Practica 12-Tratamientos Termoquimicos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL

CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA METALURGICA

PRACTICAS DE
TRATAMIENTOS TERMICOS

Semestre académico: 2020 - I

• Ing. GUILLERMO BARRIOS RUIZ


PRACTICA NUMERO XII
TRATAMIENTOS TERMOQUÍMICOS

• Tratamientos termoquímicos.
• Brocas con recubrimiento PVD multicapa.
• Los tratamientos termoquímicos son tratamientos de recubrimiento superficial, en
los cuales se deposita un elemento químico en la superficie del material a tratar
mediante difusión, es decir, mediante el movimiento de átomos del elemento a
aportar dentro de la estructura atómica del material a tratar.

• Este tipo de tratamientos se llevan a cabo a elevadas temperaturas, ya que la difusión


se da con mayor facilidad con el aumento de la misma, de ahí que se denominen
tratamientos termoquímicos.

• Son varios los elementos de adición que se utilizan, dando lugar cada uno de ellos a
un tratamiento diferente.
PRACTICA NUMERO XII
TRATAMIENTOS TERMOQUÍMICOS
• Los tratamientos termoquímicos son tratamientos térmicos en los que, además de los cambios en la estructura
del acero, también se producen cambios en la composición química de la capa superficial, añadiendo diferentes
productos químicos hasta una profundidad determinada. Estos tratamientos requieren el uso de calentamiento y
enfriamiento controlados en atmósferas especiales. Entre los objetivos más comunes de estos tratamientos están
aumentar la dureza superficial de las piezas dejando el núcleo más blando y tenaz, disminuir el rozamiento
aumentando el poder lubrificante, aumentar la resistencia al desgaste, aumentar la resistencia a fatiga o
aumentar la resistencia a la corrosión. Resumiremos la definición de los tipos tratamientos termoquímicos:
• Cementación (C). Aumenta la dureza superficial de una pieza de acero dulce, aumentando la concentración de
carbono en la superficie. Se consigue teniendo en cuenta el medio o atmósfera que envuelve el metal durante el
calentamiento y enfriamiento. El tratamiento logra aumentar el contenido de carbono de la zona periférica,
obteniéndose después, por medio de temples y revenidos, una gran dureza superficial, resistencia al desgaste y
buena tenacidad en el núcleo.
PRACTICA NUMERO XII
TRATAMIENTOS TERMOQUÍMICOS

• Nitruración (N). Al igual que la cementación, aumenta la dureza superficial, aunque lo hace en mayor medida,
incorporando nitrógeno en la composición de la superficie de la pieza. Se logra calentando el acero a temperaturas
comprendidas entre 400 ºC y 525 °C aproximadamente, dentro de una corriente de gas amoníaco, más nitrógeno.
• Cianuración (C+N). Endurecimiento superficial de pequeñas piezas de acero. Se utilizan baños con cianuro,
carbonato y cianato sódico. Se aplican entre 750 ºC y 950 °C aproximadamente.
• Carbonitruración (C+N). Al igual que la cianuración, introduce carbono y nitrógeno en una capa superficial, pero
con hidrocarburos como metano, etano o propano, amoníaco (NH3) y monóxido de carbono (CO). En el proceso
se requieren temperaturas de 650 a 850 °C aproximadamente, y es necesario realizar un temple y un revenido
posterior.
• Sulfinización (S+N+C). Aumenta la resistencia al desgaste por acción del azufre. El azufre se incorpora al metal
por calentamiento, a la temperatura de 565 °C aproximadamente, en un baño de sales.
PRACTICA NUMERO XII
CEMENTACIÓN
• Cementación (C): Consite en incrementar la dureza superficial
de una pieza de acero dulce, aumentando la concentración de
carbono en su superficie. Obteniendo, una gran dureza
superficial, resistencia al desgaste, buena tenacidad en el núcleo
y aumento de la resiliencia.

PRACTICA NUMERO XII
CEMENTACIÓN

• La cementación es un tratamiento termoquímico que consiste en carburar una capa superficial de una pieza de
acero, rodeándola de un producto carburante y calentándola a una temperatura adecuada mediante difusión,
modificando su composición, impregnando la superficie y sometiéndola a continuación a un tratamiento
térmico, un temple y un revenido, quedando la pieza con buena tenacidad en el núcleo y con mucha dureza
superficial. El objetivo de la cementación es que en el templado del acero proporciona dureza a la pieza, pero
también fragilidad. Por el contrario, si no se templa el material no tendrá la dureza suficiente y se desgastará.
Para conservar las mejores cualidades de los dos casos se utiliza la cementación, que endurece la superficie de
la pieza sin modificación del núcleo, dando lugar así a una pieza formada por dos materiales, la del núcleo de
acero con bajo índice de carbono, tenaz y resistente a la fatiga, y la parte de la superficie, de acero con mayor
concentración de carbono, más dura, resistente al desgaste y a las deformaciones, siendo todo ello una única
pieza compacta. Consiste en recubrir las partes a cementar de una materia rica en carbono, llamada cementante,
y someterla durante varias horas a altas temperatura de 900 °C.
PRACTICA NUMERO XII
CEMENTACIÓN
• En estas condiciones es cuando tiene mayor capacidad de disolución el carbono, que irá penetrando en la
superficie que recubre a razón de 0,1 a 0,2 milímetros por hora de tratamiento. Una vez absorbido por la capa
periférica del acero, comienza el proceso de difusión del carbono hacia el interior de la pieza (el espesor de la
capa cementada depende de la temperatura y del tiempo que dure la operación). La pieza así obtenida se le da
el tratamiento térmico 3 correspondiente, de temple y revenido, y cada una de las dos zonas de la pieza,
adquirirá las cualidades que corresponden a su porcentaje de carbono. En ocasiones se dan dos temples, uno
homogéneo a toda la pieza y un segundo temple que endurece la parte exterior. La cementación encuentra
aplicación en todas aquellas piezas que tengan que poseer gran resistencia al choque y tenacidad junto con una
gran resistencia al desgaste, como es el caso de los piñones, levas, ejes, etc.
TEMPERATURA DE CEMENTACIÓN
CÁLCULOS TEÓRICOS DE CEMENTACIÓN
TRATAMIENTOS TÉRMICOS POSTERIORES
A LA CEMENTACIÓN

También podría gustarte