Cuadro

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Catedra Iberoamericana – inclusión

Andrés Felipe Suarez Mejía


Mayo 2020.
Fundación universitaria iberoamericana.
Caucasia-Antioquia.
REALIDAD
MARCO LEGISLATIVO MARCO TEORICO PROPUESTA DICIPLINAR LA IBERO INCLUYE
COLOMBIANA

Desde lo educativo se base


en la integración de niños
1994 Ley 115 ``establece
con necesidades
el carácter intercultural de
especiales para mejorar la Los docente no se
la educación brindada a los
capacidad educativa, ya encuentran capacitados Son claros los
grupos étnicos, respetuosa
que esto integrado en el para manejar con intereses misiónales de
de su identidad cultural y
ámbito de la escuela estudiantes que tengan la corporación
articulada en el sistema
común ocupan un espacio algunas necesidades universitaria
general de educación´´. -Nuevas formas de
social, establecido vínculos especial y tienen que iberoamericana,
enseñanzas
basados en la satisfacción tener otro tipo de personal entendiendo la
1997 Ley 361 ``se -Planteen una nueva
de sus necesidades y calificado e idónea para inclusión y la diversidad
establecen mecanismos de estructura temporal
creando espacios de para suplir estas como elementos
integración social de las -Incremento de la nomina con
aprendizajes mutuos, necesidades en el ámbito diferenciales de
personas con limitación y personal altamente calificado
elementos sustentados en escolar. reconocimiento en sus
se dictan otras en niños con necesidades
teoría del mejoramiento de acciones (investigativas
INCLUCION disposiciones´´. educativas especiales
la sociedad y promovido   Colombia ha buscado la o aplicadas) dentro de
EDUCATIVA -Armonizar las aulas de clase
por la UNESCO. consolidación de un la transversidad.
2009 Decreto 366 ``Por de tal manera que los
sistema educativo que
medio del cual se estudiantes incrementes
Las tendencias educativas propicie el acceso de En muchas de sus
reglamenta la organización valores entorno ala diversidad,
de «Educación para todos» todos los colombianos a cátedras esta el
del servicio de apoyo la inclusión de la mano con la
invitan a las instituciones a una educación de calidad objetivo de reconocer e
pedagógico para la tolerancia, el respeto, la
pensar sobre la sin ningún tipo de investigar en los
atención de los estudiantes honestidad y la
responsabilidad social que exclusión y atienda sus estudiantes una
con discapacidad y con responsabilidad.
se genera frente a los necesidades, como un aproximación
capacidades o con talentos
educandos y sus paso fundamental para conceptual y aplicada
excepcionales en el marco
diversidades. De esta asegurar su desarrollo para conseguir una
de la educación inclusiva´´.
manera, la escuela debe personal y colectivo. reflexión.
ser el centro de dinámicas
inclusivas que no sólo se
centren en la discapacidad,
sino que también
REALIDAD
MARCO LEGISLATIVO MARCO TEORICO PROPUESTA DICIPLINAR LA IBERO INCLUYE
COLOMBIANA

