Comercio Internacional

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

Comercio

Comercio Internacional
Internacional

Trabajo
Trabajo Practico.
Practico.

Temas:
Temas:

Envases
Envases yy Embalajes
Embalajes
Transporte
Transporte Aéreo
Aéreo
Transporte
Transporte Marítimo
Marítimo
Transporte Terrestre
Transporte Terrestre
Transporte
Transporte Internacional
Internacional
Introducción

El presente trabajo abarcara un detalle de los diversos tipos de envases y métodos de embalajes utilizados en el
comercio internacional para la exportación de mercaderías, además incluirá cuales son los principales medios de envió
y transporte de las mismas, presentando el transporte internacional, el transporte aéreo, el transporte terrestre y el
transporte marítimo.
Envases y Embalaje - Conceptos Fundamentales

Envases: Son los recipientes que se encuentran en contacto directo


con un producto, los mismos facilitan la conservación y transporte del
bien que contiene.

El envase cumple las funciones de contener, proteger, mantener y


conservar un producto.
Envases y Embalaje - Conceptos Fundamentales

El embalaje: es toda envoltura que protege un producto de manera


temporal con el fin de transportar y almacenar el bien hasta que el
mismo llegue a su punto de venta o destino final.

Las funciones del embalaje son: Proteger, preservar y presentar.


Carga de Mercaderías.

La carga consiste en un conjunto de bienes que se encuentran


protegidos por un embalaje pertinente a su naturaleza que
facilitara su movilización.
Tipos de carga

La carga general puede ser:


No unitarizada
Unitarizada
Cargas no Unitarizadas

Las cargas no unitarizadas consiste en bienes sueltos o


individuales, manipulados y embarcados como unidades
separadas, fardos, paquetes, sacos, cajas, tambores, piezas
atadas, etc.
Está compuesta de artículos individuales, tales
como cajas, paquetes, otros elementos
Cargas Unitarizadas desunidos o carga suelta, agrupados en
unidades como “pallets” (paletas) y
contenedores, los cuales están listos para ser
transportados. La unitarización permite un
manipuleo más rápido y eficiente, debido en
parte a la utilización de equipos mecanizados
con alto rendimiento de operación.
Naturaleza de las Cargas

Perecederas: Cierto número de productos, en especial los alimenticios, sufren una


Las cargas pueden ser: degradación normal en sus características físicas, químicas y microbiológicas como
resultado del paso del tiempo y de las condiciones del medio ambiente. En la
mayoría de los casos se requieren ciertos medios de preservación, como el control
de la temperatura, para mantener sus características originales de sabor, gusto, olor,
color, etc., de manera que se conserven en buenas condiciones durante la
movilización entre el productor y el consumidor. Dentro de los productos
perecederos se encuentran las frutas y las verduras, la carne y sus derivados, los
pescados y los mariscos, los productos lácteos y las flores, entre otros.
Naturaleza de las Cargas

Las cargas pueden ser:

Frágiles: Son todos aquellos artículos que pueden ser dañados


fácilmente, si son expuestos a vibraciones, caídas, choques o
manipulación poco cuidadosa durante el transporte. Los productos
frágiles típicos son antigüedades, obras de arte, artículos de porcelana,
artículos de vidrio, loza de barro, artículos de hierro fundido, tubos de
radio y TV, esculturas, etc. Entonces, debido a sus características
especiales, toda operación de carga frágil debe realizarse con extremo
cuidado, incluyendo el embalaje, el manipuleo y el traslado de la
misma.
Naturaleza de las Cargas

Las cargas pueden ser:

Peligrosas: Se trata de productos que, de no tener un trato adecuado,


puede poner en riesgo la vida humana y el medio donde se transporta.
La carga peligrosa se caracteriza por tener propiedades explosivas,
combustibles, oxidantes, venenosas, radiactivas o corrosivas.
Dependiendo de su grado de peligrosidad, la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) la clásica en nueve tipos:

Explosivos,Gases, Líquidos inflamables, Sólidos inflamables


,Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos ,Sustancias tóxicas y
sustancias infecciosas ,Material radiactivo, Sustancias corrosivas
,Sustancias y objetos peligrosos varios.
Marcado del embarque

El marcado es la manera de identificar las Las marcas pueden ser:


piezas de la carga, de manera tal que las
mismas lleguen a su destino de manera
Marcas Estándar
optima
Marcas Informativas
Marcas de Manipulación
Transporte Internacional

El transporte internacional incluye el conjunto de medios de transporte que actúan desde y hacia cualquier punto geográfico.

