Violencia Familiar 26 03 19
Violencia Familiar 26 03 19
Violencia Familiar 26 03 19
MUJERES Y LOS
INTEGRANTES DEL
GRUPO FAMILIAR.
Ley 30364. “Ley para prevenir sancionar y erradicar la Violencia contra las Mujeres y los
integrantes del Grupo Familiar”
Principio de
Principio de
igualdad y no
debida diligencia
discriminación
Principio de Principio de
razonabilidad y sencillez y
proporcionalidad oralidad
SUJETOS QUE PROTEGE LA LEY
VIOLENCIA HACIA LA MUJER
Ley N° 30364
Es cualquier acción o conducta que les causa muerte, daño o sufrimiento físico,
sexual o psicológico por su condición de tales, tanto en el ámbito público como
en el privado.
En la familia o
unidad doméstica o
cualquier otra
relación
interpersonal
Derechos laborales
Derechos en el campo de la educación
ACCESO A LA JUSTICIA DE NIÑAS, NIÑOS Y
ADOLESCENTES
(Artículo 17, Decreto Supremo 004-2019 MIMP, 07/03/2019)
Física Psicológica
Económica
o
Sexual
Patrimonia
Tipos de l
violencia
VIOLENCIA ECONÓMICA O PATRIMONIAL :
Dañar,
e. Dañar,
sustraer,
d. Condicionar sustraer,
destruir,
Prohibir, limitar o c. Proveer en el destruir,
condicionar el deteriorar o
b. Sustraer los forma diminuta cumplimiento deteriorar o
desarrollo retener los
ingresos, así y fraccionada de la retener los
profesional o bienes
laboral, como impedir los recursos obligación de bienes
o prohibir su necesarios para personales
restringiendo la alimentos, destinados al
administración. el sustento como ropa,
autonomía como medio alquiler, venta
familiar. celulares,
económica de o
tabletas,
sometimiento. instrumentos
computadoras
de trabajo.
, etc.
RESERVA DE IDENTIDAD
Artículo 9, Reglamento de la Ley 30364 (Decreto Supremo 004-2019 MIMP, publicado 07/03/2019)
CÓDIGO
ÚNICO DE
REGISTRO
Registro Único de
Victimas y Personas
Agresoras a cargo del
Ministerio Público.
MEDIOS PROBATORIOS EN EL ÁMBITO
DE TUTELA ESPECIAL Y DE SANCIÓN
Artículo 10, Reglamento de la Ley 30364 (Decreto Supremo 004-2019 MIMP, publicado 07/03/2019)
R. N. N.° 40-2018 –SALA PENAL “Dictamen de pericia psicológica (…) presenta indicadores de
PERMANENTE DE LIMA NORTE afectación emocional compatible a experiencia estresante de
tipo sexual, pronunciamiento que fue ratificado durante el
procesamiento”
R.N.N° 246-2015. Lima, Sala Penal “(…) no basta la persistencia de la sindicación, sino también la
Transitoria de la Corte Suprema coherencia interna y la presencia de elementos périfericos” (...)
el imputado no tiene disfunciones en el área sexual”
Las pruebas psicológicas y psiquiatricas no arrojan nada
indicativo a una personalidad inestable y con atracción
indebida tanto a pre adolescentes como adolescentes como
pedofilia o efebofilia”
DECLARACIÓN ÚNICA
Ausencia de
incredibilidad
subjetiva
versión falsa,
la coherencia víctima ha sido
verificando la información que
solidez o interna y manipulada o
proporcionalidad puedan
debilidad de la exhaustividad influenciada para
entre el fin proporcionar sus
declaración del nuevo relato cambiar su
buscado familiares
incriminatoria y su capacidad verdadera
-venganza u cercanos
corroborativa versión
odio-
- Acuerdo Plenario número uno-dos mil once/CJ-ciento
dieciséis
- Estado ha de mostrar una función tuitiva respecto a la
víctima que denuncia una agresión sexual, como criterio de
justicia y por fines de eficacia probatoria. En ese sentido, se
debe evitar la victimización secundaria, que hace referencia
a la mala o inadecuada atención que recibe por parte del
sistema penal, e instituciones de salud, policía, entre otros.
