Carpeta Familar

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

CARPETA

FAMILAR
Juan Carlos
Cano Pérez
Medicina
2016
SOBRE LA CARPETAB FAMILIAR
«Es un instrumento imprescindible para la
implementación de la política SAFCI.»

Especialmente en su componente de atención a la


salud; sirve al mismo tiempo para captar la
información de los determinantes sociales, factores
de riesgo y permite acercarnos a las causas básicas de
morbi-mortalidad en nuestro país
La carpeta familiar resulta de utilidad para cada
establecimiento del primer nivel de atención, para
diseñar y evaluar sus estrategias, tomando como base
el analisis de la situacion de salud de las familas y
comunidades a las que ofrece atencion.
«LA CARPETA FAMILAR (CF) ES
IMPRESINDIBLE PARA LA IMPLEMETACION
DE LA POLITICA SAFCI»
QUIENES LO APLICAN LA
CARPETA FAMILIAR
La carpeta familiar como patrimonio de los
establecimientos de salud del 1er nivel de atención,
debe ser llenada por el personal de Salud de estos
establecimientos como ser:
I. Auxiliar en enfermería
II. Licenciadas en enfermería
III. Medico
El contenido de la Carpeta Familiar es confidencial y
el personal de salud no puede divulgarlo uso del
mismo para otro fin diferente que no sean las
acciones que busquen mejorar la salud.

La guardia y custodia de la CF es responsabilidad del


establecimiento de 1 nivel de atención.
PARA QUE SIRVE LA CARPETA
FAMILIAR
La CF nos servirá para:
 Identificar los determinantes de salud de las
familias
 Identificar riesgos biológicos de las familias
 Identificar causas de Morbi – mortalidad en base a
prioridades.
 Realizar educación para las familias según el
rango de riesgo
 Planificar visitas domiciliarias del equipo de Salud en base a
prioridades
 Clasificar a las familias según el rango de riesgo
 Realizar seguimiento a miembros de la familia con problemas
de salud
 Mejorar la calidad y oportunidad de atención
 Elaborar el plan estratégico de salud y con la comunidad
 Fortalece el sistema de referencia
 Obtener registros de hechos vitales
PASOS A SEGUIR PARA LA APLICACIÓN DE LA
CARPETA FAMILIAR

1. Recibir capacitación en el manejo de la carpeta


familiar
2. Contar con el material necesario
3. Informar y coodinar con la Autoridad local de
Salud sonre la utilidad de la carpeta familary la
visita a las familias
4. Realizar junto a la Autoridad local de Salud un
cronograma de visitas a cumplir
5. Informar a las familias por que se les esta visitando, que es y
para que sirve la Carpeta Familiar.
6. Registrar a cada familia en la Carpeta asignandole un numero
de codigo correspondiente
7. Recoger los datos mediante:
- Entrevistas al responsable de la familia
- Observacion directa del personal de salud de las condiciones en
que vive la familia-
8. Llenar la carpeta familiar obligatoriamente con lapiz negro
para faciliar las modificaciones periodicas. Se debe de llenar
todos los datos, con LETRA DE IMPRENTA legible y clara.
«INFORMAR A LAS FAMILIAS ¿POR QUE SE
LES ESTA VISITANDO?, ¿QUE ES? Y ¿PARA
QUE SIRVE LA CARPETA FAMILIAR?»
APLICACIÓN DE LA CARPETA
FAMILAR
El responsable de cada establecimiento de Salud,
programar un cronograma de visitas a cada familia de
sus comunidades, para registrarlas en la Carpeta
Famular,
Para el mismo se les debe informar:
a) Informar oportunamente a toda la población de su
jurisdicción acerca de la Carpeta familiar, que es, para que
sirve y como se ejecuta.
b) Capacitar a todo el equipo de salud en el llenado de CF
c) Respetar las costumbres, calendarios agrícolas o laborales,
horarios y valores culturales de cada comunidad para visita y
llenado de la Carpeta Familiar.
d) Utilizar este instrumento todo el año, puesto que la
información no es estática, y nos permite ver como vamos a
actuar sobre los problemas de salud y su seguimiento de
acuerdo a lo planificado.
e) Presentarse e identificarse adecuadamente en la puerta,
explicando el motivo de la visita para ingresar a una vivienda y
registrar a la familia
f) Dibujar el croquis de la vivienda con ayuda de las familia,
donde deben de remarcarse puntos de referencia fijos, que sean
comunes y conocidos por la población como: calle, caminos, ríos,
escuelas, iglesias y puentes y otros.
g) Asignar a cada familia una carpeta familiar
h) Llenar los datos personales de cada miembro de acuerdo a las
siguientes consideraciones:

 Solicitarla presencia de todos los miembros de la familia


 Cuando un miembro de la familia se debe realizae en el
siguiente orden:
 Proveedor prinicipal de la familia
 Adultos
 niños
i) Dibujar el familiograma una vez concluido el registro de
datos
j) Calcular el rango de riesgo de cada familia en base al puntaje
obtenido.
k) Realizar seguimiento periódico de las familias y actualizar la
información de la carpeta familiar durante cada visita
BENEFICIOS Y RESULTADOS DE
LA CARPETA FAMILIAR
 Contribuye a que cada familia ejerza su derecho a
la salud
 Crea relación directa, humanizada y participativa
entre la familia, la comunidad y el equipo de salud
 Sirve de guía para la planificación participativa y
el control social de las acciones en salud
 Permite medir el progreso de las actividades
relizadas
 Ayuda al equipo de Salud a cumplir con las
acciones programadas
 Orienta las necesidades de capacitación para el
equipo de salud
 Mejora la imagen institucional
RESULTADO ESPERADO DE LA
IMPLEMENTACION

COMPONENTE DE ATENCION DE LA POLITICA


SAFCI IMPLEMENTADA, EN EL PRIMER NIVEL
DE ATENCION.
CONTENIDO DE LA CARPETA
FAMILAR
I. Datos generales
II. Croquis de ubicación de la vivienda
III. Familiograma
IV. Determinantes de salud
V. Salud de los integrantes de la familia
VI. Comportamiento familiar
VII. Evaluacion del comportamiento familar
VIII. Resultado de la evaluacion de la la salud familiar
IX. Forma de ayuda familiar necesaria
X. Aspectos socioculturales
XI. Medicina tradicional y participación comunitaria.
XII. Nacimientos
XIII. Defunciones
XIV. Observaciones especiales

También podría gustarte