Presentación Power Point Curso
Presentación Power Point Curso
Presentación Power Point Curso
Profesora:
CARMEN R. SALGADO RODRÍGUEZ
Mg. LINGÜÍSTICA ESPAÑOLA
IBERIA/ESPAÑA
HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
OBJETIVO GENERAL
Este curso se propone inducir a los
estudiantes en los temas fundamentales de
la historia de la lengua española, desde sus
orígenes hasta la transición al español
moderno (s. XVI), y desde las perspectivas de
la historia idiomática interna y de la externa.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Alvar, Manuel. 1989. “De las Glosas Emilianenses a Gonzalo de Berceo”. Revista de Filología Española 69: 5-18.
Cano Aguilar, Rafael. 2004.La morfología histórica del español en los últimos cien años. En Lexis XXVIII (1-2)p-71-104
Corominas, Joan y José A. Pascual. 1980-1991. Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Madrid: Gredos.
ELH = Enciclopedia lingüística hispánica. Dirigida por M. Alvar, A. Badia, R. de Balbín, L.F. Lingley Cintra. Tomo I:
Antecedentes. Onomástica. Madrid, C.S.I.C., 1960. Tomo II: Elementos constitutivos y fuentes, 1967. Suplemento al
tomo I: La fragmentación fonética peninsular, 1962.
Fernández-Ordóñez, Inés. 2011. “La lengua de Castilla y la formación del español”. Discurso de incorporación a la Real
Academia Española. Disponible en:
‹http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000011.nsf/(voanexos)/arch094F5294E8C141D7C
125786F003F6A68/$FILE/Discurso.pdf›
Lapesa, Rafael. 1981. Historia de la lengua española. 9ª edición. Madrid: Gredos.
Menéndez Pidal, Ramón. 1944. “Carácter originario de Castilla”. En Revista de Estudios Políticos XIII-XIV: 383-408
[reimp. en Castilla, la tradición y el idioma, Madrid: Espasa-Calpe, 11-39].
Menéndez Pidal, Ramón. 1944-46. Cantar de Mio Cid. Texto, gramática y vocabulario. Madrid: Espasa-
Calpe, S.A.
Menéndez Pidal, Ramón. 1968. Manual de gramática histórica española. 13.ª edición. Madrid: Espasa-
Calpe, S.A.
Moreno-Fernández, Francisco. 2005. Historia social de las lenguas de España. Barcelona: Ariel.
Rosenblat, Ángel. 1951. “Las ideas ortográficas de Bello”. En Andrés Bello, Obras completas. Tomo V:
Estudios gramaticales. Caracas: Ministerio de Educación, ix-cxxxviii.