Bolsa Mexicana de Valores (Presentacion)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Bolsa Mexicana de

Valores
Bolsa Mexicana de Valores
 Origen de la palabra “Bolsa”
 Una de las historias más populares es la que hace referencia

al apellido de una familia que vivía en la ciudad de Flandes en


Bélgica: “la familia Van der Burse,, cuyo escudo de armas
tenía pintadas tres bolsas de piel. En las bocas de esas bolsas
se notaba la aglomeración de la gente para dar a entender
que quienes tuvieran negocios que celebrar, tenían que
acudir a su casa, a la bourse. Por eso, se dice que a los
mercados se les comenzó a llamar bolsas”
 Definición de Bolsa.
 La bolsa no es más que la mezcla de instituciones,

actividades, instrumentos y mecanismos a través de los


cuales se contratan oferentes y demandantes de recursos.
(Rueda, A. 2005)
 Bolsa Mexicana de Valores
 La Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V. es una entidad

financiera, que opera por concesión de la Secretaría de


Hacienda y Crédito Público, con apego a la
Ley del Mercado de Valores.
 Derivado del seguimiento de las tendencias mundiales y de
los cambios que se han dado en la legislación, la Bolsa
Mexicana concluyó con el proceso de desmutualización,
convirtiéndose en una empresa cuyas acciones son
susceptibles de negociarse en el mercado de valores
bursátil, llevando a cabo el 13 de junio de 2008 la Oferta
Pública Inicial de sus acciones representativas de su capital
social.
Bolsa Mexicana de Valores
 ¿Cuál es la importancia de una bolsa de valores para un país?
 Las bolsas de valores de todo el mundo son instituciones que las sociedades

establecen en su propio beneficio. A ellas acuden los inversionistas como


una opción para tratar de proteger y acrecentar su ahorro financiero,
aportando los recursos que, a su vez, permiten, tanto a las empresas como a
los gobiernos, financiar proyectos productivos y de desarrollo, que generan
empleos y riqueza.

Las bolsas de valores son mercados organizados que contribuyen a que esta
canalización de financiamiento se realice de manera libre, eficiente,
competitiva, equitativa y transparente, atendiendo a ciertas reglas acordadas
previamente por todos los participantes en el mercado.

En este sentido, la Bolsa Mexicana ha fomentado el desarrollo de México, ya


que, junto a las instituciones del sector financiero, ha contribuido a canalizar
el ahorro hacia la inversión productiva, fuente del crecimiento y del empleo
en el país.
Bolsa Mexicana de Valores
 Misión
 Ofrecer servicios integrales para la operación y el desarrollo de
los mercados financieros soportados en su capital humano y en
tecnología de vanguardia, buscando siempre incrementar el
valor para nuestros accionistas.
  
 Visión
 Tener una posición de liderazgo en los mercados financieros,
en cuanto a servicio, rentabilidad e innovación en cada uno de
los segmentos que participamos.
  
 Nuestra organización y su gente nos basamos en estos
principios fundamentales que constituyen NUESTROS VALORES:
Bolsa Mexicana de Valores
 Ética:
 Velar por el apego al «Código de Ética de la Comunidad Bursátil
Mexicana» y el «Código de Ética de la Bolsa Mexicana de Valores».
 Transparencia:
 Proveer información clara, precisa y oportuna al mercado.
 Innovación:
 Desarrollar nuevos productos, funcionalidades y esquemas
operativos que satisfagan oportunamente las necesidades del
mercado.
 Seguridad:
 Brindar confianza y certidumbre operativa a los participantes del
mercado.
 Alto desempeño:
 Maximizar la eficacia de nuestra actividad en beneficio del mercado,
la sociedad y nuestros accionistas.
Bolsa Mexicana de Valores
 Funciones
 La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), foro en el que se llevan a cabo las
operaciones del mercado de valores organizado en México, siendo su objeto el
facilitar las transacciones con valores y procurar el desarrollo del mercado,
fomentar su expansión y competitividad, a través de las siguientes funciones:
  
 Establecer los locales, instalaciones y mecanismos que faciliten las relaciones y
operaciones entre la oferta y demanda de valores, títulos de crédito y demás
documentos inscritos en el Registro Nacional de Valores (RNV), así como prestar
los servicios necesarios para la realización de los procesos de emisión,
colocación en intercambio de los referidos valores;
 Proporcionar, mantener a disposición del público y hacer publicaciones sobre la
información relativa a los valores inscritos en la Bolsa Mexicana y los listados en
el Sistema Internacional de Cotizaciones de la propia Bolsa, sobre sus emisores y
las operaciones que en ella se realicen;
 Establecer las medidas necesarias para que las operaciones que se realicen en la
Bolsa Mexicana por las casas de bolsa, se sujeten a las disposiciones que les
sean aplicables;
Bolsa Mexicana de Valores
 Expedir normas que establezcan estándares y esquemas operativos y
de conducta que promuevan prácticas justas y equitativas en el
mercado de valores, así como vigilar su observancia e imponer medidas
disciplinarias y correctivas por su incumplimiento, obligatorias para las
casas de bolsa y emisoras con valores inscritos en la Bolsa Mexicana
  
