeta madre y conecta al CPU con otros dispositivos
que se alojan en la tarjeta madre. El bus del sistema tiene 2 partes (el bus de datos y el bus de
direcciones).

Bus externo: o de expansión, conecta dispositivos externos, como el teclado, mouse, modem,
impresora y otros, con el CPU.

(Los cables de las unidades de disco y otros dispositivos internos se conectan al bus)

El bus de datos:
El bus de datos es una vía eléctrica de acceso que conecta la CPU, la memoria y otros dispositivos
de hardware en la tarjeta principal. El bus es un grupo de líneas paralelas. Los buses de PC están
diseñados para corresponder a las capacidades de los dispositivos conectados a ellos. La velocidad
del bus se mide en Megahertz (MHz) debido a que cuenta con su propia velocidad de reloj.

El bus de direcciones:

Es un conjunto de cables similar al del bus de datos. El bus de direcciones solo conecta el CPU y la
RAM, además solo transporta direcciones de memoria.

Estándares de bus:

Bus arquitectura: estándar de la industria (ISA) es un bus de datos de 16 bits. Era el estándar
en los años 80.

Bus local: se desarrolló para conectar dispositivos más rápidos con el CPU. Un bus local es un
sistema interno que se extiende entre los componentes de la tarjeta madre.

Bus interconexión de componentes periféricos (PCI): es un tipo de bus local diseñado por Intel
para facilitar la integración de nuevos tipos de datos.

Bus puerto de aceleración de gráficos (AGP): incorpora una arquitectura especial que le
permite a la tarjeta de video tener acceso a la RAM del sistema directamente, incrementando
enormemente la velocidad del desempeño gráfico.

Bus serial universal (USB): es un bus relativamente nuevo que se encuentra en todas las
computadoras modernas.es un bus de intercambio rápido.

Los puertos IEEE 1394 (firewire): anteriormente solo se encontraban en las computadoras
Macintosh, pero actualmente son cada día más comunes en las PC compatibles con IBM.

El bus PC Card: se utiliza únicamente en las computadoras laptop.

Memoria caché

Cuando un programa está es ejecución y la CPU necesita leer datos o instrucciones de la


memoria regular, verifica primero si los datos están en la caché. Si los datos que necesita no
están ahí, continúa y lee los datos de la memoria regular y los lleva a sus registros, pero
también carga los datos en la memoria caché al mismo tiempo.

Un cache de memoria es similar a la RAM, excepto por que es extremadamente rápido en


comparación con la memoria normal y se utiliza de forma distinta.

La mayoría de las unidades de disco duro y tarjetas de red tiene un cache para acelerar el
acceso de datos.
Para añadir más velocidad a los CPU modernos, se añade un cache adicional a los CPU. Este
cache se conoce como cache de nivel 2 (L2), este cache normalmente se encuentra en la
tarjeta madre. Los sistemas de nivel más alto pueden tener hasta 2 MB de cache L2.

El cache residente en la tarjeta madre, actualmente se conoce como cache de nivel 3 (L3), el
cache de nivel 3 se utiliza en computadoras de muy alto nivel.

También podría gustarte