Aabc Ofertas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

Abc de una presentación

exitosa de ofertas

Subdirección de Desarrollo de Capacidades en Contrataciones del Estado


Aspectos Generales
¿Quiénes tienen derecho a participar en una
contratación pública con el Estado?
Todas las personas naturales y jurídicas que cumplan con los requisitos para participar en
los procedimientos de selección convocados por las entidades del Estado
¿Cuáles son los requisitos para participar en un
procedimiento de selección convocado por una
entidad pública?

1. Contar con el Registro Nacional de Proveedores.


2. No estar inhabilitado, suspendido o no tener impedimento para
contratar con el Estado.
3. Cumplir con los requisitos técnicos inherentes a la naturaleza del
servicio o a la comercialización del bien.
Proceso de Contratación
¿Cómo se realiza un proceso de contratación?
Se realiza en tres fases:

1 2 3
Actos preparatorios Procedimiento de selección Ejecución contractual
¿Cómo venderle al Estado?

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4


Registrarse al Buscar Participar en Suscripción de
Registro Nacional Procedimientos de Procedimientos de Contrato
de Proveedores Selección de su Selección:
(RNP) interés cuyas fechas • Registro de Participante
de registro de • Formulación de
participantes se consultas y
encuentran vigentes. observaciones
• Presentación de Oferta
¿Qué tipos de procedimientos de selección de
proveedores hay?

Licitación Concurso Adjudicación Selección de Comparación Subasta inversa


Pública Público simplificada consultores de precios electrónica
individuales
¿Qué tipos de procedimientos de selección de
proveedores hay?

Contrataciones Compras Catálogos electrónicos Concurso de proyectos


Directas corporativas de Acuerdo Marco arquitectónicos
• Licitación Pública Bienes y obras

• Concurso Público Servicios

• Adjudicación Simplificada Bienes, Servicios y Obras

• Selección de consultores individuales Servicios de consultoría

• Comparación de precios Bienes y servicios de disponibilidad inmediata

• Subasta inversa electrónica Bienes y servicios comunes

• Contrataciones Directas Costos-oportunidad/emergencias


¿Por qué registrarse en el RNP?
Administrar y actualizar la
BD de los proveedores
mediante el uso de las
tecnologías de información.

Vigencia
TIENES QUE
ESTAR Indeterminad
Eres INSCRITO EN a

• Participante N
Renovación
• Postor O
• Contratista Sistema
y/o de ACTUALIZACION
• información DE DATOS

Subcontratista
15
Botón refrescar
Procedimiento de Selección
¿Cómo se da la Convocatoria?

Plazo para el Identificación, Identificación del Descripción básica


Selección cumplimiento domicilio, RUC, procedimiento del objeto del
de las de la entidad de selección procedimiento
- Antes de la prestaciones que convoca
suscripción del
contrato Costo de Indicación de
- Proceso de Valor Referencial Calendario del
reproducción de instrumentos
convocatoria (casos art. 18 de la PS
documentos del PS internacionales
- Adjudicación de ley)
la buena pro

Para convocar es necesario Con excepción a


que la entidad cuente con la comparación
el Certificado de crédito de precios
presupuestario
63
¿Cómo hago mis consultas y/u observaciones?

Selección CONSULTAS OBSRVACIONES

Se presentan en un plazo Fundamentadas, debido a


- Antes de la Solicitudes de supuestas vulneraciones a
establecido en las bases
aclaración u otros la normativa de
suscripción del y cronograma
pedidos de cualquier SEACE,contados desde el contrataciones u otra
contrato normativa que tenga
- Proceso de extremo de las Bases día siguiente de la
relación con el objeto de
convocatoria convocatoria
contratación
- Adjudicación de
la buena pro

La absolución por parte de


la entidad según bases y
cronograma SEACE contados
desde el vencimiento de
plazo para recibir consultas
Presentación de Ofertas

 A través del SEACE.


 Ofertas deben estar rubricadas y foliadas.
 Se presentan en idioma castellano o, en su defecto, acompañados de traducción.
 Información técnica complementaria (folletos, catálogos, instructivos) puede ser presentada en el
idioma original.
 El postor es responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos.
Evaluación y Calificación de Ofertas

 Admisión de ofertas.

