.. Derecho de Los Tratados

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

DERECHO DE LOS TRATADOS

GRUPO . LOS TRATADISTAS


INTEGRANTES:
1. ARELLANO CENTELLAS NELVI
2. CESPEDES ROSA ROXANA
3. LOPEZ NINA SHIRLEY
4. PAUCARA GUACHALLA GABRIEL
5. SAIRE TICONA NOELIA
DRA: ANDREA B. SUXO BUSTILLOS
DERECHO INTERNACIONAL
PUBLICO
¿QUE ES UN TRATADO?

• Se entiende por "tratado" a un acuerdo


internacional celebrado por escrito entre
Estados y regido por el Derecho
Internacional,
ANTECEDENTES HISTORICOS

Tratado de Paz Egipcio-Hittita (1278 a.C.)

“A partir de este día, para que exista una buena paz y


una buena fraternidad entre nosotros, para siempre; y él
está en fraternidad conimgo y en paz conmigo y yo
estoy en fraternidad con él y en paz con él, para
siempre.”
INTRODUCCION

• El derecho de los tratados es una de las


disciplinas que más se ha desarrollado
en los últimos años con la finalidad de
mantener un orden y convivencia a nivel
mundial;
MARCO JURIDICO
LEY DE 18 DE SEPTIEMBRE DE 2013
• LEY DE CELEBRACIÓN DE TRATADOS
• Artículo 1. (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto establecer el procedimiento para la
Celebración de Tratados Internacionales por el Estado Plurinacional de Bolivia, de conformidad al
Artículo 258 de la Constitución Política del Estado
• Artículo 4. (PRINCIPIOS).
• a) Independencia e igualdad entre los Estados, no intervención en asuntos internos y solución
pacífica de los conflictos.
• b) Rechazo y condena a toda forma de dictadura, colonialismo, neocolonialismo e imperialismo. c)
Defensa y promoción de los derechos humanos, económicos, sociales, culturales y ambientales, con
repudio a toda forma de racismo y discriminación.
• d) Respeto a los derechos de los pueblos indígena originario campesinos y afrobolivianos.
• e) Cooperación y solidaridad entre los Estados y los pueblos.
• f) Preservación del patrimonio, capacidad de gestión y regulación del Estado.
• g) Armonía con la naturaleza, defensa de la biodiversidad, y prohibición de formas de apropiación
privada para el uso y explotación exclusiva de plantas, animales, microorganismos y cualquier
materia viva.
• h) Seguridad y soberanía alimentaria para toda la población; prohibición de importación,
producción y comercialización de organismos genéticamente modificados y elementos tóxicos que
dañen la salud y el medio ambiente.
• i) Acceso de toda la población a los servicios básicos para su bienestar y desarrollo.
• j) Preservación del derecho de la población al acceso a todos los medicamentos, principalmente
los genéricos.
• k) Protección y preferencias para la producción boliviana y fomento a las exportaciones con valor
agregado.
CONSTITUCION POLITICA DEL
ESTADO

• Artículo 258 I. Los tratados internacionales ratificados forman parte del ordenamiento
jurídico interno con rango de ley. II. Requerirán de aprobación mediante referendo
popular vinculante previo a la ratificación los tratados internacionales
CONVENCION DE VIENA

• La Convención de Viena sobre los Derechos de los


Tratados nos muestra a profundidad los
lineamientos a seguir en la celebración de un
tratado.
Los tratados internacionales tienen elementos de
existencia y validez.
Dependiendo de quienes suscriban el tratado se
aplicarán distintas normativas internacionales:
Para tratados entre países
• Convención de Viena sobre el Derecho de los
Tratados.
Para tratados entre organizaciones
• Convención de Viena sobre el Derecho de los
Tratados celebrados entre Estados y Organizaciones
Internacionales o entre Organizaciones
Internacionales.
CARACTERISTICAS
• Por lo general, deben quedar recogidos por escrito, aunque un acuerdo verbal entre
estados o también entre organizaciones internacionales, se considera válido.
• Los derechos y obligaciones de los tratados estarán especificados en las cláusulas del
tratado.
• Los términos del tratado tienen validez y aplicación desde que entra en vigor hasta que se
considera finalizado.
• Reciben nombres muy diversos como convenios, protocolos, pactos, cartas, estatutos o
acuerdos.
• Son fuentes de derecho, por lo que los tratados forman parte del sistema de leyes.
TIPOS DE TRATADOS

• Según el área que abarquen


• Según las obligaciones
• Según su extensión en el tiempo
• Según el grado de participación
• Número de participantes
• Por el modo en que se concluyen
ETAPAS EN EL PROCESO DE
UN TRATADO

• Negociacion
• Votacion
• Autenticacion
• Consentimiento
CONCLUSION

• Como grupo concluimos que, los Tratados de Derecho son la fuente más importante en el
Derecho Internacional Público y este criterio constituye una tendencia generalizada ya que el
derecho consuetudinario se lo está codificando y por tanto transformándolo en derecho
convencional
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte