Cuadro
Cuadro
Cuadro
El Gobierno Nacional ha
ratificado convenciones
2009 Ley 1306 Por la cual para promover los
se dictan normas para la derechos de las personas -Metodología participativa
Inicialmente desde el
protección de personas con con discapacidad y para el diseño y construcción
ámbito social los primeros La acción realizada
discapacidad mental y se prevenir su de arquitectura comunitaria.
discursos entorno ala desde la Universidad
establece el régimen de la discriminación. En el
inclusión tuvieron como Iberoamericana se ha
representación de las marco de estos - Escuela Adaptable Sistema
baluarte teórico la equidad, evidenciado
personas con discapacidad instrumentos escolar rural para todo el
la participación el respeto inaugurando aulas y
mental absoluta. internacionales, los territorio nacional.
activo dela diversidad, la oficinas de somos uno
avances del país son
tolerancia, la honestidad la mas: programa de
2005 Ley 982 Se significativos. Colombia - Solución Básica
realización de derecho y inclusión educativa y
establecen normas ha buscado incrementar de vivienda.
INCLUCION sostenibilidad. social para jóvenes con
tendientes a la la escolaridad y acceso a
SOCIAL discapacidad
equiparación de TIC de las personas con - Impactar directamente en
El discurso ala igualdad y intelectual. El ambiente
oportunidades para las discapacidad brindando los espacios poblacionales
ala desigualdad de derecho universitario reconoce
personas sordas y sordo los servicios de manera atendiendo sus
y oportunidades esta ala universidad como
ciegas y se dictan otras accesible y asequible; se necesidades.
enfocado en conseguir una oportunidad de
disposiciones han adoptado medidas
oportunidades y logros, enriquecimiento,
para aumentar la - Construir tejidos de apoyo
desde las políticas, culturas fomentando la
2000 Decreto 524 ocupación de las que enriquezca y faciliten
y practicas, basados en conciencia y el
Derecho al pago del personas con los procesos
imperativos de justicia compromiso social.
subsidio de la Caja de discapacidad (“SENA
social.
Compensación Familiar. Incluyente”) y se ha
avanzado en la
sensibilización social
frente al tema.
Bibliografía
• - Azuero Rodríguez, A. R. (2011). Capital Social e Inclusión Social: algunos elementos para la política social en Colombia. Recuperado de:
• http://bit.ly/2rQO8qz
• - Escudero, J. M., & Martínez, B. (2011). Educación inclusiva y cambio escolar. Revista iberoamericana de educación, 55, 85-105. Recuperado de:
• http://bit.ly/2rQC4CP
• - Puin, D. C., & de Villate, M. E. (2002). Actitudes frente a la vinculación laboral de personas con discapacidad. Revista de la Facultad de Medicina,
50(4), 196-199. Recuperado de:
• http://bit.ly/2rCYhpV