 Las empresas que requieren recursos (dinero) para financiar su
operación o proyectos de expansión, pueden obtenerlo a través del
mercado bursátil, mediante la emisión de valores (acciones,
obligaciones, papel comercial, etc.) que son puestos a disposición de
los inversionistas (colocados) e intercambiados (comprados y vendidos)
en la Bolsa Mexicana, en un mercado transparente de libre competencia
y con igualdad de oportunidades para todos sus participantes
Bolsa Mexicana de Valores
 Principales operaciones bursátiles
 Mercado de Capitales
 Se refiere a aquel en el que se pueden negociar partes del capital social de las empresas
emisoras. La función principal de este mercado es ayudar a las empresas a obtener recursos
provenientes del público inversionista, para financiar actividades de crecimiento o tener mayor
participación para futuros proyectos.
 El principal instrumento del mercado de capitales son las acciones. Podemos definir como
acciones a los títulos emitidos que representan una parte del capital social de una empresa la
cual otorga al inversionista los derechos de un socio. De acuerdo con la clasificación hecha por
la Comisión NCIONAL Bancaria y de Valores podemos dividir a las acciones en cuatro tipos:
 Al portador: Son acciones suscritas nominalmente en las cuales ejerce el derecho el portador de
la misma.
 Preferentes: Son aquellas que gozan de ciertos derechos y prioridades principalmente en el
pago en caso de liquidación, así como el cobro de dividendos antes de que sean cobrados por
otros accionistas.
 Comunes u ordinarias: Son las acciones que no gozan de preferencia, a menos que haya
utilidades y que se realice el pago de dividendos, los cuales son pagados después de haber
cumplido con el pago de las preferentes.
 Convertibles: Son aquellas que tiene la capacidad de convertirse en bonos en un tiempo
predeterminado.
Bolsa Mexicana de Valores
 Mercado de Capital de Desarrollo
 CKDes
  
 Mercado de Deuda
 En éste, están constituidos todos los valores de la deuda los cuales son instrumentos
que significan un compromiso por parte del emisor, el cual se obliga a compensar el
capital a cierta fecha de vencimiento. El título es emitido a valor nominal, el cual debe
establecer claramente los intereses y amortizaciones. Las características de los
participantes en el mercado de deuda es que por una parte la empresa que emite
deuda lo hace con el fin de obtener recursos con los que no cuenta, y que necesita para
poner en marcha proyectos, reestructuraciones o ampliaciones de su empresa, dando a
la otra parte la posibilidad de recuperar su dinero en un plazo determinado con la
utilidad correspondiente al cobro de intereses.
 Gubernamental
 Instrumentos de Deuda a Corto Plazo
 Instrumentos de Deuda a Mediano Plazo
 Instrumentos de Deuda a Largo Plazo
Bolsa Mexicana de Valores
 Participar en el Mercado
 Los principales actores en el proceso de participación en el
mercado de valores son:
 Entidades Emisoras: Son las empresas o instituciones que para
cumplir sus objetivos o proyectos de producción o expansión,
acuden al mercado a hacerse de recursos vía deuda o incrementos
de su capital social.
 Público Inversionista: Se denomina público inversionista a las
personas o entidades que buscan oportunidades o instrumentos
para hacer productivos sus recursos excedentes.
 Intermediarios: Los oferentes y demandantes de recursos se ponen
en contacto con el mercado de valores gracias a la labor del
intermediario. En nuestro país la Ley del Mercado de Valores
contempla dos tipos de intermediarios: las casas de bolsa y los
especialistas bursátiles.
Bolsa Mexicana de Valores
 Para realizar la oferta pública y colocación de los valores, la empresa
acude a una casa de bolsa que los ofrece (mercado primario) al gran
público inversionista en el ámbito de la Bolsa Mexicana. De ese modo, los
emisores reciben los recursos correspondientes a los valores que fueron
adquiridos por los inversionistas.
  
 Una vez colocados los valores entre los inversionistas en el mercado
bursátil, éstos pueden ser comprados y vendidos (mercado secundario) en
la Bolsa Mexicana, a través de una casa de bolsa.

 La Bolsa Mexicana de Valores es el lugar físico donde se efectúan y


registran las operaciones que hacen las casas de bolsa. Los inversionistas
compran y venden acciones e instrumentos de deuda a través de
intermediarios bursátiles, llamados casas de bolsa. Es muy importante
recalcar que la Bolsa Mexicana no compra ni vende valores.
Bolsa Mexicana de Valores
 El público inversionista canaliza sus órdenes de compra o venta de
acciones a través de un promotor de una casa de bolsa. Estos
promotores son especialistas registrados que han recibido
capacitación y han sido autorizados por la CNBV. Las ordenes de
compra o venta son entonces transmitidas de la oficina de la
casa de bolsa al mercado bursátil a través del sofisticado Sistema
Electrónico de Negociación, Transacción, Registro y Asignación (
BMV-SENTRA Capitales) donde esperarán encontrar una oferta igual
pero en el sentido contrario y así perfeccionar la operación.

