2.1 Redes de Actividades (Elementos de Uan Red)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

ADMINISTRACIÓN DE

PROYECTOS

2.1 Redes de actividades.


(Elementos de una red, con
nodos y flechas)

Instructor:
MTRO. NAHUN VIDAL RABANALES SANTOS
TECNICAS GRÁFICAS PARA LA
PLANIFICACIÓN Y EL CONTROL DE
PROYECTOS
APLICABLE A LAS
ETAPAS II Y III

GANTT CPM PERT

GANTT: GRÁFICAS INDIVIDUALES Y DE AVANCE EN BARRAS


C.P.M.: MÉTODO DE RUTA CRÍTICA
P.E.R.T.: TÉCNICA DE REVISIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS
PERT y CPM son importantes porque facilitan la respuesta a preguntas como las que
se presentan a continuación sobre proyectos con miles de actividades:

1. ¿Cuándo concluirá el proyecto completo?


2. ¿Cuáles son las actividades o tareas críticas del proyecto —es decir, qué actividades
retrasarán todo el proyecto si se demoran?
3. ¿Cuáles son las actividades no críticas —aquellas que pueden retrasarse sin detener la
conclusión de todo el proyecto?
4. ¿Cuál es la probabilidad de terminar el proyecto en una fecha específica?
5. Para una fecha en particular, ¿el proyecto está a tiempo, retrasado o adelantado con
respecto al programa?
6. Para una fecha dada, ¿el dinero gastado es igual, menor, o mayor que la cantidad
presupuestada?
7. ¿Se dispone de suficientes recursos para terminar el proyecto a tiempo?
8. Si el proyecto debe terminar en menor tiempo, ¿cuál es la mejor manera de lograr esta
meta al menor costo?
Herramientas de planeación,
programación y control
• Gráficas de Gantt
• Modelos de redes:
• Redes deterministas (CPM = Método de la ruta
crítica)
• Redes probabilistas (PERT = Técnica de evaluación
y revisión de programas)
• También existen otras técnicas
Red de actividades
B

Inicio A C E Fin

D
P.E.R.T. PROGRAMA DE
REVISION Y EVALUACION
TECNICA
• ES UN METODO DE PLANIFICACIÓN DE RED
FORMADO POR NODOS Y FLECHAS
QUE CONSIDERA AL PROYECTO COMO UN
CONJUNTO DE ACTIVIDADES ENTRE LAS QUE
EXISTEN RELACIONES DE PRECEDENCIA.
P.E.R.T. VENTAJAS
1. OBLIGA A ANALIZAR LAS TAREAS INVOLUCRADAS Y VER
LAS PRECEDENCIAS DE TAREAS
2. PERMITE ESTIMAR EL TIEMPO DE TERMINACIÓN Y EL
COSTO TOTAL DEL PROYECTO
3. DETECTA TAREAS NO CRITICAS POSIBLES DE RETRASAR
4. POSIBILITA ANALIZAR LAS CONSECUENCIAS DE CAMBIOS
DE RECURSOS Y COMO AFECTAN LOS TIEMPOS Y
COSTOS
P.E.R.T ELABORACION DEL
DIAGRAMA DE RED
• RED DE ACTIVIDADES EN NODOS (AON)
ENFOQUE ORIENTADO A LAS ACTIVIDADES

S Y U DEBERAN COMPLETARSE
T
ANTES DE QUE SE INICIE T

U
P.E.R.T ELABORACION DEL
DIAGRAMA DE RED
• RED DE ACTIVIDADES EN ARCOS (AOA)
ACTIVIDADES = ARCOS NODOS =
EVENTOS
1 S S Y T DEBERAN
U COMPLETARSE
3 4 ANTES DE QUE
SE INICIE U
T
2
P.E.R.T. OTROS
•TIEMPO DECONCEPTOS
TAREA
• TIEMPO DE INICIO/ TERMINACION MAS
PROXIMO
• TIEMPO DE INICIO/ TERMINACION MAS
LEJANO
• HOLGURA
• RUTA
• CAMINO CRITICO
Diagramas PERT
• Representación gráfica del conjunto de actividades
integradas en un proyecto.
• Los diagramas PERT consideran las relaciones de
precedencia entre las actividades.
• Las actividades se representan gráficamente por flechas.
• El inicio o fin de un proceso se representa con círculos.

