Porque Orar en Comunidad

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

¿Por qué orar en comunidad?

LA IMPORTANCIA DE LA ORACION EN COMUNIDAD


¿Por qué orar en comunidad?

 El mejor ejemplo se encuentra en las Sagradas


Escrituras.  La iglesia primitiva se reunía
regularmente para aprender la doctrina de los
apóstoles, partir el pan y orar juntos. “Y
perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la
comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en
las oraciones”. (Hechos 2:42).
La oración en grupo es una parte importante de la vida de la
iglesia, junto con la adoración, la sana doctrina, la comunión y
el compañerismo. La iglesia primitiva se reunía regularmente
para aprender la doctrina de los apóstoles, partir el pan y orar
juntos (Hechos 2:42). Cuando oramos junto con otros
creyentes, los efectos pueden ser muy positivos. La oración en
grupo nos edifica y unifica mientras compartimos nuestra
misma fe. El mismo Espíritu Santo que habita dentro de cada
creyente hace que nuestros corazones se regocijen mientras
oímos las alabanzas a nuestro Señor y Salvador, entrelazándolos
juntos en un lazo único de compañerismo que no encontramos
en ningún otro lugar en la vida.
Para aquellos que pudieran estar solos y luchando con las cargas de la
vida, el oír que otros los levantan hasta el trono de gracia, puede ser
muy alentador. También nos edifica en el amor y cuidado por otros
mientras intercedemos por ellos. Al mismo tiempo, la oración en grupo
sólo será el reflejo de los corazones de los individuos que participan en
ella. Venimos a Dios en humildad (Santiago 4:10), verdad (Salmo
145:18), obediencia (1 Juan 3:21-22), con agradecimiento (Filipenses
4:6) y confianza (Hebreos 4:16). Tristemente, la oración en grupo
también se puede convertir en una plataforma para aquellos que
dirigen las palabras no a Dios, sino a sus oyentes. Jesús nos advirtió
contra ese comportamiento en Mateo 6:5-8, donde Él nos exhorta a no
ser protagónicos, a usar vana palabrería o hipócritas en nuestras
oraciones, sino a orar secretamente en nuestros propios cuartos para
evitar tal tentación.
Mateo 6:5-8
 Jesús enseña a orar
 5 »Cuando ustedes oren, no hagan como los hipócritas. A ellos les encanta
que la gente los vea orar. Por eso oran de pie en las sinagogas y en los
lugares por donde pasa mucha gente. Pueden estar seguros de que no
tendrán otra recompensa.
 6 »Cuando alguno de ustedes ore, hágalo a solas. Vaya a su cuarto, cierre la
puerta y hable allí en secreto con Dios, su Padre, pues él da lo que se le
pide en secreto.
 7 »Cuando ustedes oren, no usen muchas palabras, como hacen los que no
conocen verdaderamente a Dios. Ellos creen que, porque hablan mucho,
Dios les va a hacer más caso. 8 No los imiten, porque Dios, nuestro Padre,
sabe lo que ustedes necesitan, aun antes de que se lo pidan.
Pregunta: "¿Es importante la oración en grupo?"

 La oración en grupo es una parte importante de la vida de la iglesia, junto con la


adoración, la sana doctrina, la comunión y el compañerismo. La iglesia primitiva
se reunía regularmente para aprender la doctrina de los apóstoles, partir el pan
y orar juntos (Hechos 2:42). Cuando oramos junto con otros creyentes, los
efectos pueden ser muy positivos. La oración en grupo nos edifica y unifica
mientras compartimos nuestra misma fe. El mismo Espíritu Santo que habita
dentro de cada creyente hace que nuestros corazones se regocijen mientras
oímos las alabanzas a nuestro Señor y Salvador, entrelazándolos juntos en un
lazo único de compañerismo que no encontramos en ningún otro lugar en la vida.
Hechos 4:23-31
Los seguidores de Jesús oran a Dios
23 
En cuanto Pedro y Juan fueron puestos en libertad, se reunieron con los otros
apóstoles y les contaron lo que habían dicho los de la Junta Suprema. 24 Luego de
escucharlos, todos juntos oraron:
«Dios nuestro, tú hiciste el cielo y la tierra, y el mar y todo lo que hay en ellos. 25-
26 
Tú, por medio del Espíritu Santo, le hablaste al rey David, nuestro antepasado.
Por medio de David, que estaba a tu servicio, dijiste:
“¿Por qué se rebelan contra Dios
las naciones y los pueblos?
¿Por qué estudian la manera
de luchar contra Dios
y contra el Mesías que él escogió?
¡Inútiles son los planes
de los reyes de este mundo!”
27 
»Es verdad que en esta ciudad se unieron Herodes Antipas, Poncio Pilato, el
pueblo romano y el pueblo de Israel, para matar a Jesús, a quien tú elegiste para
que fuera nuestro rey. 28 Pero ellos sólo estaban haciendo lo que tú, desde el
principio, habías decidido hacer.
29 
»Ahora, Dios nuestro, mira cómo nos han amenazado. Ayúdanos a no tener
miedo de hablar de ti ante nadie. 30 Ayúdanos a sanar a los enfermos, y a hacer
milagros y señales maravillosas. Así harás que la gente vea el poder de tu siervo
Jesús, a quien elegiste.»
31 
Cuando terminaron de orar, tembló el lugar donde estaban reunidos, y todos
ellos quedaron llenos del Espíritu Santo. A partir de ese momento, todos hablaban
sin temor acerca de Jesús.
Hechos 4:23-31

 brinda una síntesis de cuán serias eran las oraciones en las primeras
comunidades. La oración era una actividad cotidiana y frecuente entre los
primeros cristianos. Las realizaban en el templo, en Jerusalén y también en las
casas. “Todos éstos perseveraban unánimes en oración y ruego…” (Hechos 1:14). La
oración comunitaria es una parte importante de la vida de la iglesia. Cuando
oramos junto con otros creyentes, los efectos pueden ser muy positivos. Orar
en comunión como el cuerpo de Cristo, nos edifica y unifica en la tarea de
alcanzar a los perdidos.

FUENTES

ARTICULOS WEB

https://www.comibam.org/es/porque-somos-una-comunidad-nos-unimos-en-oracion/
https://www.gotquestions.org/Espanol/oracion-comunitaria.html

También podría gustarte