PROCESO ESPECIAL:
Los Profesionales
Persona perjudicada de Salud y
o cualquier otra en Educación La Defensoría del
su favor. Pueblo
(art. 15 de la Ley
30364)
LOS PROFESIONALES DE SALUD Y EDUCACIÓN
Artículo 15.-Decreto Supremo 004-2019 MIMP, 07/03/2019)
POLICÍA
NACIONAL
JUEZ DE FAMILIA
FISCALIA PENAL
DE TURNO
QUIÉNES PARTICIPAN EN AUDIENCIA
ORAL
• LA VICTIMA ES ADULTA(O) • LA VICTIMA ES MENOR DE EDAD O SE TRATA
DE UNA PERSONA EN ESTADO DE
VULNERABILIDAD.
• Juez de familia
• Juez de familia
• La victima (opcional)
• La victima (opcional)
• Fiscal de Familia
• El denunciado o agresor. • Asistencia obligatoria de Defensor Publico o
• Opcional: Abogado a cualquiera de las partes privado si fuera el caso
• En casos de violación sexual, se concede apoyo legal • El denunciado o agresor.
gratuito • Opcional: Abogado para el denunciado.
• Es reservado
EN AUDIENCIA
• El Juez puede valorar todos los medios probatorios de actuación inmediata:
• Documentos:
• Declaración de la victima
• Declaración del denunciado
• Declaración de testigo.
• Informe psicológico del CEM o Instituto de Medicina Legal.
• Informe social del CEM o Poder Judicial.
• Certificado Medico Legal físico o integridad sexual.
• Fotografías.
• Descripción y visualización de videos.
• Descripción del contenido de mensajes o registro de llamadas con anexos.
ESTA PROHÍBIDO EN EL PROCESO ESPECIAL:
RE
VICTIMIZACIÓN
https://youtu.be/UGlBnRNPpAg
DESISTIMIENTO RETRACTACIÓN
CONFRONTACIÓN
TEORIA DEL CICLO DE LA
VIOLENCIA
Leonor Walker. Según Walter (2000)
DE NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES
EN EL ENTORNO FAMILIAR
(0 A 17 AÑOS)
MUJERES VÍCTIMAS EN PERSONAS
DE VIOLENCIA DE ADULTAS MAYORES
PAREJA VÍCTIMAS DE
VIOLENCIA
FAMILIAR
FICHA DE
VALORACIÓN
VALORACIÓN DE RIESGO:
Riesgo Leve: < 0 - 12 >. DE RIESGO
Riesgo Moderado: < 13 - 21 >.
Riesgo Severo: < 22 - 44 >.
PLAZO PARA OTORGAR MEDIDAS DE
PROTECCIÓN EN EL PROCESO ESPECIAL
Decreto Legislativo N° 1386
(48) Horas
(24) Horas
DAÑO RIESGO
La
importancia
de la
Ficha de
valoración
de riesgo
para otorgar
medidas de
protección
DECRETO SUPREMO Nº 009-
2016-MIMP
¿Qué entendemos por medidas de
protección?
• Mandato judicial.
• Es temporal
CRITERIOS PARA DICTAR MEDIDAS DE PROTECCIÓN
PROHIBICIÓN DE
IMPEDIMENTO DE
COMUNICACIÓN CON LA
ACERCAMIENTO O PROXIMIDAD
VÍCTIMA VÍA EPISTOLAR,
RETIRO DEL AGRESOR DEL A LA VÍCTIMA EN CUALQUIER
TELEFÓNICA, ELECTRÓNICA;
DOMICILIO. FORMA, A LA DISTANCIA QUE LA
ASIMISMO, VÍA CHAT, REDES
AUTORIDAD JUDICIAL
SOCIALES, RED INSTITUCIONAL,
DETERMINE.
INTRANET U OTRAS REDES.