Duración de una actividad ACT REQ Tiempo


A - 1
B - 2
C A,B 1
Inicio o Fin de una actividad D C 2
MÉTODOS DE REDES
DIAGRAMA DE RED O DIAGRAMA DE FLECHAS
Gráfica integrada por las FLECHAS que representan las
ACTIVIDADES y por círculos o NODOS que representa
los eventos, ambos unidos de forma tal, que permiten
indicar gráficamente la relación de dependencia
cronológica y secuencial.
D(2)

A(2) B(1) C(1) F(5) G(1)

E(5)
Definiciones claves para redes

• Actividad
Es la unidad más pequeña de esfuerzo de trabajo
que consume tiempo y recursos. deben ejecutarse
de acuerdo a un orden establecido. Se representan
por medio de una flecha o nodo:

A(2)
Tipos de actividades
Reales: Son las que consumen tiempo y recursos.
Están representadas por una flecha continua:

Ficticias o Fantasmas: Sirven para aclarar las


relaciones, no consume tiempo ni recursos, pero se
requieren cuando una red tiene dos actividades con
eventos idénticos de inicio y conclusión. Se
representa por medio de una flecha discontinua:
Correcto
Incorrecto 1

I 1

2
I
Actividad ficticia

I 2
Evento, Nodo o Círculo
Es el punto en el cual una o varias actividades deberán
iniciarse y otra u otras actividades deben concluir.

I/0 1

CONDICIONES PARA ELABORAR EL DIAGRAMA


DE RED O DIAGRAMA DE FLECHAS:
 
1.Cada actividad va a estar representada por una sola y
única flecha; es decir dos eventos no pueden estar unidos
más que por una sola actividad.
 
2. El diagrama no puede tener ningún circuito cerrado, es decir que
cuando un actividad ya ha sido ejecutada, ya no puede volverse
a ella.

3. Una actividad no puede realizarse hasta que aquella o aquellas


que la preceden de forma inmediata no sean concluidas.
Relaciones de Precedencia: Significa que una actividad no
podrá iniciarse, mientras otra actividad precedente no haya sido
concluida. Respetar la relación de las actividades, antes,
después y simultanea
2

3 5
I 1

4
4. La numeración de los eventos, deben realizarse de forma secuencial y
lógica ( de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo) de manera
ininterrumpida de I o cero...hasta x Número.

5. Partiendo que se tiene el tiempo de duración o ejecución de cada una


de las actividades. Este se debe colocar sobre la respectiva flecha.
Puede utilizar cualquier unidad de tiempo, acorde al tipo de proyecto.
En función de registros anteriores
(estudios de tiempos)
Estimaciones de expertos

Para fines del curso, se parte del supuesto que se conoce la duración de
las actividades
PALABRAS QUE INDICAN EL ORDEN DE
LAS ACTIVIDADES
ANTES DESPUÉS
Predecesora Sucesivo
Precedente Subsecuente
Predece Subsiguiente
Antecede Seguidamente
Antecesora Consecuente
Anterior Posteriormente
Primeramente Sucesora
Ejemplo: Construcción de una
casa
Durac.
Activ Descripción Predecesor (sem)
A Cimientos, paredes - 4
B Plomería, A 2
electricidad
C Techos A 3
D Pintura exterior A 1
E Pintura interior B, C 5
Gráfica de Gantt

B
C
D

E
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Activ Descripción Predecesor
Durac.
(sem)
Red de actividades
A Cimientos, paredes - 4
B Plomería, A 2
electricidad
C Techos A 3 2
D Pintura exterior A 1 B
E Pintura interior B, C 5

0 4 3 5 0

Inicio A C E Fin

También podría gustarte