El proyecto consiste en una granja orgánica que cría pollos de engorde y gallinas ponedoras, así como una huerta orgánica, con el objetivo de producir alimentos orgánicos para el autoconsumo y la comercialización local. Actualmente, la construcción del corral para los pollos y el desarrollo de la huerta van en un 70% y 50% respectivamente. El proyecto busca satisfacer la demanda local de pollos orgánicos y promover una alimentación saludable.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas3 páginas
El proyecto consiste en una granja orgánica que cría pollos de engorde y gallinas ponedoras, así como una huerta orgánica, con el objetivo de producir alimentos orgánicos para el autoconsumo y la comercialización local. Actualmente, la construcción del corral para los pollos y el desarrollo de la huerta van en un 70% y 50% respectivamente. El proyecto busca satisfacer la demanda local de pollos orgánicos y promover una alimentación saludable.
El proyecto consiste en una granja orgánica que cría pollos de engorde y gallinas ponedoras, así como una huerta orgánica, con el objetivo de producir alimentos orgánicos para el autoconsumo y la comercialización local. Actualmente, la construcción del corral para los pollos y el desarrollo de la huerta van en un 70% y 50% respectivamente. El proyecto busca satisfacer la demanda local de pollos orgánicos y promover una alimentación saludable.
El proyecto consiste en una granja orgánica que cría pollos de engorde y gallinas ponedoras, así como una huerta orgánica, con el objetivo de producir alimentos orgánicos para el autoconsumo y la comercialización local. Actualmente, la construcción del corral para los pollos y el desarrollo de la huerta van en un 70% y 50% respectivamente. El proyecto busca satisfacer la demanda local de pollos orgánicos y promover una alimentación saludable.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Halina verónica Prada Sarmiento
Nombre del proyecto o servicio
Granja orgánica de pollos de engorde, gallinas ponedoras y huerta orgánica
casera.
Su proyecto o servicio existe ¿hay algún avance de este? ¿Cuál?
Se ha comenzado con la construcción del corral y la huerta donde estarán los
animales. Se podría estimar un 70% de la construcción del corral parra los pollos y la huerta está en un 50% de desarrollo inicial (preparación del terreno).
Objetivo del proyecto o servicio.
Diseñar un proyecto productivo sostenible que integre una huerta orgánica y la
crianza de pollos de engorde y gallinas ponedoras, con la finalidad de consumirlos y de comercializarlos en la localidad de Sibaté.
Beneficios del proyecto o a quien va dirigido
La idea de implementar una granja orgánica de pollos nace de la necesidad y
preocupación encontrar mejores opciones de alimentación, que le proporcionen salud y una mejor calidad de vida a largo plazo para mí y mi familia. Problemas graves de salud generados por una mala alimentación, por un exceso de químicos en nuestros alimentos que deterioran nuestra salud día a día, que inevitablemente nos llevarán a replantearnos nuestras conductas y hábitos alimenticios, en nuestro caso los pollos, que son parte importante en la dieta alimenticia de los colombianos. La crianza de pollos orgánicos y creación de la huerta, será a través de procesos que no dañen la naturaleza ni el medio ambiente, debido a que estarán desarrollados sin la intervención de productos químicos, sintéticos y hormonas, ni poseerán componentes genéticamente modificados. La implementación de dicha producción suple una necesidad alimenticia en el municipio de Sibaté, Cundinamarca, aquellas personas que tienen o buscan un estilo de vida orientado hacia una mejor salud, de su familia y respetan el medio ambiente. Los consumidores especialmente beneficiados con el consumo de este producto serian personas de la tercera edad, madres gestantes, niños en desarrollo, y personas con enfermedades como triglicéridos alto, colesterol alto, diabetes. Halina verónica Prada Sarmiento
¿Qué problemática aborda o soluciona el proyecto o servicio?
Desde hace varios años en el municipio de Sibaté, Cundinamarca, se ha
venido presentando un problema de poca oferta de pollo o gallinas orgánicas, situación que ha provocado que los comerciantes dedicados a distribuir este producto, lo adquieran en producciones o granjas de otras regiones del Departamento, ocasionando sobrecostos reflejados en el precio pagado por el consumidor, además de la pérdida de calidad del producto porque en el traslado se interrumpe la cadena de frio. El municipio de Sibaté, Cundinamarca, basa su economía en la producción Sistema de producción de papa, fresa y de arveja principalmente dejando restante a otras actividades como lo son la ganadería y las actividades agropecuarias de otros productos, lo cual genera mayor consumo de la carne de pollo sin existir la suficiente oferta local de la misma. En los sistemas de producción orgánica de alimentos, se hace uso de diversas fuentes de materias primas disponibles en el medio, como lo son: maíz, soya, derivados de molinería y harinas vegetales de producción local, entre otras; que cumplen las mismas funciones nutritivas y están al alcance. En la actualidad, debido a la escasez de alimentos orgánicos como la carne de pollo, se hace exigente el mercado demandante sobre las condiciones para producir estos alimentos, promoviendo el incremento de la calidad en la producción. A su vez, las actividades de producción orgánica contribuyen al sostenimiento de los recursos naturales a través de actividades como el cuidado de las fuentes hídricas, la protección de la flora y fauna del país; efectos colaterales de estos modelos productivos que incrementan su valor agregado. Al comparar la producción de pollos Orgánica con la Convencional, se hacen claros y evidentes los problemas de la producción intensiva que repercuten en la salud humana. Al contrario de los sistemas orgánicos, en la producción convencional se requiere una demanda intensiva de recursos tales como instalaciones locativas, equipamiento, alta densidad en la población aviar lo que se refleja en canibalismo, estrés, mayor incidencia de brotes infecciosos, muertes por aplastamiento.
Recursos que poseo para desarrollar el proyecto
Cuento con el espacio para desarrollar el proyecto.
Se realizara un préstamo para la adquisición de los pollos y las semillas o plántulas cual sea el caso. Halina verónica Prada Sarmiento
Breve descripción del producto o servicio:
La carne de pollo está incluida como un producto de primera necesidad de la
canasta familiar de los Colombianos, y su consumo se ha incrementado considerablemente en los últimos años, situación que es atribuida a factores económicos, sociales y de salud; este último por ser una carne blanca, con menor contendido de grasas saturadas en comparación de los porcentajes las carne de res y la carne de cerdo, además de contener un alto nivel proteínico. Un proyecto productivo de pollos orgánicos en el municipio de Sibaté, Cundinamarca, es una actividad que consiste en la instalación del sistema, cría de los animales, beneficio y comercialización, lo anterior con el fin de fomentar la producción de pollos y al mismo tiempo solucionar el problema de desabastecimiento de este producto en la referida localidad. Este proyecto de producción instalado en el municipio de Sibaté, es rentable ya que estará ligado a una huerta orgánica. La ausencia de alimentos libres de insumos artificiales y químicos, en la actualidad, genera la necesidad de cubrir la demanda para la población consiente y en capacidad de adquirir un bienestar alimenticio y a su vez mejorar su calidad de vida por medio del consumo de alimentos sanos, con mayor valor nutritivo y de mejor sabor.
Es necesario lograr concientizar a la población de los riesgos que se derivan de
consumir alimentos producidos en sistemas convencionales donde es excesivo el uso de materiales químicos, demostrando que estos sistemas actuales, buscan aceleradamente la maximización de la producción y causan daños irreparables al ser humano en el presente, a las futuras