La Nocion de Habitus en Bourdieu
La Nocion de Habitus en Bourdieu
La Nocion de Habitus en Bourdieu
Pierre Bourdieu
México.
11/13/20
Estructuralismo y Perspectiva estructural de Bourdieu:
Se le considera posestructuralista
México.
11/13/20
Esfuerzo por vincular subjetivismo-objetivismo
México.
11/13/20
Primeros elementos del habitus
Habitus: Conjunto de principios
México.
acción de sujetos) 152)
11/13/20
Habitus...
Estructuras mentales o cognitivas mediante las cuales las personas manejan el mundo social.
Habitus varia según la posición que ocupe el actor (habitus comunes/fenomeno colectivo)
México.
Habitus es durable y puede ser transferido de un campo a otro (habito inapropiado: hysteresis,
campo-ciudad)
11/13/20
"Estructura estructuradora" es decir, una estructura que estructura el mundo
social
México.
(comer, caminar, hablar, etc.).
11/13/20
Diferentes nociones de habitus del autor
México.
11/13/20
“Condicionamientos asociados a una clase particular de condiciones de
existencia”:
México.
11/13/20
“Objetivamente adaptadas a su fin sin suponer la búsqueda consciente de fines y
el dominio expreso de las operaciones necesarias para alcanzarlos”
México.
11/13/20
“Sistema de disposiciones duraderas y transferibles
• El habitus es un sistema, es decir, “cada uno de los condicionamientos asociados a una
clase particular de existencia”, no debe entenderse de forma aislada, sino que en
conjunto forman un “sistema”, en el sentido estructuralista del término.
México.
11/13/20
“Colectivamente orquestadas sin ser producto de la acción
organizadora de un director de orquesta”
• Bourdieu no cree que haya conspiradores o grupos organizados que
guíen, desde la sombra, a grandes grupos de personas, que no saben
que son dirigidos.
México.
“Estructuras estructuradas predispuestas para funcionar como
11/13/20
estructuras estructurantes de prácticas y representaciones”
México.
“Objetivamente ‘reguladas’ y ‘regulares’ sin ser el producto de la
11/13/20
obediencia a reglas”:
México.
11/13/20
Referencias
Bourdieu, P. (1967). “Postfacio” p 133-167 en Architecture gothique et pensee scholastique ediatado por E. Panofsky.
Paris: De Minuit.
Bourdieu, P. (1990). In other words: Essays Toward a Reflexive Sociology. Cambridge: Politicy Press.
Bourdieu, P. (1989). Social Space and Symbolic Power. Sociological Theory 7: 14-25.
Bourdieu, P. & Wacquant, L. (1992). The Purpose of reflexive sociology. EN P. Bourdieu y L. Wacquant. An Invitation to
Reflexive Sociology. Chicago: University of Chicado Press: 615-215.
México.