ACOGIMIENTO
FAMILIAR REGÍMENES
y ASPECTOS MEDIDAS DE VISITAS
CAUTELARES
CONEXOS
SUSPENSIÓN
O EXTINCIÓN
DE LA PATRIA
TENENCIA
POTESTAD
VIGENCIA Y VALIDEZ DE LAS MEDIDAS DE
PROTECCIÓN Y CAUTELARES
D. Leg. N° 1386, aartículo 23:
Las medidas pueden ser sustituidas, ampliadas o dejadas sin
efecto
Advierta la
variación de la Sentencia o
situación de riesgo disposición de ¿CÓMO?
de la víctima, o a archivo de la Cita a las partes a
solicitud de esta investigación, o la audiencia
última; según los proceso penal o de respectiva.
informes faltas.
periódicos.
AMBITO DE PROTECCIÓN DE LAS MEDIDAS DE
PROTECCIÓN Y CAUTELARES
En audiencia
Art. 41 ° Decreto Supremo
009-2016-MIMP Dentro del 3er
día de notificado
Mujer que fue quemada por
su ex conviviente
• Anthony Osorio Mujica, de 21 años, quien
tras acuchillar a su ex conviviente Lisbeth
Sefarín Minaya (23), roció gasolina en el
dormitorio de los niños, de la madre y de los
siete hermanos de ella, quienes se
encontraban durmiendo. Después de
prender fuego, huyó con la hija de ambos,
que tiene tres años de edad.
PROCESO ESPECIAL:
“AMBITO DE SANCIÓN” CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS
MUJERES E INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR
PROCEDIMIENTO CUANDO LA
POLICIA RECIBE LA DENUNCIA
Incluye:
copias de denuncias u ocurrencias
policiales.
certificados médicos o informes
psicológicos presentados por la víctima,
Recibe la denuncia por grabaciones,
familiar o Tercero y
fotografías,
Comunica al Fiscal Penal impresión de mensajes a través de teléfono,
o Mixto de Turno
publicaciones en redes sociales u otros
(teléfono, correo medios digitales,
electrónico, oficio u otro
testimonio de algún testigo, entre otros .
Realiza diligencias
inaplazables
Remite el informe al
Juzgado de Familia y
precisa la Fiscalía que
Penal que investiga el
caso.
Artículo 17. Flagrancia
Decreto Legislativo N°1386
• En caso de flagrante delito, vinculado a actos de violencia contra las
mujeres y los integrantes del grupo familiar, la Policía Nacional del
Perú procede a la inmediata detención de la persona agresora, incluso
allanando su domicilio o el lugar donde estén ocurriendo los hechos;
también procede el Arresto Ciudadano, de acuerdo a lo establecido en
el Código Procesal Penal. En estos casos, la Policía redacta un acta en la
que se hace constar la entrega de la persona detenida y las demás
circunstancias de la intervención, debiendo comunicar inmediatamente
los hechos a la fiscalía penal para continuar con las investigaciones
correspondientes.
DETENCIÓN La Policía detendrá,
POLICIAL sin mandato judicial,
a quien sorprenda
Art. 259 Nvo CPP.- en flagrante delito
1) el intervenido agente es 2) El agente acaba de cometer
descubierto en la realización del el hecho punible y es
hecho punible. descubierto.
DETENCIÓN POLICIAL
supuestos en los cuales la Policía Nacional
detiene, sin mandato judicial.
3) El agente ha huido y haArtículo
sido 2594)CPP Cuando el agente es
identificado durante o encontrado después de la
inmediatamente después de la perpetración del delito con
perpetración del hecho punible efectos o instrumentos
procedentes de aquel.
Protocolo de Actuación Interinstitucional para la
aplicación del Decreto Legislativo 1298.
Detención Policial
INMEDIATEZ PERSONAL, es
decir, que el presunto
delincuente se encuentre en
el lugar de los hechos en el
lINMEDIATEZ TEMPORAL, es
momento de la comisión del
decir, que el delito se esté PERCEPCIÓN DIRECTA Y
cometiendo o que se haya
delito y esté relacionado con
EFECTIVA LA URGENCIA
el objeto o los instrumentos
cometido instantes antes
del delito, ofreciendo una
prueba evidente de su
participación en el hecho
delictivo
LOS PARÁMETROS PARA LA EVALUACIÓN Y
CALIFICACIÓN DEL DAÑO FÍSICO O PSÍQUICO
El que causa a otro daño grave en el cuerpo o en la salud física o mental, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años.
