Hemoderivados
Hemoderivados
Hemoderivados
o hemoderivados
Inmunoterapia
Inmunoterapia: Inmunización pasiva de un
individuo mediante la administración de
anticuerpos específicos, generalmente
contenidos en un suero, que se realiza con
fines curativos o preventivos.
hemoderivados
Los hemoderivados son medicamentos, cuyo
principio activo se obtiene del plasma de
donantes humanos sanos, a través de un
proceso tecnológico de fraccionamiento y
purificación adecuado.
Dichos medicamentos incluyen la albumina,
medicamentos
2: procede de donantes identificados y
de componente infundido.
2. Mantener la vía endovenosa infundiendo
hemolítica bacteriana
•Reacción alérgica •Sobrecarga
•Lesión pulmonar aguda circulatoria
asociada a transfusión •Reacciones
(TRALI)
•Aloinmunización con
hipotensoras
•Hemólisis no
destrucción plaquetaria
inmediata inmune
inmunoglobulinas
vírico
Las Ig si pueden transmitir virus
A pesar de las medidas tecnicas y legislativas
es recomendable la elaboración de un
registro de pacientes sometidos a
tratamientos con Ig y un protocolo de
seguimiento que permita la identificación de
posibles transmicion en el momento de
producirse asi como la del producto y lote
responsable.
TRATAMIENTO
transplante
MEDICAMENTOS
FLEBOGAMIA, GAMMAGARO, ENDOBULIN
ADMINISTRACION
Intramuscular, subcutánea e intravenosa
Factores de coagulacion
volumen circulatorio
Incovenientes y riesgos
Transmicion viral y particulas suvirales
Hiperbolemia y hiperhidratacion
Reacciones anafilatoides
Disminucion del calcio pasmatico
Supresion de la produccion endogena de
albumina
Alto coste
otros hemoderivados de interes
Concentrado de antitrombina III: deficit
congenitos aasociados con frecuencia a
enfermedades tromboembolicas y adquiridas
Concentrado de proteina c: es una