 2009 Ley 1346 El Ministerio del trabajo


-Promover la inserción laboral
Convención sobre los lleva a cabo actividades
de personas con
Derechos de las Personas de divulgación para
discapacidad, también de
con Discapacidad de las promover la
facilitar el acceso y la igualdad
Naciones unidas concienciación y
Según el ministerio de de oportunidades a dicha
 promulgada por la sensibilización a la Desde lo conceptual lo
salud en Colombia en el población.
Asamblea de Naciones comunidad laboral y axiológico y lo
año 1996, la población con
Unidas el 13 de diciembre brindar asesoría a procedimental, en la
discapacidad era del 12% -Proveer una instancia real de
de 2006, la cual reafirma la empresarios sobre los catedra para la
del cual el 60% formación de las personas
responsabilidad del Estado mecanismos de inclusión inclusión y la diversidad
correspondía a seleccionadas, logrando la
de establecer mecanismos laboral de las Personas han tenido muchas
discapacidad física y adquisición de competencias
y sistemas de garantía del con Discapacidad y de los cosas que no forman
sensorial teniendo en específicas con alto nivel
ejercicio de los derechos servicios de parte de nuestra
INCLUCION cuenta estas cifras y otros técnico y comunicacional.
de las personas con intermediación laboral. reflexión como
LABORAL factores como la
discapacidad, sin abordando la inclusión estudiante y nos han
accesibilidad a diferentes -Facilitar la actuación como
discriminación por motivo laboral desde la ayudado a tener
espacios, que influyen en el preparadores laborales, de
de su condición. Convención de los diferentes perspectivas
problema de la inclusión alumnos de los Profesorados
derechos de las personas de nuestra sociedad y
social de las personas con Terapéuticos de Grado
la inclusión desde lo con discapacidad de la el conglomerado
discapacidad, se han Universitario en
legislativo se ha ONU y desde el Modelo humano que puede
fundamentado Discapacitados Mentales y
presentado como un tema conceptual social de la llegar a enriquecer el
investigaciones que buscan Motores y en Deficientes
de derecho, no de discapacidad, rompiendo futuro de nuestro país.
lograr dicha inclusión. Visuales, que se encuentran
altruismo generoso y enfoques y paradigmas
transitando el último tramo de
caritativo, que solamente tradicionales en los
su formación académica en la
podría desembocar en diferentes actores que
Práctica Individual y Taller de
desigualdades injustas intervienen en este
Reflexión Docente.
marginación y exclusión. proceso
REALIDAD
MARCO LEGISLATIVO MARCO TEORICO PROPUESTA DICIPLINAR LA IBERO INCLUYE
COLOMBIANA

El Gobierno Nacional ha
ratificado convenciones
2009 Ley 1306 Por la cual para promover los
se dictan normas para la derechos de las personas -Metodología participativa
Inicialmente desde el
protección de personas con con discapacidad y para el diseño y construcción
ámbito social los primeros La acción realizada
discapacidad mental y se prevenir su de arquitectura comunitaria.
discursos entorno ala desde la Universidad
establece el régimen de la discriminación. En el
inclusión tuvieron como Iberoamericana se ha
representación de las marco de estos - Escuela Adaptable Sistema
baluarte teórico la equidad, evidenciado
personas con discapacidad instrumentos escolar rural para todo el
la participación el respeto inaugurando aulas y
mental absoluta. internacionales, los territorio nacional.
activo dela diversidad, la oficinas de somos uno
avances del país son
tolerancia, la honestidad la mas: programa de
2005 Ley 982 Se significativos. Colombia - Solución Básica
realización de derecho y inclusión educativa y
establecen normas ha buscado incrementar de vivienda.
INCLUCION sostenibilidad. social para jóvenes con
tendientes a la la escolaridad y acceso a
SOCIAL discapacidad
equiparación de TIC de las personas con - Impactar directamente en
El discurso ala igualdad y intelectual. El ambiente
oportunidades para las discapacidad brindando los espacios poblacionales
ala desigualdad de derecho universitario reconoce
personas sordas y sordo los servicios de manera atendiendo sus
y oportunidades esta ala universidad como
ciegas y se dictan otras accesible y asequible; se necesidades.
enfocado en conseguir una oportunidad de
disposiciones han adoptado medidas
oportunidades y logros, enriquecimiento,
para aumentar la - Construir tejidos de apoyo
desde las políticas, culturas fomentando la
2000 Decreto 524 ocupación de las que enriquezca y faciliten
y practicas, basados en conciencia y el
Derecho al pago del personas con los procesos
imperativos de justicia compromiso social.
subsidio de la Caja de discapacidad (“SENA
social.
Compensación Familiar. Incluyente”) y se ha
avanzado en la
sensibilización social
frente al tema.
Bibliografía

• - Azuero Rodríguez, A. R. (2011). Capital Social e Inclusión Social: algunos elementos para la política social en Colombia. Recuperado de:  
• http://bit.ly/2rQO8qz
• - Escudero, J. M., & Martínez, B. (2011). Educación inclusiva y cambio escolar. Revista iberoamericana de educación, 55, 85-105. Recuperado de:  
• http://bit.ly/2rQC4CP
• - Puin, D. C., & de Villate, M. E. (2002). Actitudes frente a la vinculación laboral de personas con discapacidad. Revista de la Facultad de Medicina,
50(4), 196-199. Recuperado de: 
• http://bit.ly/2rCYhpV

También podría gustarte