Enfoque de Intervención Humanista
Enfoque de Intervención Humanista
Enfoque de Intervención Humanista
INTERVENCIÓN
HUMANISTA
EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
La finalidad de la corriente Humanista, es la de construir un enlace terapéutico de manera que exista la
colaboración del/la paciente con el/la terapeuta, sensibilizándose con las experiencias y entorno en el que
vive la persona, de esta manera podemos decir que el humanismo al estar abierto a integrar recursos se
visualiza a sí mismo como incluyente.
Psicológic
a
Social Biológica
El Humanismo es sensible a la reflexión de auto-comprensión y salud mental de la
persona, y dentro de los autores más importantes se encuentran:
Fritz Perls
instauró la terapia
Viktor Frank
Gestalt, la cual ve
creador de la
a la persona en su
Logoterapia
totalidad de
“Significado de la
acuerdo a las
vida”.
experiencias que
ha vivido.
La terapia Humanista considera los siguientes puntos básicos:
· El respeto a los valores culturales de los pacientes y la libertad de ejercer una elección.
· Exploración de los problemas a través de un enfoque auténtico y de colaboración para ayudar al paciente a
desarrollar una visión, constancia y responsabilidad.
· Exploración de las metas y expectativas, incluyendo la articulación de lo que la persona quiere lograr y espera
obtener del tratamiento.
· Establecimiento de un contrato terapéutico de manera formal o informal. 42 Maslow, A.H. Motivation and
Personality, 3rd ed. New York: Harper & Row, 1987 43 Rogers, C., citado en Pezzano, V, G. 2001. 44 Perls, F.
Gestalt Therapy Verbatim. Lafayette, CA: Real People Press, 1969.
u
t
En cuanto a la terapia centrada en el cliente de Carl Rogers propone:
La persona es quien será responsableade su propio cambio, sin embargo visualiza al terapeuta como un facilitador para que la
,
persona pueda darse cuenta de su propia realidad, comprendiendo y aceptando la guía del terapeuta.
t
r
Carl Rogers propone los siguientes aspectos que debe incluir un terapeuta para ayudar a la persona a un cambio:
a
n
s
m
i
t
e
u
n
a
2. Una cactitud
1. Consideración positiva
cálida, positiva incondicional.
y acepta que no incluya
o ninguna evaluación o juicio moral.
m
p
r
e
n
s
i
ó
n
Según Carson, cree que en la terapia centrada en el cliente la persona puede tener las
siguientes características:
El terapeuta que utiliza la terapia centrada en el cliente, busca que la persona se ubique en su
núcleo de auto-realización y reconozca sus fortalezas positivas. (Los recursos que la persona ha
utilizado en el pasado para enfrentar situaciones que le hayan resultado problemáticas).
Esta terapia busca el no interpretar los conflictos y motivación inconsciente de la persona, si no
proyectar lo que siente, bajando la resistencia, a través de la aceptación consciente y transformar
actitudes negativas por positivas.
Dentro de La Terapia Centrada en el Cliente de Rogers se aplican técnicas que ayudan, cuando
alguna persona que tiene problemas con las drogas, sea motivada para que acuda a tratamiento.