Sistema de Gestión Ambiental - 1

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 36

Ingeniero Químico

jjjulionarvaez@gmail.com
Industria y Medio Ambiente

Emisiones a la atmósfera:
* Partículas Olores Ofensivos Ruido Comunidad
* Sustancias
Materia Prima * Vapores
Riesgo de
accidentes
Insumos:
* Combustibles Flora
* Lubricantes
* Detergentes, etc.
El Producto
Recursos Naturales
* Agua
* Madera Transporte y Fauna
La producción y sus servicios distribución
* Suelos, etc.
asociados
Energía Residuos : Erosión
Emisiones al agua:
* Agua industrial * Peligrosos
Recursos Humanos * Agua sanitaria * No peligrosos Energía no
* Agua lluvia
Tecnología Vibración aprovechada

Suelo
S
R Mejora Continua a
e t
q i
u Responsabilidad s
i de la Dirección f
s a
i c
t
Gestión de los Medición, análisis
C o Recursos y mejora c C
i
L s o
L
I PROCESOS DE REALIZACION n I
E
Pautas Resultados E
N N
Gestión Gestión de Sustancias Gestión Gestión
T de sustancias peligrosas de la de las T
E residuos peligrosas al agua energía aguas E

REQUISITOS
PROCESOS AMBIENTALMENTE RELEVANTES
PROCESOS DE REALIZACION

Gestión de Gestión de Sustancias Gestión de la Gestión de


residuos sustancias peligrosas para energía las aguas
peligrosas el agua

Determinación del Determinación Potencial de Requisitos de Requisitos


residuo amenaza las
Recolección del instalaciones Autorización
Lista de Requisitos
residuo
sustancias Requisitos Control
Clasificación del peligrosas Comprobación especiales
residuo de la aptitud Informe
Preparación, Rotulación Autorizaciones
almacenamiento Identificación (BlmSchG)
Identificación

Selección empresa Almacenamien- Lista de Control


de disposición to instalaciones
Informe
Entrega / Registro Instrucción de Control
operación
Informe
Informe Instrucción

Informe

REQUISITOS
POSIBILIDADES Y LIMITACIONES AL CRECIMIENTO DE LA
INDUSTRIA DESDE LA PERSPECTIVA DEL AGUA

PLANTA
DISPONIBILIDAD POTABILIZACION

POZO
PROFUNDO PLANTA

PTAR
POSIBILIDADES Y LIMITACIONES AL CRECIMIENTO DE LA
INDUSTRIA DESDE LA PERSPECTIVA DEL AGUA

PLANTA
DISPONIBILIDAD POTABILIZACION

$
POZO
PROFUNDO
? PLANTA

ESTRATEGIA DE
PTAR
$ REDUCCION EN LA
FUENTE
Modelo tradicional de producción

Materia Prima
Organización Productos al
Energía mercado

Residuos

Aire Agua Suelo

Fuente: Manual de Contaminación Ambiental MAPFRE


PREVENCIÓN
PREVENCIÓN DE
DE LA
LA CONTAMINACIÓN
CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL
AMBIENTAL
A dónde va el agua de las alcantarillas?
Qué pasa en los basureros?
Cuánta basura al día se genera en la
ciudad?
Por qué se genera tanta basura?

Qué pasa con las canecas vacías de


productos químicos?
Cuál es el problema del aire en las
ciudades?
Qué le pasa a los ríos?

PREGUNTAS
Definición Contaminante
Cualquier elemento, combinación de elementos, o
forma de energía que actual o potencialmente pueda
producir alteración ambiental de las
precedentemente descritas. La contaminación puede
ser física, química o biológica

Degradación, erosión y revenimiento de suelos y tierras


Alteraciones nocivas de la topografía
Alteraciones nocivas del flujo natural de las aguas

Fuente: Decreto-Ley 2811 de 1974 CRN

ALGUNOS CONCEPTOS
Contaminante (...continua)
Sedimentación en los cursos y depósitos de agua
Cambios nocivos del lecho de las aguas
Definición

Extinción o disminución cuantitativa de


especies animales y vegetales o de recursos
genéticos
Introducción y propagación de enfermedades y
de plagas
Introducción, utilización y transporte de especies
animales o vegetales dañinas o de productos
de sustancias peligrosas

Fuente: Decreto-Ley 2811 de 1974 CRN

ALGUNOS CONCEPTOS
Contaminante (...continua)

