La Trilladora

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

LA

TRILLADOR
A
¿Quién la invento?
Fue Andrew Meickle (1719-1811), un
mecánico escocés, quién logró la
primera trilladora que funcionó
correctamente en la práctica en
1786. La máquina trillaba batiendo
las gavillas entre un cilindro giratorio
y un cóncavo enterizo fijo, o sea
trabajando por impacto.
Ventiladores y zarandas aventaban y
limpiaban los granos. Impulsada por
cuatro caballos, la trilladora de
Meickle podía trillar alrededor de
0,7 toneladas de trigo por hora. Gran
Bretaña fue pionera en la fabricación
de trilladoras, impulsando el siglo.
¿Qué es y có mo funciona?
Una máquina trilladora o de cribado es una máquina agraria que
aísla el grano de trigo y la avena diferente de la paja, la dispensa
y limpia el grano mediante agitadores o pantallas. Acumula, en
una máquina solitaria, tres emprendimientos que desde vestigio
se realizan de forma independiente: el cribado, la extracción y la
limpieza de los granos.
Antes de este evento, ¿Có mo se
realizaba su trabajo?
Antes de su mecanización había tres
formas principales distintas de trillar
los cereales: manualmente golpeando
las gavillas con el mayal, mediante el
pisoteo de las gavillas en la era con
bueyes o caballos, o arrastrando un
trillo tirado por caballos o mulas sobre
las gavillas. Separado el grano de la
paja era necesario eliminar ésta, lo que
se hacía mediante la aventada,
arrojando el material trillado al aire con
palas especiales u horquillas, en un día
ventoso. El viento se llevaba la paja
quedando el grano en la era. También
llegaron a fabricarse aventadoras de
accionamiento manual que hacían esta
tarea. Finalmente, de ser necesario, se
cribaba o zarandeaba el grano para
quitar las impurezas restantes.
¿En que tipo de industria fue
utilizado?
La trilladora fue una maquina usada
en la agricultura, ya que era una
maquina usada en una actividad
económica y técnica relacionada con
el tratamiento del suelo y el cultivo de
la tierra para la producción de
alimentos.
¿Este tipo de maquinaria
necesitaba ayuda humana?
Si, pero simplemente
para iniciarla y dirigirla al
cultivo de trigo. Se
necesitaba a alguien que
la iniciaba y controlaba, y
a otra que esperaba en el
final de la maquina para
recoger el trigo ya
procesado.
¿Cuál era el beneficio para la empresa de
utilizar este tipo de maquina?
Las empresas que hacían uso de las
trilladoras tenían la ventaja de no
necesitar tantos empleados para la
acción de procesar trigo. Es decir,
se deshacían de mas salarios que
pagar. También facilito otros
trabajos, haciendo que la
agricultura dejara de ser tan
costosa y exigente.
¿Có mo ha cambiado a través
del tiempo este invento?
El supuesto trillo, fue utilizado
hasta hace unos 40 años, para
aislar el grano de la paja. Era una
tabla de alrededor de un metro de
ancho por 1.5 o 2 de largo, con el
borde frontal levantado, y la parte
inferior estaba cargada con líneas
de piedras cortadas, por lo que
tenían un corte.
¿Có mo ha cambiado a través
del tiempo este invento?
Con el aterrizaje de la Revolución
industrial y la mejora de más
máquinas alucinantes, la
motorización de los productos dio
un paso adelante. Los viejos
surcos de madera fueron
suplantados por surcos de hierro
o acero.
¿Có mo ha cambiado a través
del tiempo este invento?
La vitalidad para los aparatos agrícolas fue
proporcionada inicialmente por toros,
ponis u otras criaturas entrenadas. La
innovación del motor de vapor permitió la
presentación del versátil motor y, más
tarde, el locomotora, una fuente de
energía multipropósito portátil, primero
como motores que alimentaban máquinas
estacionarias (fundamentalmente
trilladoras) y luego transportaban
diferentes máquinas, sustituyendo a la
tracción de la criatura, poca potencia como
lo indican los modelos actuales, baja
productividad en caliente y alto peso, lo
que restringió sus posibles resultados
como tractores.
¿Có mo ha cambiado a través
del tiempo este invento?
El motor de ciclo Otto primero y luego los
motores diesel fueron suplantando a los
locomotores de mediados del siglo XX como
tractores tractores. En esta línea, también
se utilizaron para preparar otras máquinas
rurales, por ejemplo, recolectores,
pulverizadores, etc., transformándolos en
máquinas automotrices.

A mediados del siglo XX, el tractor tuvo


numerosos cambios, ampliando su
adaptabilidad, mejorando su ejecución
mecánica (conexión entre la potencia en la
barra de tiro y la admisión de potencia),
fusionando los motores con una mejor
ejecución en caliente, etc. Hacia el inicio del
siglo XXI, los tractores eran completamente
diferentes de los fabricados 100 años antes.
¿Có mo ha cambiado a través
del tiempo este invento?
La capacidad de trabajo de las trilladoras fue
aumentando con el tiempo, llegando a principios
del siglo XX a unas 2 toneladas de trigo por hora
con una dotación de unos 25 hombres. En
trabajo humano esto equivale de pasar de unas
50 horas-hombre por tonelada trillando con
mayal (y unas 40 con pisoteo de caballos o
bueyes) a unas 12 horas-hombre.

Una nueva tecnología comenzó a difundirse a


partir de la década de 1920: así como la
trilladora reunió en una sola máquina trilla,
aventada y limpieza, la cosechadora reemplazó
la segadora y la trilladora. A partir de mediados
del siglo XX la trilladora pasó a ser un recuerdo
del pasado.

También podría gustarte