Abdomen 2

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIDAD 4.

Abdomen
Ingle
 Zona de unión entre la pared abdominal
anterior y el muslo.
 Desarrollo:
- Proceso vaginal pasa a través de distintas capas
de la pared:
- Fascia transversal
- Músculo oblicuo interno
- Aponeurosis del oblicuo externo
- El proceso vaginal se transforma en una
estructura tubular: estructura básica del
conducto inguinal.
- Descenso de los testículos al escroto o de los
ovarios a la cavidad pélvica
 La secuencia de desarrollo termina cuando se
cierra el proceso vaginal

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.


Conducto inguinal
 Se dirige hacia abajo y adentro
 Por encima y paralelo a la mitad inferior del ligamento inguinal
 Inicia en el anillo inguinal interno
 Termina en el anillo inguinal superficial
 Contiene:
- Cordón espermático en hombres
- Ligamento redondo en mujeres
- Nervio ilioinguinal

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.


Anillo inguinal profundo
 Situado en el punto medio entre la
espina iliaca anterosuperior y la
sínfisis del pubis.

 Por encima del ligamento inguinal.

 Lateral a los vasos epigástricos


inferiores.

 Forma la fascia espermática interna del


cordón espermático y ligamento
redondo.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.


Anillo inguinal superficial
 Situado encima de la espina del pubis
 Forma de triangulo
- Base: cresta del pubis
- Pilar interno: insertado en la sínfisis del
pubis
- Pilar lateral: insertado en la espina del
pubis
- Vértice: dirigido hacia arriba, fibras
cruzadas (intercrurales)
 Continua como fascia espermática
externa.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.


Pared anterior
 Formada por:
- Aponeurosis del músculo oblicuo externo
- Lateral: fibras mediales del oblicuo interno
- Fascia cremastérica

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.


Pared posterior

 Formada por:
- Fascia transversal

 Reforzada por:
- Tendón conjunto
- Formado por la unión de las
inserciones de los músculos
transverso del abdomen y oblicuo
interno en la espina del pubis y la
línea pectínea.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.


Techo
 Pared superior
 Formada por:
- Fibras arqueadas de los músculos:
- Transverso del abdomen
- Oblicuo interno

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.


Suelo
 Pared inferior

 Formado por:
- Mitad interna del ligamento inguinal
- El borde libre enrollado de la aponeurosis
del oblicuo externo forma un canal donde
se coloca el contenido del conducto
inguinal

 Reforzado por:
- Ligamento lacunar

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.


Contenido
 Hombres
- Cordón espermático
- Conducto deferente
- Arteria del conducto deferente
- Arteria testicular
- Plexo venoso pampiniforme
- Arteria y vena cremástericas
- Ramo genital del n. genitofemoral
- Fibras nerviosas aferentes simpáticas y
viscerales
- Linfáticos
- Vestigios del proceso vaginal

 Mujeres
- Ligamento redondo del útero

 Nervio ilioinguinal (L1)

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.


Contenido
 Fascias que envuelven al cordón espermático y
ligamento redondo son:
- Fascia espermática interna
- Mas profunda
- Procede de la fascia transversal
- Inserción: bordes del canal inguinal profundo
- Fascia cremastérica
- Músculo cremáster asociado
- Capa media
- Procede del músculo oblicuo interno
- Fascia espermática externa
- Mas superficial
- Procede de la aponeurosis del oblicuo externo
- Inserción: bordes del anillo inguinal superficial

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.


Hernias inguinales
 Definición:
- Es la salida o paso de un saco de peritoneo
con o sin contenido abdominal a través de
una porción débil de la pared abdominal.

- 2 formas:
- Indirecta:
· Por el anillo inguinal profundo

- Directa
· Por la pared posterior del conducto
inguinal

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.


Hernia inguinal indirecta
 Mas frecuente
 Mas frecuente en hombres
 Mecanismo de producción:
- Congénitas
- Una porción o todo el proceso vaginal
embrionario se mantiene permeable
- El saco peritoneal herniado entra en el
conducto inguinal por el anillo inguinal
profundo
 La distancia a la que llega depende de
la cantidad de proceso vaginal que
queda permeable.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.


Hernia inguinal directa
 Mecanismo de producción:
- Adquirida
- Cuando el saco peritoneal herniado entra
en el extremo interno del conducto
inguinal directamente a través de una
pared posterior débil

 Mas frecuente en hombres mayores

 Aparece por dentro de los vasos


epigástricos inferiores
(triangulo inguinal)

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.


Hernia inguinal directa
 Triangulo de Hesselbach o inguinal

 Limites:
- Lateral: arteria epigástrica inferior
- Medial: músculo recto del abdomen
- Inferior: ligamento inguinal

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

También podría gustarte