 Evaluación de ofertas admitidas.

 Calificación de oferta de dos postores con mejor


puntaje (En obras se califican a 4 postores)

 Otorgamiento de Buena Pro.


Admisión de Ofertas
 Comité verifica presentación de:

 Acreditación de la representación.
 Declaración Jurada (Art. 52 Reg.)
 Declaración Jurada y/o documentación que acredite especificaciones técnicas,
términos de referencia o expediente técnico.
 Monto de la oferta y detalle de precios unitarios, tarifas, porcentajes, honorario
fijo y comisión de éxito, de ser el caso.
 Promesa Formal de Consorcio.
 Carta de compromiso del personal, tratándose de consultorías en general.

 De no cumplir con lo requerido, oferta se considera no admitida


Admisión de Ofertas

 En el caso de ejecución y consultoría de obras la oferta no puede ser menor al 90%


ni mayor al 110% del valor referencial, sino se rechaza y si tiene por no admitida.

 El motivo de no admitir la oferta debe consignarse en acta.

 Previo a la evaluación, Comité debe determinar si las ofertas responden a las


características y/o requisitos funcionales y condiciones de las Especificaciones
Técnicas y Términos de Referencia especificados en las Bases.

 De no cumplir oferta no es admitida.


Evaluación de ofertas
 Objetivo: asignar puntaje aplicando los factores de evaluación previstos en las bases.

 Solo se evalúan las ofertas admitidas.

En Obras
– Cuando la evaluación del precio es el único factor, se le otorga 100 puntos a la oferta económica de menor
precio. A las demás se le asigna puntaje de acuerdo a la siguiente formula:

Pi = Om x PMP
Oi
Donde:

• I = Oferta
• Pi = Puntaje de la oferta a evaluar
• Oi = Precio i
• Om = Precio de la oferta más baja
• PMP = Puntaje máximo del precio
Calificación de ofertas

 En obras se califican primeras cuatro ofertas.

 Verificar cumplimento de requisitos de calificación, si no, oferta es descalificada.

 En tal caso, se debe verificar los requisitos de calificación de los demás postores
admitidos, según el orden de prelación obtenida en la evaluación.
Otorgamiento de Buena Pro

 Se otorga al postor cuando cumpla con los requisitos de calificación.


 Se publica en el SEACE el mismo día.
 Debe incluir el acta de otorgamiento de buena pro y cuadro comparativo, con el detalle de los resultados de la
calificación y evaluación. Adicionalmente, se puede notificar a correos de postores.

Consentimiento de Buena Pro.

 Un solo postor - el día de su notificación


 Pluralidad de Postores: 8 o 5 días hábiles de su notificación.
 Se publica al día siguiente de producido.
 Comité remite el Expediente de Contratación al OEC, para que ejecute los actos destinados a formalización
del contrato.
Evaluación y calificación para bienes, servicios y
obras Previamente, se revisa las ofertas
económicas que cumplen con los
requisitos de calificación, de
conformidad con lo establecido para el
Documentos de rechazo de ofertas (art 68°del RLCE).
Factores de evaluación
admisión (solo postores Requisitos de
De rechazarse alguna de las ofertas, se
(todos los postores) admitidos) calificación revisa el cumplimiento de los requisitos
de calificación de los postores que siguen
•Admitida •Evaluación sobre •Calificada en el orden de prelación.
•No admitida 100 puntos •Descalificada

Admisión Evaluación Calificación Buena pro

Se verifica los documentos de Se evalúa las ofertas Se califica a los postores que
admisión y si las ofertas aplicando los factores de obtuvieron el 1° y 2° lugar, si
responden a las características evaluación, con el objeto alguno de estos no cumple, se
y/o requisitos funcionales y de determinar la oferta con califica a los postores admitidos,
condiciones de las EETT o TdR. el mejor puntaje y el orden según el orden de prelación, hasta
de prelación. identificar 2 postores que
Para obras, se declara no cumplan con los requisitos; salvo
admitidas las ofertas que no se que solo se pueda identificar 1
encuentren dentro de los que cumpla.
límites del valor referencial.
Para obras, se identifican 4
postores que cumplan con los
requisitos de calificación.
Evaluación y calificación para consultorías

