CONECTORES
CONECTORES
CONECTORES
www.inacap.cl
COHERENCIA Y COHESIÓN
www.inacap.cl
Claridad
www.inacap.cl
EJEMPLOS
www.inacap.cl
Sencillez
www.inacap.cl
Cohesión
www.inacap.cl
Adición: Expresan suma de ideas.
Noción de suma: y, además, también, asimismo, por añadidura,
igualmente.
Matiz intensificativo: encima, es más, más aún.
Grado máximo: incluso, hasta, para colmo.
Separación: o, u, ya bien…
www.inacap.cl
Causativos-Consecutivos. Expresan relaciones de causa o
consecuencia entre los enunciados
Consecutivos: por tanto, por consiguiente, de ahí que, en
consecuencia, así pues, por lo tanto, por eso, por lo que
sigue, por esta razón, entonces, entonces resulta que, de
manera que .
Causales: porque, pues, puesto que.
www.inacap.cl
Reformulativos. Indican que un enunciado posterior
reproduce total o parcialmente, bajo otra forma, lo
expresado en uno o más enunciados anteriores.
Explicación: es decir, o sea, esto es, a saber, en otras
palabras.
Recapitulación: en resumen, en resumidas cuentas, en
suma, total, en una palabra, en otras palabras, dicho
de otro modo, en breve, en síntesis.
Ejemplificación: por ejemplo, así, así como,
verbigracia, particularmente, específicamente,
incidetralmente, para ilustrar.
Corrección : mejor dicho, o sea, bueno.
www.inacap.cl
Ordenadores. Señalan las diferentes partes del texto
Comienzo de discurso: bueno, bien( en un registro
coloquial): ante todo, para comenzar, primeramente ( en un
registro más formal)
Cierre de discurso: en fin, por último, en suma, finalmente,
terminando, para resumir.
Transición: por otro lado, por otra parte, en otro orden de
cosas, a continuación, acto seguido, después.
Digresión: por cierto, a propósito, a todo esto.
Temporales: después (de). después (que), luego, desde
(que), desde (entonces), a partir de.... antes de, antes que,
hasta que, en cuanto, al principio, en el comienzo, a
continuación, inmediatamente, temporalmente, actualmente,
finalmente, por último, cuando .
Espaciales: al lado, arriba, abajo, a la izquierda, en el medio,
en el fondo.
www.inacap.cl
Correferencia (palabras o ideas afines):
www.inacap.cl
EJEMPLOS
www.inacap.cl
Pronominalización:
SOBRE - TRAS
www.inacap.cl
ACENTO DIACRÍTICO
MONOSILABOS
Cuál:
•Pronombre exclamativo directo
EJ: Cuál sería su sorpresa que se desmayó
•Pronombre exclamativo indirecto
EJ: No sé cuál será su suerte en este concurso
•Pronombre interrogativo directo
EJ: ¿Cuál será la alternativa más apropiada?
•Pronombre indefinido
EJ: Cuál más, cuál menos, todos quieren contribuir
Cual:
•Pronombre relativo
EJ: La persona a la cual me refiero es directora
www.inacap.cl
Cuán:
•Adverbio indefinido exclamativo
EJ: ¡Cuán agradable es esta playa!
Cuan:
•Adverbio de cantidad
EJ: Saltó cuan alto le fue posible
Dé:
•Forma verbal del verbo dar
EJ: Necesito que usted me dé su opinión
De:
•Preposición
EJ: el Principito se despidió con pena de su amigo
www.inacap.cl
Él:
Pronombre personal
EJ: Y quién es él
El:
Artículo determinante
EJ: El arco iris es hermoso
Más.
Adverbio de cantidad
EJ: Más vale un poco que mucho
Adjetivo indefinido de cantidad
EJ: Necesito más libros para la clase
Mas:
Conjunción adversativa
EJ: la reflexión es útil, mas no si paraliza la acción
www.inacap.cl
Mí:
•Pronombre personal
EJ: Fue una gran experiencia para mí
Mi:
•Adjetivo posesivo
EJ: Mi alegría fue grande
•Sustantivo (nota musical)
EJ: Dame un mi mayor
Ó:
•Conjunción disyuntiva (entre números)
EJ: 6 ó 7 pesos
O:
•Conjunción disyuntiva (entre palabras)
EJ: Seis o siete pesos
www.inacap.cl
Qué:
•Pronombre interrogativo indefinido directo
EJ: ¿Qué esperas?
•Pronombre interrogativo indefinido indirecto
EJ: Dime qué quieres
•Adjetivo indefinido interrogativo directo
EJ: ¿Qué problemas tienes?
•Adjetivo exclamativo directo
EJ: ¡Qué problema!
•Adjetivo exclamativo indirecto
EJ: ¡Oh, qué triste!
Que:
•Pronombre relativo
EJ: La noticia que recibí fue excelente
•Conjunción
EJ: Pensé que no le simpatizaba a mi jefe
www.inacap.cl
Quién:
•Pronombre interrogativo directo
EJ: ¿Quién será el protagonista?
•Pronombre interrogativo indirecto
EJ: Dime quién usó mi perfume
•Pronombre exclamativo directo
EJ: ¡Quién se sacará la lotería!
•Con valor distributivo
EJ: Quién más, quién menos, todos estaban felices
Quien:
•Pronombre relativo
EJ: María, quien tenía ojos azules, me sonreía
www.inacap.cl
Sé:
•Forma verbal del verbo saber
EJ: Sólo sé que nada sé
•Forma verbal del verbo ser
EJ: Sé generoso
Se:
•Pronombre reflejo
EJ: Ella se accidentó
•Signo de pasividad
EJ: Se necesita un economista
www.inacap.cl
Sí:
•Adverbio de afirmación
EJ: Sí, es mejor encender la luz que tenerla apagada
•Pronombre personal
EJ: Pensó para sí: “siempre lo amaré”
•Sustantivo
EJ: ¿Ya te dio el sí?
Si:
•Conjunción condicional
EJ: Si perseveras en tus estudios, serás un hombre útil
•Sustantivo comuún (nota musical)
EJ: La nota si es la séptima en la escala musical
www.inacap.cl
Té:
•Sustantivo común
EJ: Me agradaría servirme una tasa de té
Te:
•Pronombre personal
EJ: Te sugiero que prestes atención a la clase
Tú:
•Pronombre personal
EJ: Eres tú la mejor amiga que he tenido
Tu:
•Adjetivo posesivo
EJ: Tu casa es muy cómoda
www.inacap.cl
MONOSILABOS QUE NUNCA SE
ACENTÚAN
Deis, dais,
di (de dar), di (de decir),
dio, fue, fui, sois, ti,
vais, vio
www.inacap.cl