Fracturas de Miembro Superior

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 66

FRACTURAS DE MIEMBRO

SUPERIOR
DR. MILKO DAVILA ALIAGA
CENTRO MEDICO NAVAL
FRACTURA DE CLAVICULA
BIOMECANICA DE LA FRACTURA

ROCKWOOD Y GREEN. FRACTURAS EN EL ADULTO II TOMO . 5ta Edición


MECANISMO DE LESION
 INDIRECTO
 CAIDA SOBRE HOMBRO
 CAIDA CON MANO EXTENDIDA
 DIRECTO
 MAS FRECUENTE
Fractura de clavícula

 Clínica: dolor, impotencia funcional, tumefacción, crepitación y edema.


 Tratamiento:
 Vendaje enyesado en 8 por 30 días, en niños 15 a 20 días
Tratamiento quirúrgico de las fracturas diafiasiarias
desplazadas

INDICACIONES ABSOLUTAS
 Acortamiento ≥ 20mm
 Fractura expuesta
 Desgarro cutáneo inminente + fractura irreductible
 Deterioro vascular
 Pérdida neurológica progresiva
 Fx. patológica desplazada + parálisis asociada del trapecio
 Disociación escapulotorácica

ROCKWOOD Y GREEN. FRACTURAS EN EL ADULTO II TOMO . 5ta Edición


FRACTURA DEL TERCIO PROXIMAL
DE HUMERO
 Las fracturas húmero proximales son
lesiones comunes y representan el 4-5% de
todas las fracturas; y son el tercer tipo de
fracturas más comunes en pacientes
mayores de 65 años
CLASIFICACIÓN DE CODMAN
CLASIFICACIÓN BINARIA DE HERTEL

CABEZA HUMERAL:ROJA
DIAFISIS HUMERAL:VERDE
TROQUITER:AZUL
TROQUIN:AMARILLO
ANATOMÍA HÚMERO PROXIMAL
TRATAMIENTO QUIRURGICO
FRACTURAS DE HUMERO
DIAFIASIARIA
Mecanismo

 Trauma directo
 Trauma indirecto
 Deportes en los cuales predominan fuerzas rotacionales.
 Éxito en la mayoría de fx tratadas conservadoramente.
Clínica

 Dolor, aumento de volumen, deformidad, acortamiento.


 Examen neurovascular.
Lesión de nervio radial 16% (3-34%).
 Neuroapraxia. 70-100% se recuperan espontaneamente al 3er mes.
 Abrasiones, Fx abiertas.
Tratamiento conservador

 Tasas de hasta 95% de unión.


 Alto grado de tolerancia:
 Acortamiento: hasta 3cm
 Angulación anterior < 20º
 Varo < 30º
 Rotación < 40º
 Yeso colgante, férula, velpeau, yeso.
Tratamiento Quirúrgico

 Indicaciones absolutas
 Fracturas Abiertas
 Codo, hombro flotante
 Lesión vascular
 Fx bilateral
 Lesión de nervio radial secundaria
 Indicaciones Relativas
 Falla en tto conservador, Fx segmentarias, patológicas, obesidad, no unión, déficit
neurológico, lesión de plexo braquial, lesión primaria de n. radial
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
Fracturas distales del Húmero

Supracondílea Supra e inter-condíleas

Cóndilo externo Cóndilo interno


Fracturas en hiper-extensión
Son las mas frecuentes: 80 %
Caída sobre la mano
Examen: Los 3 puntos de palpación ósea
del codo

Epicóndilo, Epitróclea y Olécranon

Alineamiento en extensión Triángulo isósceles en flexión


PALPACION

 Los 3 puntos de palpación ósea en el


codo normal

En las fracturas desplazadas:

 Los 3 puntos de palpación ósea del codo


no se modifican

 Pero el triángulo isósceles bascula hacia


atrás
Complicaciones de las fracturas supracondíleas

Lesión cutánea Lesión vascular N. Mediano N. Cubital


Tratamiento de las fracturas supracondíleas

Fracturas no desplazadas del niño

Método de Blount o yeso simple a 90°


Tratamiento ortopédico de las fracturas supracondíleas

La reducción se realiza en FLEXION. Pero jamás realizar un yeso en


flexión riesgo de Volkman.
Se debe prevenir el síndrome de Volkmann

• Cianosis de la mano con hormigueo


• Dolores del antebrazo
• Disminución o pérdida de los movimientos de la mano
Se debe prevenir el síndrome de Volkmann

Retracción isquémica de los flexores:


• Flexión de la Muñeca
• Extension de las metacarpo-falángicas
• Flexión de las falanges
Técnica de reducción y enclavijado

