Cuarto Mes de Embarazo
Cuarto Mes de Embarazo
Cuarto Mes de Embarazo
embarazo
¡Felicidades, has llegado al segundo trimestre de
embarazo !.
El cuarto mes del embarazo marca el inicio del
segundo trimestre del embarazo. Está marcado
por la tranquilidad, ya que desaparece el miedo
a perder el bebé, ya que los abortos
espontaneos son más propios del primer
trimestre del embarazo. En esta etapa del
embarazo, el desarrollo del bebe avanza, y el
feto se mueve, patea, traga, y puede oír las
voces del exterior, su piel es rosada y
transparente. El cordón umbilical continúa
creciendo y ampliándose para llevar suficiente
alimento de la madre al feto.
Cambios en el cuerpo de la mujer
• La futura mamá sentirá más apetito a medida que las molestias propias del primer
trimestre del embarazo, como las nauseas matutinas y los vómitos , van
desapareciendo. Durante el segundo trimestre del embarazo, la embarazada podrá
disfrutar plenamente de su embarazo ya se sentirá con más energía
• El miedo a perder el embarazo comienza a disiparse pues los órganos vitales del pequeño
ya están formados disminuyendo notablemente las posibilidades de que se produzca un
aborto espontáneo.
• Por su parte, las primeras pataditas brindan mayor confianza a la mujer, haciéndole sentir que
su bebé se mueve allí dentro. Las primerizas suelen comenzar a sentir los movimientos entre la
semana 18 y 20, ya en el quinto mes, pero si has tenido más hijos es probable que los
movimientos del bebé dentro del vientre comiencen a sentirse antes, entre las semanas 16 y 18
debido a que las paredes del útero y las paredes abdominales tienen menor tono muscular. Al
principio se siente como una especie de “aleteo” o “burbujeo” que pueden confundirse con
gases, pero luego dan lugar a movimientos más notorios.
• podrá aprovechar para hacer ejercicio suave y llevar una vida llena de bienestar. La barriga está ahora
en pleno crecimiento, prepara tu fondo de armario, ya que a partir del cuarto mes de embarazo
probablemente necesitarás ropa premamá y sostenes de una talla más grande.
Cuidado prenatal en el cuarto mes
• Una vez formado el bebé, a partir del cuarto mes del embarazo empieza el crecimiento del bebé y
desarrollo de todas sus estructuras vitales. Por este motivo, la alimentación de la mujer embarazada
es fundamental y debe estar provista de todos los nutrientes que necesita el bebé. Los requerimientos
de algunos de estos nutrientes, como el hierro, que es necesario para la formación de la hemoglobina
de la sangre, son difíciles de obtener solamente con la alimentación.
Por tanto, durante el examen
prenatal del cuarto trimestre del
embarazo, tu médico prestará
especial atención a tus niveles
de hierro, para descartar una
posible anemia en el embarazo.
Es posible que recomiende la
toma de hierro a través de
suplementos.
• Respecto a tu peso, empezarás a notar un incremento de peso en el embarazo de
aproximadamente 200 gramos por semana. En la ecografía de cuarto mes de embarazo, es
posible que se aprecie ya el sexo del bebé, debido a sus órganos genitales están formados.
El desarrollo del bebé durante el cuarto mes de
embarazo
• El tamaño del bebé es pequeño
aún, pues en el cuarto mes de
embarazo, el bebé comienza su
desarrollo, pero se parece ya a
un recién nacido porque su
cuerpo empieza a crecer
proporcionado y su cabeza ya
no representa el doble de su
cuerpo como en las primeras
semanas. En esta importante
etapa del embarazo pesa entre
100 y 200 gramos y mide
aproximadamente entre 10 cm y
15 cm.
• En esta importante etapa del embarazo, los sentidos del bebé están en pleno desarrollo. Sus ojos
empiezan a reaccionar ante la luz, y sus oídos pueden percibir los sonidos externos. La voz
materna es uno de los primeros sonidos que reconoce y, por tanto, se puede comenzar a hablar
suavemente con el bebé y a estimularle con música relajante. También comienza a distinguir
diferentes sabores dentro del líquido amniótico que va tragando y reacciona ante estímulos
táctiles.
Su esqueleto comienza a endurecerse y el bebé empieza a hacer movimientos amplios dentro de
la tripa, es lo que se conoce como patadas del bebé. Los órganos sexuales externos ya pueden
distinguirse con claridad por medio de una ecografía. Siempre que la posición del pequeño lo
permita, si es un niño se harán visibles el pene y el escroto, mientras que si es niña podrá verse
la vulva.