TAREA - 2 Compras y Aprovisionamiento

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Compras y

Aprovisionamiento


TAREA 2 - COMPRENDIENDO LA IMPORTANCIA
DE LA CADENA DE SUMINISTRO

PRESENTADO POR:
EMILIO YOVANI LEGUIZAMON
Compras y Aprovisionamiento

 La Función de Compras
El departamento de Compras es el encargado de adquirir los productos y
gestionar los servicios necesarios para el buen funcionamiento de la
empresa, para que ésta pueda conseguir los objetivos marcados. En
definitiva, una serie de tareas de vital importancia para que los suministros
y las materias primas estén acorde con las necesidades de la empresa.
 La Función de aprovisionamiento
Es el conjunto de operaciones que realiza la empresa para abastecerse de
los materiales necesarios. Comprende:
la planificación y la Gestión de las compras
El almacenaje de los productos
Propuestas de mejoras y soluciones para optimizar los flujos
Diferencias entre
aprovisionamiento y compras


 El proceso de compras comprende actividades asociadas con la
adquisición de productos o servicios, mientras que el plan de
aprovisionamiento supone acciones de gestión, planificación y
control de los materiales y bienes que se adquieren. Es común
que se confundan ambos procesos, porque pueden parecer
similares, sin embargo, el objetivo principal del plan de
aprovisionamiento es lograr que el producto esté disponible en
el momento que se necesite, con la calidad adecuada, la
cantidad necesaria y en el plazo oportuno, evitando pérdidas
reduciendo costos considerablemente. Para realizar un correcto
plan de aprovisionamiento en necesario controlar el inventario
para conocer las existencias
¿En qué consiste el proceso de
aprovisionamiento?

¿En qué consiste el proceso de
compras?

Bibliografia

 Bowersox, D. J. (2007). Inventarios. En Administración y Logística en la Cadena de
Suministros (págs. 130-162). McGraw-Hill Interamericana. Recuperado el 15 de abril de
2020, de http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=273&pg=145
 Fontalvo Herrera, T. J., & Cardona Rojas, D. (2012). Evolución y Conceptos básicos de la
cadena de suministro. En La cadena de suministro: un enfoque práctico para el diseño e
implementación del modelo SCOR (págs. 11-21). Corporación para la gestión del
conocimiento ASD 2000. Recuperado el 16 de abril de 2020, de 
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/71197?page=12
 Mora García, L. A. (2010). Costos e indicadores de la gestión logística. En Gestión logística
integral: las mejores prácticas en la cadena de abastecimientos (págs. 193-228). Ecoe Ediciones.
Recuperado el 15 de abril de 2020, de ProQuest Ebook Central, 
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/96908?page=219
 Samson, R. M. (2010). Supply-chain Management : Theories, Activities/functions and
Problems. Nova Science Publishers, Inc. Recuperado el 16 de abril de 2020, de 
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.asp
x?direct=true&db=nlebk&AN=383228&lang=es&site=eds-live&scope=site
 

También podría gustarte