Cambios Fisicos y Cambios Quimicos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

INFORME 8

CAMBIOS FISICOS Y CAMBIOS


QUIMICOS
JULIANA ANDREA ROZO DOMINGUEZ- 1810338
GRUPO B- QUIMICA
PRIMER SEMESTRE, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
2020
Procedimiento
◦ Parte I. Reacción de desplazamiento: cambio quimico, se observa que el color de la
solución cambia y que sobre el clavo se depositan pequeñas partículas rojizas, generando
como una especie de oxidación
◦ Parte II Combustión del magnesio.: Es un cambio quimico, a cinta de magnesio al
calentarla, fue una transformación energética produciendo destellos luminosos y a la vez una
serie de gases, que termino en la formación de una ceniza
◦ Parte IIICalentamiento del vidrio : cambio físico ya que se ha producido una
deformación del capilar, siempre que tengamos un cambio de formas, será c. fisico

◦ Parte IV Reacción de Zn con HCl: cambio químico, puesto que se han producido
Cloruro de zinc (ZnCl2), a partir de la reacción entre el Zinc (Zn) y el Ácido Clorhídrico
(HCL), aparte de ello se observaron reacciones tales como calentamiento de la sustancia,
evaporación, en este caso del hidrogeno.
CAMBIOS FÍSICOS
◦ Son aquellos en donde la estructura de la materia no se modifica, esto quiere decir que se
siguen conservando las mismas propiedades o características, por ejemplo: los cambios de
estado del agua que a pesar que puede estar en estado sólido, líquido o gaseoso sus
propiedades siguen siendo las mismas y NO cambian, como son los puntos de fusión y
ebullición .
◦ otros ejemplos de cambios físicos serían el cortar una hoja de papel en pedazos más
pequeños, convertir la madera en aserrín, romper un cristal, estirar una liga, arrugar el
papel, derretir un metal, disolver sal o azúcar en agua, cortar en trozos una fruta , la
dilatación del mercurio dentro de un termómetro, cuando se derrite la nieve, cuando
rallamos un queso, moldear un pedazo de plastilina
Los cambios físicos pueden ser:
◦ Los cambios reversibles (elásticos como
la goma y plásticos como la plastilina) ◦ Los procesos de cambios
irreversibles son esos que ocurren en un
◦ Son esos que pueden ocurrir en ambos
sólo sentido y que no pueden volver a la
sentidos, por lo que lo revertido puede
situación inicial. Un ejemplo de esto es
volver a su estado inicial. Un ejemplo de
cuando se quiebra un vidrio este nunca va
esto es un elástico lo puedes estirar, pero si
a volver a su estado inicial
lo sueltas va a volver a su estado inicial
Tipos de cambios físicos
A.-LOS CAMBIOS DE ESTADO
Las sustancias pueden cambiar de estado físico cuando se calientan o se enfrían.
Como por ejemplo: la fusión, la congelación, la evaporación, la sublimación y la condensación.

B.-LAS DILATACIONES
Muchos cuerpos experimentan un aumento de volumen cuando se calientan. Por ejemplo, el líquido del interior de un termómetro aumenta su
volumen cuando hace calor y asciende por el tubo que lo contiene. Cuando el líquido se enfría, su volumen disminuye.

C.-LOS CAMBIOS EN EL MOVIMIENTO


Los cuerpos pueden variar su posición o la forma en la que se mueven cuando una fuerza se ejerce sobre ellos. Por ejemplo, si golpeamos una
canica de vidrio, rodará.