Función del Transporte Internacional

La función que tiene el transporte trata de todas las actividades relacionadas directa o
indirectamente con la necesidad de situar los productos en los puntos de destino correspondientes,
de acuerdo con unos condicionantes de seguridad, rapidez y coste.
Elementos a Considerar para determinar el transporte adecuado

• El tipo de Mercadería • Las especificaciones para el manipuleo y la carga

• El Empaque y Embalaje • Las tarifas

• La urgencia de Envio • La disponibilidad del medio de transporte


Transporte aéreo.
Modos de Transporte Transporte Multimodal

Transporte Terrestre.
Transporte Marítimo. Transporte ferroviario.
Agentes vinculados al comercio Internacional

• Agentes de carga internacional


• Agentes de aduana
• Agente general
• Agente marítimo
• Almacenes aduaneros
• Certificadores
• Transportistas
• Operadores logísticos
Transporte Terrestre

El transporte terrestre internacional, es la modalidad de carga basada en el uso de vehículos de ruedas que
circulan por carreteras y autopistas.

Actualmente representa el
segundo medio de transporte
internacional de carga en el
mundo, solo superado en
volumen por el transporte
marítimo.

Este tipo de transporte, además


de gozar de diferentes tipos de
vehículos y una gran variedad de
líneas, ofrece una mayor
flexibilidad, la cual permite que
los vehículos puedan transportar
cualquier cantidad, tipo y tamaño
de carga, a un menor costo.
CARACTERISTICAS DEL TRANSPORTE TERRESTRE

• Penetración: Permite realizar un servicio “de puerta a puerta”.

• Flexibilidad: Es la capacidad de los vehículos de carretera de transportar pequeños paquetes o volúmenes importantes
(transportes especiales). A su vez, pueden transportarse todo tipo de productos: sólidos, líquidos o peligrosos.

• Rapidez: Las facilidades de carga y descarga, la libertad de organización de horarios y la velocidad de los propios
vehículos, hacen que este medio sea muy adecuado par envíos urgentes.

• Facilidad de coordinación con otros medios: Facilita el transbordo de mercancías en el transporte combinado, el montaje
de vehículos sobre otro medio en el superpuesto y la manipulación de carga en el multimodal.
Beneficios del Transporte terrestre

• Rapidez en la entrega
• Posee un costo competitivo
• Existe una flexibilidad en la
elección de rutas
• Cuenta con alta disponibilidad
• Posee una buena cobertura
geográfica
Aspectos a tener en cuenta para la selección de un Camión.

Características del Producto

Restricciones de los puntos de entrega o de


carga

El terreno a ser recorrido

La configuración del camión

Los requerimientos legales

El equipo complementario necesario

La seguridad

La carrocería
Costos en los que se incurre en el transporte terrestre
Transporte Aéreo

Se utiliza principalmente cuando se trata de largas travesías (intercontinentales) para


transportar mercancías de valor. Gracias a su rapidez, seguridad, facilidad de control y
seguimiento, resulta el medio ideal para hacer envíos urgentes o especiales, sobretodo
de mercancías delicadas como las perecederas, o las de elevado valor unitario. Este
medio también es favorable para el envío de mercaderías de alto precio y bajo
volumen/peso (como material de cirugía, instrumentos científicos, etc.)

El riesgo de enviar tus mercancías vía aérea es mucho menor que en cualquier otro tipo
de transporte, por ello los costos del seguro resultan ser más económicos. El
instrumento fundamental en este tipo transporte es la Guía Aérea (Air Way Bill, la cual
sirve como declaración de aduana, recibo de entrega y póliza de seguro (cuando se
pide). Este documento no acredita la propiedad de la mercancía.
Características de los aviones de cargas.

A diferencias de los comerciales, los aviones de carga suelen estar provistos


de puertas de mayores dimensiones para facilitar la carga y la descarga.
Aunque en muchas ocasiones la carga se transporta en aviones mixtos, que
son aeronaves comerciales que transportan tanto pasajeros como mercancías,
los aviones de carga que se dedican exclusivamente a transportar mercancías
poseen ciertas características que mejoran su funcionalidad:

Fuselaje más ancho que el de los aviones comerciales o mixtos para


aumentar el volumen de carga y permitir la entrada de carga voluminosa.
Amplio número de ruedas para posibilitar el aterrizaje en pistas no
preparadas u optimizadas.
Ubicación del ala a mayor altura para permitir la entrada de mercancía
también por la parte trasera.
Disponen de varias puertas de entrada de mercancías para facilitar su acceso
y la disposición de las cargas de forma óptima.
Vent
Ventajas del transporte aéreo.

