SEMBRADORAS

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

MAQUINAS

SEMBRADORAS
 1. Introducción
 la sembradora es una máquina que permite sembrar regularmente,
bien sobre toda la superficie o bien en líneas equidistantes y a una
profundidad uniforme, tambien nos permite regular la cantidad
necesaria para sembrar gracias a los mecanismos de distribucion
que tiene.
 2FUNCION
dosificar la semilla en una cantidad determinada y colocarla en el suelo de forma de
otorgarle las mejores condiciones, tal que cumpla con los requerimientos biológicos
(profundidad, humedad, contacto suelo semilla y distribución sobre el terreno) para su
posterior germinación, con el objetivo de obtener una buena implantación.
Estas máquinas a su vez, realizan otras funciones como la aplicación de fertilizantes y
plaguicidas.
 3. Partes de una sembradora:
. • Tolva
.
.

• Mecanismos de regulación

• Órganos de distribución.
• Órganos complementarios

• Órganos de enterrado o el tren de


siembra • Bastidor.
 3.1 El bastidor:
 El bastidor de la sembradora está constituido fundamentalmente por una
barra, provista o no de ruedas, la cual soporta la tolva de la máquina, los
órganos de enterrado y el sistema de enganche al tractor. Ocasionalmente
puede soportar un asiento para el obrero encargado de la vigilancia de las
operaciones de siembra
 3.2 La tolva:
 La tolva, que puede ser de madera, plástico o chapa, es el depósito que
contiene las semillas a usar en la siembra.
 Puede ser la tolva común para todas las líneas de cultivo o independiente
para cada una. En el primer caso, para facilitar la evacuación de semillas y
permitir una alimentación regular de los distribuidores,
 3.3 Los órganos de distribución
 constituyen la parte esencial de la máquina sembradora. En ellos es
esencial que permitan una gran regularidad de siembra, y una gran
polivalencia en cuanto a que puedan ser utilizados para distintas
especies de semillas. El distribuidor es el elemento que diferencia unas
sembradoras de otras. Los distintos tipos usados son los que
estudiaremos posteriormente.
3.4 Los órganos de enterrado de las semillas o
Tren de siembra.
Se llama tren de siembra al conjunto de elementos que están en contacto
con el suelo
El conjunto consta de las siguientes partes, que son las principales:
• Tubos de caída del grano.
• Fijación de los órganos de enterrado.
• Los Surcadores.
• Órganos de recubrimiento.
LOS TUBOS DE DESCARGA

Tienen por misión llevar el grano desde los órganos de distribución hasta
el terreno. Puesto que los tubos han de poder levantarse para adaptarse
al terreno, es preciso que ofrezcan posibilidad de variar su longitud o
bien de deformarse. Existen dos tipos, uno formado de tubos de materia
plástica flexible o bien por una cinta o hilo de acero enrollado, sistemas
ambos muy deformables, pero de un coeficiente de rozamiento tan
elevado que impide una buena caída de las semillas
• fijación de los órganos de
enterrado

Se lleva a cabo mediante un sistema


que sujeta cada uno al propio bastidor
que consiste en una barra horizontal
colocada paralela a él. Con lo que
sistema de fijación ha de permitir a los
órganos de enterrado adaptarse a las
desigualdades del terreno
• LOS SURCADORES
Son los elementos encargados de abrir el
microsurco en el que se deposita la semilla que
proviene del distribuidor a través del tubo de
caída. Según su forma pueden ser de reja, de
bota, de disco simple y de disco doble.
• LAS REJAS
Están construidas por una pieza perfilada de acero
o de hierro fundido. Es un sistema que se adapta
perfectamente a todos los suelos. En su
fabricación es muy importante la elección del
material pues en algunos modelos de rejas se da
un desgaste muy rápido, sobre todo en tierras
abrasivas, debido a la mala calidad del material
usado.
3.5 Los órganos complementarios y de regulacion
O tren cinemático Es el conjunto de elementos de transmisión que lleva
el movimiento desde las ruedas de mando a los dosificadores.
Dependiendo del tipo de sembradora, estos podrán ser variables
mediante el cambio de engranajes, o piñones y cadenas, en la
actualidad hay sembradoras que sustituyeron el tren cinemático por
motores eléctricos de “punto”, que además le da la posibilidad de
realizar siembra con dosificación variable.
El sistema de alzamiento puede ser:
• Manual: el tractorista actúa sobre una palanca que acciona, al mismo
tiempo, la regulación de la profundidad.
• Mecánico: el alzamiento queda asegurado por un dispositivo en forma de
jaula de ardilla accionado desde el tractor por medio de una cuerda, al tirar
de ésta, se provoca la elevación de los órganos de enterrado. Tirando de
nuevo se consigue su descenso.
• Hidráulico: la sembradora va unida al tractor por una tubería de presión
flexible que conduce el aceite a presión hasta un cilindro hidráulico. Es este
quien motiva la elevación o descenso.
4. TIPOS DE SEMBRADORAS
 
