8 - Exposicion Algas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

Subreino Biliphyta Cavalier-Smith, BioSystems 14: 479. 1981.

Incluye organismos cuyos plástidos poseen tilacoides simples, con clorofila a como pigmento
fotosintético, ficobilinas y ficobilisomas. El almidón se almacena en forma libre en el
citoplasma.
Incluye dos divisiones:

División Glaucocystophyta Kies & Kremer, Taxon 35: 128. 1986. (“glaucofitas”).
Organismos que se caracterizan por retener entre las dos membranas que rodean al
cloroplasto una capa de péptidoglucanos, remanente de la pared celular bacteriana
endosimbionte; estos cloroplastos se denominan cianelas o muroplastos (Wise, 2006).
Poseen solo clorofila a, con pigmentos accesorios como ficocianina y aloficocianina. Debajo
de la membrana plasmática se encuentran alvéolos relacionados a microtúbulos. Incluye
unas 15 especies de algas microscópicas de ambientes de agua dulce.

División Rodophyta Wettstein, R. Handb. Syst. Bot. 1: 46, 182. 1901 (“algas rojas”).

Organismos sin estadíos flagelares ni tampoco centriolos o cuerpos flagelares basales;


cloroplastos con tilacoides simples con ficobilisomas y con clorofila a y ficobilinas, de las
cuales la ficoeritrina le da el color rojo, denominados rodoplastos (Wise, 2006). La sustancia
de reserva es un tipo de almidón especial denominado florídeo, que se almacena en el
citoplasma. Incluye unas 6.000 especies de hábitat principalmente marino.
Subreino Viridiplantae Cavalier-Smith, BioSystems 14: 479. 1981.
Incluye organismos cuyos cloroplastos poseen los tilacoides agrupados (grana), clorofila a y b como
pigmentos fotosintéticos y carotenos y xanfotilas como pigmentos accesorios. El almidón es el principal
polisacárido de reserva y está situado en el estroma de los plástidos (amiloplastos y cloroplastos). Las
células flageladas son isocontas, es decir que los dos flagelos son similares en estructura, aunque
pueden diferir en longitud.
Este subreino comprende dos divisiones:
División Chlorophyta Pascher, Berichte der deutsche botanischen Gesellschaft . 1914 (“euclorofitas”).
Incluye organismos con cuerpo unicelular o simplástico, las células móviles poseen flagelos siempre
pares en posición anterior y un aparato flagelar típicamente caracterizado por un sistema de raíz
simétrico. Durante la división celular la mitosis es cerrada. Presenta sistemas de enzimas como la
glicolato deshidrogenasa. Incluye algo más de 5400 especies de “algas verdes” reunidas en ocho clases
y con una gran diversidad morfológica, que habitan tanto ambientes dulceacuícolas y marinos, como
terrestres.

División Charophyta Migula, W., Rabenh. Krypt.-Fl., ed. 2, 5: 94. 1899. (“carofitas”).
Organismos con cuerpo unicelular o compartimentalizado, que se caracterizan porque sus células
móviles son biflageladas, con los flagelos insertos asimétricamente; éstos poseen dos raíces flagelares
distintas, una base multicapa de microtúbulos y una raíz menor. Además, durante el final de la anafase
mitótica generalmente se forma una estructura llamada fragmoplasto, constituida por microtúbulos y
microfilamentos que se sitúan a nivel del plano ecuatorial, coexistiendo con el huso mitótico. La función
del fragmoplasto es dirigir las vesículas procedentes del dictiosoma, cargadas con precursores del
nuevo tabique en formación. Comprende siete clases, seis de “algas verdes” y una (Embryopsida) que
incluye a las hepáticas, los musgos, y las plantas vasculares: licofitas, helechos, y las plantas con
semilla.
REINO PLANTAE : 1) SUBREINO BELIPHYTA 2) SUB REINO VIRIDAEPLANTAE

1) Biliphyta es un grupo de algas que se caracteriza por contener 


ficobilisomas. Está conformado por dos divisiones:
•Rhodophyta, de las algas rojas.
•Glaucophyta, microalgas verdes biflageladas.
Inicialmente, Cavalier-Smith sugirió en 1981 que se trataría de un
reino1​ pero luego lo considera un subreino dentro la clasificación de
las plantas.
La unidad de este grupo fue confirmada posteriormente sobre la base
de estudios filogenómicos sobre las proteínas transferidas desde el
cloroplasto al núcleo celular y a secuencias de genes de los
cloroplastos,2​ por lo que su nivel taxonómico podría estar validado.3​
Sin embargo, diversos análisis filogenéticos denotan que la monofilia
de este grupo no está consensuada.

También podría gustarte