Lateralizacion Hemisferica y Emociones

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

LATERALIZACION HEMISFERICA Y

EMOCIONES

Estados emocionales y realización de tareas dependientes de la actividad hemisférica


diferencial
Son variados

Tucker & Liotti


Schwartz et al
Encontraron Encontraron
Lateralización de la expresión Existen alteraciones
emocional

Sujetos inducidos a emociones Activación EEG del HD


experimentalmente

En estados y trastornos
MO del OI eran mayores
depresivos.
Inducía un estado emocional
negativo
Las funciones del HD relacionadas con los trastornos depresivos serían la regulación del nivel
de activación y expresión emocional.
Gainotti
Campbell
Concluyó Ptes con lesiones en hemisferios
Estado de ánimo deprimido cerebrales
Reduce

Lateralización del HD

Realizar tareas que dependen de este


hemisferio

Indiferencia, humor tranquilo Deprimidos, llorones


y a veces, alegría inapropiada. y aislados
SUPERIORIDAD DEL HEMISFERIO
DERECHO
Diversas investigaciones muestran que los estímulos emocionales y los estados emocionales
se procesan o dependen de la activación diferencial del HD.

Magoun, M.W. (1954).


El efecto es mas marcado cuando las emociones son negativas.
Percepción de Emociones

Especialmente si son intensas.


Hemicampo visual izq.
Es más eficaz
Afectando al HD.
Estímulos emocionales

Estímulos auditivos verbales emocionales

En tareas de escucha dicótica

Superioridad del oido izq.

Aparece cuando los dos msj

Difieren en su valor emocional

Superioridad del HD
Preguntas de contenido emocional suscitan movimientos oculares
hacía el lado izq, sugiriendo una mayor activación del HD.

El lado izq del rostro es mas expresivo que el derecho, expresiones


espontaneas y fingidas.

HD tareas que requieren un análisis emocional y aun mas intensa si la


emoción es negativa.

El HI interviene en procesos emocionales implicados mas con el


control de las emocionales que con la activación emocional.
OTRAS ESTRUCTURAS
Lesiones Afecta Expresiones
Ganglios Basales Inexpresividad emocional Faciales
Putamen
Núcleo caudado
intervención

Mecanismos de preparación
motora
Interrumpen
Actividad en curso Interrupción de la
cta.

Característica
distintiva

Comportamiento
Emocional
Bioquímicos de las Emociones
NEUROTRANSMISORES Y HORMONAS EN LA
CONDUCTA EMOCIONAL

DA
Relacionadas con la conducta
emocional
Catecolaminas NA

Monoaminas ADRENALINA

Indolaminas SEROTONIN
A

FACTORES HIPOTALÁMICOS DE LIBERACIÓN

Neuropéptidoss HORMONAS HIPOFISIARIAS

OPIÁCEOS ENDOGENOS
Ejes Hormonales Implicados
Adrenalina
Simpatico-adrenomedular
NA
Emociones especificas
Corticoides
Hipotálamo-Hipofisiario-
Córticosuprarrenal
Cortisol

Opiáceos Endógenos y Neuropéptidos


Suelen liberarse

En situaciones

Tensión Emocional
Repartidos por

Sistema límbico

La acción de los distintos ejes hormonales es un elemento vital de la actividad fisiológica


emocional, en la cual participa todo el sistema neuroendocrino.
Acción Potencian o Inhiben
Sistemas Monoaminérgicos Cerebrales

Monoaminas Afectando

Estado de Ánimo

Cataboliza Enzima IMAO


(Inhibiroes de la monoamino oxidasa)
Catecolaminas
Niveles de NA libre
Antidepresivos Tricíclicos, Impiden Recaptación provoca
Anfetaminas y Cocaína NA Euforia
presináptica

NA
IMAO
Produce
Catecolamina Serotonina

Escasas cantidades

Administrar Efectos Sedantes


Inhibe su síntesis o liberación Reserpina Disminución

Estado de Ánimo Serotonina Corporal y


Apareciendo
Cerebral

Sentimientos Depresivos
Catecolaminas Barrera
Hemotoencefálica
Importantes Efectos Impide

Penetración
Simpaticomiméticos

Administración Monoaminas SNC


Periférica
Influye

Directa o
Indirectamente

Deseo o Sistemas Ascendentes


Espera Catecolaminérgicos
Panksepp Sistemas de Distintas
Neurotransmisión Emociones
Ira Sistemas Colinergicos
REFERENCIAS

Martínez, J. (1995). Psicofisiología. España: Sintesis

También podría gustarte