existen tres diseños de máquinas, que pueden clasificarse en:
- SEMBRADORAS AL VOLEO
- SEMBRADORAS A CHORRILLO: DE GRANO FINO
- SEMBRADORAS DE PRECISION: DE GRANO GRUESO
Pero por El distribuidor que traen es el elemento que diferencia unas sembradoras
de otras. Los distintos tipos usados son los que se presentan a continuación:

• Distribuidores de cucharas.
• Distribuidores de cilindros acanalados.
• Distribuidores de cilindros dentados.
• Distribuidores centrífugos.
• Distribuidores neumáticos.
• Distribuidores mecánicos de precisión.
• Distribuidores neumáticos de precisión.
• Distribuidores por cintas de semillas.
• Las sembradoras con distribuidor de cuchara

Con este tipo de distribuidor se regula variando la velocidad de


rotación de los discos, lo que puede obtenerse con la ayuda de un
cambio de engranajes o de piñones en una transmisión por cadena
• Las sembradoras con distribuidor de cilindro

Acanalado pertenecen a las máquinas llamadas de distribución forzada. En ellas


los elementos de distribución son cilindros con acanaladuras rectas o helicoidales
que giran, solidarios a un eje transversal, en el interior de pequeñas cajas fijadas
en el fondo de la tolva, denominadas cámaras de distribución.
 
 
• En las sembradoras con distribuidor de cilindros dentados
 
 
La disposición de los órganos de distribución es semejante al tipo anterior.
Solo, el cilindro distribuidor es diferente, ya que en lugar de acanaladuras lleva
dientes dispuestos a tresbolillo y además, cada cilindro dentado está colocado
fijo en el eje, es decir, no tiene desplazamiento en sentido axial
Los cilindros dentados giran en el interior de sus respectivas cámaras de
distribución, y empujan las semillas que, rozando con una lengüeta, son
arrastradas hacia los tubos de caída correspondientes
• Las sembradoras con distribuidor centrífugo

Tienen un principio de funcionamiento que consiste en lo siguiente:


por gravedad, las semillas que contiene la tolva penetran en el interior
de un cono giratorio por una apertura regulable que es la que ajusta la
dosis de siembra.
 
 
• Las sembradoras con distribuidor neumático
En éstas la dosificación se realiza como sigue: Un único cilindro
acanalado, accionado por una rueda, saca el grano de la cámara de
distribución. Las semillas que arrastra en su giro son aspiradas por un
Venturi, por el que circula la corriente de aire que produce una turbina
accionada por la toma de fuerza del tractor y son transportadas a lo largo
de un tubo
• Las sembradoras con distribuidor mecánico de
precisión
Es el sistema más difundido entres los dosificadores mecánicos para
siembra de grano grueso, consta de una placa y una contra placa esta
perforada, y las semillas entran en dichas perforaciones, teniendo que ser
mínima esta diferencia para que no entren dos, pero lo suficiente, como
para que no se trabe la semilla al salir. Además consta de un engastador
que es el encargado de sacar las semillas
• Las sembradoras de precisión con distribuidor
neumático:
Mientras que en los sistemas precedentes las operaciones de toma,
arrastre y expulsión de grano eran todas efectuadas mecánicamente,
utilizan la depresión creada por un ventilador para extraer los granos.
• sembradoras con distribuidor de correa

El distribuidor está constituido por una cinta de caucho perforada, la


cual al desplazarse debajo de la tolva, llena sus alvéolos de semillas..
Este sistema no ofrece peligro de rotura de grano, permitiendo una
gran suavidad de funcionamiento y elevada uniformidad de
distribución de la semilla en el surco.
GRACIAS POR SU
ATENCION…

También podría gustarte