Alteración perjudicial o antiestética de paisajes


Definición

naturales
Disminución o extinción de fuentes naturales
de energía primaria
Acumulación o disposición inadecuada de
residuos, basuras, desechos y desperdicios
Ruido nocivo
Uso inadecuado de sustancias peligrosas

Fuente: Decreto-Ley 2811 de 1974 CRN

ALGUNOS CONCEPTOS
Contaminación
Alteración del ambiente con sustancias o formas
de energía puestas en él, por actividad humana
Definición

o de la naturaleza, en cantidades,
concentraciones o niveles capaces de interferir
el bienestar y la salud de las personas, atentar
contra la flora y la fauna, degradar la calidad del
ambiente de los recursos de la Nación o de los
particulares.

Fuente: Decreto-Ley 2811 de 1974 CRN

ALGUNOS CONCEPTOS
¿Qué es un Contaminante?

“CONTAMINANTE es un material o
un recurso por el que se pagó y no
fue posible venderlo en un producto
o en un servicio”

ALGUNOS CONCEPTOS
Resultados de la Gestión Ambiental en una Planta de Productos Lácteos
Gestión 1994 - 2001
Evolución de la DQO Influente a PTAR por Reducción en la Fuente
9000

8000

7000

6000
DQO (mg/L)

5000

4000

3000

2000

1000

0
ago-96

nov-99
ago-95

nov-95

nov-96

ago-97

nov-97

ago-98

nov-98

ago-99

ago-00

nov-00

ago-01

nov-01
feb-95

feb-96

feb-97

feb-98

feb-99

feb-00

feb-01
may-96

may-00

may-01
may-95

may-97

may-98

may-99

Tiempo (Meses)
Qué hacer para
prevenir la
contaminación
…….
Prevención de la Contaminación
”Utilización de procesos, prácticas, técnicas, materiales,
productos, servicios o energía para evitar, reducir o controlar
(en forma separada o en combinación) la generación,
emisión o descarga de cualquier tipo de contaminante o
residuo, con el fin de reducir impactos ambientales"

Nota: la prevención de la contaminación puede incluir reducción o eliminación en la


fuente, cambios en el proceso, producto o servicio, uso eficiente de recursos,
sustitución de materiales o energía, reutilización, recuperación, reciclaje,
aprovechamiento y tratamiento
Fuente: NTC - ISO 14001 / 04

ALGUNOS CONCEPTOS
Prevención de la Contaminación
“Es la máxima reducción posible de todos los residuos
generados en su lugar de producción. Supone el uso
sensato de recursos mediante la reducción en la fuente,
eficiencia en el uso de la energía, recuperación de
materiales usados como insumo durante la producción
y un menor consumo de agua”.
EPA

“Una onza de prevención equivale a una libra de cura”


Benjamín Franklin

ALGUNOS CONCEPTOS
NO ES PREVENCIÓN DE LA
CONTAMINACIÓN - EPA -

•Cambiar el método para disponer un contaminante

•Sustituir una sustancia tóxica por otra

•Hacer aprovechamiento por fuera de la planta (sí ISO


14001)

•Concentrar constituyentes tóxicos o peligrosos


Para reducir el volumen

•Diluir constituyentes para disminuir la toxicidad o


peligrosidad

•Hacer tratamiento de residuos (sí ISO 14001)

•Transferir constituyentes tóxicos o peligrosos de un


componente ambiental a otro
PORQUÉ LA PREVENCIÓN DE
LA CONTAMINACIÓN

•- Ahorro de dinero

•- Reduce presiones legales

•- Reduce los riesgos de responsabilidad civil y penal

•- Mejora la imagen corporativa

•- Mejora su ambiente local


Manejo de los recursos (energía, agua, etc.)
Productos que uso (reciclables, biodegradables, etc.)
El transporte
Generación de residuos
Reciclaje
Información
. . . etc.

MI COMPORTAMIENTO EN CASA
Reducción del consumo de los
Protección de recursos (energía, agua, bosques,
los recursos materia prima, etc.) a través de
procesos más eficientes.

Reducción de Optimización de los procesos,


emisiones integración de tecnologías.

Evitar residuos: sustitución de


Reducción materiales, reciclaje interno,
de residuos eliminación de defectuosos, procesos
eficientes.

COMPORTAMIENTO DE LA EMPRESA
Minimización Análisis de riesgos, técnicas adecuadas
de los riesgos de prevención, planes de emergencia.

