Clase 2 Globulos Rojos y Sus Funciones 2019 Ii

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 45

MORFOFISIOLOGÍA GENERAL:

TEJIDO SANGUINEO
GLOBULOS ROJOS

DR. JOSÉ CARLOS ROMERO SÁNCHEZ


MEDICO INTERNISTA CHLNS PNP

Adaptado de: Dr. Eduardo Villalobos


ERITROCITO
• Célula Anucleada. Mide 8 μm por 2 μm.
• Forma Bicóncava:
– Permite incrementar el área de intercambio gaseoso.
• Volumen: 90 fL (80 – 100 fL).
• Cantidad en sangre: 4 – 6 millones por mm3.
• Membrana permeable al agua, oxígeno, CO2, glucosa,
urea y otras.
MEMBRANA DEL ERITROCITO
• Composición:
– 50% Proteína, 10% Colesterol, 40% Otros lípidos.
• Posee Glicoforinas: Proteínas Integrales de Membrana.
Existen 3 tipos:
– Tipo A: Une 60% de carbohidratos (Ácido Siálico: responsable de la
carga de la membrana). Además esta unido a antígenos (M y N).
– Tipo B: Se une a antígenos S y s.
– Tipo C: Punto de anclaje para el citoesqueleto.
MEMBRANA DEL ERITROCITO
• Lípidos:
– Representan 50% de la composición de la membrana.
• Membrana contiene Colesterol, Fosfolípidos, Proteínas.
• Composición Lipídica:
– Externa:
• Fosfatidilcolina, Esfingomielina, y Glicolípidos.
– Interna:
• Fosfatidilserina, Fosfatidiletanolamina, Fosfatidilinositol.
MEMBRANA DEL ERITROCITO
• Asimetría es mantenida por transportadores:
– Flipasa:
• Dependiente de ATP.
• Transporta rápidamente fosfatidilserina y fosfatidiletanolamina a capa externa.
– Flopasa:
• Mueve lentamente fosfolípidos a la capa interna.
– Escramblasa:
• Calcio dependiente.
• Rompe asimetría de la membrana.

FLIPASAS

ESCRAMBLASA FLOPASAS
GRUPOS SANGUINEOS
• Existen al menos 30 antígenos comunes y cientos raros en la membrana
del Eritrocito.
• Estos antígenos también son llamados Aglutinógenos.
• Dos son importantes por su Antigenicidad.
– TIPO ABO:
• Dos Genes Paterno y Materno) determinan el Tipo.
• Puede ser Tipo A, Tipo B, Tipo O (Aglutinógeno NO Significativo).
• Los Anticuerpos contra estos se llaman Aglutininas y no se producen si el Aglutinógeno existe.
• Las Aglutininas se comienzan a producir desde el 2do a 8vo. Mes Post – Parto.
• La Mayor parte son IgG o IgM.
• Se producen a partir de antígenos en Alimentos y Bacterias.
GRUPOS SANGUINEOS

– TIPO Rh.
• Existen 6 Tipos.
• Se diferencian en Pares:
– C – c, D – e, E – e.
• En una persona existe uno de cada
Par.
• El Antígeno D:
– Más prevalente y el Más
antigénico
• Rh POSITIVO:
– 85% Raza Blanca.
– 95% Negros Americanos.
– 100% Negros Africanos..
GRUPOS SANGUINEOS
GRUPOS SANGUINEOS
CITOESQUELETO DEL ERITROCITO

• Permite elasticidad y
deformabilidad del eritrocito.

• Responsable Principal:
– Espectrina: cadena α y β.
CITOESQUELETO DEL ERITROCITO

• Espectrina se une entre si:


– Horizontal: Actina.
– Vertical:
• Ankirina (banda 3)
• Glicoforina C. (Banda 4.1)
• Aducina:
• Proteína que media unión
Actina – Espectrina.

• CONSECUENCIA:
– Célula de 6 a 8 μm de
diámetro atraviesa vasos de
1 a 3 μ m de diámetro.
METABOLISMO DEL ERITROCITO
• Eritrocito NO posee núcleo ni mitocondria
– Importante para metabolismo de grasas y aminoácidos.

• Toda su energía la toma de la Glucosa.


– Vía Embden – Meyerhoff: Provee 90% del ATP celular (Anaerobio).
– Vía de la Pentosa – Monofosfato (Fosfogluconato): Provee 10% ATP.
• ATP: Importante:
– Mantiene integridad de membrana.
– Regula las bombas.
– Mantiene función de la hemoglobina.
– Remueve bicapa lípídica.
– Genera NAD (importante para formación de 2-3 DPG).
– Necesario para producir NADPH y evitar daño oxidativo de la globina.