• Bajo coste de embalaje


• Entrega rápida
• Múltiples destinos disponibles
• Seguridad
• Entrega puntual
• Renovación de stock
Flete Aéreo.

El flete aéreo es el precio que paga el usuario por el transporte de las mercancías por vía aérea y en aeronave desde un aeropuerto de
origen hasta otro distinto de destino, cubriendo sólo el vuelo de la aeronave.
Los demás costos incurridos por cuenta del usuario en virtud del contrato de transporte aéreo hasta que la carga se coloque en la
bodega de la aeronave en el aeropuerto de origen o desde que se retire de ésta en el aeropuerto de destino, se cobran adicionalmente
la aerolínea, sus agentes o por los propios prestadores de servicios aeroportuarios (agente de carga, terminal, etc.) ya sea en la
propia Carta Porte Aéreo o por separado.
Además de los costos directamente relacionados con el contrato de transporte aéreo, pueden generarse otros costos adicionales a fin
de dejar la mercancía disponible para su entrega.
El cálculo del flete aéreo puede efectuarse según el peso bruto del embarque o bien por el volumen del mismo.

La fórmula es:

Peso Volumen = Largo x ancho x alto del embarque (m) x 166.667 m3


TARIFAS AÉREAS

Tarifa general de carga: Se aplican de manera general a las - Normales ( carga inferior a 45kg)
mercancías. - De Cantidad (carga superior a 45 kg)
- Mínimas (lo mínimo que se debe pagar cuando la tarifa de
peso resulta inferior)
- Clasificadas:
- Equipaje no acompañado.
- Periódicos, revistas, libros, semanarios, catálogos,
equipos de baile y libros para ciegos.
- Contenedores vacíos para animales, insectos y
Tarifas Preferenciales: Se aplican a mercancías específicas pescado.
que son de gran tamaño. - Animales vivos.
- Oro, platino, valores.
- Restos mortales.
- Piezas de avión.
- Tarifas de Mercancías Específicas (co-rates)
- Tarifas de carga unitarizada
Tarifas Gubernamentales.- Constituyen tarifas pactados
por los Estados de los países que celebran acuerdos bilaterales
sobre la materia.
Transporte Marítimo.

Este medio de transporte permite trasladar grandes pesos y volúmenes de mercancías sólidas o líquidas

Es el medio mas utilizado en el transporte internacional, cerca del 80% del comercio mundial se realiza
utilizando el transporte marítimo.
CARACTERÍSTICAS.

• Carácter Internacional: Prácticamente es el


único medio económico para transportar grandes
volúmenes de mercancías, entre puntos distantes
geográficamente. Transporte Marítimo
• Capacidad: Hace muchos años, los tonelajes de
los buques llegaron a superar el medio millón de
toneladas de peso muerto en los grandes
petroleros.
• Flexibilidad: Implica la posibilidad de emplear
buques de tamaño pequeño.
• Versatilidad: Diferentes tipos de buques
adaptados a todo tipo de cargas
Tipos de buques de carga

BUQUE DE CARGA GENERAL. Para carga suelta no consolidada (sin palet ni contenedor) y para carga unitarizada (con palet y
contenedor).

BUQUE TANQUE. Para carga líquida a granel (crudo de petróleo, productos refinados o químicos, gases licuados etc.)

BUQUE GRANELERO O “BULK CARRIER”. Para carga a granel sólida (minerales, cereales, etc.)

BUQUE PORTACONTENEDORES. Para transportar los TEU (Unidad de Medida equivalente a un contenedor de 20 TM) entre los
grandes puertos mundiales.

BUQUES DE TRANSBORDO RODADO. Para carga rodante (automóviles, camiones, tractores etc.)

La contratación del servicio marítimo puede realizarse bajo tres modalidades conocidas como Servicios charters: Fletamento por viaje
(Trip Charter), Fletamento por tiempo (Time Charter) y Fletamento a casco desnudo (Bareboat Charter).
Buque granelero

Buque Portacontenedores
Tipos de buques de carga

Buque de transbordo rodado


Buque
Tanque

Buque de carga general


COSTOS DEL TRANSPORTE MARÍTIMO

Flete: el flete marítimo es la tarifa base impuesta por las navieras para el transporte marítimo de un puerto de origen a otro de destino.