Productos Uso, diseño y promoción de productos


(producidos y que generan) con bajas
amigables con emisiones, bajo riesgo y mínima
el ambiente cantidad de desechos.

Establecer estructuras y procedimientos


Gestión en todos los niveles administrativos que
ambiental aseguren el logro de la protección
ambiental.

COMPORTAMIENTO DE LA EMPRESA
 Estrategias de producción más limpia en
el desarrollo de los procesos productivos,
los productos y/o los servicios

 Técnicas de instalaciones y procedimientos


para la reducción de emisiones y residuos
al medio ambiente

PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN
Procedimientos primarios (prevención: antes):

Todos los procedimientos o técnicas que impiden, o por lo


menos reducen, la generación de contaminación

Procedimientos secundarios (tratamiento: después):

Todos los procedimientos que actúan, una vez se han


producido las emisiones o residuos
PROCEDIMIENTOS PRIMARIOS para
la reducción de emisiones
1. Modelos limpios de producción

2. Buenas prácticas de operación

3. Modificación de los procesos


• Cambio de método de pintado a soplete con aire comprimido
a método electrostático puro

4. Elección de las materias primas


• Reemplazo de carbón por petróleo o gas
PROCEDIMIENTOS SECUNDARIOS
para la reducción de emisiones

1. Procedimientos para la reducción de emisiones de


partículas y aerosoles

2. Procedimientos para la reducción de sustancias nocivas


gaseosas o en fase de vapor

3. Procedimientos para la depuración de aguas residuales


industriales
RESIDUOS ALTOS Producción Limpia
(Desperdicio de insumos y
materias primas) BAJA
DESCARGA AL
AMBIENTE

SGC SGA

CONSUMO DE
PRODUCTIVIDAD
AGUA Y
ALTA ENERGÍA
BAJO
PRODUCTIVIDAD
BAJA ALTO

(Sistemas de manufactura (Despilfarro de agua


ineficientes) y energía)
Modelo limpio de producción

Materia Prima Productos al


Organización mercado
Energía

Recuperación
Residuos
Tratamiento

Aire Agua Suelo

Fuente: Manual de Contaminación Ambiental MAPFRE


Estrategia del Triángulo Invertido para la
Prevención de la Contaminación

REDUCCIÓN EN LA FUENTE

APROVECHAMIENTO

TRATAMIENTO

DISPOSICION
Control operacional administrativo del MIR
INICIO

Diseño de Nuevos Ingeniería de Nuevos


Productos Proyectos

Especificaciones de Compras

Control de Proveedores y Subcontratistas

Especificaciones de Almacenamiento

Gestión Interna de la Gestión Externa de la


Producción de Residuos Producción de Residuos

Indicadores

1
Control operacional técnico del MIR

Generación de
Residuos

CONVENCIONAL Segregación de PELIGROSO


Residuos
(Separación)

No
No
Aprovechable Aprovechable Aprovechable
Aprovechable

Tratamiento
Reuso Venta Tratamiento
Molienda Tratamiento

Venta Venta

Reuso/Reciclaje Devolución
Disposición Reuso/Reciclaje a Disposición
Externo Externo
Final Proveedores Final

FIN
Diagrama de Flujo: Gestión de productos químicos
PROVEEDOR
PROVEEDOR
1.
1. Inspección
Inspección de
de la
materia Prima:
materia prima:
EMPAQUE
Recepción
Recepciónde dela EMPAQUE
ROTULADO
materia prima
materia prima ROTULADO
MSDS
CUMPLE?? NO
FECHA
FECHA
VENCIMIENTO
VENCIMIENTO
SI
2. BUENAS PRÁCTICAS
DE ALMACENAMIENTO
Almacenamiento
MEDIDAS DE
CONTINGENCIA

3. BUENAS PRÁCTICAS DE
TRANSPORTE INTERNO
Transporte
interno MEDIDAS DE
CONTINGENCIA

4. BUENAS PRÁCTICAS
EN USO DE PRODUCTOS
Utilización
MEDIDAS DE
CONTINGENCIA

5. MANEJO ADECUADO DE
RESIDUOS PELIGROSOS
Residuos MEDIDAS DE
CONTINGENCIA
Herramientas soporte de la Producción
Más Limpia

Análisis de ciclo de vida

Ecobalances

Indicadores ambientales

Sistemas de gestión ambiental


• ISO 14001:2004
• Reglamento Europeo EMAS 1221:2009

También podría gustarte