Una vez que se han adquirido acciones o títulos de deuda, se puede


monitorear su desempeño en los periódicos especializados, o a través
de los sistemas de información impresos y electrónicos de la propia
Bolsa Mexicana de Valores así como en el SiBOLSA.
Bolsa Mexicana de Valores
 Historia de la Bolsa Mexicana de Valores
 1850.- Negociación de primeros títulos accionarios de empresas mineras.
1867.- Se promulga la Ley Reglamentaria del Corretaje de Valores.
1880-1900.- Las calles de Plateros y Cadena, en el centro de la Ciudad de México,
atestiguan reuniones en las que corredores y empresarios buscan realizar compraventas
de todo tipo de bienes y valores en la vía pública. Posteriormente se van conformando
grupos cerrados de accionistas y emisores, que se reúnen a negociar a puerta cerrada, en
diferentes puntos de la ciudad.
1886.- Se constituye la Bolsa Mercantil de México.
1895.- Se inaugura en la calle de Plateros (hoy Madero) el centro de operaciones
bursátiles Bolsa de México, S.A.
1908.- Luego de periodos de inactividad bursátil, provocados por crisis económicas y en
los precios internacionales de los metales, se inaugura la Bolsa de Valores de México, SCL,
en el Callejón de 5 de Mayo.
1920.- La Bolsa de Valores de México, S.C.L. adquiere un predio en Uruguay 68, que
operará como sede bursátil hasta 1957.
1933.- Comienza la vida bursátil del México moderno. Se promulga la Ley Reglamentaria
de Bolsas y se constituye la Bolsa de Valores de México, S.A., supervisada por la Comisión
Nacional de Valores (hoy Comisión Nacional Bancaria y de Valores).
Bolsa Mexicana de Valores
 1975.- Entra en vigor la Ley del Mercado de Valores, y la Bolsa cambia su denominación a Bolsa Mexicana de
Valores, e incorpora en su seno a las bolsas que operaban en Guadalajara y Monterrey.
1995.- Introducción del BMV-SENTRA Títulos de Deuda. La totalidad de este mercado es operado por este
medio electrónico.
1996.- Inicio de operaciones de BMV-SENTRA Capitales.
1998.- Constitución de la empresa Servicios de Integración Financiera (SIF), para la operación del sistema de
negociación de instrumentos del mercado de títulos de deuda (BMV-SENTRA Títulos de Deuda)
1999.- El 11 de Enero, la totalidad de la negociación accionaria se incorporó al sistema electrónico. A partir
de entonces, el mercado de capitales de la Bolsa opera completamente a través del sistema electrónico de
negociación BMV-SENTRA Capitales.
En este año también se listaron los contratos de futuros sobre el IPC en MexDer y el principal indicador
alcanzó un máximo histórico de 7,129.88 puntos el 30 de diciembre.
2001.- El día 17 de Mayo del 2001 se registró la jornada más activa en la historia de la Bolsa Mexicana de
Valores estableciendo niveles récord de operatividad.
El número de operaciones ascendió a 11,031, cifra superior en 516 operaciones (+4.91%) respecto al nivel
máximo anterior registrado el día tres de Marzo del 2000.
2002.- El 1° de Enero del 2002 se constituye la empresa de servicios Corporativo Mexicano del Mercado de
Valores, S.A. de C.V. para la contratación, administración y control del personal de la Bolsa y de las demás
instituciones financieras del Centro Bursátil que se sumaron a este proceso.
 2008.- El día 13 de Junio de 2008, la BMV cambia su razón a Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V,

convirtiéndose en una empresa cuyas acciones son susceptibles de negociarse en el mercado de valores
bursátil, llevando a cabo el 13 de junio de 2008 la Oferta Pública Inicial de sus acciones representativas de su
capital social; cuya clave de pizarra a partir de esta fecha es “BOLSA”.
Bolsa Mexicana de Valores
 Definición de índice de precios y cotizaciones
 Indicador que muestra la evolución del nivel general de
precios de las acciones operadas en bolsa. La muestra del
índice está integrada por las emisoras más representativas
del sector accionario, mismas que se seleccionan
bimestralmente de acuerdo al nivel de bursatilidad de los
títulos operados, el cual toma en cuenta variables como:
número de operaciones, importe negociado, días operados
y razón entre el monto operado y el monto suscrito. La
variación en los precios de las acciones determina el
rendimiento para el inversionista.
  
  
Bolsa Mexicana de Valores
Bolsa Mexicana de Valores
Bolsa Mexicana de Valores
Bolsa Mexicana de Valores
Bolsa Mexicana de Valores
Bolsa Mexicana de Valores
 Literatura citada.
 Recuperado el 19 de mayo del 2012, Goggle,

Bolsa Mexicana de Valores.


http://bmv.com.mx/wb3/wb/BMV/
 Rueda, A. (2005). Para entender la bolsa:
financiamiento e inversión en el mercado de
Valores. Editorial Thomson Learning. México.
 http://mx.finance.yahoo.com/

También podría gustarte