Competencia Desleal

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 64

Competencia

Desleal
MBA. María de los Angeles Díaz Pinedo
Marco Normativo

Decreto Legislativo Ley Nº 29571 -


Constitución Política Nº 1044 - Ley de Código de Protección
del Perú – Artículo 2 Represión de la y Defensa del
Competencia Desleal. Consumidor.
Constitución política del Perú

Artículo 2º.-
Toda persona tiene derecho:
(…)
4. A las libertades de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento mediante
la palabra oral o escrita o imagen, por cualquier medio de comunicación social, sin previa
autorización ni censura ni impedimento alguno, bajo las responsabilidades de ley.
CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL
CONSUMIDOR

• La publicidad comercial de productos y servicios se rige por las normas contenidas en el Decreto
Legislativo núm. 1044, Ley de Represión de la Competencia Desleal, o por aquellas normas que
las sustituyan o modifiquen, y por las normas específicas del presente subcapítulo y las de
Artículo 12º.- publicidad de determinados productos y servicios contenidas en el presente Código.

Marco legal

• La Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal del Indecopi es la autoridad


encargada en forma exclusiva y excluyente para conocer en primera instancia la verificación del
cumplimiento de las normas que regulan la publicidad en protección del consumidor. Sin perjuicio
de ello, las afectaciones concretas y específicas a los derechos de los consumidores a
Artículo 17º.- consecuencia de la publicidad comercial constituyen infracciones al presente Código y son de
competencia de la Comisión de Protección al Consumidor del Indecopi
Competencia
FINALIDAD DE LA LEY DE REPRESIÓN DE LA
COMPETENCIA DESLEAL

Reprimir todo acto o conducta de competencia desleal que tenga por


efecto, real o potencial, afectar o impedir el adecuado funcionamiento del
proceso competitivo.
ÁMBITO DE APLICACIÓN OBJETIVO DE LA LEY DE
REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL

Se aplica a actos cuyo efecto o finalidad, de


modo directo o indirecto, sea concurrir en el
mercado.

Se incluyen los actos realizados a través de


publicidad.
CONCEPTOS BÁSICOS
Competencia desleal

DAÑO
DAÑO
CONCURRENCIAL
CONCURRENCIAL

MERCADO
MERCADO Y
Y
COMPETENCIA
COMPETENCIA

COMPETENCIA
COMPETENCIA
MERCANTIL
MERCANTIL
COMPETENCIA MERCANTIL

Relación existente entre personas naturales o jurídicas que ejercen


actividades económicas en forma independiente por medio de la
comercialización de bienes o la prestación de servicios similares, de tal
modo que el ejercicio de las actividades de un agente repercute en la
actividad del otro.
MERCADO Y COMPETENCIA

En un sistema de mercado el precio es generado por la libre interacción


entre la oferta y la demanda.

Los oferentes compiten para lograr que los demandantes elijan sus
productos o servicios.
DAÑO CONCURRENCIAL

Mediante el proceso competitivo cada venta de un oferente, es una


venta que no realiza su competidor.

Un oferente (proveedor) puede recibir daño por el éxito de otro


oferente en el mercado.

El beneficiado es el consumidor quien elige el producto a mejor precio,


de mejor calidad o con una combinación más eficiente de estos
elementos.
TIPOS DE COMPETENCIA

Lícita Prohibida Desleal


Competencia Lícita
• Genera un daño de competencia = daño lícito √

Ej: Venta de Ej: Servicios de


Medicamentos en Hospedaje √
Farmacias √
Competencia Prohibida
• Generada en una actividad ilegal

Ej: Venta de
cocaínaҲ

Ej: Hospedaje
de prófugos Ҳ
•Competencia Desleal

• Genera un daño de competencia

• Actos de contra la buena fe empresarial

Ej: Venta de Ej: Servicios


Medicamentos de Hospedaje
en Farmacias √ √

Denigrando al Engañando o
competidor Ҳ confundiendo al
consumidor Ҳ
Recordando lo aprendido

• ………………………es la relación existente entre personas naturales o


jurídicas que ejercen actividades en forma independiente por medio de la
comercialización de bienes o la prestación de servicios similares

• Mediante el proceso competitivo cada venta de un oferente, es una venta que


no realiza su competidor. Un oferente (proveedor) puede recibir daño por el
éxito de otro oferente en el mercado. La descripción se refiere a:

• La competencia que genera daño concurrencial pero de manera ilícita, es


decir realizando una actividad contraria a la buena fe empresarial, lo que
implica atacar la lealtad que debe existir entre competidores
COMPETENCIA DESLEAL

Todo acto que sea objetivamente contrario a la buena


fe empresarial que puede existir en el mercado y
orientar la concurrencia en una economía social de
mercado
Disposiciones
generales
Legislación de la
Represión dela
Competencia Desleal
Disposiciones
sustantivas
DISPOSICIONES
GENERALES
FINALIDAD DE LA LEY DE
REPRESIÓN DE LA
COMPETENCIA DESLEAL

• Reprimir todo acto o conducta de


competencia desleal que tenga por
efecto, real o potencial, afectar o
impedir el adecuado funcionamiento
del proceso competitivo.
ÁMBITO DE APLICACIÓN

• Se aplica a actos cuyo efecto o finalidad, de modo directo


OBJETIVO o indirecto, sea concurrir en el mercado.
• Se incluyen los actos realizados a través de publicidad.

SUBJETIVO • Personas naturales y jurídicas, de derecho público o


privado, con o sin fines de lucro.

TERRITOR
• La Ley es de aplicación sobre cualquier acto de competencia
desleal que produzca o pueda producir efectos en todo o en parte
del territorio nacional, aun cuando dicho acto se haya originado en
IAL el extranjero.
• Teoría de los efectos.
CONDICIÓN DE ILICITUD

• No se requiere conciencia o voluntad.


• No es necesario el daño efectivo en perjuicio
de otro concurrente, consumidores u orden
público económico.
• Basta constatar efecto potencial (daño
concurrencial)
DISPOSICIONES
SUSTANTIVAS
CLÁUSULA GENERAL

Un acto de competencia desleal es aquél que


resulte objetivamente contrario a las
exigencias de la buena fe empresarial que
deben orientar la concurrencia en una
economía social de mercado (actos no
contemplados).
LISTADO ENUNCIATIVO DE ACTOS DE
COMPETENCIA DESLEAL
2. Actos indebidos 3. Actos que alteran 4. Actos de competencia
• 1. Actos que afectan la
vinculados a la indebidamente la desleal desarrollados
transparencia del
reputación de otro posición competitiva mediante la actividad
mercado:
concurrente: propia o ajena: publicitaria.

Explotación Violación de
Principio de
indebida de la secretos
autenticidad.
Engaño. reputación ajena. empresariales

Violación de Principio de
Denigración.
normas. legalidad.

Confusion. Comparación y
Principio de
equiparación Sabotaje.
adecuación social.
indebida.
ACTOS QUE AFECTAN LA
TRANSPARENCIA DEL MERCADO

• Engaño • Confusion
ACTOS DE ENGAÑO
ACTOS DE ENGAÑO

Tienen como efecto, real o potencial, inducir a error a otros agentes en el mercado
sobre la naturaleza, modo de fabricación o distribución, características, aptitud
para el uso, calidad, cantidad, precio, condiciones de venta o adquisición y, en
general, sobre los atributos, beneficios o condiciones que corresponden a los bienes,
servicios, establecimientos o transacciones que el agente económico que desarrolla
tales actos pone a disposición en el mercado; o, inducir a error sobre los atributos
que posee dicho agente, incluido todo aquello que representa su actividad
empresarial.

Inducción a error
real o potencial.
ORIGEN
ACTOS DE ENGAÑO

Inversión de la carga de la prueba para acreditar


veracidad y exactitud de información publicitaria.
La carga de acreditar la veracidad y exactitud de las afirmaciones objetivas sobre los bienes o
servicios anunciados corresponde a quien las haya comunicado en su calidad de anunciante.

Deber de sustanciación previa.

Para la difusión de cualquier mensaje referido a características comprobables de un bien o un


servicio anunciado, el anunciante debe contar previamente con las pruebas que sustenten la
veracidad de dicho mensaje.
ACTOS DE ENGAÑO
PUBLICIDA Configuran actos de engaño la
D difusión de publicidad testimonial
TESTIMONI no sustentada en experiencias
AL auténticas y recientes de un
testigo.

El testimonio brinda una opinión particular:


Características: intervención de una persona distinta del
anunciante.

Manifestación expresa o tácita del juicio de


quien brinda el testimonio.

La simulación de una actividad cotidiana de


No es publicidad testimonial: la vida real.