BAF (Bunker Adjustment Factor): Se trata de una compensación por el coste de combustible del buque, que en ocasiones fluctúa y es ajustado en
el último momento sin previo aviso.

CAF (Currency Adjustment Factor): este es el recargo que aplica cuando el envío se paga en una moneda extranjera sujeta a grandes fluctuaciones
en el tipo de cambio. El concepto del CAF compensa cualquier riesgo derivado de los tipos de cambio que pueda existir.

EIS (Equipment Imbalance Surcharge): las navieras imponen este recargo temporal en ocasiones para compensar las pérdidas que puedan
deducirse del envío de contenedores con una balanza comercial desequilibrada.
COSTOS DEL TRANSPORTE MARÍTIMO

PSS (Peak Season Surcharge): es un cargo que se aplica a todos los envíos transportados durante ciertas temporadas de mucho tráfico de envíos de
transporte marítimo.

LSF (Low Sulphur Surcharge): esta cuota compensa los costes adicionales de las navieras por realizar el cambio a combustibles más limpios en
áreas de control de emisiones (Emission Control Areas ‘ECA’).

GRI (General Rate Increase): el incremento general del flete, GRI o GRI o General Rate Increase es el ajuste de las tarifas de flete en
determinadas rutas de las navieras. Habitualmente se trata de un incremento de las tarifas en rutas de importación desde Extremo y Medio Oriente.

Congestión: esta cuota se impone en algunos destinos con mucho tráfico en los que existe mucha congestión y los buques tienen que esperar para
ser cargados o descargados.
GASTOS LOCALES Y OTROS GASTOS

THC (Terminal Handling Charge): cada puerto establece unos gastos derivados del manejo de la carga. La THC representa los
gastos en los que se incurre en los puertos en concepto de carga y descarga de los contenedores.

Tasas del puerto: son tasas cobradas por el puerto o autoridad portuaria por usar las instalaciones del puerto.

B/L: es el gasto cargado por la compañía naviera por emitir el conocimiento de embarque o bill of lading.

Sello: las navieras emiten en ocasiones un gasto conocido como “seal” o “sello” por tener que haber cambiado el sello del
contenedor o alguna documentación relacionada con el sello del contenedor.

Limpieza: este recargo es aplicado en ocasiones cuando el contenedor requiere de una limpieza antes de poder ser usado de
nuevo.

ISPS (International Ship and Port Facility Security): el objetivo de este recargo es reforzar la seguridad marítima. Introducido
tras el 9⁄11, garantiza el derecho por parte de ciertos países a tomar medidas apropiadas para garantizar la seguridad de sus
puertos y los barcos que llegan a ellos.
Webgrafía

Manejo de la carga: https://www.slideshare.net/jacobchavez/manejo-de-la-carga


Tipo de Carga y Envase: https://cargafragil.wordpress.com/tipo-de-carga-y-envase/
Manejos de Equipos y medios de transporte: https://slideplayer.es/slide/3472662/
Tipos de carga:
https://revistalogisticaparaguay.com/tipos-de-carga-general-granel-peligrosa-perecedera-y-fragil/#:~:text=Suelta%20(no%20unitarizada)%3A%20Es
te,tambores%2C%20piezas%20atadas%2C%20etc
.
Transporte Internacional de Mercaderías:
https://www.tibagroup.com/mx/transporte-internacional-de-mercancias#:~:text=Se%20conoce%20como%20Comercio%20Internacional,y%20hacia
%20cualquier%20punto%20geogr%C3%A1fico
.
La importancia del transporte en el comercio internacional:
https://www.todostartups.com/bloggers/la-importancia-del-transporte-en-el-comercio-internacional-por-mejorarnegocio#:~:text=Es%20esencial%20
que%20la%20funci%C3%B3n,de%20las%20partes%20en%20el
Transporte Terrestre: https://es.wikipedia.org/wiki/Transporte_terrestre
#:~:text=El%20transporte%20terrestre%20es%20el,%2C%20camiones%2C%20etc...
Concepto de transporte Terrestre: https://concepto.de/transporte-terrestre/
En qué consiste el transporte terrestre internacional: https://www.alfatrading.com.py/en-que-consiste-el-transporte-terrestre-internacional/
El flete aéreo: https://www.manualdecomercioexterior.com/2018/03/el-flete-aereo.html

También podría gustarte