Se consideran lesiones graves:
1. Las que ponen en peligro inminente la vida de la víctima.
2. Las que mutilan un miembro u órgano principal del cuerpo o lo hacen impropio
para su función, causan a una persona incapacidad para el trabajo, invalidez o
anomalía psíquica permanente o la desfiguran de manera grave y permanente.
3. Las que infieren cualquier otro daño a la integridad corporal, o a la salud física o
mental de una persona que requiera veinte o más días de asistencia o descanso
según prescripción facultativa, o se determina un nivel grave o muy grave de daño
psíquico.
4. La afectación psicológica generada como consecuencia de que el agente obligue a
otro a presenciar cualquier modalidad de homicidio doloso, lesión dolosa o
violación sexual, o pudiendo evitar esta situación no lo hubiera hecho.
Tipo objetivo
• Sujeto activo: cualquier persona
• Sujeto pasivo: cualquier persona
• Conducta típica: causar a otro daño grave en la salud (física o
psíquica)de acuerdo a los incisos 1, 2, 3 y 4 del artículo 121° del CP. b)
Tipo objetivo:
Tipo subjetivo:
Sujeto activo: cualquier persona
Vulnerabilidad Dolo o
de la zona intención de
atacada del matar
cuerpo de la
víctima
EL CONCEPTO GÉNERO
MINISTERIO DE
POLICÍA NACIONAL DEL MINISTERIO PODER JUSTICIA Y
PERÚ PÚBLICO JUDICIAL DERECHOS
HUMANOS
PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN EN
CASO DE FEMINICIDIO
DEL POLICIA EN CASO DE
FEMINICIDIO DEL POLICIA
Recibe la denuncia por familiar
o Tercero y Comunica al Fiscal Penal o Consignar en el Acta de
Comunica al Fiscal Penal o Mixto de Turno (teléfono, Diligencias Previas (lugar,
Mixto de Turno (teléfono, correo electrónico, oficio u fecha, hora y el aviso al MP o
correo electrónico, oficio u otro) Policía del Sector)
otro
"Artículo 75.- Suspensión de la Patria Potestad. La Patria Potestad se suspende en los siguientes casos:
• a) Por la interdicción del padre o de la madre originada en causas de naturaleza civil; b) Por ausencia
judicialmente declarada del padre o de la madre; c) Por darles órdenes, consejos o ejemplos que los
corrompan; d) Por permitirles la vagancia o dedicarlos a la mendicidad; e) Por maltratarlos física o
mentalmente; f) Por negarse a prestarles alimentos; g) Por separación o divorcio de los padres, o por
invalidez del matrimonio de conformidad con los Artículos 282 y 340 de Código Civil.
• h) Por haberse abierto proceso penal al padre o a la madre por delito en agravio de sus
hijos, o en perjuicio de los mismos o por cualquiera de los delitos previstos en los artículos 107,
108-B, 110, 121-B, 122, 122-B, 125, 148-A, 153, 153-A, 170, 171, 172, 173, 173-A, 174, 175, 176, 176-
A, 177, 179, 179-A, 180, 181, 181-A, 183-A y 183-B del Código Penal, o por cualquiera de los delitos
establecidos en el Decreto Ley 25475, que establece la penalidad para los delitos de terrorismo y los
procedimientos para la investigación, la instrucción y el juicio (Ley N° 30819, del 13 julio 2018).
• i) Por declaración de desprotección familiar provisional de un niño o adolescente."
LEY 30819 (13/07/2018)
Arts. 75 y 77 del CNA
1.Las medidas de protección son importantes para evitar un riesgo o cesar el daño
2.En juicio oral se debe evitar la confrontación entre victima y agresor
3.La retractación y revictimización prohibidas en la ley 30364
4.Los apercibimientos que se decretan en las medidas de protección garantizan la
efectividad de las medidas de protección ante una renuencia del agresor.
5.Las medidas las medidas de protección pueden ser modificadas o ampliadas.
6.La impunidad en los delitos muchas veces se debe a los obstáculos que se
enfrenta la victima y la falta de sensibilización por parte de algunos operadores de
justicia.
Docente: Silvia Huisa Alvarado
Silviahuisa@Hotmail.com
Teléfono: 987103632