– Vía Metahemoglobina Reductasa:


• Mantiene Fe de Hb reducido (Fe+2), así libera oxígeno a los tejidos.

– Vía Luebering – Rapaport:


• Genera el 2,3 Difosfo – Glicerato (DPG).
METABOLISMO DEL ERITROCITO
ERITROCITO
• El tiempo de vida media es de 100 – 120 días.
• Factores de Maduración:
– Vitamina B12 y Ácido Fólico (Síntesis de DNA).
– Vitamina B6 (Piridoxal Fosfato) (Síntesis de Proteínas).
BAZO
• Tiene dos Funciones:
– Reservorio de un Pull de Eritrocitos:
• En senos venosos y Pulpa Roja.
• Liberados por estimulación Simpática.
• 50 mL de concentrado elevan 1 – 2% el Hematocrito.
– En Senos Esplénicos se destruyen eritrocitos anormales y no
flexibles.
FORMACION DE LA HEMOGLOBINA
• Se inicia en PROERITROBLASTO y termina en RETICULOCITO (20%).
• Representa 95% del peso seco del eritrocito.

• Constantes Corpusculares:

VCM: (Hto/GR)*10 HbCM: (Hb/GR)*10 CHbCM: (Hb/Hto)*100


FORMACION DE LA HEMOGLOBINA

• Consta de 4 Unidades (Tetramérica).

• Cada Unidad contiene:


– Grupo HEM:
• Representa el 4% del peso de la
hemoglobina.
• En su interior tiene 1 átomo de Hierro.
• Fe está rodeado de la Protoporfirina IX (III).
– Globina:
• Es una Cadena de Aminoácidos.
• Las Principales son ALFA y BETA.
FORMACION DE LA HEMOGLOBINA
FORMACION DE LA HEMOGLOBINA
GRUPO HEME
• Se sintetiza a partir de:
– Succinil – CoA (ciclo del ácido cítrico).
– Glicina (Aminoácido).

MITOCONDRIA

CITOSOL
FORMACION DE LA HEMOGLOBINA
GRUPO HEME
• La Porfirina se forma a partir de 4 moléculas de Porfobilinógeno.
• En Precursores de eritrocitos se forma el 85% del HEM.
• En Hígado se forma la mayor parte del resto.
FORMACION DE LA HEMOGLOBINA
GRUPO HEME
GLICINA----------↓------------ACIDO SUCCINICO
↓←ALA-sintetasa + Vit B6
ALA ( acido delta-aminolevulínico)

Porfobilinogeno........................UROPORFIRINA

Uroporfirinogeno III..................COPROPORFIRINA

Coproporfirinogéno III

Protoporfirninogeno III

PROTOPORFIRINA IX + Fe ++
↓ ↓
↓→→ HEMO ←← ↓
Grupo hemo
FORMACION DE LA HEMOGLOBINA
FORMACION DE LA HEMOGLOBINA
GLOBINA

• Tamaño de las cadenas:


– ALFA: 141 aa.
– NO ALFA (, ,): 146 aa.
• Secuencia de aa es diferente.
• Producción Genética:
– ,  (cromosoma 16 – brazo corto).
– ,,, (cromosoma 11 – brazo
corto).
FORMACION DE LA HEMOGLOBINA

• Existen 3 tipos de
Hemoglobina:
– Hemoglobina A (α2β2).
– Hemoglobina F (α2γ2):
• Desarrollo fetal. 60 –80%
(1 año).
– Hemoglobina A2(α2δ2).

Cada molécula de hemoglobina consta


de 4 grupos HEM cada uno rodeado de
una cadena de globina.
FORMACION DE LA HEMOGLOBINA
FUNCIONES DE LA HEMOGLOBINA

• Tiene las siguientes funciones:


– Transporte de oxígeno (PRINCIPAL).
– Transporte de CO2.
– Mantenimiento del pH (BUFFER).

• Molécula sufre cambios durante carga y descarga del


oxígeno (Cambios Alostéricos).
FUNCIONES DE LA HEMOGLOBINA
• Formas de la hemoglobina:
– Tensa: No oxigenada, 2 – 3 DFG al centro. Enlaces en su lugar.
– Relajada: Oxigenada. 2 – 3 DFG sale del centro. Enlaces rotos.
• La transición entre las dos formas depende de: Protones, 2 – 3 DFG, CO2.
• El 2 – 3 DFG (centro de las 4 cadenas) da estabilidad a la forma tensa de
la Hemoglobina.
FUNCIONES DE LA HEMOGLOBINA

• TRANSPORTE DE OXIGENO:
– Se transporta de dos formas:
• O2 DISUELTO:
– Si PO2 es 100 mmHg Sangre Arterial contiene 0,3 mL O2/100mL de
sangre.
– Sangre venosa contiene 0,12 mL O2/100 mL sangre.