Los anuncios en los que una persona,


famosa o carente de celebridad, se limita a
presentar un producto como simple portavoz
de la empresa anunciante.
ACTOS DE CONFUSIÓN

•Tienen como efecto inducir a error a otros agentes en el mercado


respecto del origen empresarial

• de la actividad,
• el establecimiento,
• las prestaciones o
• los productos propios,

de manera tal que se considere que estos poseen un origen empresarial


distinto al que realmente les corresponde. Pueden materializarse por la
utilización indebida de bienes protegidos por las normas de propiedad
intelectual.
ACTOS INDEBIDOS VINCULADOS A LA
REPUTACIÓN DE OTRO CONCURRENTE

• Explotación • Comparación y
indebida de la equiparación
reputación ajena. indebida.

• Denigración.
ACTOS DE EXPLOTACIÓN INDEBIDA DE
LA REPUTACIÓN AJENA
ACTOS DE EXPLOTACIÓN INDEBIDA DE
LA REPUTACIÓN AJENA
•Corresponde a otro agente económico, incluidos los
actos capaces de generar un riesgo de asociación con un
tercero.

•No configuran actos de confusión.

•Pueden materializarse mediante la utilización de bienes


protegidos por las normas de propiedad intelectual.
ACTOS DE DENIGRACIÓN

Tienen como efecto menoscabar la


imagen, el crédito, la fama, el prestigio o
la reputación empresarial o profesional
de otro u otros agentes económicos.
Estos Constituyan información verdadera por su condición objetiva,
verificable y ajustada a la realidad.
actos se
reputan
lícitos
siempre Constituyan información exacta por su condición clara y actual,
que: presentándose de modo tal que se evite la ambigüedad o la
imprecisión sobre la realidad que corresponde al agente
económico aludido o a su oferta.

SE DEBE TOMAR EN CUENTA: Se realicen con pertinencia


en la forma (evitar ironía, sarcasmo y sátira no justificables por
las circunstancias) y en el fondo (evitar denigración de tono
estrictamente personal).
Triple kola - anfitriona Inca Kola - Cocineros
ACTOS DE COMPARACIÓN Y EQUIPARACIÓN

Los actos de comparación consisten en la presentación de las ventajas de la


oferta propia frente a la oferta competidora; mientras que los actos de
equiparación consisten en presentar únicamente una adhesión de la oferta
propia sobre los atributos de la oferta ajena.

Para verificar la existencia de un acto de comparación o de equiparación se


requiere percibir una alusión inequívoca, directa o indirecta, sobre la oferta
de otro agente económico, incluso mediante la utilización de signos
distintivos ajenos.

Estos actos se reputan lícitos siempre que cumplan con lo indicado en el


párrafo 11.2 de la presente Ley, caso contrario configurarán actos de
competencia desleal.
ACTOS DE VIOLACIÓN DE SECRETOS
EMPRESARIALES

Tienen como efecto:


Divulgar o explotar, sin autorización
Adquirir secretos empresariales por
de su titular, secretos empresariales
medio de espionaje, inducción al
ajenos a los que se haya tenido acceso
incumplimiento de deber de reserva o
legítimamente con deber de reserva o
procedimiento análogo.
ilegítimamente.
ACTOS DE VIOLACIÓN DE NORMAS

Tienen como efecto valerse de una ventaja significativa derivada de


la concurrencia mediante la infracción de normas imperativas.

A fin de determinar la existencia de una ventaja significativa se


evaluará la mejor posición competitiva obtenida mediante la
infracción de normas.
ACTOS DE VIOLACIÓN DE NORMAS

La infracción de normas
imperativas quedará acreditada:

Cuando se pruebe la existencia de una Cuando el obligado a contar con


decisión previa y firme de la autoridad autorizaciones, contratos o títulos que
competente que determine dicha se requieren obligatoriamente para
infracción, siempre que en la vía desarrollar determinada actividad
contencioso administrativa no se empresarial, no acredite
encuentre pendiente de revisión; o, documentalmente su tenencia.
ACTOS DE VIOLACIÓN DE NORMAS

Actividad estatal
Constitución Política del Perú
La actividad empresarial desarrollada por una • Artículo 60º.(…) Sólo autorizado por ley expresa, el
entidad pública o empresa estatal con infracción Estado puede realizar subsidiariamente actividad
al artículo 60º de la Constitución Política del empresarial; directa o indirecta, por razón de alto interés
público o de manifiesta conveniencia nacional. (…)
Perú configura un acto de violación de normas
que será determinado por las autoridades que
aplican la presente Ley. En este caso, no se
requerirá acreditar la adquisición de una ventaja
significativa por quien desarrolle dicha
actividad empresarial.
ACTOS DE SABOTAJE EMPRESARIAL

