La Inferencia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

LA

INFERENCIA
Profesora Valery Fuentes
Morales.
Extracción de información implícita de un
texto
• ¿Qué es la inferencia?
Es una habilidad de importante presencia en las preguntas de
comprensión lectora, tanto en la PTU como en diversas pruebas
estandarizadas.
Supone la destreza del lector en extraer información no explícita o
declarada en el texto, a partir de la que se encuentra explícita.
En otras palabras…
• La inferencia resulta de la relación entre los enunciados que aparecen
explicitados en un texto y la información lógica y deducible que
podemos extraer de esos enunciados.
• Cuando leemos un texto no lo hacemos desprovistos de experiencias ,
sentimientos u opiniones, sino por el contrario, integramos un
conjunto de vivencias y conocimientos acerca del tema que este
expone, cuyo efecto impactará en los significados que atribuyamos a
la lectura.
Para extraer inferencia correctas de un texto debemos emplear nuestro
conocimiento previo acerca de la información proporcionada, en
conjunto con las pistas o huellas explícitas, y desde ahí, deducir
proposiciones, ideas, conceptos o significados nuevos.
La inferencia es muy útil cuando se requiere establecer las causas o
efectos de tal situación o hecho, establecer propósitos de alguna
expresión o segmento, deducir una hipótesis o extraer conclusiones
válidas de los leído.
Veamos el siguiente ejemplo ilustrativo
1. Benjamín sale de su casa con su mochila cargada de cuadernos.
2. Cruza la calle central en un espacio no habilitado para peatones.
3. Es trasladado de urgencia al hospital más cercano.
4. El médico de turno informa a los familiares más cercanos que
Benjamín estará internado varias semanas en la unidad de
tratamiento intensivo.
A partir de las proposiciones anteriores, activando conocimientos previos
que poseemos de la realidad aludida en la diapositiva anterior, podemos
establecer las siguientes ideas:
1. Las calles céntricas son muy concurridas, tanto de vehículos como de
peatones.
2. En las calles existen señaléticas que se deben respetar.
3. El sector de urgencia en un hospital atiende a personas con dolencias
graves o a las que tienen compromiso vital.
4. Las personas que quedan internadas en un centro hospitalario son por
causa de algo serio.
Las ideas expuestas anteriormente ilustran el conocimiento de la
realidad que un lector podría poseer acerca del tema expresado por el
texto. Las inferencias que se identifiquen serán, en algunos casos,
fáciles de extraer y en otros, un poco más complejas. Lo anterior se debe
a que podemos tener distintos grados de cercanía o lejanía respecto a la
realidad representada por un texto.
Las inferencias que resulten como válidas serán aquellas que coincidan
con la información explícita
El proceso de inferencia sería el siguiente

Información de ideas Activación del


explícitas proporcionadas conocimiento acerca de
por la lectura. esas ideas por parte del INFERENCIA
lector
Veamos a continuación qué inferencias posibles
podemos extraer de la información anterior.
Inferencias posibles (información no dicha en el Claves o señales textuales (información explícita en
texto) el texto)
1. La causa del accidente se debió a una “Cruza la calle central en un espacio no habilitado
imprudencia de Benjamín. para peatones”
Este acto puede ser calificado como “imprudente”
pues se evidencia que Benjamín no respetó la
señalética del tránsito (paso peatonal, semáforos,
esquinas habilitadas, etc.) para peatones, en aquella
calle céntrica en donde hay mucha concurrencia de
autos.
2. El accidente que sufre Benjamín es grave. “Es trasladado de urgencia al hospital más cercano”
“Benjamín estará internado varias semanas en la
unidad de tratamiento intensivo”
Las dos ideas nos hacen inferir que el daño que sufre
Benjamín es grave. Se deduce de las palabras
ennegrecidas.
Analicemos un ejemplo de pregunta del
DEMRE 2008
“Todos los que vivieron aquel momento, coinciden en que eran
alrededor de las ocho de la noche cuando apareció Férula, sin que nadie
presagiara su llegada. Todos pudieron verla con su blusa almidonada,
su manojo de llaves en la cintura y su moño de solterona, tal como la
habían visto siempre en la casa. Entró por la puerta del comedor en el
momento en que Esteban comenzaba a trinchar el asado y la
reconocieron inmediatamente, a pesar de que hacía seis años que no
la veían y estaba muy pálida y mucho más anciana”.
Isabel Allende, La casa de los espíritus (fragmento).
Del fragmento anterior se puede inferir que Férula
a) Tuvo un cambio en su comportamiento.
b) Un día se fue sin decir cuándo volvería.
c) Estaba muy enferma.
d) No había sido invitada, sabía que ese día habría una fiesta.
e) Fue celebrada por la familia.
Comentario del DEMRE
• Acceso a documento página 11

¿Por qué la inferencia (alternativa correcta) es válida?


Paso a paso para inferir
Paso 1: Lectura atenta del texto y establecer conceptos claves.
Paso 2: Lectura detenida de la pregunta para establecer
a.- Si se trata de una inferencia global o local.
b.- El sujeto, situación, personaje, acción o asunto que
puntualizar.
Paso 3: Análisis de las alternativas.
Paso 4: La alternativa seleccionada debe estar respaldada por huellas
textuales.
Ejercitación del paso a paso
1. “En los diez años que había vivido enjaulado detrás de la ventanilla, al fondo de la vasta oficina de correo, el empleado
no había recibido una sola queja.
2. Recibía, canjeaba, entregaba, estampillaba, firmaba, devolvía, respondía cordialmente. Todo lo hacía con una calma
perfecta, sin el menor nerviosismo y siempre afable, cortés. Se preocupaba de señalar que dicha labor era gratificante;
sellando y sonriendo a la vez, sin pausa, a vecinos, a clientes, a vigilantes, al mundo entero, a todas las cosas, a él
mismo... A su día de trabajo. Ante todo, su trabajo, que el empleado juzgaba una tarea muy fastidiosa, pero soportaba
gracias a una pequeña obsesión estrictamente personal.
3. Porque el empleado, en efecto, hace diez años que comete cada noche, antes de terminar su labor y contar el dinero, lo
que se llama un delito cotidiano: un gesto que se ha vuelto obligatorio, una razón de vivir.

4. Todas las noches introduce en su valija un fajo de cartas escogidas al azar. Se las lleva, vuelve cuanto antes a su hogar,
arroja las cartas sobre la mesa, las abre con ansiedad y cada noche, desde las nueve hasta el amanecer, las responde, una
por una, sin olvidarse de una sola, sin escribir una palabra a la ligera”.
Jacques Sternberg, El empleado de correos

CONSTANTE RIGUROSO SIGNIFICATIV


O
De la lectura se infiere que el acto de responder cartas por parte del empleado
es:
I. Constante
II. Riguroso
III. Significativo

A. Solo I
B. Solo II
C. Solo I y II
D. Solo II y III
E. I, II y III
Actividad grupal
Lean atentamente los siguientes fragmentos y relacionen ubicando
pistas o huellas textuales en cada uno de los textos para la inferencia
que se precisa debajo de cada uno.

También podría gustarte