• O2 UNIDO a Hemoglobina:
– Hemoglobina transporta 1,34 mL O2/g Hb.
– Si tenemos 15 g Hb/100 mL sangre, el transporte es 20,1 mL O2/100
mL sangre.
Hemoglobina y Hematocrito
según altitud

Aumento de Hb. Aumento de Hto.


Altura Según altura. (Fuente MINSA)
m.s.n.m. Hemoglobina (g/dL) Hematocrito (%)

< 1000 0 0
1000 0.2 0.5
1500 0.5 1.5
2000 0.8 2.5
2500 1.3 4.0
3000 1.9 6.0
3500 2.7 8.5
4000 3.5 11
4500 4.5 14
FUNCIONES DE LA HEMOGLOBINA
• TRANSPORTE DE CO2:
– Persona de 70 Kg produce 200 – 250 mL CO2 por minuto.
– Si el Gasto Cardiaco es 5L/min, cada 100 mL de sangre llevan 4 – 5
mL de CO2.
– Se transporta de 3 maneras:
• Es transportado Disuelto: 5 – 10%.
• Es transportado en Aminoácidos (proteínas):
– Carbamino:
» Unión con grupos Amino terminal (Globina es más importante).
» Desoxi-Hb une más CO2 que Oxi-Hb.
» 5 – 10% del total de CO2 es transportado de esta manera.
• Bicarbonato:
– Transporta el 80 – 90% del total de CO2.
– Anhidrasa Carbónica es muy abundante en Eritrocito (poco en plasma).
FUNCIONES DE LA HEMOGLOBINA
• Efecto Bohr:
– Es el efecto que hace el CO2 sobre la afinidad de la hemoglobina sobre el
O2.
– Desoxi-Hb acepta H+ liberado por el Ácido carbónico (Produce mayor
formación de Bicarbonato).
– Esta unión disminuye Afinidad de Hb por Oxígeno (SUELTA RAPIDO).
FUNCIONES DE LA HEMOGLOBINA
• El 2 – 3 DFG se forma durante la glicólisis anaerobia.
• Se incrementa en hipoxia, baja de Hb, o disminución de pH.
SATURACION DE OXIGENO
ALTA

IZQUIERDA DERECHA

SATURACION DE OXIGENO
BAJA

↑ AFINIDAD: NO SUELTA OXIGENO – ↓ AFINIDAD: SUELTA OXIGENO FACIL


CATABOLISMO DE LA HEMOGLOBINA
• Se destruyen 200 – 3 00 millones de eritrocitos
por Hora.
• Globina se degrada en aminoácidos.
• Hierro entra al Pool Férrico.
• Porfirina sin Hierro se degrada en Bazo,
Hígado y Médula Ósea. (microsomas).
ENFOQUE FISIOLOGICO DE LA ANEMIA

• ALTERACIONES ERITROCITARIAS
– TAMAÑO:
Anemia Normocitica
Anemia Microcitica
Anemia Macrocitica
APLICAMOS
• ALTERACIONES ERITROCITARIAS
– NUMERO:
• ANEMIA: Hb MENOR DE 12 (♀) y 13(♂).

• POLICITEMIA: Hb MAYOR 16 (♀) y 17(♂).


APLICAMOS
• ALTERACIONES ERITROCITARIAS
– FORMA:
ESTUDIO DE LA EXTENSIÓN DE LA
SANGRE PERIFÉRICA

• Rouleaux - mieloma múltiple.


• Hematíes en espuela - insuficiencia renal.
• Dacriocitos o hematíes en lágrima - mieloptisis.
• Poiquilocitos - mielodisplasia.
• Dianocitos - ictericia obstructiva y hemoglobinopatías.
• Punteado basófilo prominente - intoxicación por plomo o anemias sideroblásticas, talasemias.
• Policromatófilos - hemólisis.
• Esferocitos - esferocitosis hereditaria o inmunohemólisis.
• Cuerpos de Heinz - hemólisis por oxidantes en deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa o
hemoglobinopatías
• Esquistocitos o hematíes fragmentados - hemólisis traumática.
• Cuerpos de Howell-Jolly - hipoesplenismo .
ESTUDIO DE LA EXTENSIÓN DE LA SANGRE
PERIFÉRICA.
APLICAMOS
• ALTERACIONES DE LA MEMBRANA
CELULAR:
APLICAMOS
• ALTERACIONES DE LA HEMOGLOBINA:
GRACIAS…

También podría gustarte