Tienen como efecto perjudicar injustificadamente el Los actos que impliquen ofrecer mejores condiciones
proceso productivo, la actividad comercial o de contratación a los trabajadores, proveedores,
empresarial mediante la interferencia en la relación clientes o demás obligados con otro agente
contractual que mantiene un agente económico con económico, como parte del proceso competitivo por
sus trabajadores, proveedores, clientes y demás eficiencia, no constituyen actos de sabotaje
obligados, y que tengan como efecto inducir a éstos a empresarial.
incumplir alguna prestación esencial o mediante una
intromisión de cualquier otra índole en sus procesos
o actividades.
ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL
DESARROLLADOS
MEDIANTE LA ACTIVIDAD PUBLICITARIA

• Principio de
• Principio de • Principio de
adecuación
autenticidad legalidad
social
ACTOS CONTRA EL
PRINCIPIO DE
AUTENTICIDAD
• Tienen como efecto, real o
potencial, impedir que el
destinatario de la publicidad la
reconozca como tal.
• Publicidad encubierta.
ACTOS CONTRA EL
PRINCIPIO DE LEGALIDAD
• Publicidad que no respeta las
normas imperativas del
ordenamiento jurídico que se
aplican a la actividad publicitaria.
• Respeto por disposiciones
sectoriales que regulan la actividad
publicitaria.
CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL
CONSUMIDOR
CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR

• Artículo 6.- Información de precios en moneda nacional y extranjera


• En caso de que los precios de los productos o servicios se difundan o publiciten en moneda
extranjera, los mismos se consignan también en moneda nacional, en caracteres y condiciones
iguales, y con la indicación del tipo de cambio aceptado para efectos de pago. Esta norma no es de
aplicación para aquellos proveedores que ofrezcan directamente al público productos y servicios
desde y hacia el exterior.
• Artículo 83.- Publicidad en los productos o servicios financieros de crédito
• (TCEA)
• Artículo 84.- Publicidad en los productos o servicios financieros pasivos
• TREA
• Artículo 14º.- Publicidad de promociones
• 14.1 La publicidad de promociones de ventas debe consignar, en cada uno de los anuncios que la
conforman, la indicación clara de su duración y la cantidad mínima de unidades disponibles de
productos ofrecidos. En caso contrario, el proveedor está obligado a proporcionar a los
consumidores que lo soliciten los productos o servicios ofertados, en las condiciones señaladas.
(…)
Omisión en el caso de anuncios de servicios telefónicos de valor añadido
de la indicación clara del destino de la llamada, la tarifa y el horario en que
dicha tarifa es aplicable.
Ejemplo de
transporte Normas Generales:
aéreo:
Doble  Decreto Legislativo N°
1044 - Constitución 

deber
Sector Aeronáutico:  Ley
de Aeronáutica Civil
-Reglamento de lac 
Qué falta?

$ = S/.

Del xxx al yyy


ACTOS CONTRA EL PRINCIPIO DE
ADECUACIÓN SOCIAL

Inducir a los destinatarios del mensaje a cometer un


acto ilegal o un acto de discriminación u ofensa por

Tienen
motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión,
opinión, condición económica o de cualquier otra
índole. (Modificado por el Código de Protección y
Defensa del Consumidor)

por
efecto: Promocionar servicios de contenido erótico a un
público distinto al adulto.
CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR

Artículo (…) Asimismo, atendiendo al impacto que la


13º.- publicidad puede generar en las conductas sociales,
Finalidad la protección del consumidor frente a la publicidad
persigue que los anuncios no afecten el principio de
adecuación social, evitando que induzcan a cometer
actos ilegales o antisociales o de discriminación u
otros de similar índole.
CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL
CONSUMIDOR

Artículo 16º.- Publicidad dirigida a


menores de edad
• La publicidad dirigida a los menores de edad no debe
inducirlos a conclusiones equívocas sobre las
características reales de los productos anunciados o
sobre las posibilidades de los mismos, debiendo
respetar la ingenuidad, la credulidad, la inexperiencia
y el sentimiento de lealtad de los menores. Asimismo,
dicha publicidad no debe generar sentimientos de
inferioridad al menor que no consume el producto
ofrecido.
¿Cómo lo
ren dí
ué a p aprendí? ¿Para qué me
¿Q sirve lo
hoy? aprendido hoy?
Muchas gracias

También podría gustarte