Judet
Técnica de reducción y enclavijado

En el niño, simple valva de yeso, retiro de las clavijas:


de 4 a 6 semanas
La recuperación de los movimientos es rápida
Fracturas supra e inter-condíleas

Exposición de la 2 Placas y tornillos Atornillado


paleta humeral
FRACTURA DE CABEZA DE RADIO
CLASIFICACIÓN

JOHNSON:
TIPO IV: luxación de codo.
FX ESSEX-LOPRESTI

 FX DE CABEZA DEL RADIO


 LESION MEMBRANA INTEROSEA
 LESION ARTICULACION RADIO CUBITAL
DISTAL
TRATAMIENTO

Tipo I:
Mason, Rockwood,
Campbell, AO, Tto. Conservador con un excelente
Van glabbeek, furry, pronóstico en 2-3 meses
Hammacher

-Aspirar hematoma vía radial (n.cubital) atravesando


m.anconeo y capsula.
-Inyectar anestésico con adrenalina .
-Movilidad precoz.
TRATAMIENTO

Tipo II:

Mason: excisión en < 48h.

Adler, Shaftman: tto. Ortopédico.

Rockwood, AO, sin bloqueo (tipo I)


Charnley: bloqueo; jóvenes(ORIF).
adultos (tipoIII),

Glabbeek,Asencio: ORIF
Tratamiento:

Tipo III:
Excisión de la cabeza radial Osteosintesis
TRATAMIENTO

Tipo IV:

Tipo I + Lux: Cabestrillo 14 días y movilidad precoz.

Tipo II + Lux: ORIF, reparar LCL.

Tipo III + Lux: ORIF en jóvenes (Sanchez-Sotelo; 90% bien, 20% migración)
Prótesis radial
Excisión cabeza.
FRACTURA DE OLECRANON
FRACTURA DE ANTEBRAZO
 FRACTURA DEL LA DIAFISIS DEL
CUBITO
 LUXACION DE LA ARC PROXIMAL
(CABEZA DE RADIO )
FX DE GALEAZZI
 FX DIAFISIS DEL
RADIO
 LUXAUCION DE LA
ARTICULACION
RADIOCUBITAL
DISTAL
FX DE RADIO DISTAL ( MUÑECA)

 MAS FRECUENTE
CRITERIOS RADIOLOGICOS
CLASIFICACION
FRACTURA DE COLLES
CLASIFICACION DE
MELONE
CLASIFICACIÓN AO
OTRAS CLASIFICACIONES

 Rayhack
 Fernandez
 Clinica mayo
 Frykman
Fracturas no desplazadas o reducibles

 Férula bivalva 3 semanas.


O
 Yeso antebraquial 3 semanas.
 Férula discontinua 3 semanas más
TECNICA DE KAPANDJI
TRATAMIENTO QUIRURGICO
COMPLICACIONES

1. Consolidación en
mala posición
 Consolidación en
báscula dorsal
 Acortamiento del
radio con alteración
de la ARCD
 2. Compresión Nerviosa
 3. Sd del dolor complejo
 4. Roturas Tendinosas
 5. Artrosis postraumatica (escalón mas de 2 mm)
 6. Inestabilidades carpianas
FRACTURA DE ESCAFOIDES
 Fractura del escafoides
 Mayor incidencia en hombres jóvenes
 Por caida con la muñeca en dorsiflexión
 Edema y dolor en la tabaquera anatómica
exacerbado en la pronación
 Se solicita Rx de muñeca de F, P y ¾
oblicua para escafoides.
En ausencia de desplazamiento: yeso

 Inmovilización de la 1era falange del pulgar en abdución


 Muñeca en flexión dorsal
en pronación
en inclinación radial
 Inmovilización durante 6 semanas
Evolución

Necrosis avascular: 30 %
de las fracturas del polo superior

Pseudoartrosis
En caso de desplazamiento: tratamiento
quirúrgico
FRACTURAS DE LA MANO

 Constituyen el 10% de todas las fracturas


 Fractura de la falange distal:
 Traumatismo directo:
 * inmovilización con férula por 3 a 4 semanas
 * avulsión: quirurgico
 Fractura de la falange media y distal:

 Tratamiento: de acuerdo a la localización y a la estabilidad se


inmoviliza con férula en posición funcional, yeso antebraquiopalmar
con inclusión del dedo afectado y un dedo solidario.
FRACTURA DE METACARPIANOS

 Por traumatismo directo


 Las más graves son las del primer MTC
 Se debe solicitar Rx de mano de F y O.
 Tratamiento: CONSERVADOR O QUIRURGICO
FRACTURA DE BENNETT Y
ROLANDO
FRACTURA DEL 5TO
METACARPIANO –MAL BOXEADOR
GRACIAS

También podría gustarte