D.-LAS DEFORMACIONES
Son cambios en la forma de los cuerpos debidos al efecto sobre ellos de una fuerza. Pueden ser permanentes, como las roturas o las
deformaciones plásticas, o temporales, como las de una banda de goma, que dejan de producirse cuando cesa la fuerza.
2.-Los cambios físicos y el CALOR.
◦ A.-EL CALOR Y LA TEMPERATURA
◦ Las sensaciones de «frío» y de «caliente» que percibimos a través del tacto se producen porque los objetos están a cierta
temperatura. Esta se mide con los termómetros y se expresa en grados centígrados (ºC).
◦ Cuando ponemos en contacto dos objetos con diferente temperatura, siempre existe un paso de energía térmica del objeto
que tiene mayor temperatura (el más caliente) al de menor (el más frío). Esta energía térmica, mientras se transmite de un
objeto a otro, se llama calor.
◦ El calor es la energía que se transmite de forma natural entre objetos que están a diferente temperatura.
◦ B.-EL CALOR Y SUS EFECTOS
◦ Cuando un objeto intercambia calor con otro, se producen varios cambios en él: puede variar su temperatura y se pueden
producir las dilataciones y los cambios de estado, que estudiarás en el epígrafe siguiente.
◦ B.1.-LAS VARIACIONES DE TEMPERATURA.
◦ En general, un objeto aumenta su temperatura si recibe calor de otro, y la disminuye cuando lo cede.
◦ B.2.-LAS DILATACIONES.
◦ El calor puede dilatar o contraer los objetos, es decir, cambiar su tamaño.
CAMBIOS QUÍMICOS
◦ También llamados reacciones químicas, aquí si podemos observar un cambio interno en
la estructura de la materia y se adquieren nuevas características que antes no se tenían,
por ejemplo: el quemar una hoja de papel y convertirla en cenizas, las características que
tienen ahora las cenizas son muy diferentes a cuando era papel. Para saber si se está
llevando a cabo un cambio químico simplemente hay que prestar atención en esto, si
observas algo que se precipita esto quiere decir, que al momento de mezclar dos
sustancias en estado líquido se forma un sólido y éste se precipita o cae al fondo del
recipiente.
Tipos de cambios químicos
◦ A.-LAS COMBUSTIONES Y OXIDACIONES
◦ Las combustiones y las oxidaciones son dos tipos de reacciones químicas en las que una sustancia se combina
con el oxígeno:
◦ -En las combustiones, es un proceso de oxidación rápida de una sustancia, que siempre se acompaña con un
aumento de calor y frecuentemente de luz. Los procesos de combustión liberan energía, casi siempre en forma
de calor. Las sustancias como el carbón, el gas natural, la gasolina, etc., llamadas combustibles, arden al
combinarse con el oxígeno y se transforman en otras sustancias nuevas, como ceniza, dióxido de carbono o
vapor de agua. En el proceso se desprenden luz y calor.
◦ -En las oxidaciones, sustancias como el hierro o el cobre se combinan con el oxígeno del aire y se transforman
en nuevas sustancias llamadas óxidos.
◦ La diferencia entre oxidación y corrosión. La corrosión es el deterioro de un material metálico a consecuencia
de un ataque de su entorno (aire, agua, etc), mientras que la oxidación es el ataque del oxígeno (normalmente
del aire o del agua) a un material produciendo en el material una corrosión (deterioro del material).
◦ B.-REACCIONES QUÍMICAS EN LOS SERES VIVOS
◦ En todos los seres vivos se producen numerosas reacciones químicas que son indispensables para su
supervivencia. Por ejemplo:
◦ • En la fotosíntesis, las plantas combinan agua y dióxido de carbono gracias a la energía de la luz solar, para
producir hidratos de carbono y oxígeno.
◦ • En la digestión tienen lugar numerosas reacciones químicas en las que las sustancias complejas que
componen los alimentos se rompen en otras más simples: los nutrientes.
◦ • En las fermentaciones, es un proceso en el que los microorganismos bacterias o levaduras transforman una
materia sin que intervenga el oxígeno. Algunos microorganismos, como las levaduras, descomponen
azúcares en otras sustancias, como alcohol, dióxido de carbono o ácido láctico
REACCIONES QUIMICAS
◦ Son procesos de transformaciones durante los cuales los atomos se reacomodan para origen a nuevas
sustancias
◦ En las moléculas de los productos se encuentran los mismos átomos con la diferencia que han sido
reorganizados. Puesto que se han formado sustancias diferentes, aparecen nuevas propiedades. La
mayoría de las reacciones químicas van acompañadas por cambios visibles, como, cambio de color,
formación de un precipitado, desprendimiento de un gas, desprendimiento de luz o cambio de
temperatura.

También podría gustarte