Factores de evaluación y oferta Previamente, se revisa


económica las ofertas económicas,
Documentos de admisión (solo postores calificados) de conformidad con lo
Requisitos de calificación
(todos los postores) (Solo postores admitidos) establecido para el
•Evaluación técnica 100 puntos rechazo de ofertas (art
•Admitida •Evaluación económica 100 68° del RLCE).
•Calificada
•No admitida puntos
•Descalificada

Admisión Calificación Evaluación Buena pro


Se verifica los documentos Se determina si las ofertas Se evalúa la oferta técnica
de admisión y si las ofertas técnicas cumplen los aplicando factores de evaluación.
responden a las requisitos de calificación.
características y/o Se evalúa las ofertas económicas
requisitos funcionales y de los postores que alcanzaron el
condiciones de los TdR. puntaje mínimo. En el caso de
consultorías de obras, rechaza las
ofertas que exceden los limites
del valor referencial.

Luego, se determina el puntaje


total de la oferta técnica y
económica.
Subsanación de ofertas

La presentación de
subsanaciones se realiza
a través del SEACE.
Cuando se requiera
subsanación, la oferta
continua vigente a condición
de la efectiva subsanación
dentro de un plazo que no
puede exceder los 3 días
hábiles
Subsanación de ofertas durante la admisión, evaluación y calificación

Son subsanables, entre otros, los siguientes errores materiales o formales:

a) La omisión de determinada información en formatos y declaraciones juradas, distintas al plazo


parcial o total ofertado y al precio u oferta económica;

b) La nomenclatura del procedimiento de selección y falta de firma o foliatura del postor o su


representante;

c) La legalización notarial de alguna firma. Cuando el contenido del documento con la firma
legalizada que se presente coincide con el contenido del documento sin legalización que obra
en la oferta;

d) La traducción de acuerdo a lo previsto en el artículo 59, en tanto se haya presentado el


documento objeto de traducción;
e) Los referidos a las fechas de emisión o denominaciones de las constancias o certificados
emitidos por Entidades públicas;

f) Los referidos a las divergencias, en la información contenida en uno o varios


documentos, siempre que las circunstancias materia de acreditación existiera al momento
de la presentación de la oferta;

g) Los errores u omisiones contenidos en documentos emitidos por Entidad pública o un


privado ejerciendo función pública;

h) La no presentación de documentos emitidos por Entidad Pública o un privado ejerciendo


función pública.

Los literales g) y h) son subsanables siempre que los documentos hayan sido emitidos con anterioridad a la fecha establecida
para la presentación de ofertas, tales como autorizaciones, permisos, títulos, constancias, certificaciones y/o documentos que
acrediten estar inscrito o integrar un registro, y otros de naturaleza análoga.
Subsanación de ofertas

La falta de firma en la
oferta económica no es
subsanable
Rechazo de ofertas
Bienes, servicios y consultoría en
general

Cuando se solicite al postor la descripción a detalle de


todos los elementos constitutivos de su oferta, la Entidad
puede proporcionar un formato de estructura de costos
con los componentes mínimos materia de acreditación,
así como solicitar al postor la información adicional que
resulte pertinente.
Recomendaciones
• Encarga a una persona que revise periódicamente las oportunidades de negocio que aparecen en el SEACE:
no dejes las cosas para casi el final.

• Lee bien las Bases.

• Si no las entiendes o crees que estas son ambiguas, consulta u observa.

• Si las respuestas de la Entidad no son satisfactorias, solicita la emisión de Pronunciamiento al OSCE.

• Completa cuidadosamente la documentación que te solicitan.

• No le mientas a la Entidad presentando documentación que no es real o cuyo contenido no es exacto.

• Si participas en un procedimiento, revísalo a través del SEACE, según su calendario o de forma diaria. Se
cuidado en cumplir las obligaciones que has asumido al registrarte como participante en el procedimiento
(presentar documentos para firmar el contrato, subsanar la documentación que te requieren, etc).
Muchas gracias

También podría gustarte